Download Diapositiva 1 - Google Sites
Document related concepts
Transcript
UN PASEO POR LEÓN UN PASEO POR LEÓN Este documento trata de mostrar los principales atractivos turísticos de la visita a la ciudad de León. Si estáis pensando en acudir el Viernes por la noche o el Sábado por la mañana pronto, incluso sin tenéis pensado quedaros un poco más el Domingo os recomendamos que le echéis un vistazo a la presentación que hemos preparado para que no os perdáis lo imprescindible de León. La visita se puede hacer de noche (también tiene su encanto) o incluso alternándola con un tapeo por las calles de León (esto es motivo de otro documento que también estamos preparando). De verdad, León y las rutas propuestas se recorren perfectamente a pie y sin correr mucho. Quizás alguien eche de menos algunos puntos de interés u otras propuestas (zona comercial de Ordoño, Plaza de la Inmaculada, Barrio Romántico, la Iglesia de San Marcelo y otros rincones) pero hay que elegir y pensamos que el recorrido propuesto no os defraudará. Por supuesto, dependiendo de en qué hotel os alojéis el recorrido puede hacerse en un sentido u otro. Para cualquier duda poneos en contacto con nosotros o también podéis visitar www.leon.es Básicamente os proponemos visitar: La zona del Hostal San Marcos con extensión a la zona de Eras de Renueva (el León moderno) La Plaza de San Marcelo y sus edificios históricos La Catedral y el recorrido por las calles adyacentes El Barrio Húmedo, con parada en la Plaza de San Martín La Plaza del Grano, uno de nuestros rincones preferidos San Isidoro y su Panteón Real Pasear junto al río por La Condesa y Papalaguinda LEYENDA DE LOS MONUMENTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 HOSTAL SAN MARCOS (PARADOR) PUENTE DE SAN MARCOS NUEVO AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN MUSAC EDIFICIO BOTINES PALACIO DE LOS GUZMANES PLAZA DE SAN MARCELO CALLE ANCHA RÚA 10 11 12 13 14 15 16 CATEDRAL DE LEÓN 17 18 19 PASEO DE LA CONDESA PLAZA MAYOR PLAZA SAN MARTÍN – BARRIO HÚMEDO PLAZA DEL GRANO IGLESIA DEL MERCADO MURALLAS BASÍLICA DE SAN ISIDORO y PANTEÓN DE REYES PASEO DE PAPALAGUINDA ESTATUA DE GUZMÁN EL BUENO MAPA 1 4 3 SAN MARCOS y comienzo del León moderno SAN ISIDORO y murallas 1 15 16 Plaza de la Inmaculada 17 Paseo por el río 5 6 7 Plaza de San Marcelo y Plaza de Santo Domingo MAPA 2 SAN ISIDORO y murallas 15 15 16 Plaza de la Inmaculada CATEDRAL 10 Calle Ancha 8 5 Plaza de Santo Domingo Zona comercial de Ordoño II 6 7 15 Plaza Mayor 9 Plaza de San Marcelo 11 MAPA 3 10 BARRIO ROMÁNTICO CATEDRAL 5 Plaza de Santo Domingo Zona comercial de Ordoño II 8 6 9 Plaza de San Marcelo 11 12 BARRIO HÚMEDO 13 14 Plaza del Mercado 15 15 MAPA 4 Plaza de San Marcelo Paseo de LA CONDESA 5 6 17 Zona comercial de Ordoño II 9 Rúa Plaza de Guzmán el Bueno 19 Paseo de PAPALAGUINDA 18 Zona comercial de El Burgo 8 MAPA 5 4 MUSAC Zona de tapas de Eras de Renueva 3 2 1 SAN MARCOS y comienzo del León moderno Nuevo Auditorio 1. HOSTAL SAN MARCOS (PARADOR) Puente de San Marcos sobre el río Bernesga Se trata de uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español (ver fachada plateresca). Actualmente es un Parador Nacional de lujo y categoría 5 estrellas, donde se suelen hospedan las personalidades que acuden a León; además de Iglesia consagrada y Museo de León. Su construcción se realizó gracias a una donación de Fernando el Católico. Entre los otros usos que ha tenido a lo largo de la historia destacan el de prisión (uno de sus presos