Download muerte encefalica
Document related concepts
Transcript
COMA Sueño profundo (griego) Emergencia neurológica ENCEFALO Hemisferios cerebrales CRANEO ENCEFALO Tronco ó Tallo encefálico Cerebelo SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE Nucleos intralaminar y dorsomedial glutamato Nucleos tuberomamilar (HipPost) histamina Formación reticular pontino-mesencefálica Nucleos HipotálamoPosterior Lateral nucleos peribraquiales (brachium pontis) orexina-hipocretina nucleo tegmental laterodorsal y pedunculopontino Nucleos Procenfalo basal acetilcolina acetil colina PROYECCIONES ASCENDENTES Nucleos mesencefálicos ventrales dopamina Locus coeruleus protuberancia dorsorostral adrenalina Nucleo Dorsal del Rafe serotonina SEMIOLOGÍA del COMA Pupilas Sistema NerviosoAutónomo PUPILAS en el COMA Tamaño Pupilar Normal 2 - 4 mm miosis midriasis RESPIRACION CENTROS RESPIRATORIOS CENTROS RESPIRATORIOS Patrón Respiratorio en el Coma Cheyne Stokes Hiperventilación neurógena central Apneústica Gasping-boqueo-en salvas Atáxica de Biot Conexiones Anatómicas Oculovestibulares Motor ocular común: III par Mesencéfalo Motor ocular externo:VI par cerebelo Nervio vestibular:VIII par Reflejos oculares (ojos de muñeca) Reflejos oculocefálicos (posicionales de la cabeza-propioceptivos) Reflejos oculovestibulares (térmicos-laberínticos) Reflejos oculares (ojos de muñeca) Estimulación Nociceptiva RESPUESTA MOTORA de DECORTICACION Respuesta flexora RESPUESTA MOTORA de DECORTICACION-DESCEREBRACION Respuesta flexora Respuesta extensora Respuesta pronadora RESPUESTA MOTORA de DESCEREBRACION-FLEXION ESPINAL ESCALA de GLASGOW Teasdale G & Jennet B Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale. Lancet. 1974 Jul 13;2(7872):81-4 Escala de Glasgow Apertura ocular Espontanea 4 Mejor respuesta verbal Orientada 5 Obedece órdenes Al hablarle 3 Confusa 4 Localiza el dolor Al dolor 2 Palabras inapropiadas 3 Retira ante el dolor 4 Ninguna 1 Sonidos incomprensibles 2 Flexora ante el dolor 3 Ninguna Extensora ante el dolor 2 1 Minimo total :3 Máximo total 15 Mejor Respuesta Motora Ninguna 1 6 5 ESCALA de GLASGOW Puntaje de 6-8 en pacientes en coma: 47 % persiste en coma a las 2 semanas o muere Puntaje de 3-5 en pacientes en coma: 85% persiste en coma a las 2 semanas o muere Los afásicos puntean mal sin estar tan graves Etiology <7 GCS Discharged Cardiac Arrest Head injury 1668 (18%) 460 (5%) 995 (11%) 709 ( 8%) 2254 (24%) 1038 (11%) 875 (9%) 375 (4%) 969 (10) 9343 (100%) 779 (47%) 86 (19%) 446 (45%) 191 ( 27%) 438 (19%) 207 (20%) 245 (28%) 114 (30%) 313 (32%) 2819 (30%) 474 (28%) 116 (25%) 310 (31%) 363 (51%) 1009 (45%) 374 (36%) 424 (48%) 146 (39%) 486 (50%) 3702 (40%) traffic accidents Gunshot wounds to the head Head trauma (falls-others) Ischemic stroke Intracerebral hemorrhage Subaracnoid hemorrhage Anoxic encephalopath Brain tumors Miscellaneous Total Brain Death 415 (25%) 258 (56%) 239 (24%) 155 (22%) 807 ( 36%) 457 (44%) 206 (24%) 115 (31%) 170 (18%) 2822 (30%) Organ Donors 111 (7%) 98 (21%) 57 (6%) 26 ( 4 %) 201 (9%) 133 (13%) 16 (2%) 5 (1%) 7 (1%) 654 (7%) COMA NO TRAUMATICO • 4 % de las admisiones a UCI TRAUMATICO • edad promedio 67 años • edad promedio 33 años • ambos sexos por igual • mas frecuente en sexo masculino •mortalidad > 50% • mortalidad > 50% • 40% por intoxicaciones exógenas (fármacos 27 % mortalidad) • 25 % encefalopatía hipóxica (mortalidad 79%) • 20% enfermedad cerebrovascular •15% enfermedades sistémicas COMA METABOLICO • Hipoglucemia - Hiperglucemia • Hiponatremia- Hipernatremia • Narcosis por CO2 •Encefalopatía hepática •Encefalopatía urémica - insuficiencia renal • Enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal) • Hipotiroidismo (coma mixedematoso) • Hipertiroidismo (crisis tirotóxica- tormenta tiroidea) • Hipopituitarismo (hipoglucemia) • Hipercalcemia Convulsions COMA METABOLICO Disfunción neurológica difusa • Convulsiones y estado epiléptico • Hipotermia • Intoxicaciones exógenas • Migraña vertebrobasilar Causas psicógenas • Conversión histérica • Catatonía COMA causas estructurales Lesiones estructurales Unilaterales del Cerebro hematoma intraparenquimatoso infarto cerebral masivo contusión hemorrágica absceso cerebral neoplasias COMA causas estructurales Lesiones Estructurales Bilaterales del Cerebro Traumatismo penetrante Infartos cerebrales- bitalámicos