Download attachment_id=1298 - medicina

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Urinálisis
Dr Mario Espinach Roel
Nefrología
Introducción
• Test básico
• Es muy informativo
• Ayuda a la correcta valoración del
paciente
• Dipsticks método más común
• Nefrólogo debe conocer limitaciones
• Sedimento a la ML por nefrólogo
Recolección de la muestra
• Explicar
• Evitar ejercicio 72 antes
• En mujeres evitar muestras con
menstruación
• Debe recogerse primera o segunda orina
de la mañana
• Técnica
• Punción suprapúbica, sondas
( hematuria, bacteriuria)
Recolección de la muestra
• Recipiente dado por farmacia o
laboratorio: 50-100cc, 5 cm de
diámetro
• Tiempo de entrega:
Lisis de leucos
Refrigeración: +2 +8 oC
Presipitación de fosfatos, ácido
úrico
Preservantes: formaldehido, etc
Parámetros físicos
• Color: de amarillo pálido a ambar
Depende de [urocromo]
Enfermedades: Hematuria, ictericia,
hemoglobinuria, quiluria,
cristaluria, porfirinuria,
alcaptonuria.
Drogas: rifampicina, fenitoina,
cloroquina, nitrofurantoina, azul
de metileno, metronidazol
Alimentos: remolacha, carotenos
Parámetros físicos
• Turbidez:
Orina normal es transparente
Turbia: por aumento de
[particulas]
Infección: causa más frecuente
Parámetros físicos
• Olor:
Fenilcetonuria: ratón
Acidemia isovalérica: pies
sudados
Hipermetioninemia: pescado
Cetonas: frutas
Infección: penetrante, amonio
Parámetros físicos
• Densidad relativa:
Gravedad específica: urinómetro, 25ml
escala 1.000-1.060
Diluida: 1.000-1003
Isostenúrica: 1010 ( NTA, IR)
>1.032: glucosuria
>1.040: agente externo (medio
contraste)
Parámetros físicos
• Densidad relativa
Osmolaridad: depende número de
partículas, medida con
osmómetro
No influenciada por temperatura
ni proteínas.
Glucosa: 10g/dl = 55,5 mOsm/l
Parámetros físicos
• Densidad relativa:
Refractometría: índice refractario
Química seca: dipsticks
Presencia de cationes, protones
Cambios de color: azul bromtimol
azul a amarillo
Glucosa y urea no se detectan
Parámetros Químicos
• pH
Tiras ractivas
Rango 5,0 a 8,5-9,0
< 5,5 o > 7,5: usar pHmetrímetro
Refleja hidrogeniones secretados
No refleja carga ácida total ( amonio )
Bajo: ac metab, dieta proteica, hipovol
Alto: NTA, acidosis tubular, dieta
vegetariana,
bacterias ureasa + ( P,P,U,K,S epi )
Parámetros Químicos
• Hemoglobina
Tira reactiva
Color verde
Falso +: mioglobinuria,bacterias con
actividad pseudoperoxidasa
( enterobacterias, staph,estrepto)
Falso - : Ácido ascórbico
Alta especificidad y baja sensibilidad
Parámetros Químicos
• Glucosa
Tira reactiva
Sensible a concentraciones 0,5-20 g/l
Mayor sensibilidad con método enzim
Falso +: detergentes oxidantes
Ácido hidroclórico
Falso - : Ácido ascórbico, bacterias
Parámetros Químicos
• Proteínas
Tira reactiva
Amortiguador, proporcional a concent
Sensible a albúmina hasta 0,2 g/l
16 sitios cromógenos
Poco sensible a otras proteinas
Ig de cadena ligeras
1,5-2 sitios cromógenos
Relación prot/creat: mejor correlación a
24h
Parámetros Químicos
• Esterasa leucocitaria
Tira reactiva
Valora presencia de leucocitos a partir de la
presencia de la enzima
Positiva en orinas alcalinas con ML (-)
Detecta límite: 20 x 10 6 leucos/l
Falso +: raros
Falso - : glucosuria, proteinuria
cefalotina, tetraciclina: fuerte inhibi
cefalexina: moderada inhibición
tobramicina: leve inhibición
Sensibilidad 76-96% Especificidad 68-81%
Parámetros Químicos
• Nitritos
Presencia de bacterias que fueron
capaces de reducir nitratos a nitritos
( nitratoreductasa presentes en bacterias
gram - uropatógenas pero ausente en
Pseudom, staph, enterococos)
Se requiere dieta rica en nitratos
( vegetales)
Sensibilidad baja. Especificidad >90%
Parámetros Químicos
• Pigmentos biliares
Han perdido valor desde el uso de
medición de enzimas hepáticas en
sangre.
