Download Presentación de PowerPoint - Colegio de Corredores de Seguros
Document related concepts
Transcript
SISTEMA DE PENSIONES: NUEVOS DESAFÍOS Felipe Morandé Agosto, 2005 DOS TEMAS RELEVANTES I.- COBERTURA Y DENSIDAD II.- ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA I. COBERTURA Y DENSIDAD • Cobertura y Densidad son aparentemente bajas (aunque crecientes). ¿Es esto responsabilidad del tipo de sistema que tenemos en Chile? • En gran medida, NO. Tiene más que ver con el grado de informalidad que prevalece en la economía chilena, en parte importante atribuible a distintas regulaciones (laborales, tributarias y otras) • Es un hecho que más rigidez laboral => más informalidad y cambios en los contratos de los asalariados que inciden negativamente en la densidad. TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA COMO % DE LA F.T. 35% 30% 25% 25% 23% 20% 15% 10% 5% 1980 2005 I. COBERTURA Y DENSIDAD • ¿Representan las aparentemente bajas cobertura y densidad un problema fiscal serio en el corto, mediano y largo plazo? No tanto como parece. Fuente: Berstein, Larraín y Pino I. COBERTURA Y DENSIDAD No obstante, ¿qué hacer para aumentar la cobertura y la densidad? • Reducir la informalidad en el país con medidas integrales: tributarias, regulatorias, laborales, previsionales. Palabra clave: Pyme. • Propender a una disminución permanente en el desempleo y a una mayor estabilidad en el empleo: crecimiento y modificaciones legislación laboral I. COBERTURA Y DENSIDAD Por ejemplo: • Moderar costo de despido sin desproteger al trabajador • Reducir rigideces que atentan contra empleo mujeres y jóvenes • Contratos Jornada Parcial y Teletrabajo • Jornadas Flexibles • Diferenciación Salario Mínimo 18 a 24 Años I. COBERTURA Y DENSIDAD Medidas para aumentar cotización de trabajadores independientes: • Dar algún grado de liquidez a los fondos acumulados, como en Filipinas • Potenciar el APV como mecanismo para conseguir que los trabajadores independientes coticen • Fomentar la cotización de matrimonios especialmente cuando uno de los cónyuges se dedique a la casa. DOS TEMAS RELEVANTES I.- COBERTURA Y DENSIDAD II.- ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA II. ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA • Consenso en que faltan grados de competencia en la industria de las AFPs y la regulación es perfectible • Si esto es correcto, los afiliados y pensionados pierden, y crece también la presión sobre el Estado. II. ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA • Enfoque minimalista: introducir modificaciones en el actual marco de AFPs que apunten a mayores facilidades de traspaso, educación de los afiliados, premios por permanencia, APV colectivo, etc. • Enfoque maximalista: desagregar la industria en dos: administración financiera de fondos y administración del servicio de recolección y pago de dineros. II. ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ¿Qué enfoque es mejor? Por etapas: Primero intentar con el enfoque minimalista y evaluar después de dos a tres años. Si hay mejoras sustanciales, no habría cambios más radicales. Si no hay mejoras sustantivas, se implementaría un enfoque maximalista. SISTEMA DE PENSIONES: NUEVOS DESAFÍOS Felipe Morandé Agosto, 2005 COMPETENCIA Y COSTOS Incorporación Bancos y Compañías de Seguro, Filiales de Giro Único • Redestinar Parte de la Cotización a Otros Intermediarios financieros • Autorización APV Colectivo RENTABILIDAD • Mayor Rentabilidad Reduciría Cantidad de Personas en que Ahorro No Alcanza Pensión Mínima • Límites de Inversión Afectan Rentabilidad RENTABILIDAD • Necesidad de Ampliar los Límites de Inversión • Si Rentabilidad Promedio se Eleva de 5 a 7% => Personas con Ahorro Suficiente Aumenta de 40 a 55% en el 2035 CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL Mayor Crecimiento => Menor Tasa de Natalidad Disminución Cotizantes en Sistema de Reparto => Colapso Relación a Pensionados IMPONENTES/ PENSIONADOS 5 4,5 4,3 4,4 4,3 3,7 4 3,5 3,2 3,2 3 2,8 2,6 2,4 2,3 2,2 2 1 1980 1979 1978 1977 1976 1975 1974 1973 1972 1971 1970 1969 1968 0