Edema cerebral Encefalopatía anóxica Encefalitis aguda diseminada Trombosis venosa con infartos o hemorragias múltiples Leucoencefalopatía post-irradiación/post quimioterapia COMA causas estructurales Lesiones Estructurales del Cerebelo infarto o hemorragia con efecto de masa absceso cerebeloso neoplasias COMA causas estructurales Lesiones Estructurales del Tronco Encefalico hemorragia pontina trombosis de la arteria basilar encefalitis del tronco mielinolisis pontina encefalopatía de Wernicke (alcoholismo - avitaminosis B) neoplasias ESTADOS de DISFUNCION NEUROLÓGICA • No despierta solo •Ciclos de sueño- vigilia conservados • Ningún tipo de actividad voluntaria • Movimientos sin propósito • No sufren • Estado vegetativo permanente : 3 meses •Estado vegetativo persistente: > 1año Lesiones (axonal es difusas) necrosis cortical hipocampo tálamo cerebelo núcleo caudado ESTADO VEGETATIVO PERSISTENTE Karen Ann Quinlan : When she was 21, became unconscious after a party. She had consumed Valium, Darvon painkiller, and alcohol. She collapsed and stopped breathing twice for 15 minutes or more. She lapsed into a persistent vegetative state. Her eyes were "disconjugate“ She was kept alive on a ventilator for several months without improvement, her parents requested the hospital discontinue active care and allow her to die. The hospital refused, and after subsequent legal battles the tribunal eventually ruled in her parents' favor. She was removed from active life support during 1976, lived in a coma for almost a decade until her death from pneumonia in 1985. The neuropathological findings showed extensive bilateral thalamic scarring, bilateral cortical scars primarily in the occipital pole and parasagittal parieto-occipital region, and bilateral damage to cerebellar and focal-basal-ganglia regions. The brain stem and basal forebrain and the hypothalamic components of the ascending arousal systems and brain-stem regions critical to cardiac and respiratory control were undamaged. Hypoxia-ischemia after the cardiopulmonary arrest. ESTADOS de DISFUNCION NEUROLÓGICA • Puede despertar solo •Ciclos de sueño- vigilia conservados • Actividad voluntaria muy pobre • Movimientos sin propósito • Experiencias de sufrimiento • Flaccidez Lesiones (prosencefálicas diencefálicas) fronto medial bilateral (hiperpatético) proyecciones cortico -límbicas reticulo – corticales Mesencefalo ( apatético o somnoliento) ESTADOS de DISFUNCION NEUROLÓGICA • Consciente y alerta •Puede despertar solo •Ciclos de sueño- vigilia conservados • Comunicación en clave morse • Actividad voluntaria pobre Lesiones • Movimientos sin propósito (pontinas ventrales) • Tiene experiencias de sufrimiento trombosis de la arteria basilar • Cuadriplejía DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CEREBRO NORMAL Hoz del cerebro falx tentorio CORTE TRANSVERSAL EDEMA CEREBRAL TIPOS de EDEMA CEREBRAL DESPLAZAMIENTOS Fenómeno de Kernohan: compresión del pedúnculo contralateral a la hernia uncal y hemiparesia homolateral Hemorragias de Duret: elongación del puente-tracción vascularhemorragias pontinas Efecto masa OPISTOTONOS RIGIDEZ de NUCA BRADICARDIA COMPRESION del III°PAR MIDRIASIS ENCLAVAMIENTO HERNIACENTRAL TRANSTENTORIAL SINDROME de DETERIORO ROSTROCAUDAL HERNIASUBFALCIAL HERNIA UNCAL hipocampo HEMATOMA EPIDURAL HEMATOMA EPIDURAL compresión ventricular desplazamiento de la linea media (meningea media) midriasis - compresión del III par HEMATOMA SUBDURAL HEMATOMA SUBDURAL desplazamiento de la línea media HEMATOMA SUBDURAL Resonancia magnética nuclear HEMORRAGIA PONTINA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL Inundación ventricular HEMORRAGIA INTRACEREBRAL desplazamiento de la línea media-compresión ventricular HEMORRAGIA CEREBRAL MASIVA Crisis hipertensiva-hemorragia intraparenquimatosa-subaracnoideacisternal-intraventricular ANEURISMAS CEREBRALES HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA MUERTE ENCEFALICA •PARO CIRCULATORIO CEREBRAL •AUSENCIA de FUNCIONES •MUERTE de TEJIDOS •LIBERACION de PRODUCTOS con ACCION SISTEMICA al TORRENTE CIRCULATORIO Ley 24.193 Artículo 23°: El fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación conjunta: a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia; b) Ausencia de respiración