Parámetros Químicos
• Cetonas
Detectan acetoacetato y acetona
No detectan B hidroxibutirato
( DM, ayuno, vomitos, ejercicio)
Fig 4,1
Microscopía Urinaria
• Agrega información valiosa al
examen fisicoquímico de la orina,
especialmente si es hecho por un
nefrólogo experimentado
Fig 4,2
Células
• Eritrocitos
4-7 um
Isomórficos:
derivados del sist
excretorio urinario
Dismórficos:
origen glomerular
>80%
50-50
5% acantocitos
Células
• Leucocitos
7-13 um
Células más comunes
Citoplasma granular y núcleo lob
Frecuente por contaminación
También: GN forma proliferativa
Nefritis intersticial
Eosinófilos: no específicos
Linfocitos: marcador temprano rech
Neutrofilos
Células
• Macrófagos
Recientementemente identificados
15-100 um
Apariencia variable
Cuerpos ovales grasos: proteínas
Inmunotinciones: GN, Nef IgA
Poliomavirus BK: macrofagos y Decoy
Valor diagnóstico: no definido
Macrófago
Células Decoy
Células
• Tubulares
- Por exfoliación del
epitelio tubular
- 11-15 um
- Redondasrectangulares
- Marcador de daño
tubular:
NTA, nefritis,
rechazo.
Células
• Uroepiteliales
- Por exfoliación del
uroepitelio
- Capas profundas:
células pequeñas
- Capas superficial:
células grandes
Células
• Escamosas
Derivadas de uretra o genitales ext
Grandes cantidades: contaminación
Cilindros
• Formas cilindricas
• La matriz: Tamm-Horsfall
(uromodulina)----- Asa Henle
• Depende de elementos atrapados
• Degradación: gránulos grueso,finos
• Gránulos: lisosomas con proteínas
Cilindros Hialinos
Cilindros hialino-granular
Cilindros granulares
Cilindros Cerosos
Cilindros Grasos
Cilindros Eritrocitarios
Cilindros de hemoglobina
Cilindros leucocitarios
Cilindros epiteliales
Cilindros de mioglobina
Cilindros Mixtos
• El significado es el mismo para cada
uno de sus componentes por
separado.
Cristales de ácido úrico
•
-
Acido úrico
Color ambar
Formas variadas
pH < 5,8
LP: policromacia
•
-
Acido úrico amorfo
Gránulos irregulares
Precipitan orina ac
Igual fosfato amorfo
( orina alcalina)
Cristales de oxalato de calcio
• Bihidratado
No polarizan luz
• Fig 4,7 b
• Monohidratado
Si polarizan luz
• Fig 4,7 c
Ambos precipitan en
orinas pH 5,4-6,7
Cristales de fosfato de calcio
• Pleomorficos
Prismas, estrellas,
agujas.
• Precipitan en orina
alcalina: pH 7,0
• Polarizan luz
• Fosfato amorfo: igual
al ac úrico amorfo,
pero precipitan en
orina alcalina, no
polarizan luz
• Fig 4,7 d
Cristales de triple fosfato (estruvita)
• Magnesio-amoniofosfato
• Precipitan en
orinas alcalinas
• Polarizan luz
• Fig 4,7 e
Cristales de colesterol
• Transparentes
• En láminas
• Fig 4,7 f
Cristales de cistina
• Hexagonales
• Láminas
• Precipitan en
orinas ácidas,
especialmente si
se agrega ácido
acético y refrigerar
a 4 oc
• Fig 4,7 g
Cristales por medicamentos
• Sobredosis,
deshidratación,
hipoalbuminemia
con pH que
predisponga
• Cosiderarse ante
la presencia de
cristales atípicos
• Medicamentos
Sulfonamida
Amoxicilina
Ciprofloxacina
Aciclovir
Indinavir
Primidona
Vitamina C
• Amoxicilina
• Fig 4,7 h
• Aciclovir
• Fig 4,7 i
Significancia clínica de los cristales
• Relación a dieta:
Ácido úrico: carnes.
Oxalato de calcio: espinaca, choco.
Fosfato de calcio: leche, quesos.
• Persistentes: sugieren hipercalciuria,
hiperoxaluria, hiperuricosuria.
• Con IRA: Nefropatía por ac úrico
Etilenglicol
• Siempre patológicos: colesterol y cistina
Perfiles mayores de sedimentos
• Fig 4,8
MUCHAS GRACIAS