Download G10.pps
Document related concepts
Transcript
Símbolo: Pd Número atómico (Z): 46 Masa atómica: 106,42 u Situado en el 5º período y en el grupo 10 de la tabla periódica. Este metal de color blanco plateado fue descubierto en 1803 por William Hyde Wollaston en un asteroide en el sur de América, llamado Palas (de ahí su nombre). Para obtener el paladio disolvió la mena en agua regia (con ácido nítrico y ác. clorhídrico) y, tras neutralizar la solución con sosa y añadir cianuro de mercurio(II), consiguió cianuro de paladio. Al calentarlo extrajo el metal. 1 Propiedades Metal de transición sólido, de color blanquecino. Radio atómico: 140 pm. Configuración electrónica: 1s22s2p63s2p6d104s2p6d10 Tiene el menor punto de fusión y la menor densidad del grupo: 1828,05 K y 12023 kg/m3. No se oxida con el aire porque no reacciona con el oxígeno (a temperatura ambiente). Es blando y dúctil al templarlo. En frío aumenta considerablemente su dureza y resistencia. Se disuelve lentamente en sulfúrico, nítrico y clorhídrico. Los estados de oxidación más comunes son: +2 y +4. Puede absorber 900 veces su volumen de H2 a temperatura ambiente, pero aún no se ha comprobado que el PdH2 sea un verdadero compuesto químico. 2 Estructura La estructura cristalina del paladio es cúbica centrada en las caras. 3 Isótopos Z Nombre Vida Media Spin Abundancia (%) Masa Atómica (uma) 46 Paladio-102 Estable 0 0,96 101,9056 46 Paladio-103 17 dias 5/2 0,00 103 46 Paladio-104 Estable 0 10,97 103,904 46 Paladio-105 Estable 5/2 22,23 104,905 46 Paladio-106 Estable 0 27,33 105,9035 46 Paladio-107 6,5 millones de años 5/2 0,00 107 46 Paladio-108 Estable 0 26,71 107,9039 46 Paladio-109 13,5 horas 5/2 0,00 109 46 Paladio-110 Estable 0 11,81 109,9052 4 Compuestos Hidruro de paladio PdH2. Se discute si verdaderamente es un elemento químico o simplemente una especie de agregado que aparece porque este metal absorbe hidrógeno. Cloruro de paladio(II) PdCl2 se utiliza para detectar monóxido de carbono. Puede tener estructura octaédrica con seis átomos de Pd y rodeada de Cl- (forma β); o bien puede ser un polímero (forma α). Acetato de paladio(II) Pd(O2CCH3)2 . Se utiliza como catalizador de muchas reacciones orgánicas por la combinación de muchos compuestos como alquenos, dienos, arilo y haluros de vinilo. 5 Tetrakis(trifenilfosfina) de paladio(0) Pd[P(C6H5)3]4 . Se trata de un complejo tetradentado que se usa como catalizador de reacciones de unión como la reacción de Heck y la reacción de Suzuki. Arilo o ác. vinil-bórico arilo o haluro de vinilo estireno, polietileno 6 Abundancia El paladio es el 71º elemento más abundante en la corteza terrestre. Se encuentra libre en arenas y gravas que pueden contener por encima del 1.4% de paladio y en estado combinado acompaña a los minerales de níquel, cobre , cinc y oro, de los que se puede extraer como subproducto. Los depósitos más importantes de estos metales para la obtención de paladio se encuentran en Australia, Etiopía, Sudáfrica, Siberia y algunas zonas del sur y el norte de América. También se puede producir en reactores de fisión nuclear, aunque la cantidad extraída es insignificante. 7 Aplicaciones ELECTRÓNICAS: • El paladio y la aleación de paladio y plata son usados como electrodos en condensadores de cerámica. • También se utiliza, aleado con níquel, en las placas de conexión de productos electrónicos de consumo. TECNOLÓGICAS: • Debido a su capacidad para absorber hidrógeno se utilizan membranas de paladio en los reactores de membrana para producir este gas. • El cloruro de paladio(II) puede absorber enormes cantidades de monóxido de carbono, por ello, se emplea en detectores de este peligroso gas. 8 CATÁLISIS: • Un gran número de reacciones de enlace C-C en química orgánica son favorecidas por la catálisis con compuestos del paladio. • También se utiliza para acelerar reacciones de hidrogenación y deshidrogenación. ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO: • Se está investigando la capacidad que tiene este metal para absorber hidrógeno porque podría dar pistas para conseguir hidruros metálicos mejorados. Sin embargo, para el paladio no sería viable por el elevado precio de este metal. FOTOGRAFÍA: • Las sales de paladio se utilizan para conseguir impresiones finas en blanco y negro, presentando una alternativa a la plata. 9 ARTE: • La hoja de paladio es una de las alternativas a la hoja de plata usada en manuscritos iluminados (decorados con metales) ya que, a pesar de su coste, tiene buenas propiedades y no es tan difícil de encontrar que la hoja de platino. JOYERÍA: • El paladio se utiliza como sustituto de la plata o el níquel para conseguir oro blanco. La aleación paladio-oro es más cara que níquel-oro, pero es hipoalergénica por naturaleza y mantiene mejor el color. • Hasta 2004 no se ha empezado a utilizar en joyería para algo más que el oro blanco, y su máximo auge ha sido en China. 10 Tabla periódica: el número atómico del osmio es el 76, situándose en el grupo 8 (encabezado por el Fe) y en el periodo 6 (junto al Ir y al Pt). El osmio, junto con el rutenio, rodio, paladio, iridio y platino, constituyen el llamado grupo del platino. Son todos metales de transición que comparten propiedades físicas y químicas similares. Descubrimiento: este elemento químico fue descubierto en 1803 por el químico británico Smithson Tennant, junto con el iridio (Ir), en el residuo insoluble en agua regia del platino bruto. Etimología: de la palabra griega “osme”, que significa “olor”, debido al intenso y tóxico olor del óxido ósmico (OsO4). Característica destacable: es el elemento químico más denso que existe (22,6 gr/cm3) junto con el iridio. 30 cm. lado = 650 kg. Abundancia en la corteza terrestre: 74/118 Estado: en la corteza terrestre se encuentra generalmente aleado con iridio (y el paladio, rutenio y rodio en menor cantidad, entre otros). Las aleaciones de osmio e iridio en las que hay mayor cantidad de osmio se conocen como osmiridio, de gran dureza. Es difícil encontrarlo en su estado metálico, sino como polvo, aunque expuesto al aire se oxida con facilidad. Apariencia: en su forma metálica es blanco grisáceo, quebradizo, duro y brillante, incluso a altas temperaturas. En menas de platino. Preparación: se prepara mediante complicados procesos a partir de los minerales de platino en los que se encuentra en muy pequeña proporción. El osmio puro y las aleaciones en que predomina no se pueden trabajar, por lo que deben emplearse en forma fundida o mediante metalurgia de polvos. Casi todo el metal se emplea para producir aleaciones muy duras (con otros metales de su subgrupo), empleados en la fabricación de puntas de plumas estilográficas, agujas de fonógrafos, contactos eléctricos, etc. El osmio, aleado con el platino, se usa para patrones de pesos y medidas. La disolución de tetróxido de osmio se utiliza como tintura para la observación de tejidos al microscopio. También se emplea en la detección de huellas dactilares. Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d6 6s2 Estados de oxidación: +3 +4 (alcanza +8) Electronegatividad: 2.2 Radio atómico: 133.8 pm Masa atómica: 190,2 u Estructura cristalina: hexagonal Posee el punto de fusión mas alto (5012º C) y la presión de vapor más baja del grupo del platino. No se ataca con los ácidos ordinarios, pero sí se disuelve en agua regia y ácido nítrico. Reacciona formando sales con valencias entre +1 a +8 Óxido ósmico: OsO4, es el compuesto más importante del osmio. Sólido cristalino de color amarillo pálido con punto de fusión de 40ºC y punto de ebullición de 130ºC. Este compuesto, muy venenoso, es soluble en agua y en tetracloruro de carbono. Es un agente oxidante poderoso. PRECAUCIÓN: el óxido ósmico es muy peligroso, pudiendo provocar congestión pulmonar, daños cutáneos, y graves daños oculares, ya sea por inhalación (a partir de los 20ºC) o por ingestión. PLATINO Historia • Descubridor: Antonio de Ulloa. • Lugar de descubrimiento: Sudamérica, en minas entre Colombia y Perú. • Año de descubrimiento: 1748. • Origen del nombre: de palabra española "platina", pues es parecido a simple vista con la plata, pero más