Download Slide 1 - Fundación Sanatorio Guemes
Document related concepts
Transcript
FUNDACION SANATORIO GUEMES MESA : OBRAS SOCIALES ¿ SIRVEN ? 28 de abril de 2011 PRESENTACION: UNA PROPUESTA DE SALUD PARA TODOS “Acortemos la brecha entre lo que se planifica y lo que realmente necesitamos y recibimos los argentinos” Dr. Benjamin Surace ALGUNOS EJEMPLOS PARA SALDAR LA DEUDA CON LA SOCIEDAD 1. ADICCIONES, una responsabilidad del Estado Chicos en situación de calle Chicos en las discotecas Existe una enorme brecha entre lo que se escribe en leyes, decretos y resoluciones y lo que reciben los pacientes. Grupo Técnico Salud 2. DISCAPACIDAD, resolver las inequidades. 3. HIV – SIDA, detener la progresión de la epidemia. 4. Enfermedades evitables mediante VACUNACIÓN 5. PAMI, un programa para el cambio real 6. EL HOSPITAL PÚBLICO ¿en qué necesita cambiar? 7. OBRAS SOCIALES NACIONALES y un PMO con dificultades para su financiamiento 8. OBRAS SOCIALES PROVINCIALES, un desafío para la universalización de la cobertura Grupo Técnico Salud La seguridad social vio disminuir su capacidad de respuesta financiera, El sector privado no fue ajeno a esta conducta y a las obligaciones impuestas. El hospital público tampoco puede darse el lujo de cumplir el PMO. Consecuencia: el aseguramiento en todos los sectores, terminó resultando una gran hipocresía nacional, obligando a los pacientes y a las familias a incrementar el gasto de bolsillo. Grupo Técnico Salud 10 % 15 -20 A.F.I.P. M. ECONOMIA Superintendencia Servicios Salud - APE 90 % 85 - 80 9% P.M.A. Ingresos Obra Social Res. 83/07 Res. 310/05 Res. 806/07 Egresos POBLACION Obligados Ley 23660/1 Adherentes Res. 490/90 Monotributo Res. 61/00 Usuarios del Sistema Cartilla Contrato Redes Res. 076/98 Res. 194/01 Prestaciones Res. 201/ 02 PMO Sistema Información Res. 650/97 – Res. 331/2005 Res. 229/11 Prestadores Res 195/01 Fuente: Benjamín Surace Beneficiarios Cotizantes Sal. medio del cotizante 6.596.784 3.501 Empleados de comercio y actividades civiles 1.078.744 1.948 Personal rural y estibadores de la R.A. 351.283 1.571 Personal de la construcción 361.477 1.793 Organización de servicios directos empresarios 287.670 7.737 Personal civil de la nación 216.728 4.282 Personal gastronómico 187.229 1.664 FUENTE: AFIP DICIEMBRE 2010 TOTAL DE LAS 300 OBRAS SOCIALES FUENTE: AFIP DICIEMBRE 2010 TOTAL DE LAS 300 OBRAS SOCIALES Importe Pesos por distribuido cotizante 1.916.982 290,6 Empleados de comercio y actividades civiles 224.484 208,1 Organización de servicios directos empresarios 158.594 551,3 Comisarios navales 84.371 564,2 Personal civil de la nación 78.535 362,4 Personal de la construcción 72.462 200,5 Acción social de empresarios 70.973 566,2 Personal organismos de control externo 56.771 405,7 Personal rural y estibadores de la R.A. 58.478 166,5 Unión obrera metalúrgica de la R.A. 43.288 288,8 Personal gastronómico Fuente: AFIP Septiembre 2010 35.172 187,9 TODO LO ANTERIOR SIN CONTAR QUE EN LA ACTUALIDAD EL 44,8 % DE LOS EMPLEADOS SON “NO FORMALES” EL GASTO EN SALUD: SE ESCRIBE MUCHO, SE HACE POCO Y NADA Cobertura formal inadecuada a los recursos Uso indebido de la tecnología sanitaria Medicina defensiva Modelo curativo Ineficiencia administrativa Corrupción en todos los eslabones y niveles organizacionales del Sistema y del mismo acto médico. Grupo Técnico Salud GRUPO TECNICO SALUD JULIO AREN JORGE BANEGAS DANIEL BERNARDI ZULEMA BIANCONI GUILLERMO CAPUYA GRACIELA CULETTA MARITA DOMINGUEZ MAGDALENA LAGIER GUSTAVO LOMEDICO ALEJANDRA MENDEZ LILIANA MORALES MARTA MORONI JOSE LUIS RABOI DORA SARACHAGA PEREGRINO SELZER HERNAN SEOANE OSVALDO TIBAUDIN BENJAMIN SURACE (Coordinador) Particularidades del universalismo básico en salud (de Universalismo Básico. Fernando Filgueira, Carlos Gerardo Molina, Jorge Papadópulus y Federico Tobar. BID. Ed. Planeta 2006.) El universalismo básico en salud implica combatir las diferencias en la calidad de las respuestas... Mientras el modelo reformista proponía canastas de prestaciones, el universalismo básico en salud propone garantizar, para toda la población, que se implementará la respuesta adecuada frente a determinadas patologías que han sido priorizadas. Estas patologías deben ser objeto de intervenciones equivalentes en los diferentes subsistemas (público, privado y de seguros sociales)… 1. Redefinir, anualmente, las prioridades nacionales y regionales 2. Aumentar la cobertura a programas priorizados Grupo Técnico Salud 3. Asegurar a toda la población una cobertura nominada, incluido el sector público. El Plan Médico Obligatorio (PMO) deberá ser universal y actualizado anualmente por una agencia de evaluación de tecnología. 