más ilustres fue Francisco de Quevedo), escuela de veterinaria, casa de misiones de la Compañía de Jesús, hospital penitenciario, campo de concentración durante la guerra civil, diputación y sede de la diócesis. Estatua del Peregrino, junto al Cruceiro 2. PUENTE DE SAN MARCOS sobre el Río Bernesga De su reclusión en la cárcel de San Marcos Quevedo escribió: “de rigurosísima prisión, enfermo de tres heridas, que con los fríos y la vecindad de un río que tengo por cabecera, se me han cancerado, y por falta de cirujano, no sin piedad, me han visto cauterizar con mis manos; tan pobre que de limosnas me han abrigado y entretenido la vida. El horror de mis trabajos ha espantado a todos”.. 3. NUEVO AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN De los arquitectos creadores del MUSAC, es un símbolo del León contemporáneo. La fachada es de mármol travertino romano y hormigón blanco. 4. MUSAC (MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN) El MUSAC es ya una icono entre los edificios modernos de España. Desarrollado en una sola planta, de más de 8.000 m2 de superficie, es un espacio amplio, formado por un tejido de cuadrados y rombos, y cómodo donde el arte está abierto en un diálogo con el espectador a través de diferentes estancias. Su llamativa fachada principal de cristales multicolores es un guiño evidente a las vidrieras de la Catedral. 5. EDIFICIO BOTINES y 6. PALACIO DE LOS GUZMANES Edificio Botines (Gaudí) Sede de Caja España Palacio de los Guzmanes (sede de la Diputación) Arquitecto Gaudí observando su obra 5. EDIFICIO BOTINES Y 7. PLAZA DE SAN MARCELO Estatua de San Jorge matando al dragón El Edificio Botines es una obra del insigne arquitecto Gaudí, de estilo neogótico. Es de planta trapezoidal, flanqueada por cuatro torres rematadas en pináculos característicos. Las ventanas tienen su inspiración en las ventanas del triforio de la catedral leonesa. En la portada hay una talla de San Jorge matando al dragón. El edificio fue concebido para el negocio de tejido en su planta baja y semisótano, destinándose las cuatro plantas restantes a viviendas de renta. Edificio Botines Popularmente conocida como la Plaza de las Palomas, es una plaza empedrada, no cerrada al tráfico y límite del Barrio Húmedo con la zona más moderna de la ciudad. Es una plaza de intensa actividad y lugar de paso, así como centro de fiestas y diversas manifestaciones. Por ejemplo, es la plaza donde se suele colocar el Belén en Navidades, donde se dan conciertos y recitales durante las Fiestas de San Juan y San Pedro, y donde se hacen muchas presentaciones de diversa índole. desde esta plaza podemos contemplar la Casa de Botines, el Palacio de los Guzmanes, y la parte trasera de la Iglesia de San Marcelo. También se puede encontrar en la plaza una reconstrucción en 3D de la ciudad de León actual, medieval y romana Plaza de San Marcelo. La ciudad de León en 3D 5. EDIFICIO BOTINES y 6. PALACIO DE LOS GUZMANES 6. PALACIO DE LOS GUZMANES Este palacio, uno de los mejores ejemplos de arquitectura palaciega del renacimiento español. En 1882 es adquirido por la Excma. Diputación Provincial de León, de la que es sede. 8. CALLE ANCHA y 9. RÚA CALLE ANCHA parte baja CALLE ANCHA parte alta CALLE RÚA comienzo La calle Ancha sin duda es la arteria más emblemática de León. El alegre ruido de la vida se hace notar en este trayecto donde puede palparse, escrutando sus fachadas y entrando en sus comercios, alguno de ellos centenario. Por tenerlo todo, tiene hasta la Catedral al fondo. La Rúa es una calle comercial, incluso de mayor importancia en épocas pasadas que la calle Ancha. Es una calle, larga, estrecha y llena de establecimientos de lo más variado, en la que podemos encontrar comercios modernos y otros, los más clásicos, los de toda la vida. Está totalmente peatonalizada. Es la frontera sur del Barrio Húmedo y del casco antiguo con la zona más moderna de la ciudad. 