Download Cefas_de3y_carbap2007
Transcript
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción NacGlc Componentes del Peptidoglican NacMur L-alanina D-glutámico Ac.meso DAP D-alanina D-alanina Enlace ß1-4 Transglicosila ción Transpeptidación A) B) Penams C) Cephems D) Oxapenam Estructura de los Principales Grupos de ß-lactámicos: A) Aztreonam B) Penicilinas C) Cefalosporinas D) Ácido Clavulánico Características Farmacocinéticas: Concentración K= Tasa de destrucción Tiempo Relación Dosis-Antibióticos Antibióticos dosis dependientes • ABC/CIM = K0>K1>K2 •Relación Pico/CIM Quinolonas) (Ej: Aminoglucósidos y Antibióticos Dósis Independiente: •Tiempo por encima de la CIM (Ej: ßlactámicos) 4 Grupos: Penicilinas Cefalosporinas Monobactamicos Carbapenems y Cefamicinas Cefalosporinas: 1ª Generación (Cefalotina, Cefradina) 2ª Generación (Cefuroxime) 3ª Generación (Ceftriaxona, Cefotaxime, Cetazidime) 4a Generación Cefepime, Cefpodoxime Cefalosporinas de Primera Generación: Espectro de Acción Cefalosporinas Especies bacterianas 1ª Gen Cefradina Staphylococcus +++ Streptococcus +++ Enterococcus NO E.coli, , Proteus sp ++ Klebsiella sp ¿++? Enterobacter sp, Serratia sp NO H.influenzae ++ P.aeruginosa NO Cefalosporinas de Segunda Generación: Espectro de Acción Cefalosporinas Especies bacterianas 2ª Gen Cefuroxime Staphylococcus ++ Streptococcus ++ Enterococcus NO E.coli, , Proteus sp +++ Klebsiella sp +++ Enterobacter sp, Serratia sp ++ H.influenzae +++ P.aeruginosa NO Bacteroides sp ++ Cefalosporinas de Tercera Generación: Espectro de Acción Cefalosporinas 3ª Gen 3ª Gen anti Pseud Cefotaxime Ceftazidime ++ + Streptococcus +++ + Enterococcus NO NO E.coli, , Proteus sp +++ +++ Klebsiella sp +++ +++ ++ ++ H.influenzae +++ +++ P.aeruginosa NO ++ Bacteroides sp ++ NO Especies bacterianas Staphylococcus Enterobacter sp, Serratia sp Principal Mecanismo de Resistencia Enterobacteriaceae Hidrólisis Enzimática: Vibronaceae Producción de ßlactamasas: a) definición b) mecanismo de acción c) clasificaciones Pseudomonaceae Producción de ß-lactamasas: Enzimas globulares capaces de hidrolizar: penicilinas, cefalosporinas carbapenemes Mecanismo: mayoría por formación de complejo acil-penicilina que se hidroliza rápidamente, regenerando la enzima. Las ß-lactamasas y las PBP son Serin proteasas altamente relacionadas, probablemente debido a un origen común. Se diferencian fundamentalmente en dos aspectos: PBP unidas a pared Bajo nivel de disociación Las ß-lactamasas están libres Presentan altísimos niveles de disociación Clasificación Según Espectro de Acción a) Penicilinasas: Presentes en Staphylococcus spp. Solo activas sobre penicilinas b) ß-lactamasas de espectro ampliado (BLEA): Presentes en BGN, agregan además actividad sobre cefalosporinas de 1ª gen. Ej.: TEM-1 y TEM-2, SHV-1, OXA-1 presentes fundamentalmente en plásmidos. Inhibibles por Ác. Clavulánico, Sulbactam c) ß-lactamasas de espectro extendido (BLEE): derivadas de BLEA, actúan también sobre cefalosporinas de 3ª gen. TEM-3 a 78, SHV-2 a 18, OXA-2 a 23 y otras de origen desconocido Ej: PER-1 y 2, CTX-M-1, 2 a 30. d) Cefalosporinasas: enzimas cromosómicas tipo AMP-C, presentes en Enterobacter spp., Citrobacter spp., Serratia spp. Pseudomonas aeruginosa, activas sobre penicilinas, cefalosporinas y monobactams. No inhibibles por clavulánico o sulbactam. Pueden ser inducibles o constitutivas CARBAPENEMS CARBAPENEMS Imipenem, Meropenem, Ertapenem Mecanismo de acción: betalactámico Efecto post antibiótico ESPECTRO DE ACCION Staphylococcus meticilino sensible Streptococcus Enterococcus faecalis Enterobacterias Pseudomonas aeruginosa Acinetobacter Bacteroides Anaerobios excepto Clostridium difficile NO ES ACTIVO SOBRE: Stenotrophomonas, Burkholderia, Staphylococcus meticilino resistente, Staphylococcus coagulasa negativos. Carbapenems • Se reserva para infecciones por bacterias multiresistentes e infecciones polimicrobianas complicadas • Alto costo Mecanismos de Resistencia: •Trastornos de la Permeabilidad •Alteraciones del Sitio Blanco •Hidrólisis Enzimática Trastornos en la Permeabilidad: Pseudomonaceae Por deficiencia en la expresión de porinas Ej: Pseudomonas aeruginosa resistente a Imipenem por falta de D2 Meropenem menos afectado por pérdida de la porina. Problema durante la terapia con carbapenems. También responsable de resistencia a IMP en Enterobacterias. Suele actuar combinado a otro Enterobacteriaceae MECANISMOS DE RESISTENCIA A CARBAPENEMS • PRODUCCION DE CARBAPENEMASAS Cromosómicas-Stenotrophomonas maltophilia Plasmídicas-Serratia marcescens, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Bacteroides fragilis MECANISMOS DE RESISTENCIA A CARBAPENEMS • BOMBAS DE EFLUJO Pseudomonas aeruginosa MexAB-OprM-Beta-lactámicos (excepto imipenem), quinolonas, etc.. Constitutiva Cuando se sobreexpresa, aparece resistencia a meropenem pero no a imipenem. MECANISMOS DE RESISTENCIA A CARBAPENEMS • BOMBAS DE EFLUJO Pseudomonas aeruginosa MexEF-OprN- Quinolonas, tetraciclinas, cloranfenicol, TMP, etc.. No constitutiva Cuando se activa se observa una deficiencia de OprD. • ALTERACIONES DE PBP Acinetobacter baumanii Pseudomonas aeruginosa