Download Tema 4: Herencia del sexo - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
Valor: Responsabilidad https://www.youtube.com/watch?v=6w026c2Xgn8 Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud de respeto hacia sí mismo y a sus congéneres. Tema 4: Herencia del sexo 1 Determinación del sexo, ligamiento al sexo y análisis de pedigríes Tema 4: Herencia del sexo 2 Determinación del sexo •Genética: •Cromosomas sexuales (heteromórficos) Sistemas XY, X0, ZW y cromosomas múltiples •Ploidía (himenópteros) •Genes no asociados a cromosomas heteromórficos (hongos,...) •Ambiental •Temperatura (salamandras, gambas, reptiles) •Substrato de fijación (gusanos y gasterópodos marinos) •Tamaño corporal (anélidos marinos, algunos peces) Tema 4: Herencia del sexo 3 Determinación cromosómica del sexo: Sistema XY En 1905 N. Stevens observó que Drosophila melanogater tiene 4 pares de cromosomas •Un par de cromosomas, que se llegaron a designar X e Y, eran heteromórficos, o sea, eran homólogos de forma claramente distinta •Las hembras de Drosophila portaban dos cromosomas X y los machos portaban un X y un Y (por tanto su herencia es mendeliana, razón 1:1) Complemento cromosómico: 2A + XX 2A + XY •C. Bridges (1922) demuestra estudiando individuos poliploides (3n, 4n,...) que el sexo en Drosophila viene determinado por el cociente de cromosomas X (el cromosoma sexual) y los cromosomas no sexuales Tema 4: Herencia del sexo 4 (llamados autosómicos) Sistema XY •Determinación humanos y ratón (mamíferos): gen SRY (o TDF factor determinante de los testículos: interruptor maestro sexual) en el cromosoma Y (Tdy en ratones) Tiempo Actúa gen TDF si está presente Inhibición Gen Od Gónadas se convierten en testículos Tema 4: Herencia del sexo 5 Sistema XY •Determinación humanos y ratón (mamíferos): gen TDF (factor determinante de los testículos: interruptor maestro sexual) en el cromosoma Y (Tdy en ratones) Tiempo Sin TDF Gen Od se expresa Gónadas se convierten en ovarios Tema 4: Herencia del sexo 6 Sistema XY •Determinación humanos y ratón (mamíferos) síndrome de feminización testicular Cuatro hermanos con síndrome de feminización testicular (insensibilidad congénita a los andrógenos). 22A + XY Tema 4: Herencia del sexo 7 Sistema X0, ZW y cromosomas múltiples •X0: Insectos (saltamontes) •ZW Aves y peces ZZ -> ZW -> •Cromosomas múltiples Nemátodo (Ascaris incurva) 35 cromosomas (26A + 8X + Y) 42 cromosomas (26A + 16X) Tema 4: Herencia del sexo 8 Tipos de herencia ligada al sexo Porción no homóloga, genes ligados al X X Región pseudoautosómica Y Genes holándricos Tema 4: Herencia del sexo 9 Herencia ligada al X Thomas H. Morgan (1910) mutante white Drosophila Fenotipo Salvaje Fenotipo White Tema 4: Herencia del sexo 10 x P1 X + X+ Xw Y F1 y X+ X w F 2 1/2 X+ X+ 1/2 X + Xw Tema 4: Herencia del sexo X+ Y 1/2 X+ Y 1/2 Xw Y 11 Cruce recíproco x P1 Xw Xw X+ Y F1 X+ Xw F 2 y Xw Y 1/2 X + Xw 1/2 Xw Y Tema 4: Herencia del sexo 12 Ejemplo de herencia ligada al X en humanos: Ceguera a los colores o daltonismo Tema 4: Herencia del sexo 13 Carácter limitado por el sexo Los caracteres que se expresan sólo en un sexo, aunque los genes que lo determinan estén presentes en ambos sexos. Ejemplos: formación de las mamas y ovarios en hembras, distribución del vello facial y producción de esperma en machos, coloración del plumaje y el canto en aves, cuernos de cabras y antílopes,... Tema 4: Herencia del sexo 14 Carácter influido o controlado por el sexo Caracteres que aparecen en ambos sexos, pero se expresa más en uno que en otro. Los genes se localizan en regiones autosómicas o pseudoautosómicas y sus expresión