Download Trastornos de Ansiedad - medicina
Transcript
Novedades en la Fisiopatología y el Tratamiento de la Ansiedad Dra. Lilia Solórzano Sandoval. Clinica del Sol, Hospital Cima UCR 2014. Trastornos de Ansiedad: Conjunto de comportamientos cuyo síntoma principal es la ansiedad en alguna de sus formas. Los trastornos de ansiedad provocan un deterioro en el desempeño diario, con… Un estado emocional desagradable, de angustia, una sensación de miedo, temor o aprensión “inapropiada o injustificada”…? ANXIETAS Trastorno maladaptativo de la conducta. Universal en todos los primates Evolutiva: sobrevivencia (lucha ó huída) Variables presentaciones: intensidad, frecuencia, severidad, consecuencias, detonantes y otras características. Traslape de síntomas y aumento de comorbilidad. The Economist Newspaper Limited (2003), Cover illustration. The Economist; Dec. 13 Ansiedad Grave problema de Salud Pública Trastornos de ansiedad Mayor prevalencia que la depresión: alrededor de 1 de cada 4 personas en USA padece algún trastorno de ansiedad. Provocan mucha disfunción: afectan la vida laboral, social y familiar. Puede aumentar la vulnerabilidad a padecer enfermedades físicas. Los síntomas pueden parecerse a una enfermedad física. Sin embargo los factores ambientales parecen tener demasiado peso en la aparición de ansiedad: EXPERIENCIAS Y MEMORIA !!!!! CONDICIONAMIENTO Patrón de respuesta ante sorpresa: Lucha ó huída. Aprendizaje de emociones y de interrelación social: Amígdala. MEMORIA DE LAS EMOCIONES: EN AMÍGDALA. ( La Bar y cols, 1995; Bechara y cols, 1995.) Miedo: un sentimiento Emoción fuerte y displacentera Causada por anticipación Ó por la conciencia de un peligro Los sentimientos son experiencias conscientes que ayudan a identificar las emociones. La activación de la amígdala es fundamental para la generación del miedo. Los trastornos de ansiedad Los trastornos de ansiedad son los más frecuentes entre las enfermedades mentales. Los últimos estudios demuestran que un 30% de las mujeres y un 20% de los hombres sufrirán algún tipo de trastorno de ansiedad a lo largo de su vida. Condicionamiento Aprender estados de miedo requiere de la exitabilidad de la amígdala. Amígdala e hipocampo: forman memoria afectiva a largo plazo. Amígdala: contexto afectivo. Hipocampo: contexto físico. Prevalencia (%)* Prevalencia de la Depresión y los Trastornos de Ansiedad Común 20 18 Toda la vida 16 12 meses 14 12 10 8 6 4 2 0 TDM TAS TEPT TAG TP TDM = trastorno depresivo mayor. *Los datos de TAS (trastornoansiedad social, TAG trastorno de ansiedad generalizada y TP trastorno de pánico se tomaron de la Encuesta Nacional de comorbilidad (NCS), parte 1 N=8,098).1 Los datos de TEPT se tomaron de NCS, parte 2 (N=5,877).2 1. Kessler RC, et al. Arch Gen Psychiatry. 1994;51:8-19. 2. Kessler RC, et al. Arch Gen Psychiatry. 1995;52:1048-1060. Comorbilidad de los Trastornos de Ansiedad y otros Trastornos Psiquiátricos Diagnóstico Índice (%) Comórbido con: TAS TAG TP PTSD Cualquier trastorno psiquiátrico 67-92 80-90 74-90 73-83 TDM 15-21 62-67 56-73 37-48 TA Social — 34 20 28 TAG 27 — 25 17 T Panico 14 24 — 7 PTSD 15 13 9 — Abuso de alcohol 35 37 54 35 Abuso de sustancias 24 27 43 29 Kaufman J, Charney D. Depress Anxiety. 2000;12(supl 1):69-76. Emoción fuerte: consolida la memoria Se almacena en Amígdala. Para recordar (retrieval): Amígdala-hipocampocíngulo. Al recordar la memoria se reconsolida luego de su reactivación. Durante esta reconstrucción la memoria es susceptible de modificaciones, es el momento de vulnerabilidad que tiene. Extinción del dolor y el miedo: Múltiples exposiciones de esa memoria: desvanecen el condicionamiento , remueven el dolor y el miedo. Todo esto en Amígdala. Se cree que esto ocurre por nuevos aprendizajes más que por “borramiento” del previo. Mediado por corteza prefrontal medial. Regulación Tálamo regula la amígdala para la sensación ultra rápida ante la presencia de un peligro: a nivel inconsciente! No necesita pasar por corteza. ( Bottom-up regulation). Así la amígdala se activa automáticamente, incluso antes de que medie la consciencia. Esta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte! Activación en cascada Sin embargo, la rápida activación amigdalar, (a través de vías tálamo- amigdalares) activa: 1. Catecolaminas (Epi y norepinefrina) 2. Cortisol. Esto deriva a la conciencia el sentimiento de emoción a través de la corteza prefrontal medial. Estímulos neutros pueden ser alterados subliminalmente a través de estos circuitos. Corteza pre-frontal: 1. 