espontánea; c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas; d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a las diversas situaciones clínicas, cuya nómina será periódicamente actualizada por el Ministerio de Salud y Acción Social con el asesoramiento del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). La verificación de los signos referidos en el inciso d) no será necesaria en caso de paro cardio-respiratorio total e irreversible. Ley 24.193 Artículo 24°: A los efectos del artículo anterior, la certificación del fallecimiento deberá ser suscripta por dos (2) médicos, entre los que figurará por lo menos un neurólogo o neurocirujano. Ninguno de ellos será el médico o integrará el equipo que realice ablaciones o implantes de órganos del fallecido. La hora del fallecimiento será aquella en que por primera vez se constataron los signos previstos en el artículo 23°. Artículo 25°: El establecimiento en cuyo ámbito se realice la ablación estará obligado a: a) Arbitrar todos los medios a su alcance en orden a la restauración estética del cadáver, sin cargo alguno a los sucesores del fallecido; b) Realizar todas las operaciones autorizadas dentro del menor plazo posible, de haber solicitado los sucesores del fallecido la devolución del cadáver; c) Conferir en todo momento al cadáver del donante un trato digno y respetuoso. Ley 24.193 Artículo 26°: Todo médico que mediante comprobaciones idóneas tomare conocimiento de la verificación en un paciente de los signos descriptos en el artículo 23°, está obligado a denunciar el hecho al director o persona a cargo del establecimiento, y ambos deberán notificarlo en forma inmediata a la autoridad de contralor jurisdiccional o nacional, siendo solidariamente responsables por la omisión de dicha notificación. MUERTE ENCEFALICA Afectación de : Núcleo del Fascículo Solitario (neuronas barosensitivas) Neuronas Vagales del Nucleo Ambiguo Núcleos bulbares ventrolaterales rostrales (formación reticular- neuronas simpatico excitatorias) Organos circunventricularesNeuronas magnocelulares hipotalámicas MUERTE ENCEFALICA Diagnóstico Clínico : Coma -Apnea -Arreflexia deTronco Diagnóstico Instrumental: Electroencefalograma plano Potenciales evocados Eco-doppler transcraneanoAngiografía 4 vasos Centellografía 99Tc MUERTE ENCEFALICA • TORMENTA ADRENERGICA • DESACOPLE AUTONOMICO CARDIOVASCULAR • RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA • ACTIVACION INMUNOLOGICA ALORREACTIVIDAD POST-TRANSPLANTE (HLA) • RESPUESTA GENETICA-INMEDIATA-GENES de RESPUESTA TEMPRANA (egr-1) simil hipertrofia PROTEINA S-100 b MARCADOR SERICO de DAÑO NEUROLOGICO Vida media plasmática:2 horas MARCADORES de INTEGRIDAD de la BARRERA HEMATOENCEFALICA vasos Plexo coroideo ventrículo Espacio subaracnoideo cerebro vasos LCR capilares Plexo coroideo epéndi mo Sintetizada en los procesos perivasculares del Astrocito.Liga calcio Se libera a la sangre ante la disrupción de la barrera hematoencefálica Sintetizada por el epitelio de los plexos coroideos.Transporta tirosina en el cerebro.Se libera a la sangre ante la disrupción de la barrera hematoencefálica se liga a la proteína transportadora de Retinol en plasma PROTEINA S-100 b MARCADOR de DAÑO NEUROLOGICO S-100 b PROTEINA S-100 b MARCADOR de DAÑO NEUROLOGICO PROTEINA S-100 b MARCADOR PRONOSTICO de MUERTE CEREBRAL en el TRAUMATISMO CRANEANO n= 47 total (GCS 3-8 =6) 17 muerte encefálica, 30 no S-100b: 2.32 vs 1.04 g/L p= 0.0028 Análisis de Regresión logística: Valor inicial es predictor independiente de muerte encefálica junto a edad avanzada y Glasgow bajo Dimopoulou I, Roussos C et al Neurology 2003 GFAP glial fibrillary acidic protein Filamentos intermedios de Tipo III Citoesqueleto del astrocito,interviene en el movimiento, comunicación con neuronas, funcionamiento de la barrera, mantenimiento de la mielinización NSE neuron specific enolase Enolasa : enzima de la via glucolitica convierte 2-fosfoglicerato en fosfoenolpiruvato + H2O Liberada en la injuria neural al LCR y sangre En neoplasias neurales , neuroendocrinas , cancer de pulmon neuroblastoma, seminoma y uremicos en dialisis. MUERTE ENCEFALICA DESACOPLE AUTONOMICO CARDIOVASCULAR •Perdida de la oscilación de la presión arterial. • Invariabilidad de la frecuencia cardíaca •Pérdida de la actividad de los barorreceptores •Colapso vasomotor Pérdida de la Coherencia Cardíaca INESTABILIDAD HEMODINAMICA FIN