Download Green Grass Template
Transcript
Boletín de adquisiciones mes de febrero 2009 Ofir del C. Pavón Navarro Jefa de Biblioteca El personal de la Biblioteca agradece al Dr. Francis Avilés Cetina por la donación del libro: Delamination behaviour of composites 2008 y al Dr. Víctor Loyola Vargas por la donación de revistas Realizado y diseñado por Sergio de Jesús Pérez. Febrero 2009 Los discos compactos se encuentran disponibles para su consulta en la Biblioteca. Carta topográfica. MéxicoSur gráfico imagen digital serie I. Escala 1:250 000 Forma parte de dos discos compactos que contienen 122 imagenes. En este se ubican las hojas localizadas al sur del paralelo 24 grados norte, con excepción de la hoja F12-2, incluida en el disco compacto México Norte. Visita el sitio del INEGI Son la representación precisa del territorio que permite interpretar las diversas cubiertas de recursos naturales como rocas, suelos, vegetación y agua, así como la configuración del relieve. Fueron elaborados a partir de imagenes obtenidas por el satélite Landsat TM, con fechas de toma 1993 y 1994 y con la ayuda de Modelos digitales de elevación, escala 1:250 000. El disco compacto contiene 121 espaciomapas; cada uno cubre en promedio 24 mil Km2, es decir, una superficie de 2º geográficos de longitud, por 1º de latitud. Las imagenes se presentan en formato TIF, comprimido por el método LZW. Los registros de georreferencia se proporcionan en archivos TXT. Los Espaciomapas en que se presentan en este producto deben apreciarse con filtros ópticos (anáglifos) que permitan al usuario percibir la tercera dimensión. Esta base de datos tiene como objetivo facilitar el acceso a la información restrospectiva por lo que no incluye los últimos números de las revistas. Colección completa de annuals 39 títulos Libros Revistas impresas Tesis Artículos Revistas Advances in polymer technology. V.27 no.1, 2008 (Con acceso al texto completo) California agriculture. V.63 no.1, 2009 (Con acceso al texto completo) Cell v.135 no.7, 2008 Cell v.135 no.2, 2008 Cell v.134 no.5, 2008 Cell v.134 no.4, 2008 Cell v.134 no.3, 2008 Cell v.134 no.2, 2008 Cell v.134 no.1, 2008 Cell v.133 no.7, 2008 Ciencia y desarrollo. V.33 no.210, 2007 Comercio exterior. V.59 no.2, 2009 Comercio exterior. V.59 no.1, 2009 Comercio exterior. V.59 no.12, 2008 Composites part A. v.39 no.11, 2008 Confluencia. No. 162, 2008 Contacto industrial. No.8, 2008 Ecofronteras. No.35, 2008 (Con acceso al texto completo) Ecofronteras. No.27, 2006 (Con acceso al texto completo) Ecofronteras. No.28, 2006 (Con acceso al texto completo) Economic botany. V.62 no.3, 2008 Empresa global. No.50, 2008 Fungal genetics and biology. v. 45 no.12, 2008 Fungal genetics and biology. v. 45 no.11, 2008 Generación Anáhuac. No.115, 2008 Hortscience. V.44 no.1, 2009 ICHAN Tecolotl. No.195, 2006 (Con acceso al texto completo) ICHAN Tecolotl. No.194, 2006 (Con acceso al texto completo) Innovación y competitividad. No.20, 2005 International journal of plant sciences. V.169 no.8, 2008 Journal of applied polymer science. V.111 no.3, 2009 (Con acceso al texto completo) Journal of applied polymer science. V.110 no.6, 2008 (Con acceso al texto completo) Journal of applied polymer science. V.110 no.4, 2008 (Con acceso al texto completo) Journal of applied polymer science. V.109 no.6, 2008 (Con acceso al texto completo) Journal of applied polymer science. V.109 no.3, 2008 (Con acceso al texto completo) Journal of ecology. V.96 no.6, 2008 (Con acceso al texto completo) Mycological research. V.112 no.12, 2008 Mycological research. V.112 no.11, 2008 Mycological research. V.112 no.10, 2008 Natural product research. V.22 no.18, 2008 Natural product research. V.22 no.17, 2008 Natural product research. V.22 no.16, 2008 Natural product research. V.22 no.15, 2008 Natural product research. V.22 no.14, 2008 Natural product research. V.22 no.13, 2008 Nature. V. 456 no.7227, 2008 Nature. V. 456 no.7226, 2008 Nature. V. 456 no.7225, 2008 Nature. V. 456 no.7224, 2008 Nature. V. 456 no.7223, 2008 Nature. V. 456 no.7222, 2008 Nature. V. 456 no.7221, 2008 Nature. V. 456 no.7220, 2008 Nature. V. 456 no.7219, 2008 Nature. V. 456 no.7218, 2008 Nature biotechnology. V.26 no.12, 2008 Nature