Download Generalidades en la administración de medicamentos por vía oral
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Generalidades en la Administración de Medicamentos Farmacología Enfermería MSc. Farm. ELBAUM JORGE HUMBERTO DEFINICIONES Farmacología Droga Farmacodinamia Terapéutica Toxicología QUE ES LA FARMACOLOGIA? Farmacología es la ciencia que estudia los mecanismos de acción, usos y efectos adversos de las drogas La palabra “Farmacología” viene de la palabra griega para droga: pharmakon QUE ES LA FARMACOLOGIA? La farmacología es la ciencia que estudia el efecto de drogas en los organismos vivos. Intenta describir las respuestas biológicas producidas por las drogas y define los mecanismos subyacentes por los que las respuestas se generan. Droga: definición y clasificación Una droga es una substancia química que puede alterar o influir en la capacidad de respuesta de un sistema biológico. • • Descripción mas común: Una sustancia usada como una medicina para el tratamiento de la enfermedad. • Un químico que se utiliza para el diagnóstico, prevención, cura o mejora de una condición de salud no deseada (la definición del FDA). DROGA Sustancia que cuando es administrada a un organismo viviente modifica una o mas de sus funciones. Cualquier químico usado en el diagnóstico, tratamiento o prevención de la enfermedad Principios de acción de drogas Las drogas no producen nuevas funciones. Las drogas no tiene una unica acción simple: – Tienen ambas: acciones terapéuticas y adversas Una droga puede tener muchos nombres comerciales ……. Difenhidramina Aquaderm Benadryl Amiorel cto jbe Bisolvon cto jbe Caladryl Corizidin Prurisedan Piocidex etc Farmacocinética El estudio de la distribución de drogas en los diferentes compartimientos del cuerpo como una función de tiempo. Se ocupa de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de drogas. Farmacodinámica El estudio de las acciones y efectos de drogas en el material viviente, a todos los niveles subcelular, celular, en los tejidos, órgano y el organismo entero. Farmacodinámica vs Farmacocinética Farmacodinámica está interesada en las acciones de drogas en el cuerpo. Farmacocinética está interesada en la distribución de la droga en el cuerpo. La toxicología El estudio de los efectos tóxicos o los efectos dañinos de las drogas y agentes químicos Definición de fármaco Un fármaco o medicamento es una sustancia utilizada en el diagnóstico,tratamiento, cura,alivio o prevención de enfermedades Una de las responsabilidades más importantes de la enfermera es la administración segura y precisa de fármacos. Rol de la Enfermera La enfermera es responsable de: Conocer los efectos,tanto esperados como no esperados de un fármaco. Conocer las indicaciones y contraindicaciones de los fármacos. Conocer las interacciones farmacológicas Rol de la Enfermera La enfermera es responsable de: De administrarlo correctamente y de vigilar su respuesta. De ayudar al paciente a administrarse los fármacos él mismo, de forma adecuada. Supervisar la administración de fármacos (recordar que la responsabilidad no se delega) APLICACIONES DE LA FARMACOLOGIA A LA PRACTICA DE ENFERMERIA • Introducción -Marco legal • Relaciones entre el proceso de enfermería y la farmacología • La prescripción médica • Valoración de enfermería • Problemas que se derivan de la administración de medicamentos • Reacciones farmacológicas adversas • Seguimiento del tratamiento prescrito • Preparación y manipulación de los medicamentos • Normas de seguridad para la administración de medicamentos • Consideraciones para la administración de farmacos por las diferentes vías • Introducción • La enfermera es responsable de la administración de los tratamientos médicos • Observación del paciente y detección de efectos no deseados • Evalúa el conocimiento y la comprensión del usuario sobre el tratamiento que tiene prescrito • Identifica el riesgo de incumplimiento por diferentes causas (almacenamiento inadecuado, cambios de recipiente, reacciones adversas, costos , problemas de memoria) • En consecuencia: • La farmacología es sin duda uno de lo campos de conocimiento que la enfermera debe incorporar según sus necesidades para poder asumir la responsabilidad de su labor • La enfermera debe mantenerse actualizada sobre los nuevos farmacos, vias de administración, efectos adversos e interacciones medicamentosas. PRESCRIPCION • Es una orden escrita por el médico que debe ser surtida por el farmacéutico indicando la medicación necesaria para el paciente y que contiene todas las instrucciones necesarias para el farmaceutico y el mismo paciente. • La prescripción esta formada por varias partes: √ Fecha , nombre del paciente y su dirección √ Nombre del medicamento, forma de presentación, cantidad de principio activo. √ Las indicaciones que da las instrucciones al paciente √ Firma, dirección y y número de matrícula del colegio médico, si es que no estan preimpresos en lasreceta. Partes de una Orden • El médico escriben las ordenes para la administración de un medicamento • La enfermera que los suministra debe estar familiarizada con el Reglamento de prácticas de enfermería del estado en el cual ella va a trabajar y con las