Download Diapositiva 1 - enfermedadescardiovasculares
Document related concepts
Transcript
SISTEMA CARDIOVASCULAR FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR • Trasportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos • Es la principal vía para el trasporte de O2, CO2, nutrientes, hormonas, mensajeros químicos, e.t.c ESTRUCTURAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR • • • • • • Corazón Arterias Venas Capilares Arteriolas Vénulas • SANGRE EL CORAZÓN Órgano muscular con función de bomba CORAZÓN • UBICACIÓN: de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda y desde atrás hacia adelante • MEDIASTINO Anterior: esternón y cartílagos costales 3, 4 , 5 Porterior: columna dorsal Lateral: pulmones • TAMAÑO Y PESO: varían en forma considerable según la edad, sexo y biotipo del individuo promedio 270 gr EL CORAZÓN ANATOMÍA MICROSCÓPICA • 3 CAPAS: ANATOMÍA MICROSCÓPICA ANATOMÍA MICROSCÓPICA Endocardio: capa más interna. Aísla componentes de la sangre de la capa muscular. ANATOMÍA MICROSCÓPICA Miocardio: músculo cardíaco. Contracción cardíaca, función de bomba. ANATOMÍA MICROSCÓPICA Pericardio o epicardio: capa más externa 2 subcapas entre las que está el líquido pericardio. ANATOMIA ANATOMIA EXTERNA 1- Aurícula derecha 2- Aurícula izquierda (orejuela izquierda) 3- Vena cava superior 4- Vena cava inferior 5- Arteria pulmonar 6- Arteria aorta 7- Ventrículo derecho 8- Ventrículo izquierdo 9- Rama izquierda de la pulmonar 10- Cayado de la aorta 11- Aorta descendente ANATOMIA EXTERNA ANATOMÍA INTERNA VALVAS SISTEMA DE CONDUCCIÓN VASOS SANGUINEOS VASOS SANGUINEOS VASOS SANGUINEOS GRANDES VASOS VASOS DE EXTREMIDADES SISTEMA CIRCULATORIO Circulación menor: Trasporta sangre del corazón hacia los pulmones y desde éstos al corazón Circulación mayor: Distribuye sangre hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo y desde ellos al corazón PREVENCION CARDIOVASDCULAR PREVENCION CARDIOVASCULAR Con la prevención se busca disminuir el riesgo cardiovascular de sufrir un evento isquemico en miocardio y cerebro principalmente. Por ser estos órganos importantes en el cuerpo Definiciones • Factor de Riesgo • Prevención – Primaria – Secundaria – Terciaria Factores de Riesgo Cardiovascular • Modificables o Prevenibles: – Tabaquismo – Obesidad – Estilo de vida (estrés, alcohol, sedentarismo) – Historia de HTA, Diabetes, dislipidemia, etc. Factores de Riesgo Cardiovascular • No modificables o no prevenibles: – Edad – Sexo – Historia familiar – Antecedentes personales EVALUACION PRIMARIA Es importante conocer: • • • • • • • Antecedentes familiares Antecedentes personales Examen físico completo Ayudas diagnosticas (pruebas de laboratorio) Electrocardiograma Realizar seguimiento en el tiempo Determinar el riesgo coronario PREVENCION PRIMARIA Se hace en personas sin eventos coronario o isquémicos. • Intervención en el estilo de vida. • Tabaquismo • Dieta • Actividad fisica PREVENCION SECUNDARIA Se hace en personas que ya han sufrido un evento coronario. Esto busca disminuir el numero de posibles eventos en un futuro. Se debe considerar el uso de fármacos para el tratamiento de enfermedades como: Diabetes, Hipertensión, Hiperlipidemias… Tabaquismo • 500 millones de personas mueren en el mundo • Aumenta probabilidad y duplica el riesgo de muerte súbita y recidiva de IAM. • Acelera y agrava las lesiones arterioscleróticas. • Aumenta la agregabilidad plaquetaria Tabaquismo • Confiere peor pronóstico • Paquetes/año • Interfiere con la eficacia de ciertos medicamentos • Dejar de fumar reduce el riesgo de morir por IAM al 36% Obesidad • Sobrecarga dinámica del corazón • Actúa asociada a la HTA • La obesidad predispone a otras enfermedad que igualmente aumentan el riesgo de IAM, como dislipidemia, Síndrome Metabólico y Diabetes Mellitus • Peso por talla 2 mayor de 24 ( riesgo) Estrés, Sedentarismo, Alcohol • Estrés – Perfil psicosocial. – Personalidad A: Competitiva, agresiva, impaciente.... • Sedentarismo – Asociado a obesidad – Aumenta el riesgo de HTA • Consumo de alcohol – Mortalidad (más de 60-100 gr/día) Dislipidemias • Alto contenido de grasas en la sangre: Colesterol Total, Trigliceridos, Colesterol LDL. • Baja concentración sanguínea de Colesterol HDL o colesterol bueno. • El 40% de pacientes en quienes aparece un evento coronario tuvieron colesterol elevado • Riesgo lineal para cardiopatía isquémica Diabetes • • • • La HTA dos veces más frecuente en diabéticos Síndrome Metabólico: Diabético, hipertenso, obeso. Duplica o triplica el riesgo de morir por IAM >50% de pacientes con DM muestran indicios de enfermedad cardiovascular. • 75% mueren por IAM y 25% por enfermedad arterial en otros sitios. Hipertensión Arterial • ¿Qué es la Presión arterial? • Duplica o triplica el riesgo de IAM • Daño importante en diferentes órganos del cuerpo como riñones, corazón, sistema nervioso central.) • ¿Qué la origina? – Esencial o primaria – Secundaria (endocrina, tumores, renal…) Hipertensión Arterial • Situaciones que la aumentan: – – – – Esfuerzo físico Cambios climáticos (frío) Emociones fuertes Consumo de tabaco • Síntomas: – – – – – Cefalea Zumbido de oídos Adormecimiento de mitad del cuerpo Visión borrosa o de luces Mareo al cambiar de posición Factores Nutricionales • Dieta occidental con alto contenido de grasas saturadas que afecta los lípidos sanguíneos. • Consumo de grandes cantidades de sal que afectan la presión arterial PREVENCIÓN • Estilos de vida más saludables • Integrar los programas de prevención y control de las enfermedades crónicas PREVENCIÓN • 1. Eliminación de factores de riesgo • 2. Detección precoz de sujetos de alto riesgo • 3. Prevención terciaria PREVENCIÓN • 1. Eliminación de los factores de riesgo – Modificación de la dieta y ejercicio físico • Abandonar el hábito de fumar (adquisición) – Disminución del consumo del alcohol – Prevención y control de la HTA • Control de la diabetes – Control de otros factores de riesgo PREVENCIÓN • Modificación de la dieta – Disminuir cifras elevadas de colesterol • Moderar consumo grasas animales • Aumentar grasas vegetales • Aumentar carbohidratos complejos • Ejercicio físico • • • • Mejora forma física. Bienestar Aumenta capacidad funcional Actividad metabólica fisiológica Disminución estrés PREVENCIÓN • 2. Detección precoz de sujetos de alto riesgo. Criterios: – Hábitos de la población – Cifras tensionales • Normales 140/85 – Cifras colesterol • Total:<200mg/dl; LDL-colesterol: 135-150mg/dl; colesterol: >35mg/dl – Sexo: • H 1 factor asociado; M 2 factores asociados Hijos de enfermos coronarios precoces HDL-