Download Proteinosis Alveolar Pulmonar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Proteinosis Alveolar Pulmonar Diagnóstico y tratamiento Dra. Brenda Varela 31/07/13 Clasificación Congénita Adquirida: - Autoinmune - Secundaria Características clínicas PAP Autoinmune PAP Secundaria • 90% de los casos (2:1) • 10% de los casos ( 1.5:1) • Inicio 5 década de la vida • Inicio 4-5 década de la vida • Trastornos hematológico (mielodisplasia), infecciones pulmonares o enf. Autoinmunes. • Autoanticuerpos – • Peor pronóstico • 25% Historia de inhalación ocupacional • Autoanticuerpos + • Mejor pronóstico Presentación clínica -1/3 asintomáticos -Disnea de esfuerzo -Tos seca o productiva -Dolor pleurítico, fatiga, pérdida de peso 31/07/13 Estudios complementarios 31/07/13 Eur Respir Rev 2011; 20: 120, 98–107 Tomografía de tórax 31/07/13 Eur Respir Rev 2011; 20: 120, 98–107 Lavado bronquioalveolar y BTB 31/07/13 Eur Respir Rev 2011; 20: 120, 98–107 Anatomía Patológica 31/07/13 RESPIRATORY CARE • JULY 2011 VOL 56 NO 7 Otros estudios • Hemograma con recuento diferencial • Gases en sangre • LDH • Medición de volúmenes pulmonares con DLCO Test de marcha de 6 minutos 31/07/13 Autoanticuerpos • Anticuerpos IgG contra GM-CSF • Específicos para PAP autoinmune. • Se identifican tanto el BAL como en suero. • ELISA o Aglutinación por latex. • La sensibilidad y especificidad para aglutinación de látex en el suero es de 100% y 98%. Criterios Dx para PAP autoinmune • TAC con un patrón difuso o parcheado en “empedrado” • Anatomía patológica con material eosinófilico intraalveolar PAS+ o Citología del BAL con macrófagos espumosos PAS+. • Presencia de Autoanticuerpos séricos+ Evaluación de la severidad • Síntomas • Imágenes • Pruebas de función pulmonar • Intercambio gaseoso (PO2, A-a) • Títulos de los Autoanticuerpos Evaluación de la severidad • Asintomáticos o síntomas leves • Pacientes con síntomas leves a moderados • Pacientes graves (disnea severa, PO2< 65 mmHg, gradiente A-a > a 40 mmg o shunt. Tratamiento Opciones de tratamiento • Lavado pulmonar Total • Factor estimulante de colonias GM • Rituximab • Plamaféresis Lavado pulmonar total Lavado pulmonar total Complicaciones • Hipoxemia refractaria intraprocedimiento • Contaminación contralateral del fluido del lavado. • Hipotermia • Derrame pleural • Hidroneumotórax • Infecciones post procedimiento Resultados • 80% de los casos, hay mejoría clínica, funcional y radiológica por 15 meses. • La mayoría de los pacientes requieren repetir el lavado. • 15% de los casos pueden requerir lavados cada 6 meses. • 10% de los casos no responden al tratamiento. Desventajas • Invasivo • Anestesia general • Centros especializados Opciones de tratamiento • Lavado pulmonar Total • Factor estimulante de colonias GM • Rituximab • Plamaféresis PAP Autoinmune Factor estimulante de Colonias • Inhalada o subcutánea. • Simultánea o como opción al lavado pulmonar total. • Respuesta terapéutica más lenta ( 4-6 meses). Factor estimulante de Colonias (Subcutáneo) Conclusiones Es efectivo en menos de la mitad de pacientes. Factor estimulante de Colonias (Inhalado) • Altas dosis ( 125-150 cada 12 hs) dia 1-8 con descanso dia 9-14 por 6 ciclos de 2 ss. • Bajas dosis (125-150 dia) dias 1-4 con descanso dia 5-14 por 6 ciclos de 2 ss. • Disminución de > del 10% en el gradiente A-a en 62% de los pacientes. Am J Respir Crit Care Med Vol 181. pp 1345–1354, 2010 5 estudios / Total de 94 pacientes / 3 SC / 2 INH Inhalada Subcutánea • Tasa de respuesta: 76.5% • Tasa de recaída: 15.2% • > Infecciones • Tasa de respuesta: 48.4% • Tasa de recaída: 43.9% • Fiebre. Eritema sitio local CHEST 2012; 141(5):1273–1283 Rituximab • Anticuerpo monoclonal dirigido contra el Atg CD20 de los linfocitos B. • Planteado cuando hay fracaso o respuesta parcial del lavado pulmonar total y tto con factor estimulante de colonias. • Estudios de casos muestran mejoría tanto funcional como de imágenes. • 7 pacientes • Muestras de BAL pre y 6 meses luego Rituximab. • Mejoría en la homeostasis lípídica de los macrófagos alveolares. • La mejoría clínica correlacionó con una mejoría en el gradiente A-a y las imágenes. Respiratory Research 2012, 13:46 Plasmaféresis • Reduce el número de Autoatc y restablece el catabolismo del surfactante. • Mejora los síntomas, las imágenes y la oxigenación. • Utilizado en pacientes que no responden al lavado pulmonar total y Factor estimulante de colonias. Algoritmo de tratamiento Asintomáticos Sintomas leves Síntomas severos PO2 < 70 mmHg A-a > a 40 mHg Shunt > 10-12% Observados cada 3-6 meses Lavado pulmonar total Factor estimulante de colonias ( INH) ¿Rituximab / Plasmaféresis? Respirology (2013) 18, 82–91 Muchas gracias