políticas de la institución contratante • Una orden completa de medicamentos esta formada por: √ Nombre del medicamento √ La dosis que se va administrar √ Cuantas veces al día √ Fecha de la orden √ Firma del médico que realizo la orden • Los antibioticos y los psicofarmacos son ejemplos de medicamentos que tienen una política automática de detención. Una nueva orden es necesaria para que se continúe después de un tiempo específico ABREVIATURAS • Para administrar los medicamentos de manera segura, es necesario, estar totalmente familarizado con las abreviaturas aceptadas. • La cantidad de medicamento que se administrapuede ser anotada tanto en sistema métrico como farmacéutico • Ejm • 100 mg, 2500 mL, 0.5 Formas farmacológicas Los fármacos se presentan en diversas formas o preparados. La forma del fármaco condiciona su vía de administración. Muchos medicamentos se fabrican en varias formas o presentaciones. Formas de los medicamentos Aerosol Cápsula Elixir Comp con recubrimiento entérico Liberación prolongada Extracto Linimento Loción,pomada Crema Polvo/gránulos Solución Supositorio Suspensión Jarabe Comprimido Tintura Disco o parche transdérmico Tableta o pastilla Mecanismo de acción Los fármacos llevan acabo su acción: Alterando los líquidos corporales Alterando las membranas celulares Interactuando con receptores. Farmacocinética La famacocinética es el estudio de los procesos de entrada de los fármacos en el organismo,de llegada al lugar de acción,de metabolización y de salida del organismo. Etapas Absorción: Es el paso de las moléculas de una sustancia a la sangre. Distribución:Una vez absorbido,se distribuye en los tejidos y órganos del cuerpo,alcanzando su lugar específico de acción. Etapas Metabolismo: Después que el fármaco ha alcanzado su lugar de acción, se metaboliza en una forma inactiva y se excreta. La biotransformacion es llevada a cabo por enzimas que destoxifican, degradan y eliminan sustancias químicas, que presentan actividad biológica. Etapas Excresión: Una vez metabolizado el fármaco, se elimina del organismo por los riñones, hígado, intestino, pulmones y glándulas exocrinas. La composición química del fármaco determina cual es el órgano a través del cual se excreta. Tipos de acción farmacológica Efecto terapeútico: Es la respuesta fisiológica esperada o predecible que causa el fármaco. Efectos secundarios: Es previsible que un determinado fármaco pueda producir efectos colaterales. Pueden ser bastante nocivos Tipos de acción farmacológica Efectos tóxicos: Estos efectos se desarrollan después de la ingestión de altas dosis del medicamento. Existen antídotos para contrarrestar estos efectos. Tipos de acción farmacológica Reacciones idiosincráticas: Los medicamentos pueden originar estas reacciones , donde el paciente reacciona de forma excesiva o insuficiente, o tiene una reacción diferente a lo normal o esperado. Tipos de acción farmacológica Reacciones alérgicas: Estas constituyen un grupo de respuestas impredecibles ante la administración de un fármaco(5 a 10%).La sustancia química actúa como un antígeno. Los antibióticos presentan una elevada incidencia de estas reacciones.(Penicilina) Factores que influyen en las acciones farmacológicas Diferencias genéticas Variables fisiológicas (sexo, edad, peso, nutrición) Trastornos ambientales Factores psicológicos Dieta Vías de administración La vía prescrita para la administración de un fármaco, depende de las propiedades del mismo, del efecto deseado y del estado físico y mental del paciente. Vías de administración Vías orales: oral, sublingual y bucal Vías parenterales: subcutánea, intramuscular, intravenosa e intradérmica. Vía tópica: dérmica y mucosa Vía inhalatoria Otras vías de administración Instilaciones nasales Administraciones de gotas y pomadas oftálmicas Otras vías de administración Administración de gotas óticas Administración de medicaciones vaginales Administraciones de supositorios rectales Inhaladores de dosis regulada Generalidades en la administración de medicamentos Vía oral Definición La forma más fácil y adecuada de administrar una medicación es por la boca. Los pacientes suelen ser capaces de ingerir o de auto administrarse fármacos orales sin ningún o con muy pocos problemas Contraindicaciones Alteraciones gastrointestinales Incapacidad del paciente para deglutir sólidos y líquidos Utilización de aspiración gástrica Aspiración de la vía aérea La precaución más importante al administrar medicamentos por vía oral es proteger al paciente de una aspiración. Esta se produce cuando la comida, los líquidos o la medicación, se administran inadvertidamente en la vía aérea. Protección al paciente de la aspiración Al menos que esté contraindicado, la enfermera siempre debe poner al paciente sentado o semisentado antes de administrar un medicamento por vía oral. Evaluación del paciente para deglutir Evaluación del reflejo tusígeno Evaluación del reflejo nauseoso del paciente Otras consideraciones Valorar las funciones sensoriales del paciente y su coordinación física. Estos déficits, pueden alterar la capacidad del paciente para ver la medicación, abrir los envases prescritos y leer las etiquetas en su domicilio. Otras