8. CALLE ANCHA by night 10. CATEDRAL DE LEÓN (PULCHRA LEONINA) Puerta de la Virgen Blanca (central), también denominada del Juicio Final: presenta dos vanos, con una imagen de la Virgen Blanca en su parteluz. La Virgen Blanca (Nuestra Señora de las Nieves, con advocación en todo el Camino de Santiago), sustituye al Cristo Majestad o Cristo Enseñante. El tímpano presenta la escena del Juicio Final, presidido por Cristo Juez, imágenes de San Juan Bautista, ángeles con los símbolos de la Pasión, San Miguel pesando las almas, etc. Locus Appellationis: lugar en el que el rey se ubicaba para impartir justicia La Catedral de León se construye sobre la antigua Catedral románica, que a su vez ocupaba los solares del Palacio de Ordoño II y anteriormente las termas romanas. Comienza su construcción hacia el año 1205, es de estilo gótico y está inspirada en la Catedral francesa de Reims, reducida su planta en 1/3. 10. CATEDRAL DE LEÓN (PULCHRA LEONINA) (ii) Fachada sur Puerta de San Froilán: inspirada en la Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, presenta a los Doce Apóstoles presididos por Jesucristo y una imagen del Tetramorfos y de San Froilán, Patrón de la Diócesis de León. 10. CATEDRAL DE LEÓN (PULCHRA LEONINA) (iii) La iluminación nocturna de la Catedral de Santa María destaca aún más si cabe al caer la noche. La iluminación nocturna de las vidrieras (desde las 00:00 horas hasta las 02:00 horas, festivos y fines de semana) ofrece una nueva visión de la Pulchra Leonina, que es todo un espectáculo visual para quien la contempla. Fachada occidental 11. PLAZA MAYOR PLAZA MAYOR vista hacia comienzo Barrio Húmedo Casa Consistorial: mandada construir en 1667 con la finalidad de presenciar mejor las fiestas acontecidas en la plaza. Entre los múltiples servicios que ha dado este edificio se encuentran, entre otros, el de servir de palco de los corregidores en las corridas de toros, juzgado municipal, cuartelillo de la guardia civil y centro cultural. Actualmente, este edificio alberga la Escuela de Artes Plásticas del Ayuntamiento. Actual Hotel NH Plaza Mayor La Plaza Mayor (s. XVII) constituye el centro del Casco Histórico y fue pensada para recoger el tradicional mercado de miércoles y sábados (os lo recomendamos si estáis el Sábado por la mañana) y las actividades lúdicas de la ciudad, entre las que figuraban las corridas de toros.Hoy sigue siendo núcleo de la movida nocturna y bajo ella se ha construido un parking. 12. PLAZA SAN MARTÍN – BARRIO HÚMEDO Desde la Plaza Mayor a la Catedral Su nombre no se debe al exceso de agua si no a la abundancia de lugares típicos donde degustar vinos de la tierra y otras bebidas, siempre acompañadas por un imaginativo repertorio de suculentas tapas, lo que ha dado este peculiar nombre a este encantadora zona de la capital leonesa. Es el corazón del casco antiguo medieval, y se extiende en torno a la plaza de San Martín. Callejas y plazuelas, rincones, arcadas y soportales crean un ambiente tan ajeno al tumulto de la gran ciudad, que el visitante reencuentra el insólito placer del paseo