biotechnology. V.26 no.11, 2008 New phytologist. V.173 No.1, 2007 (Con acceso al texto completo) Notas. No.13, 2001 Phytochemical analysis. V.19 no.6, 2008 Phytopathology. V.98 no.12, 2008 Phytopathology. V.98 no.11, 2008 Planta medica. V.74 no.15, 2008 Planta medica. V.74 no.11, 2008 Planta medica. V.74 no.10, 2008 Planta medica. V.74 no.9, 2008 Planta medica. V.74 no.8, 2008 Polymer. V.49 no.26, 2008 Revista biomédica. V.19 no.3, 2008 Revista latinoamericana de Química. V.36 no.2, 2008 Revista de la educación superior. No.148, 2008 Science. V.323 no.5913, 2009 Science. V.323 no.5912, 2009 Science. V.323 no.5911, 2009 Science. V.323 no.5910, 2009 Science. V.316 no.5824, 2007 Tropical Garden. v.63 no.3, 2008 Universidad y ciencia. V.23 no.2, 2007 (Con acceso al texto completo) Universitarios potosinos. No.12, 2008 Universitarios potosinos. No.3, 2008 Universitarios potosinos. No.2, 2008 Universitarios potosinos. No.1, 2008 Libros Queiroz, L., Rapini, A. & Giulietti, A. (2006). Towards greater knowledge of the Brazilian semi-arid biodiversity. Brasília: Ministério da Ciência e Tecnologia, Secretaria de Políticas e Programas de Pesquisa e Desenvolvimento. 142 p. . [333.73 T6 2006] (1 ejemplar) Cepeda-González, M. (ed.) (2007). Programa de monitoreo del Plan de Conservación del Complejo Sian Ka’an, México: Reserva de la biosfera Sian Ka’an, Reserva de la biosfera arrecifes de Sian Ka’an, Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil. Mérida, Yucatán: Nature conservancy. 122 p. . [333.782167267 P7 2007] (2 ejemplares) Córdova Villalobos, J., Ponce de León Rosales, S. & Valdespino, J. 25 [Veinticinco] años de SIDA en México: logros, desaciertos y retos. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública (INSP): Secretaría de Salud (SSA): Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA). 406 p. ISBN 978-607-7530-01-5. [362.19697920972 V5 2008] (1 ejemplar) Zárate Hernández, J. Barthelemy en la meseta. Paisajes, quehaceres y luces p´urhépecha = juatarhu inchakutini. Erangarhikuecha, anchekuarhikua ka meremerejkukua p´urhépecha. Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán. 340 P. ISBN 978-970-679-267-9. [770.92 B3 2008] (1 ejemplar) Sridharan, S. Delamination behaviour of composites. Cambridge, England: Woodhead Publishing; Boca Raton, Fl.: CRC Press. xxiii, 762 p. ISBN 978-1-84569-244-5 Wood head -- 978-1-4200-7967-8 CRC Press. [620.118 D4 2008] (1 ejemplar) Costero Garbarino, M. & Gámez Rodríguez, M. (2008). Internacionalización económica, historia y conflicto en la minería: El caso de Minera San Xavier. San Luis Potosí, San Luis Potosí: El Colegio de San Luis. 213 p. ISBN 978-607-7601-02-9. [338.2 I5 2008] (1 ejemplar) Alcalá, J. (2008). Relación de Michoacán. Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán. xxxii, 314 p. ISBN 978-970-679-255-6. [972.3701 A5 2008] (1 ejemplar) Quiroz Carranza, J., Cantú Gutiérrez, C. & Alzate Gaviria, L. (2008). De lo desechable a lo reciclable: manejo y aprovechamiento comunitario de residuos generados por actividades humanas. Mérida, Yuc.: Centro de Investigación Científica de Yucatán. 103 p. ISBN 978-968-6532-26-5. [363.7282 Q8 2008] (1 ejemplar) Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma de Nuevo León: 75 años forjando hombres con sentido de vida. MMéxico: Universidad Autónoma de Nuevo León: Clío. 222 p. ISBN 978970-663-272-2. [378.009 U5 2008] (1 ejemplar) Tesis Borges Serrano, G. (2008). Evaluación preliminar de la variabilidad genética de Langosta espinosa (Panulirus argus) en dos sitios de la Península de Yucatán, empleando marcadores moleculares AFPLS. Oxkutzcab, Yuc.: G. Borges Serrano. 