2. 3. Medial: (contiene cíngulo y la corteza paracíngulo) atención a estados emocionales personales y de los demás, guía de respuesta de selección,y supresión del miedo en situaciones favorables. Orbital: modulación de la conducta y respuestas vicerales y corrección en asociaciones inapropiadas. Dorsolateral: memoria de trabajo, selección de respuesta y preparación para la misma. La corteza pre frontal actúa de forma inhibitoria sobre la amígdala (top-down modulation), esto es: La activación de los mecanismos de consciencia de las emociones fuertes limita la activación amigdalina. La capacidad de conciencia disminuye el stress amigdalino. Implicaciones? Implicaciones! Eficacia de la terapia cognitivo-conductual en los trastornos de ansiedad! Annand A, Shekhar A: Brain imaging studies in mood and anxiety disorders: special emphasis on the amigdala. Ann N Y Acad Sci 2003; 985:370-388. Rauch S L, Shin L M, Wrigth C I: Neuroimaging studies of aígdala function in anxiety disorders. Ann N Y Acad Sci 2003; 985: 389-410. Conclusiones La ansiedad correlaciona con un aumento en la actividad de la amígdala cuando se genera sin participación de la conciencia, y parece ser una ruta establecida en forma muy rápida para prepararnos a luchar ó a huir. Sin embargo, cuando la ansiedad implica procesos de reconocimiento cortical (prefrontal medial y ventral) podemos observar que la ruta rápida de generar ansiedad (amígdalina) disminuye su participación. Conclusiones Diferencias genéticas y biológicas en general cuentan para las diferencias individuales activando la amígdala y la corteza prefrontal. Sin embargo, estímulos de aprendizaje cognitivo pueden aminorar la respuesta y la vulnerabilidad a estresores. Anxietas / depresión Ambiente Psicosocial Eventos traumáticos Genes Enfermedad física Agentes farmacológ icos Número de Episodios depresivos previos Neurotransmisores Hormonas Factores de crecimiento Neuroplasticidad Emociones y ánimo/humor CLÍNICA DE ANSIEDAD Físicos Dolor torácico Dificultad para respirar Mareo Sensación de asfixia Sudoración profusa Psicológicos Sentimientos de terror Nerviosismo Irritabilidad Dificultad para concentrarse Intelectuales Alteración en la forma de pensar (sensación de peligro exagerada) Trastornos de pánico, ansiedad generalizada y PTSD Gran concordancia en estudios de gemelos monocigóticos. Posibles factores genéticos compartidos con depresión. Trastornos de ansiedad Trastorno de pánico (con o sin agorafobia ) Crisis de angustia (ataques de pánico) Recurrentes/repentinas Pueden durar 10 a 30 minutos Dolor torácico, sensación de ahogo, miedo de morir Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) Ansiedad y preocupación excesivas la mayoría de los días (mínimo 6 meses) Preocupación excesiva por el dinero, quehaceres domésticos, la salud Puede tener como origen las fobias múltiples (Freud, 1962; Isaac Marks,1987). Trastornos de ansiedad Trastorno por estrés postraumático (PTSD) Aparece tras la exposición a una experiencia extremadamente traumática y estresante (muerte, accidente) Tienden a evitar las situaciones relacionadas con el trauma Trastorno de ansiedad (fobia social) Ansiedad significativa causada por la exposición a cierto tipo de situaciones Evita actividades sociales tales como hablar, comer, beber, escribir en público Trastornos de ansiedad Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) Presencia de obsesiones o compulsiones de carácter recurrente que provocan malestar Acciones repetitivas Fobia específica Ansiedad significativa causada por la exposición a un objeto o situación determinados que se teme; por lo general, se tiende a evitar esas cosas Comorbilidad en Ansiedad /Depresión* 56% (TP + depresión3) 42% (fobia simple + depresión2) 62% TAG Fobia Específica TP 48% TEPT Depresión (TAG + depresión1) TOC (TEPT + depresión4) TAS 37% (TAS + depresión2) 27% (TOC + depresión5) *La prevalencia durante toda la vida de TDM en individuos con diagnóstico de cada trastorno de ansiedad durante toda la vida. 1. Wittchen HU, et al. Arch Gen Psychiatry. 1994;51:355-364. 2. Magee WJ, et al. Arch Gen Psychiatry. 