sosegado, junto con la animación de los mercados, el comercio y el tapeo. Sus angostas calles recuerdan en el nombre su origen gremial: Zapaterías, Platerías, Azabachería… PLAZA SAN MARTÍN. El Corazón del Húmedo 13. PLAZA DEL GRANO e 14. IGLESIA SANTA MARÍA DEL MERCADO Iglesia de Santa María del Mercado El templo, de trazas románicas, se encuentra a la vera del Camino de Santiago a su paso por la ciudad. Su advocación hace alusión al mercado que se celebraba en la plaza aledaña. En la parte baja del barrio de San Martín, se creó una plaza en una zona llana, desde el límite del barrio hasta cerca del Camino Francés de Santiago. Conserva todo el tipismo de las construcciones leonesas. Estatua y fuente que simboliza los 2 ríos de la ciudad de León: el Bernesga y el Torío 15. UN PASEO POR LAS MURALLAS Aún quedan en pie muestras de las antiguas murallas romanas, que encerraban el recinto de la ciudad en un cuadrilátero que fue rodeado de construcciones y, más tarde, deformado en las restauraciones de Alfonso V y Alfonso IX, con apertura de nuevas entradas a la ciudad. Mirando hacia la Plaza de Santo Domingo El Arco de la Cárcel Cubos en la parte baja de la Catedral Recorrido interno por las murallas 16. BASÍLICA DE SAN ISIDORO y PANTEÓN DE REYES Constituye el conjunto románico más importante que existe en España. Sobre dos antiguos templos prerrománicos dedicados a San Juan Bautista y San Pelayo, destruidos por Almanzor, levantó Alfonso V una iglesia a San Juan que estuvo complementada por un panteón regio, el primero organizado en este lugar. Ese edificio fue sustituido por el que levantaron Fernando I y su esposa Sancha, ya románico, para albergar las reliquias de San Isidoro traídas de Sevilla en 1063. 16. BASÍLICA DE SAN ISIDORO. PANTEÓN DE REYES Del siglo XII. Aquí reposan, entre otros, 23 reyes y reinas, 12 infantes y 9 condes. Se sabe que están enterrados en el: Alfonso I, Ramiro II, Ramiro III, Alfonso V, Sancho I, Fernando II, Bermudo I, Dª Sanca y Dª Urraca. Con fundamento dijo Cayetano Luca de Tena que "aquí duerme toda la historia del medievo". Arcos fajones y formeros compartimentan el espacio superior del Panteón Real en seis bóvedas de crucería muy aplanadas en las que se plasmó hacia 1170 el más bello ciclo de la pintura románica. Su magnífico estado de conservación, a pesar de la invasión napoleónica, ha hecho que se le conozca como "la capilla Sixtina del Arte Románico". PASEOS DE 17. LA CONDESA Y 18. PAPALAGUINDA Nuevo Antonio Amilivia – Estadio de la Cultural Leonesa Paseo de Papalaguinda, junto al río Paseo de la Condesa, desde el Puente de los Leones Paseo de la Condesa 19. ESTATUA DE GUZMÁN EL BUENO “Y si no te gusta León, por allí está la estación” Alonso Pérez de Guzmán nació en León, hacia el año 1256. Le había confiado el rey Sancho IV la defensa de la plaza de Tarifa, contra las pretensiones del infante don Juan, que llegó a reinar en León, tres años, y que asedió la plaza. Al no poder rendirla, ni con amenazas, ni ofrecimientos, exasperado de no poder someter tan sublime lealtad, acudió al recurso más bárbaro: apoderándose del hijo de Gúzman, lo presentó a su padre ante los muros de la fortaleza, con el siguiente dilema : "o la entrega de la plaza, o la muerte del hijo ". Trágica fue la contienda en el corazón de Guzmán, entre el amor paternal, y la fidelidad prometida; pero, arrojando el puñal, dijo : "no engendré yo hijo que fuese contra mi tierra", destacado triunfo de la palabra dada con el sacrificio de su hijo.