depende del contexto hormonal. Ejemplo: calvicie prematura en humanos Genotipo a’a’ a’a aa Fenotipo Hombres Mujeres Calvicie Calvicie No calvicie Tema 4: Herencia del sexo Calvicie No calvicie No calvicie 15 Análisis de pedigríes o genealogías 1. Interpretación de las relaciones de parentesco entre los individuos y toda otra información adicional contenida en el pedigrí 2. Determinación del modo de herencia del carácter en cuestión (recesivo o dominante | autosómico o ligado al sexo) 3. Contestar cuestiones relativas a la probabilidad de que una persona que pide consejo sea portadora o tenga un hijo que exprese el carácter Tema 4: Herencia del sexo 16 Símbolos empleados en pedigríes Gemelos monogóticos Hombre Mujer Sexo no especificado Matrimonio Familia: 1 niña 1 niño (orden nacimiento) Gemelos dicigóticos 2 3 Tema 4: Herencia del sexo Número hijos de cada sexo Individuos afectados Heterocigotos alelo autosómico recesivo 17 Símbolos empleados en pedigríes Portadora alelo recesivo ligado al sexo Fallecido Propositus Matrimonio consanguíneo I 1 2 II 1 Tema 4: Herencia del sexo 2 3 Numeración para la identificación de individuos 18 Análisis de pedigríes o genealogías • Recesivo autosómico: -Se salta generaciones -Igual distribución entre sexos -Suele aparecer en matrimonios consanguíneos -Dos padres normales producen hijos afectados •Dominante autosómico -Aparece cada generación -Afectados x normales -> 1/2 afectados en la progenie -Igual distribución entre sexos •Recesivo ligado al sexo -Aparece más en machos -Hembras afectadas tienen todos los hijos afectados -Hembras afectadas tienen un padre afectado y al menos una madre portadora •Dominante ligado al sexo -Aparece cada generación -Machos afectados dan hijas afectadas 4: Herenciade del madres sexo -Machos afectadosTema provienen afectadas 19 Ejemplo de pedigrí del albinismo I 1 2 II 1 2 3 2 3 4 5 III 1 4 5 6 7 IV 1 2 Tema 4: Herencia del sexo 3 20 Tema 4: Herencia del sexo 21 Tema 4: Herencia del sexo 22 Herencia de la hemofilia en la genealogía de la reina Victoria de Inglaterra “La enfermedad real” Príncipe Albert Reina Victoria Familia real prusiana y rusa Juan Carlos I de España Familia real británica Familia real española Tema 4: Herencia del sexo 23 http://www.sciencecases.org/hemo/hemo.asp Herencia de la hemofilia en la genealogía de la reina Victoria de Inglaterra “La enfermedad real” Tema 4: Herencia del sexo 24 Compensación de dosis • Mamíferos: Corpúsculo de Barr (1949, cromatina muy condensada perteneciente al cromosoma X). Hipótesis de M. Lyon: Todos los X - 1 de una célula se inactivan al azar dando lugar al corpúsculo de Barr Corpúsculo de Barr Núcleo de una célula de la mucosa bucal en humanos Tema 4: Herencia del sexo 25 Compensación de dosis • Mamíferos: Inactivación al azar del X Tema 4: Herencia del sexo 26 Compensación de dosis • Mamíferos: Consecuencias de la compensación de dosis por inactivación aleatoria del X -Mosaicismo: hembras heterocigotas muestran un patrón de expresión en mosaico de cada uno de sus alelos. Ejemplo: gen de ausencia de glándulas sudoríparas en mujeres, gata color calicó -Un centro de inactivación del X inicia la inactivación Patrón de ausencia de glándulas sudorípadas en hembras heterocigotas para el gen de la displasia ectodermal Tema 4: Herencia del sexo 27 Ejemplos de mosaicismo ligados al cromomosoma X en hembras Gata calicó Tema 4: Herencia del sexo 28 Compensación de dosis • Drosophila: mayor actividad del cromosoma X de los machos -Hay al menos 4 loci autosómicos cuya alteración es letal en los machos, pero no influyen en las hembras Tema 4: Herencia del sexo 29