1996;53:159-168. 3. Roy-Byrne PP, et al. Br J Psychiatry. 2000;176:229-235. 4. Kessler RC, et al. Arch Gen Psychiatry. 1995;52:1048-1060. 5. Weissman MM, et al. J Clin Psychiatry. 1994;55:5-10. Comorbility Depression-Anxiety 1. 2. 3. 4. 5. 6. Anxiety may be first symptom of later depresive disorder. Both anxiety and depressive disorders ussually occur together. Important to exclude: use of drugs or drug withdrawal, hyperthyroidism, hypoglycemia, paroxysmal tachycardia, seizures, or pheochromocytoma. Neurotransmisores que participan en la regulación del estado de ánimo NE 5-HT Energía Interés Ansiedad Irritabilidad Impulsividad Ánimo, emoción, función cognitiva Sexo Apetito Motivación Agresión Impulso Dopamina Stahl SM. In: Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. 2nd ed. Cambridge, UK: Cambridge University Press; 2000:152. Evolución de la ansiedad sostenida Que pasa si no tomamos medidas que resuelvan la ansiedad crónica? Psicopatología de los Trastornos de Ansiedad: Naturaleza y Medio Ambiente Factores genéticos Experiencia y factor ambiental Trayectoria de desarrollo Genes de vulnerabilidad y resistencia Apoyo social Vulnerabilidad/ plasticidad fenotípica Traumatismos Disfunción del eje HPA Ansiedad Intervención psiquiátrica Enfermedad psicoinmune Depresión HPA= eje hipotalámico-pituitario-adrenocortical. Adaptado de: Plotsky PM, et al. Psychiatr Clin North Am. 1998;21:293-307. Kendler KS, et al. Arch Gen Psychiatry. 2003;60:929-937. Los eventos estresantes de la vida declinan progresivamente en la provocación de depresión 10 Riesgo (%) de depresión inicio por mes Riesgo 8 Fenómeno “Provocador” Con aumento de episodios depresivos: 6 Riesgo de depresión 4 Asociación con eventos estresantes de la vida 2 Probabilidad de stress reciente en la vida* 0 0 1 2 3 4 5 6 7-8 9-11 No. de episodios depresivos previos *Proporción de probabilidad de depresión tomando en cuenta por lo menos un evento estresante en la vida para N=2395, poblacion gemelar femenina en 9 años. Kendler KS, et al. Am J Psychiatry. 2000;157:1243-1251. Relación Temporal entre TDM y Trastornos de Ansiedad Cuando es comórbido con TDM: TAS precedió al TDM en 65% de los casos TAG precedió al TDM en 63% de los casos TEPT precedió al TDM en 53% a 78% de los casos TP precedió al TDM en 29% de los casos TDM = Trastorno Depresivo mayor Kaufman J, Charney D. Depress Anxiety. 2000;12(suppl 1):69-76. Depression Anxious Fatigue Poor interest 35% * 34% * 31% * Low mood, fatigue, Fatigue, less energy, All anxiety poor energy, lost aprehension, worries symptoms of motivacion * Adelphi Neurosis Market Research Study, 1997: A. Gupta 2000 (n=1590) Implicaciones de la Depresión Comórbida y los Trastornos de Ansiedad Menor respuesta al tratamiento Mayor severidad de síntomas Aumento del uso de recursos para el cuidado de la salud Mayor incidencia de suicidio Mayor afectación funcional Mayor afectación laboral Curso más crónico de la enfermedad Kessler RC, et al. Arch Gen Psychiatry. 1994;51:8-19. Lecrubier Y. J Clin Psychiatry. 1998;59(supl 8):11-14. Lecrubier Y. J Clin Psychiatry. 1998;59(supl 17):33-37. Kaufman J, Charney D. Depress Anxiety. 2000;12(supl 1):69-76. Aumento de la carga para la sociedad Tratamiento inmediato Acción anti-mal aprendizaje con benzodiacepinas. Benzodiacepinas Buenas, Bonitas, Baratas!!!!!!! Trabajan a través del receptor GABAérgico tipo A fundamentalmente. Sólo hasta por 6 semanas EN FORMA FIJA Y CONTINUA. Se pueden combinar Evitan el mal aprendizaje bioquímico Mediano y largo plazo: Elevar niveles de serotonina. Combatir el efecto de los glucocorticoides. Elevar BDNF. ISRSs: primera elección. Otros Favorecer la tranquilidad: eliminación de las fuentes del stress. No al alcohol. No a la cafeína. Mejoras ambientales. Buscar mecanismos de soporte: pareja, hogar, familia, amigos, acicalamiento. Acicalamiento Terapias alternativas: Yoga, agujas, etc. No olvidemos el placebo. Ejercicio. Sol. Apagar el celular! Revisar el estilo de vida! Cuidar la pareja! CONCLUSIONES Ansiedad y depresión están ligadas biológicamente. El cerebro tiene estructuras funcionales y anatómicas que están involucradas en la producción de ansiedad y depresión. Reconocimiento de estas enfermedades tempranamente, con un tratamiento apropiado, producen menos posibilidad de que la enfermedad empeore y recurra.