64 p. . [TL B67 2008] (1 ejemplar) Esquivel Hernández, L. (2008). Preparación y caracterización de cementos óseos para vertebroplastía percutánea utilizando DEAEM. Mérida, Yuc.: L.Y. Esquivel Hernández.. [TL E868 2008] (1 ejemplar) Féliz Lebrón, A. (2008). Diagnóstico y caracterización de fitoplasma del amarillamiento letal del cocotero (Cocos nucifera L.) en la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: Universidad Autónoma de Santo Domingo.. [TM F4 2008] (1 ejemplar) Juárez Gómez, J. (2008). Desarrollo de un protocolo para la micropropagación de cedro rojo (Cedrela odorata L.) Empleando biorreactores de inmersión temporal BIOMINT. Acayucan, Ver.: J. Juárez Gómez.. [TL J8 2008] (1 ejemplar) Martínez Sánchez, H. (2009). Patrones proteicos extracelulares en cultivos hidropónicos de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) bajo condiciones de inducción. Acayucan, Veracruz: H.G. Martínez Sánchez.. [TL M3785 P3 2009] (1 ejemplar) Nieto Olivares, R. (2008). Establecimiento de un banco de germoplasma in situ de agaves mezcaleros en el sur de Jalisco. Autlán de Navarro, Jalisco: R.C. Nieto Olivares. viii, 82 p. . [TL N548 2008] (1 ejemplar) Suaste Dzul, A. (2009). Empleo de técnicas moleculares para determinar el agente causal de una nueva sintomatología en tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Conkal, Yuc.: A.P. Suaste Dzul.. [TL S8388 2009] (1 ejemplar) Valle Gough, R. (2008). Morfogénesis in vitro de diferentes variedades de Tsikil-té (Jatropha curcas L.). Mérida, Yuc.: R.E. Valle Gough. x, 53 p. . [TL V355 2009] (1 ejemplar) Borges Serrano, G. (2008). Evaluación preliminar de la variabilidad genética de Langosta espinosa (Panulirus argus) en dos sitios de la Península de Yucatán, empleando marcadores moleculares AFPLS. TL B67 2008] (1 ejemplar) La especie objeto de este estudio es la langosta Panulirus argus, comúnmente conocido como langosta espinosa o del caribe. Es un crustáceo perteneciente a la familia Palinuridae. Entre sus características generales que la distingue se encuentran: primer par de pleópodos sin pinzas, carapacho casi cilíndrico, antenas largas en forma de látigos, ojos pedunculados, dos cuernos en la región frontal y presenta dos pares de manchas blancas grandes en los segmentos abdominales. Esta especie posee uno de los rangos de distribución más amplios de todos los palinúridos conocidos, el cual, se distribuye en el Atlántico oeste desde las costas de Carolina del Norte hasta Brasil, incluyendo las Bahamas, Bermuda, Yucatán y el Caribe, esto debido a que presenta un ciclo de vida muy complejo que incluye una fase larvaria muy larga de 11 estadios a merced de las corrientes marinas durante 9 meses. Estos organismos realizan tres tipos de movimientos: nocturnos (alimentación), migraciones en masa y movimientos omádicos al azar. Panulirus argus se ha considerado uno de los recursos marinos más explotados artesanalmente de mayor interés económico y pesquero en Yucatán y Quintana Roo, por lo que son fundamentales y merecen atención especial. Para ello, se utilizaron las herramientas moleculares, las cuales han sido de gran utilidad para evaluar la diversidad genética dentro y entre las diferentes poblaciones de especies marinas, ya que hasta la fecha existe una total carencia de estudios moleculares y genéticos para la evaluación de la diversidad genética de esta especie, la cual nos puede ayudar a establecer parámetros de la misma y también a interpretar los efectos causados por las corrientes oceánicas, las condiciones ambientales que participan en la dispersión y la adaptación de las larvas, así como conocer la variabilidad genética en dos sitios de la Península de Yucatán. Los marcadores que se emplearon para llevar a cabo este trabajo fueron los AFLP por sus siglas en inglés (Amplified Fragment Length Polymorphism), los cuales, permiten evaluar en la misma región la variación entre organismos de la misma especie, determinar la diversidad entre familias y poblaciones; establecer líneas de pedigree; y toda la información que puede servir como base para la identificación de las especies, así como para realizar, a largo plazo, el mapeo genómico aplicable en los estudios de genética de poblaciones. Esquivel Hernández, L. (2008). Preparación y caracterización de cementos óseos para vertebroplastía percutánea utilizando DEAEM. [TL E868 2008] (1 ejemplar) En este trabajo se prepararon cementos óseos experimentales para Vertebroplastía Percutánea {VPP), y se caracterizaron mediante pruebas de curado, mecánicas, fisicoquímicas y de superficie. En la preparación de los cementos óseos se utilizó metacrilato de metilo como monómero base y un monómero con grupos amino, el acrilato del 2-( dimetil amino) etilo (ADMAE), como co-monómero; como agente de contraste se utilizó