Download Los Desastres y las Emergencias.Escuela Temuco
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Objetivo Explicar la importancia de los desastres y motivar su entendimiento como serio problema a enfrentar desde una correcta planificación para minimizar el impacto de los peligros. Desastres fueron los provocados por: el huracán MITCH en Centroamérica, el accidente nuclear de Chernóbil en la antigua URSS, el accidente químico de Bhopal en la India, el accidente del buque Prestige en España, la gran epidemia por el virus Ébola en África y otros… ¿Qué se entiende por DESASTRE? Consecuencias de un evento de gran magnitud En términos de: •Pérdida de vida y salud de la población •Destrucción o pérdida de bienes •Daños severos sobre el ambiente de tal magnitud que la comunidad impactada necesita esfuerzos extraordinarios para hacerle frente, a menudo con ayuda externa o apoyo internacional Tipos de desastres POR SU ORIGEN. POR SU APARICIÓN. Otras: Por su duración Por el lugar donde se producen Por la magnitud de los afectados Por el área de afectación Hidrometeorológicos: Inundaciones, tormentas, avalanchas, deslizamientos de masas (húmedas), temperaturas extremas, sequías, incendios. CRED Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres Geofísicos: Terremotos, maremotos, volcanes, deslizamientos de masas (secas). Biológicos: Epidemias por virus, bacterias, hongos, parásitos, infestación por insectos y epizootias. CLASIFICACIÓN POR ORIGEN Y APARICIÓN: Impacto súbito (agudo) Sismos, volcanes, avalanchas, huracanes, inundaciones, epidemias, incendios, intensas lluvias, tormentas locales severas, tsunamis, etc. Impacto lento (crónico) Sequías, hambrunas, degradación ambiental, deforestación, desertificación, etc. Erick Noji (2000) • Industrial/tecnológico (explosiones, incendios, derrames, falla de sistemas, etc.) • Transporte • Deforestación • Escasez de materiales (embargos de energía, ruptura de represas) • Emergencias complejas (guerras, contiendas civiles y otras acciones que provocan desplazados y refugiados) Naturales-Tecnológicos CUBA DESASTRES (atendiendo al origen) NATURALES TECNOLÓGICOS Ciclones tropicales, intensas lluvias, tormentas locales severas, penetraciones del mar, deslizamientos de tierra, sismos, intensas sequías e incendios en áreas rurales. •Accidentes catastróficos del transporte (marítimos, aéreos y terrestres) •Accidentes por sustancias peligrosas •Explosiones de gran magnitud •Derrames de hidrocarburos •Incendio de grandes proporciones SANITARIOS Epidemias, Epizootias, Epifitias y plagas cuarentenarias. ¿De que estamos hablando? Dinámicas de la Naturaleza De unirse Peligros Vulnerabilidades Dinámicas de la Sociedad Si NO se gestiona Escenario de Riesgo EMERGENCIA Si se gestiona DESASTRE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO CICLO DEL PROCESO DE REDUCCIÓN DE DESASTRES GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control que comprende: •La reducción de los riesgos de desastres. •El manejo de los desastres. •La recuperación efectiva ante eventos ocurridos. DURANTE ESTE PROCESO DE ORGANIZACIÓN, DEBEN PLANIFICARSE ACCIONES: ANTES REDUCCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN MITIGACIÓN DESPUES MANEJO DE DESASTRES ANTES PREPARACIÓN RECUPERACIÓN REHABILITACIÓN DURANTE RECONSTRUCCIÓN ALERTA RESPUESTA