Download Diapositiva 1 - SANTANDERISTAS
Document related concepts
Transcript
GABRIEL DÍAZ HERNÁNDEZ 10° BIOCIENCIAS (MODALIDAD DE CIENCIAS I.ED FCO PAULA SANTANDER PLAN DE UNIDAD • PREGUNTA ESENCIAL • PREGUNTAS DE UNIDAD • PREGUNTAS DE CONTENIDO • CONTENIDOS PREGUNTA ESENCIAL ¿Por qué la humanidad se ha preocupado por conocer el proceso digestivo de los alimentos y los órganos del cuerpo que participan en la digestión? PREGUNTAS DE UNIDAD ¿Cómo se clasifican las sustancias químicas que conforman a los alimentos? ¿Cómo se desarrolla la digestión humana? PREGUNTAS DE CONTENIDO ¿En que consiste la digestión humana? ¿Cuáles son los órganos del aparato digestivo humano ¿Cuál es la función de los diferentes órganos del aparato digestivo humano Conjunto de órganos que permiten obtener los nutrientes contenidos en los alimentos. Está conformado por: 1- Tubo digestivo y 2- Glándulas anexas TUBO DIGESTIVO Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Ano GLÁNDULAS ANEXAS Glándulas salivales Glándulas gástricas Hígado Páncreas ALIMENTOS DIENTES RUEDA DE LOS ALIMENTOS PIRAMIDE DE LOS ALIMENTOS Cavidad de entrada al aparato digestivo. Dentro de la boca se encuentran los siguientes órganos: Los dientes, la lengua, y los orificios de salida de las glándulas salivales Los dientes: órganos calcificados encajados en los alvéolos de los maxilares que sirven para: 1- la masticación; 2- la fonación y 3- fijar el contorno facial. En los diente se distinguen: La corona: parte del diente que sobresale de la encía. La raíz: parte del diente encajada en el alvéolo. El cuello: parte comprendida entre la corona y la raíz CLASES DE DIENTES INCISIVOS CANINOS PREMOLARES MOLARES Incisivos: poseen corona cortante, su función es cortar los alimentos. 4 por cada maxilar. Caninos: presentan corona cónica, para desgarrar los alimentos. 2 Por cada maxilar. Premolares: tienen en la corona dos protuberancias; su función es triturar los alimentos. 4 en cada maxilar, con una o dos raíces. Molares: presentan en la corona cuatro o cinco protuberancias; su función es macerar los alimentos; 6 en cada maxilar. Con dos o tres raíces, PRIMERA (LECHE) (20) Aparece entre los seis meses y los dos años y permanece hasta los cinco o siete años de edad. Consta de 20 piezas dentales (ocho incisivos, cuatro caninos y ocho molares). SEGUNDA DEFINITIVA) (32) La dentición definitiva: que consta de 32 piezas dentales (ocho incisivos, cuatro caninos, ocho premolares, doce molares). Funciones: 1- sentido del gusto, 2- masticación, 3-formar el bolo alimenticio, 4- fonación (voz), 5- el beso Hay 3 pare: 1- Parótidas, 2- Sublinguales y 3- Submaxilares Función: producir la saliva; la saliva ayuda a formar el bolo alimenticio, inicia la digestión de los azucares y almidones, debido a que contiene la enzima digestiva Ptialina (amilasa) Función: Conducir el bolo alimenticio hacia el esófago y el aire hacia la laringe. Presenta las siguientes partes:1- la nasofaringe, 2- la orofaringe y 3- la epiglotis (que impide la entrada del alimento a la vía respiratoria) Tubo que comunica a la faringe con el estómago; conduce el bolo alimenticio, mediante movimientos peristálticos Función: 1- almacenar los alimentos ingeridos, 2- producir el jugo gástrico, 3- formar el Quimo, 4- iniciar la digestión de las proteínas Función:1- terminar la digestión de las proteínas, las grasas y los carbohidratos, 2- absorber los nutrientes y pasarlos al a sangre Divisiones: 1- Duodeno, 2- yeyuno 3- ilion Función: Almacenar los desechos, para la absorción de agua y sales minerales de las sustancias de desechos. Divisiones:1- ciego, 2- colon ( ascendente, transverso, descendente y la S iliaca), 3- el recto El hígado es la glándula más grande del cuerpo y tiene la función de: 1- almacenar la glucosa en forma de glucógeno o almidón animal, 2- producir la bilis (para emulsionar las grasas). Glándula encargada de producir las hormonas Insulina y Glucagon, que regulan los niveles de glucosa en la sangre. Produce también el jugo pancreático, que digiere las proteínas y los almidones. La rueda de los alimentos es un esquema que clasifica los alimentos en siete grupos: Grupo 1: Alimentos plásticos (leche y derivados). Aportan proteínas, vitaminas y grasas. Grupo 2: Alimentos plásticos (carne, pescado y huevos). Aportan proteínas y vitaminas. Grupo 3: Alimentos reguladores (patatas, legumbres y frutos secos). Aportan vitaminas, minerales y glúcidos. Grupo 4: Alimentos reguladores verduras y hortalizas. Aportan vitaminas y glúcidos. Grupo 5: Alimentos reguladores fruta. Aportan vitaminas y glúcidos. Grupo 6: Alimentos energéticos cereales y derivados. Aportan glúcidos. Grupo 7: Alimentos energéticos grasa aceite y mantequilla. Aportan lípidos. Muestra la proporción de cada grupo de alimento recomendada para una alimentación balanceada y sana