el óxido de zirconio. Con el propósito de evaluar la influencia del co-monómero y del agente radiopaco sobre las propiedades de los cementos se utilizó la metodología de las superficies de respuesta (RSM, por sus siglas en ingles). En general, se encontró un aumento en ambos parámetros conducía a un aumento en los tiempos de curado y a una disminución en las temperaturas máximas alcanzadas. También se observó que la incorporación del ADMAE produce, en su mayoría, una reducción tanto en el módulo como en la resistencia a flexión y compresión de los cementos. A pesar de lo anterior, muchas de las formulaciones preparadas reúnen los requisitos que establece el estándar ISO 5833 para ser utilizadas como cementos óseos Féliz Lebrón, A. (2008). Diagnóstico y caracterización de fitoplasma del amarillamiento letal del cocotero (Cocos nucifera L.) en la República Dominicana. [TM F4 2008] (1 ejemplar) La enfernedad del Amarillamiento Letal del Cocotero (Cocos nucifera L.) ha sido reportada en la República Dominicana, desde 1962. Para diagnosticar la presencia del fitoplasma asociado al amarillamiento letal del cocotero (ALC) y caracterizar las razas actuantes, durante el periodo junio 2007 a junio 2008, se hicieron muestreos en las regiones Norte y Sur del país, donde se ha reportado la presencia del ALC; así como las .áreas de producción comercial de las regiones Nordeste y Este, donde hasta la fecha no se ha reportado la enfennedad. Se colectaron 21 muestras de tejido de tronco de las palmas que mostraban síntomas típicos del ALC. Además se analizaron 18 muestras de palmas asintomáticas y 10 de palmas del área donde no se ha reportado la enfennedad. Las muestras se analizaron mediante la técnica molecular Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), empleando los iniciadores universales del rRNA P1/P7 y nested- PCR con los iniciadores específicos del grupo ALC L y 16Sr/ L y 16 Sf. Amplificando 20 muestras de las 21 colectadas de palmas sintomáticas y 12 de las asintomáticas. No amplificaron las analizadas del área donde no se ha reportado la enfennedad. Se obtuvo un fragmento de 1,8 Kb Y 1.3 Kb, el producto amplificado fue digerido con la enzima endonucleasa Alul. Los resultados de los Análisis confinna la presencia del fitoplasma del ALC en las regiones Norte (Provincias Puerto Plata y Dajabón) y Sur (Boca Chica, provincia Santo Domingo). El análisis de Polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) de los productos obtenidos, reveló la presencia de dos fitoplasmas, 16Sr1V-B y 16Sr-E. Las áreas de producción comercial siguen libre de la enfermedad. Juárez Gómez, J. (2008). Desarrollo de un protocolo para la micropropagación de cedro rojo (Cedrela odorata L.) Empleando biorreactores de inmersión temporal BIOMINT. [TL J8 2008] (1 ejemplar) Debido a su fácil manejo en acabados finos de muebles, color, durabilidad y aroma el cedro rojo es la segunda especie forestal tropical más importante del mundo y tiene alta demanda en el mercado sólo detrás de la caoba. Además es considerado como una especie estratégica para reforestación y para la restauración de áreas perturbadas por su importancia ecológica. Sin embargo, esta especie presenta una serie de problemas para su explotación como la falta de lineas o variedades domesticadas "elite" debido, principalmente, a la pérdida de los mejores individuos (fustes rectos y anchos) que son destinados indiscrim!nadamente a aserrio, empobreciendo de esta manera el germoplasma de los bosques. La poca capacidad de dispersión de las semillas, ocasiona problemas de regeneración natural. Por otro lado, el ataque del barrenador Hypsipyla grande/la afecta severamente a los árboles en sus primeros años de vida, limitando grandemente el establecimiento de plantaciones comerciales de esta especie. El presente trabajo; como una contribución al desarrollo de tecnologías que resuelvan la problemática arriba descrita, tuvo la finalidad de establecer un medio definido de cultivo in vitro que permita la propagación vía organogénesis de cedro rojo. Para ello se estudiaron métodos de desinfección del material inicial, y el efecto de reguladores de crecimiento vegetal, la formulación del medio de cultivo WPM (semisólido