denso. Características • • • • • • • Símbolo: Pt Nº atómico:78 Masa atómica:195,078 Conf. electrónica: [Xe] 6s1 4f14 5d9 Periodo:6 Grupo: VIII (transición). Pto. de fusión: 1772 ºC; pto de ebull: 3827 ºC; densidad(20ºC): 21,45 g cm-3 • Estructura cristalina: cúbica. Características • Debido a su alto punto de fusión, es uno de los metales que se funden más difícilmente. • El platino es malo para conducir calor. • Es un elemento insoluble en agua. • Ductilidad similar a: oro y plata. Se estira en hilos muy finos. • Es maleable, se puede reducir a láminas muy delgadas. • Metálico, de transición, color gris plateado, gris-blanco o blanco; opaco, brillo metálico. Yacimientos • Principales yacimientos y producciones: Sudáfrica, Canadá, Alaska (EEUU), Urales y parte de Rusia, Australia. • Respecto a Sudamérica (descubrimiento): Colombia, Perú, Ecuador. • Con algo del subgrupo (iridio, paladio, osmio, rutenio y rodio) en depósitos de los Urales y de ambas Américas. Métodos de obtención • Platino: en estado nativo, en forma de pepitas o granos. • Existe minería del platino bajo tierra y a cielo abierto. • Sobre todo se halla con el Iridio. Separación: • Se tritura, y las partículas se mezclan con agua. • Se bombea aire y el material se adhiere a las burbujas. • Fundir las partículas para separar el platino de otros. Aplicaciones • Obtener: joyería, recipientes de laboratorio. • Se utiliza para fabricar aparatos resistentes a la corrosión y en odontología. • Prototipo de kilogramo: aleación de platino e iridio. • Las resistencias eléctricas de platino: en hornos de alta temperatura, en aparatos de laboratorio (electrodos). • Aleaciones platino-cobalto: propiedades magnéticas. Aplicaciones • Ánodos de platino: sistemas de protección para grandes barcos, contenedores marinos, oleoductos, gaseoductos, embarcaderos de acero, etc. • Se emplea como catalizador para la síntesis de ácido sulfúrico y en el craqueo de petróleo. • Se usa como catalizador en los coches para evitar la contaminación ambiental. • Aleaciones de platino: para recubrir las cabezas de misiles, inyectores de combustible de motores a reacción (alta estabilidad térmica y solidez). Curiosidades • Este metal es el segundo más abundante y el más importante del subgrupo: representa el 5E-07% en peso de la corteza. • Cisplatino y Carboplatino: fármacos que inhiben la multiplicación de cél. tumorales. • Hoy: se emplea en objetos de lujo, además de joyas. Un poquito de historia… • Descubridor: Smithson Tennant, en el residuo insoluble en agua regia del platino bruto. • Lugar de descubrimiento: Inglaterra. • Año de descubrimiento: 1804. • Origen del nombre: De la palabra griega "iris" que significa "arco iris", debido a que los compuestos de iridio presentaban una extensa variedad de colores. Características • Nº atómico: 77. Masa atómica:192,217. Estructura electrónica:[Xe] 4f14 5d7 6s2. • Es un elemento metálico de transición, de color blanco, frágil y extremadamente duro. • Se caracteriza por ser muy inerte resistiendo incluso la acción del agua regia (una mezcla de ácido clorhídrico, HCl, y el ácido nítrico, HNO3, conocido por su capacidad de disolver el oro metal). • Tiene un punto de fusión de 2.140 ºC, un punto de ebullición de 4.130 ºC, y una densidad relativa de 22,4gr/ml (la más alta de todos los elementos). Obtención y compuestos • El Iridio como tal, se encuentra en la naturaleza con el Platino y otros metales del subgrupo en depósitos aluviales. • Se puede obtener por tanto de minerales de platino así como subproducto derivado de la minería del níquel Sudbury (Ontario, Canadá). • De forma natural, el iridio produce aleaciones como osmiridium o iridiosmium; mezclas de osmio e ridio. • Representa el 1x10-7% en peso de la corteza, por lo que no es un metal muy abundante, y su concentración más elevada se halla en el núcleo terrestre, pudiendo salir a la superficie a través de los volcanes. • Es el metal más resistente a la corrosión ya que no es atacado por los ácidos, ni siquiera por el agua regia. Para disolverslo se emplea ácido