4. Ratificar que el Sistema Nacional de Obras Sociales podra ser utilizaado como modelo a seguir en cuanto a caracteristicas de estructura organizativa Grupo Técnico Salud 5. Promover la equidad en salud, asegurando el acceso a todos los ciudadanos, en todo el País y bajo todos los subsectores. 6. Recuperar el rol del Estado Nacional en la sanidad en los tres poderes: Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Grupo Técnico Salud 7. Medicamentos : Impulsar una ley de medicamentos que dé sustento a una política de estado, que garantice el acceso universal a los esenciales, equidad en los tratamientos, calidad en la manufactura y uso racional en la prescripción. 8. Revertir la crisis estructural de los hospitales públicos de la Argentina, con asistencia técnica y financiera Grupo Técnico Salud 9. Procurar mejoras de infraestructura básica de servicios, vinculadas a la Salud Pública -agua potable, cloacas, residuos, protección ambiental. 10. Regular la tecnología sanitaria, para que sea utilizada racionalmente, Grupo Técnico Salud quién ocupa hoy el centro del escenario?? ESTADO Garantiza PMO universal y establece programas prioritarios ?? Población beneficiaria Demanda en la enfermedad Tiene el rol de Rectoría ?? Ejerce regulación?? NUEVA TECNOLOGIA Financiadores: publico, privado y seguridad social welcome Relacion Medico Paciente Presiona Paga A qué precio? Garantiza el financiamiento y realiza el control de gestión ? RECUPERACION Se ven Impacto de indicadores? DE LA SALUD? Grupo Técnico Salud PROPUESTA: PACIENTE EN EL CENTRO DEL ESCENARIO ESTADO Garantiza PMO universal y establece programas prioritarios Población beneficiaria Demanda en la enfermedad rectoría REGULACION (Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria) PACIENTE Confianza Seguridad Financiadores: publico, privado y seguridad social Recupera rol de EQUIPO DE SALUD Soporte y NUEVAS TECNOLOGIAS Uso Racional Paga Garantiza el financiamiento y realiza el control de gestión RECUPERACION DE LA SALUD Grupo Técnico Salud 11. Crear una agencia nacional de evaluación de tecnologías sanitarias. 12. Desarrollar mecanismos de participación efectiva de la sociedad en el sistema de salud . Grupo Técnico Salud 13. Impulsar una planificación de los RR.HH. en salud que se adecue a las necesidades del Sistema 14. Impulsar una ley designando la lucha contra la droga “emergencia nacional” Grupo Técnico Salud 15. Asegurar el financiamiento del PMO universal, por el flujo de recursos corrientes más recursos complementarios. Grupo Técnico Salud Más ingresos son claramente necesarios cuando: a) Se conoce el número de la población con cobertura nominada de un financiador; b) se conoce el ingreso per cápita del financiador; c) se conoce el valor de los programas prioritarios y de las obligaciones que impone la garantía de cubrir un PMO Universal por ese financiador (público, privado o de la seguridad social); d) cuando es evidente la falta inversión en centros de atención primaria y especializada en muchas regiones del país, especialmente en aquellos lugares alejados de los grandes centros urbanos, donde no se desarrollan los proveedores privados. ESTRUCTURA DEL LIBRO “Una Propuesta de Salud para todos” Acortemos la brecha entre lo que se planifica y lo que realmente necesitamos y recibimos los argentinos Grupo Técnico Salud CAPITULO 1: ANALISIS DE SITUACION CAPITULO 2: FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD CAPITULO 3: ASEGURAMIENTO CAPITULO 4: MEDICAMENTOS CAPITULO 5: PRINCIPIOS ORIENTADORES A LAS MEJORAS DEL SISTEMA SANITARIO CAPITULO 6: EL DIALOGO COMO HERRAMIENTA DEL CAMBIO CAPITULO 7: COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS Grupo Técnico Salud MUCHAS GRACIAS