y liquido). Asimismo, se evaluó el empleo de un sistema de inmersión temporal (SIT) para su p,opagación, en las fases de multiplicación, elongación y enraizamiento Los resultados mostraron que con el empleo de una dilución al 30 por ciento de hipoclorito de sodio (NaOCI) comercial (6 por ciento ia.) durante 20 minutos se logró una alta eficiencia en el establecimiento de cultivos axénicos. Empleando medio de cultivo con diferentes combinaciones de dicamba y 6-bencilaminopurina y por otro lado dicamba con cinetina se obtuvieron índices de regeneración menores a los reportados en medios de cultivo indefinidos (Juárez, 2006 y Gómez, 2007). Se logró, sin embargo un buen crecimiento de los brotes obtenidos de yemas axilares el cual fue consistente en todos los tratamientos Aunque no se logró la multiplicación de brotes en el biorreactor modular de inmersión temporal (BioMINrcB'), si se obtuvieron resultados favorables sobre la elongación y enraizamiento de los brotes cuando permanecieron en una frecuencia de 5 minutos de inmersión con 8 horas de aireación, con la mejor formulación del medio de cultivo consistente en WPM, ácido giberelico (GA3) a 866 ~M Y sacarosa a 30 g L-1. La calidad de los brotes elongados y enraizados bajo el sistema de inmersión temporal hace pensar que influirá de forma favorable en los resultados de la fase de aclimatización debido al gran desarrollo radicular de los brotes. Martínez Sánchez, H. (2009). Patrones proteicos extracelulares en cultivos hidropónicos de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) bajo condiciones de inducción. [TL M3785 P3 2009] (1 ejemplar) El tema sobre los exudados producidos por las raíces es de gran importancia para este proyecto, se sabe que un amplio número de especies vegetales secretan moléculas de bajo y alta masa molecular, entre las cuales encontramos a las proteínas, las cuales son un grupo muy importante de macromoléculas. Algunas de ellas están relacionadas con los mecanismos de defensa de las plantas. Actualmente en la literatura hay poca información sobre exudados radiculares, ya que es más común enfocarse a los órganos aéreos de las plantas que a su raíz, a la que comúnmente sólo se le asignan las funciones de anclaje y de toma de nutrientes y agua. Por ello y para profundizar en el tema se planteó trabajar en cultivos. hidropónicos con una especie de gran importancia cultural y económica, como es el chile habanero (Capsicum chínense Jacq). Para analizar la producción diferencial de proteínas que exuda esta planta, se utilizaron diferentes condiciones de inducción y cada uno de los diferentes tratamientos se compara con respecto a un testigo (sin inductor), en la muestra sin tratar se pudieron detectar alrededor de 135 proteínas en sus exudados, en las muestras tratadas con MeJA se detectaron 81 proteínas, con ácido salicílico 80 proteínas y con óxido nítrico 46 proteínas. El patrón de secreción cambia de manera notable dependiendo del inductor empleado. El cambio más importante es la disminución al 50 por ciento en la secreción de proteínas producida por el óxido nítrico. En este mismo trabajo también se realizó la cuantificación, por cromatog-3fia líquida de alta resolución, de dos moléculas pequeñas la capsaicina y la díhidrocapsaicina, en los mismos exudados y bajo los mismos tratamientos de los cultivos hidropónicos.Confirmando que, las raíces de esta especie secretan capsaicina y dihidrocapsaicina, así también como otros once compuestos con tiempos de retención comprendido entre 4.26 y 27.91 minutos los cuales requieren de un previo análisis para su identificación. Nieto Olivares, R. (2008). Establecimiento de un banco de germoplasma in situ de agaves mezcaleros en el sur de Jalisco. [TL N548 2008] (1 ejemplar) Este trabajo se realizó con la finalidad de fomentar el mantenimiento y conservación de la diversidad genética in situ de agaves mezcaleros en agroecosistemas tradicionales del sur de Jalisco, México, a través de una caracterización del cultivo de agaves mezcaleros en una parcela con manejo tradicional en el Municipio de Zapotitlán de Vadillo, identificando y cuantificando las distintas variantes en el área de estudio. Se elaboro un censo de las variantes así