consideraciones Los pacientes suelen recibir más de una medicación oral al mismo tiempo. La enfermera debe evaluar cada medicación para descartar la existencia de posibles interacciones farmacológicas o interferencias con la comida. Otras consideraciones Si aún existe alguna duda, siempre se debe consultar al farmacéutico. Valoración previa Valorar la existencia de cualquier contraindicación para que el paciente reciba una medicación oral. (Transitoria o definitiva) ¿El paciente es capaz de deglutir? ¿Presenta nauseas o vómitos? ¿Se le ha diagnosticado inflamación intestinal? ¿Ha sido sometido a cirugía gastrointestinal? ¿Lleva aspiración gástrica? Material Carro o bandeja de medicación Vasos desechables Vaso de agua, jugo o líquido preferido del paciente. Caña o pajita Mortero Servilletas o toalla nova Ficha médica y tarjetas de tratamiento (de color blanco) Procedimiento administrativo Verificar indicación médica en ficha clínica Tarjeta del medicamento Nombre del paciente (dos apellidos) N° de cama, sala, servicio Nombre del medicamento (genérico) Dosis Vía de administración Horario a administrar Procedimiento Verificar en la ficha si existe alguna contraindicación escrita (destacada) Revisar los resultados de laboratorio previamente a administrar el medicamento Si se sospecha de abuso, adicción o dependencia farmacológica, avisar. Procedimiento Ante cualquier duda del nombre, dosis del fármaco, horario, CONSULTAR. Si no conoce la acción inmediata y mediata del fármaco, sus características de absorción, metabolismo y eliminación, documéntese primero. Tenga a mano para consulta el Vademecum , ANFA o el Manual Merck (Nombres genéricos y comerciales) Procedimiento de administración Preparar los medicamentos en el área limpia en la clínica de enfermería Lavarse las manos Ordenar la bandeja, poniendo todas las tarjetas de adm. vía oral y un vaso desechable por paciente Procedimiento de administración Verificar el stock de cada uno de los pacientes en el carro o su respectiva caja o cajón. Verificar el nombre y dosis según indicación médica en ficha médica. (receta) Calcular dosis si fuera necesario (regla de tres) Procedimiento de administración Las tabletas que pueden dividirse en 2 o en 4, ya tienen una línea divisoria. Si el medicamento no cuenta con lo anterior, no podrá ser dividido, ya que probablemente es recubierto o es de liberación prolongada. Conseguir presentación de menor dosis. Procedimiento de administración Existen medicamentos que requieren de una evaluación previa de signos vitales del paciente. Por ejemplo: Antihipertensivos, betabloquedores, antiarrítmicos,etc Si el paciente presenta dificultades para deglutir, será mejor triturar el medicamento y administrárselo con comida o líquido. Los 5 correctos Paciente correcto Medicamento correcto Dosis correcta Hora correcta Vía de administración correcta Procedimiento de administración Los medicamentos sublinguales deben ser disueltos bajo la lengua y avisar al paciente que no debe tragarse la medicación. Los medicamentos efervescentes deben ser administrados inmediatamente despues de su dilución con agua. Permanezca con el paciente hasta que ingiera todos sus fármacos. Si existen dudas sobre la ingestión,solicite al paciente que abra la boca.Revise su velador. Procedimiento de administración Deseche el material utilizado y lávese las manos Registre en la ficha de enfermería, tarjeta el horario y corra la tarjeta del medicamento al próximo horario. Vuelva a los 30 minutos aproximadamente para evaluar la respuesta del paciente a la medicación. Resultados inesperados El paciente presenta efectos secundarios propios de la medicación. El paciente presenta una reacción alérgica al medicamento con síntomas como urticaria, erupción, prurito, rinitis y estornudos. Administración por SNG Verificar los 5 correctos. Preparar los medicamentos ,triturándoles y mezclándolos con agua tibia, preferentemente utilizar fórmulas líquidas. Verificar la colocación de la SNG en el paciente. Aspire el contenido para verificar su posición en estómago. Utilizar fonendoscopio Administración por SNG Administrar la medicación y lavar la sonda con 10 ml. de agua posteriormente. Pinzar la sonda después de la administración por unos 10 minutos. Registrar, verificar la reacción después de 30 minutos y verificar la presencia de reacciones adversas. Desobtrucción de la SNG Evitar que la sonda se obstruya, irrigándola con agua tibia antes y después de administrar el medicamento. La SNG de los pacientes con alimentación enteral, deben ser irrigadas con 50 ml. de agua tibia cada 4 horas. Los medicamentos ácidos como la aspirina y los jarabes, tienden a formar grumos dentro de la sonda. Irrigar con bicarbonato de sodio. Bibliografía Potter.Perry. “Fundamentos de enfermería” Teoría y práctica.Capítulo 26.Editorial Mosby.Tercera edición.1996. Perry.Poter. “Enfermería clínica”Técnicas y procedimientos.Capítulo 18.Editorial Harcourt Brace.Cuarta edición.1999. Bibliografía Lilley,Aucker. “Farmacología en Enfermería” Sección I.Capítulo 7,Pag 81-84.Editorial Harcourt. Segunda Edición.2000. Montiel,Acuña: “Guía Terapia Antimicrobiana” Tabla 58 Pag.144.Editorial Meditarréneo,14° Edición.1999.