Download Perspectivas sobre el Voto Electrónico en Córdoba
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mesa de trabajo: Perspectivas sobre el Voto Electrónico en Córdoba * Análisis y balance de experiencias y líneas de investigación Proceso electoral e informatización Etapas ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Confección de Padrones Organización administrativa Selección y capacitación de autoridades Logística y despliegue Identificación del Votante Emisión del sufragio Conteo de Votos Escrutinio provisorio y definitivo Proclamación de autoridades electas La emisión del sufragio Elecciones del 02/09/07: Crisis de sistema político-electoral Proceso de reforma: La Comisión de Expertos y una reforma legislativa. Nuevo Código Electoral Provincial: ◦ Implementación general de la Boleta Única ◦ Art. 184: “el Juzgado Electoral deberá proceder a implementar en forma progresiva y sistemática las acciones necesarias tendientes a utilizar un mecanismo electrónico de emisión del sufragio” Antecedentes de VE en Córdoba Elecciones municipales en Marcos Juárez el 05/09/10. Proveedor: INDRA S.A. (España) Elecciones provinciales en La Falda el 07/08/11. Proveedor: MSA S.R.L. (Salta-ARG) Comparación entre Sistemas Marcos Juárez ◦ Identificación con DNI y entrega de tarjeta magnética. ◦ Inserción de tarjeta magnética en urna electrónica y activación de pantalla táctil con opciones sucesivas de voto. ◦ Confirmación de voto e impresión en ticket. ◦ Almacenamiento de información en urna electrónica La Falda ◦ Identificación con DNI y entrega de Boleta de Voto Electrónico. ◦ Inserción de la BVE en la máquina y activación de pantalla táctil con opciones sucesivas de voto. ◦ Confirmación de voto e impresión en BVE. ◦ Almacenamiento de información en el chip de la BVE. Comparación entre Sistemas Marcos Juárez ◦ Votante entrega la tarjeta magnética y recibe su DNI firmado. ◦ Al cierre del comicio, el presidente imprime acta con la información almacenada en la urna electrónica. Puede chequear con los tickets impresos. ◦ Se transmiten los datos desde cada máquina al Centro de Cómputos vía red. La Falda ◦ Votante deposita la BVE en urna de cartón y recibe su DNI firmado. ◦ Al cierre del comicio, el presidente abre la urna de cartón, lee los chips de la BVE con la máquina y chequea uno por uno con la impresión. ◦ Una computadora por colegio carga las actas impresas en cada mesa y transmite al Centro de Cómputos. Balance de la implementación del VE Saldo negativo ◦ Imposibilidad de auditabilidad y fiscalización no especializada. ◦ Riesgo de privatización del proceso electoral. Saldo positivo ◦ Percepción ciudadana favorable. ◦ Condiciones político-institucionales y legales propicias para la ampliación. ◦ Art. 181: “EL Estado Provincial promoverá el desarrollo de un software propio y proveerá todos los recursos económicos que demande su elaboración. (…) A esos fines el Poder Judicial podrá suscribir convenios con las universidades con asiento en la Provincia de Córdoba.”