como un mapa de la distribución de las plantas de agave mezcalero en el agroecosistema. Además se realizó una evaluación morfológica preliminar de las variantes comparando cada una de ellas según su productividad y criterios utilizados por los productores de la región. De las variantes encontradas en el agroecosistema se elaboró una d.escripción de cada una de ellas morfológicamente. Se identificaron y localizaron ejemplares de agaves mezcaleros de distintas variantes en la región para enriquecer con nuevas variantes al agroecosistema ubicado en Zapotitlán de Vadillo que se estudio para su funcionamiento y establecerlo como un banco de germoplasma. Suaste Dzul, A. (2009). Empleo de técnicas moleculares para determinar el agente causal de una nueva sintomatología en tomate (Lycopersicon esculentum Mill). [TL S8388 2009] (1 ejemplar) El tomate (Lycopersicon esculentum Mili.) es un cultivo importante en México. Recientemente, en la Península de Yucatán, se observaron en plantas de tomate síntomas asociados con fitoplasmas tales como amarillamiento intervenial en las hojas, virescencia, proliferación de brotes axilares y hojas pequeñas. Este síndrome provoca también, disminución en el desarrollo de la planta y pérdidas en la fructificación, impactando severamente la producción de tomate en la región. Debido a la importancia de esto, se realizaron muestreos en siete municipios de la región, donde se colectaron hojas de plantas de tomate con el síndrome. Las muestras fueron procesadas y analizadas en el laboratorio GeMBio. El ADN genómico total obtenido mostró buena calidad e integridad con concentraciones de 4232 ng/l.JL, y con rangos de pureza entre 1.6-1.8. Para la detección de fitoplasmas sp. por PCR anidada, se obtuvieron productos de amplificación de aproximadamente 1 200 pb, resultando positivas 44 por ciento del total de muestras colectadas, lo cual indicó la presencia del fitopatógeno en tomate. El empleo de iniciadores específicos para el Amarillamiento Letal del Cocotero (L Y), verificó que el Fitoplasma sp. detectado en las muestras de tomate, no es el mismo que el reportado para el L Y. Los perfiles de restricción obtenidos con las enzimas Alul, Mspl y Rsal mostraron claramente dos grupos diferentes de Fitoplasma sp en las plantas de tomate enfermas. Para el caso de las enzimas Haelll, Hindlll y Msel no se obtuvo polimorfismos en los perfiles obtenidos. Mientras que para Taqllos patrones de restricción para las muestras y los controles positivos fueron monomórficos. Valle Gough, R. (2008). Morfogénesis in vitro de diferentes variedades de Tsikil-té (Jatropha curcas L.). [TL V355 2009] (1 ejemplar) Los biocombustibles son una importante fuente potencial de energía renovable, la mayor parte provienen de cultivos agrícolas de consumo humano. El Tsikil- Té (Jatropha curca s L) es una planta utilizada para la producción de biodiesel por su contenido de aceite. Además las semillas de esta especie poseen características tóxicas que resultan ideales para este tipo de actividad sin afectar los cultivos alimenticios existentes. México cuenta con variedades no tóxicas de esta especie en determinados estados, por lo que los productos residuales pueden ser utilizados con otros fines. En el presente estudio se trabajó el cultivo in vitro con dos variedades de Jatropha curcas L una del estado Yucatán y la otra del estado de Hidalgo. Se evaluó la germinación y la respuesta morfogénica en ambas variedades de J. curca s L con diferentes medios de cultivo lográndose la germinación in vitro de ambas variedades, así como la proliferación de brotes múltiples a partir de yemas axilares en medio MS adicionado con 6.6 11M BAP, 0.46 11M Kin y 0.28 11M AlA. Las hojas cotiledonares de la variedad local mostraron respuesta embriogénica indirecta sobre tejido necroso en distintas fases de esarrollo. Se desarrollaron brotes adventicios directos a partir de hojas cotiledonares en ambas variedades de J. curca s L obteniendo las mejores respuestas en los provenientes de medios suplementados 6.6 11M BAP par~ la varo Yucatán y 8.9 11M BAP para la varo Hidalgo. Ambas variedades fueron subcultivadas en medio adicionado con 2.2 11M BAP para su elongación y desarrollo posterior.