clorhídrico, HCl, concentrado con clorato de sodio, NaClO3 a temperaturas altas. • El iridio aparece en la naturaleza en forma de dos isótopos estables: Iridio-193, que es la forma más duradera (aprox. el 63% del iridio natural) y el Iridio-191 que constituye el resto. • De los hasta 15 isótopos radiactivos de iridio, sólo 3 van a tener una vida media superior a un mes: - Iridio-192: vida media 74 días, y decae a Platino-192 y a Osmio192 debido a la liberación de partículas beta y a la captura de electrones. -Iridio-192M (metaestable): vida media de 240 años y decae a Iridio-192 por transición isomérica y liberación de rayos gamma de baja energía. - Iridio-194: vida media de 170 días, y que decae a Platino192(estable) emitiendo partículas beta y rayos gamma. De estos, el Iridio-192M, es el que presenta menor riego a corto plazo en exposiciones externas debido a su baja actividad específica así como a las pocas radiaciones gamma; sin embargo es el Iridio-192 el más disponible de ahí que se utilice frecuentemente en actividades industriales y médicas. • Los compuestos principales son: El tricloruro de iridio, IrCl3, un compuesto de color verde e insoluble en agua; El cloruro de iridio (IV) y sodio, Na2IrCl6.6H2O, sólido cristalino de color negro soluble en agua; El cloruro de iridio (III) y sodio Na3IrCl6.12H2O, un sólido cristalino de color verde oliva, soluble en agua. El cloruro de iridio (IV) y amonio, (NH4)2IrCl6, sólido cristalino de color rojo y negro, relativamente insoluble. Aplicaciones • El Iridio se emplea como agente de aleación con otros metales para producir compuestos muy duros y resistentes a la corrosión, especialmente junto al platino. • Se va a emplear en las aplicaciones a altas temperaturas, tanto en placas filtrantes y termopares como en electrodos de bujías de encendido en condiciones de funcionamiento severas (la ignición de un motor a reacción. • Iridio-192 es empleado como un rastreador radiactivo en la industria petrolera, así como en radiografías de rayos gammas para detectar fallos en fundición de metales la soldadura de juntas. También se utiliza en Medicina en BRAQUITERAPIA, para el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Braquiterapia • Braquiterapia es un método de tratamiento de radiación en el que una fuente radiactiva sellada se emplea para proporcionar una dosis de radiación a una distancia de unos pocos centímetros (aplicación intersticial cerebral). • Estos implantes se van a utilizar en cabeza y pecho especialmente. Se introducen una serie de agujas huecas en el interior del tejido, a través de las cuales circula el iridio-192 radiactivo, normalmente durante 5 a 15 minutos *Crisoles para el crecimiento a altas temperaturas de cristales para láser. *Por lo general se mezcla con platino como base, ya que la aleación platino-iridio 30%, por ejemplo, es casi tan resistente a la corrosión como el iridio y es mucho más fácil de fabricar. *Así, también se utilizó gracias a su resistencia en la construcción del prototipo internacional de kilogramo (aleación de platino (90%)iridio(10%)) . ¿Cómo se extinguieron los dinosaurios? • Iridio está presente de forma natural en la corteza terrestre en una concentración de aproximadamente 1 microgramo por kilogramo (μ g / kg), o de una parte por billón. En contraste, la concentración de iridio en algunos meteoritos se encuentra a unos 500 μ g / kg. Una fina capa de iridio existe en todo el mundo en una profunda capa de sedimento que se presentado al final del periodo Cretácico (unos 150 millones de años atrás), que es visto como pruebas de que la tierra fue golpeado por un gran meteorito o asteroide en ese momento. Oro(Au) -Metal de transición blando -Color amarillo metalico -Pesado -Muy maleable y ductil -No reacciona con el aire, agua ni la mayoria de productos químicos -Sensible al cloro y al agua regia -Alto punto de fusion - Buen conductor del calor y de la electricidad • El oro se encuentra en depósitos aluviales, en forma de pepitas grandes, o pequeñas inclusiones en algunos minerales como cuarzo, pizarra, rocas