Download por la filosofía occidental - bienvenidos a ciencias y letras
Document related concepts
Transcript
La tradición filosófica occidental y los mitos Universidad Mayor de San Andrés Blithz Lozada Pereira La tradición occidental ARISTOTELES Rechazó la analogía creativa en el pensamiento filosófico. Instituyó la lógica bivalente y el principio de tercero excluido RENATO DESCARTES Estableció la disciplina del método para descubrir ideas claras y distintas. Sólo la sustancia pensante, y no el cuerpo, piensa y encuentra la verdad objetiva FRANCIS BACON La materia es domeñable mediante el control de las leyes de la naturaleza. Conocer implica penetrar en el objeto. Lo femenino es objeto de la masculinidad: misteriosa y dispuesta a ser conquistada GALILEO GALILEI La ciencia busca fijar las leyes de la naturaleza. Conocer implica leer en el gran libro de la naturaleza. LUDWIG WITTGENSTEIN El lenguaje científico es necesariamente, público. Las proposiciones pseudosignificativas no tienen relevancia. Filosofía occidental Concepción y actitudes antropocéntricas que controlan el entorno y dominan la naturaleza Apreciación del cosmos como un conjunto ordenado, estático y continuo Suposición de que los objetos se encuentran arrojados en el mundo Noción discreta de las cosas y supuesto de que son divisibles para ser conocidas La razón y la ilustración como factores de desencantamiento del mundo Preeminencia del valor dogmático de la teología, la ciencia y la ontología Metafísica monista y pretensión excluyente de la verdad universal Validez incuestionable de la lógica formal y de sus principios: identidad, tercero excluido, no contradicción y razón suficiente Recurrencia del modelo epistemológico de la visión objetiva y neutral Representación euclidiana del espacio Concepción sucesiva, lineal y teleológica del tiempo y la historia La política realizada como acción a partir de programas de construcción del futuro Filosofía, ética y modelo de sociedad con base en el individualismo posesivo Paradigma del homo faber EL MODELO DE LA VISION el poder cognitivo la luz de la razón el sol los ojos de la mente el método racional LA CIENCIA, LA FILOSOFIA, LA VERDAD, LAS ESENCIAS, EL PRINCIPIO DE REALIDAD OBJETIVIDAD VARÓN sujeto activo que conoce imagen neutral objeto penetrado conocimiento verdadero El “tránsito” del mito a la filosofía MYTHOS Implica compromiso y complicidad Refiere una cultura de adscripción identitaria Piensa lo femenino como poder oscuro de las diosas de la tierra Evoca la fertilidad, la familia, la sangre y los principios generativos Establece una relación mística, sagrada y holista con la naturaleza LOGOS Implica individualismo y autonomía Refiere condiciones de neutralidad y objetividad Piensa la filosofía como poder luminoso del hombre sobre la naturaleza Evoca la abstracción, el método científico, las formas y los principios de verdad Establece una relación racional y varonil con el mundo de las esencias Discurso filosófico Discurso mítico conocimiento de Occidente saberes sometidos razón (“cálculo”) placer objetividad (“objectus”) subjetividad ciencia ficción logos mythos discreción confusión Aristóteles Homero abstracción analogía análisis (“desatar”) mímesis conocimiento vivencia lúdica preeminencia de la visión preeminencia del oído develar la verdad representación discernimiento imaginación textualidad oralidad El contenido “superado” por la filosofía occidental Mundo de imágenes, emblemas y símbolos Pensamiento holístico y disperso Estilo analógico, metafórico, evocativo y artístico Filosofía pluralista de intercambio de opiniones Valoración de la experiencia táctil Apreciación del conocimiento auditivo Reivindicaciones cosmocéntricas Ecologismo y reconocimiento de la materialidad de la naturaleza ES CONVENIENTE ORIENTAR ESTA “SUPERACIÓN” Dos dimensiones platónicas en los albores del pensamiento occidental PLATON como filósofo Quien descubre las esencias es el varón amante de la sabiduría Por amor a la verdad, el filósofo busca la luz de las ideas Pensamiento de abstracciones que devela el ser Autor de diálogos dialécticos que permiten descubrir la verdad Existe una jerarquía real que habilita sólo a algunos a gobernar PLATON como místico El amor es el tema crucial de la filosofía Quien habla del amor con propiedad es una mujer: Diótima Pensamiento de alegorías, retórica, metáforas y metonimias Autor de poesía, mitos, textos de religión y defensor de costumbres En su república ideal hay una igualdad formal de género La génesis de la filosofía El origen de la “razón”: su construcción a partir de los contenidos del pensamiento presocrático Mundo de imágenes, emblemas y símbolos Pensamiento holístico y disperso Estilo analógico, metafórico, evocativo y artístico Filosofía pluralista de intercambio de opiniones Valoración de la experiencia táctil Apreciación del conocimiento auditivo Reivindicaciones cosmocéntricas Ecologismo y reconocimiento de la materialidad d naturaleza LA CRISIS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL CRISIS DECISION Crisis de la razón y de las ciencias del hombre LÍMITES DE LA RAZÓN INSTRUMENTAL Crisis de los proyectos históricos de Occidente FIN DE LOS META-RELATOS Crisis de la modernidad y la filosofía RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO APOSTAR POR UN NUEVO SISTEMA DE PENSAMIENTO NO VALE LA PENA Pero... es tiempo de escuchar la voz de quienes siempre estuvieron acallados... de quienes fueron siempre ignorados... Posibles inversiones teóricas en la filosofía occidental provocadas por el pensamiento mítico Afirmación de las creencias, lo lúdico y la emoción como instrumentos de conocimiento Reconocimiento de la subjetividad y la preeminencia política en la ciencia Denuncia el “olvido” de los oprimidos Condena el eurocentrismo, la falocracia y el modelo de la visión Reivindicación de la “otredad” y las categorías diferentes de ser Búsqueda de una convivencia humana, solidaria y respetuosa respecto de los demás Cuestionamiento de las teorías que postulan el progreso y los metarrelatos Rechazo a la “verdad universal” dogmática, y al supuesto de “objetividad” Necesidad de contextualizar política, ética y socialmente, a la interculturalidad Vinculación del saber holista con acciones concretas que busquen la complementariedad, el equilibrio, la integración y la reciprocidad como pautas de convivencia Expresar principios de tolerancia y aceptación de lo diferente, gracias a una lógica flexible Valoración del medio ambiente como horizonte de existencia de la humanidad Reconstruir la individualidad afirmando la relatividad de la historia y la comunidad Re-encantamiento del mundo Maraña de cuestiones referidas a los enigmas de la vida, maraña que puede tornarse consciente y es posible que adquiera duración, solidez y potencia como producto de la historia Wilhelm Dilthey Incluye 1. 2. 3. Imagen del mundo Valoración de la vida Orientación de la voluntad Su raíz está en la vida, no en el pensamiento LA VIDA Complejo de relaciones Situaciones enigmáticas que se comprenden No se la explica, se la interpreta de modo hermenéutico Economía de intercambio Educación logocéntrica Filosofía occidental Tecnología instrumental Democracia representativa Religión monoteísta Sociedad libre e individualista Principio de reciprocidad Oralidad simbólica Saberes simbólicos Participación y consenso Espiritualismo Vivencia comunitaria Muchas gracias por su atención Blithz Lozada Pereira blitzyo@hotmail.com