metamórficas, también puede encontrarse en los ríos en particulas minusculas. Hay una gran cantidad de oro en los mares y océanos, entre 0,1 µg/kg y 2 µg/kg, pero no hay ningún método rentable para obtenerlo. • El oro se extrae por lixiviación con cianuro y luego se reduce con zinc. De los ríos el oro se extrae mediante la técnica del bateo. Gráfica de principales productores de oro en el mundo Ranking Pais Producción anual ( En toneladas métricas de oro fino ) 1 Sudafrica 275.1 2 Estados Unidos 251,8 3 Australia 244,0 4 China 226,9 5 Perú 223,8 6 Rusia 152,6 7 Canadá 104,2 8 Uzbekistán 86,0 Compuestos • El tricloruro de oro (AuCl3), el ácido cloroáurico (HAuCl4) y el óxido de oro (III) (Au2O3) son algunos de los compuestos más comunes del oro. A pesar de ser un metal noble puede formar muchos compuestos. El oro generalmente presenta los estados de oxidación +1 o +3, pero existen algunos complejos raros en los estados de oxidación +2 y +5. Los complejos que forma suelen tener bajos índices de coordinación y muestra una alta tendencia a la linealidad: L-Au-L. El oro también forma cúmulos de oro (compuestos cluster). En este tipo de compuestos hay enlaces entre los átomos de oro. Aplicaciones del oro Debido a que el oro es muy blando por si sola se endurece aliándolo con con plata o cobre. • Industria: ( Se usa por su color.) • Joyeria: ( Se usa por su color.) • Electronica: ( Se usa por su buen conductividad y porque no se oxida con aire o agua.) Plata (Ag) • • • • • • Descubrimiento y obtención. Características. Principales compuestos. Utilización por el hombre. Plata coloidal. Efectos nocivos sobre el hombre. Descubrimiento y obtención – Uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. – Se empleaban para fabricar armas. – Se pensaba que se formaba por el influjo de la luna. – La plata nativa se encuentra combinada con S, As, Sb o Cl. – Principalmente en Canadá, México, Perú y EE.UU. Características Nº atómico 47. Sólido en condiciones normales. Uno de los mejores conductores de calor y electricidad. Muy dúctil y maleable. Brillo blanco metálico. Sus estados de oxidación +1, +2, +3. Se combina (alea) fácilmente con casi todos los metales, siendo la excepción el Ni, el Fe y el Co. Características [Kr]4d10 5s1 M.A = 107,87 g/mol. D=10,5 g/cm^3 P. Ebullición= 2212ºC P. Fusión= 962ºC Pot. Ioniz= 758 Kj/mol Rad. Iónico= 0,126 nm Rad. Atóm= 0,144 nm Pot. Estand= 0,779 V (Ag+/Ag) Principales compuestos Fulminato de plata, explosivo. [Ag(CNO)] Nitrato de plata, fotografía. [Ag(NO3)] Yoduro de plata, provocar lluvias. [AgI] Óxido de plata, pilas de botón. [Ag2O] Utilización por el hombre o o o o o o o Joyería y orfebrería. Fabricación de monedas. Fabricación de útiles de laboratorio. En medicina. Fotografía, explosivos, pilas, experimentales. Sector electrónico (pantallas táctiles). Sector industrial: o Baterías o Material de soldadura o Catalizador en reacciones químicas ( plástico). Uso de la plata en 2006 5% 29% 47% 19% Aplicaciones industriales Fotografía Joyería Monedas Plata coloidal Usada como germicida desde 1900. El Dr. Henry Crooks demostró que la plata coloidal es altamente germicida y al mismo tiempo no tóxica para los humanos. Útil contra hongos, bacterias, protozoarios, parásitos y ciertos virus. Incapacita a sus enzimas del metabolismo del oxígeno. Absolutamente segura para humanos, plantas reptiles y todos los seres pluricelulares. No tiene efectos colaterales como los antibióticos. Plata coloidal Se usa externamente contra: » » » » Acné. Conjuntivitis. Quemaduras. Hongos, incluyendo pie de atleta. Se usa internamente contra: » » » » Mononucleosis. Infecciones. Pacientes inmunodeprimidos. Parasitosis. Efectos nocivos para el hombre. Las sales de plata pueden ser venenosas y cancerígenas. En contacto con: Ojos: daños en la cornea Piel: irritación, con más tiempo dermatitis. Inhalación: dolor de cabeza, irritación respiratoria. Ingestión: molestias, nauseas, vómitos, diarrea y narcosis. Sobre exposición crónica: Daños renales, oculares, pulmonares, hepáticos. Anemia. Daños cerebrales. FIN