Download Diapositiva 1 - Asociación de Editores de Diarios Españoles
Document related concepts
Transcript
Oportunidad de crecimiento en Internet para la prensa Convención anual AEDE León, 16 de Noviembre de 2006 Octubre 2006 Penetración de los medios en España 2006. Porcentajes sobre individuos 14 años y más % 2006 vs 2005 (2ª ola acumulada) Tv Radio Revistas Diarios 0,7 88,7 0,6 56,2 49,0 40,3 • Inf. General Cine (últ. Semana) -4,6 8,6 • Deportivos Internet (ayer) -0,6 30,9 ..gratuitos -0,9 36,6 ..de pago • Inf. Económica -10,0 24,5 10,2 -5,0 0,5 -18,0 21,0 6,3 13,1 -17,4 Fuente: EGM acumulado anual 2ª ola 2006; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Evolución de la oferta de TV en España y principales hitos (I) 1956 - 2005 Analógica Autonómicas Digital Privadas Terrestre Satélite Cable ADSL Proyecto de ley Audiovisual Prueba piloto TV ADSL Nacimiento TV en España Comienzo TV Autonómica TV privada en España. Primera TV de pago Inicio TV digital (de pago) Creación de un “Consejo de Sabios” de TV Grupos TV´s Locales UNE Salida a Bolsa Impulso a la TDT Inicio de la TV digital terrestre Lanzamiento de Cuatro ocupando emisión analógica de C+ Las TV locales siguen creciendo 1956 1965 1982 1984 - 1986 1988 - 1990 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 Gobierno y TV acuerdan un horario de protección infantil TV Local TV nacional digital TV de Pago TV Nacional TV Autonómica 2005 Emisión digital TV´s convencionales Fuente: Prensa; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Evolución de la oferta de TV en España y principales hitos (II) 2005 - 2010(e) 1 2 > 1.000 TDT autonómicas + locales Lanzamiento de Cuatro ocupando emisión analógica de C+ 2005 Arranque TDT (Noviembre) Apagón analógico 27 Marzo 2010 2006 Emisión digital TV´s convencionales TV Local TV nacional digital TV de Pago TV Nacional TV Autonómica Fuente: Prensa; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Evolución inversión publicitaria a tarifa por medios y previsiones 2000 - 2007(e). Millones de euros y porcentajes Total inversión Internet Cine 5.787€ 5.468€ 5.411€ 5.573€ 6.145€ 6.645€ 7.010€ 7.312€ 0,9 1,0 0,9 0,8 1,3 0,8 1,3 0,9 1,5 0,7 1,8 0,6 2,2 0,6 2,3 0,6 9,0 9,1 7,2 8,8 7,4 8,7 7,4 9,0 7,6 7,6 6,9 9,2 6,5 9,0 6,5 8,8 10,7 11,3 10,9 10,8 10,8 10,2 9,7 9,5 31,3 31,2 30,3 28,7 27,6 26,9 26,6 26,1 40,1 39,3 40,1 41,6 43,4 44,4 45,4 46,3 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Exterior Radio Revistas Prensa + suplementos TV 2006(e) 2007(e) Fuente: Infoadex (Inversión Real Estimada); (e) Estimación Carat Análisis Carat Expert Octubre 2006 Penetración de los segmentos de prensa 2000 - 2006. Porcentajes sobre individuos 14 años y más 39,7 36,3 Total lectores 36,3 Diarios de pago 35,9 35,4 37,4 37,3 35,8 35,9 41,1 38,2 37,2 41,1 37,3 36,5 40,3 Total diarios 36,6 Info. General 35,1 De Pago 33,4 32,0 31,5 9,7 9,4 Información Gral. Deportivos Diarios gratuitos 9,9 10,5 0,6 2000 0,5 0,8 2001 Aparición gratuitos: Madrid y Más - 2001 20 Minutos y Metro - 2002 10,7 8,0 4,1 Económicos 11,1 2,7 0,4 2002 5,4 0,5 0,5 0,6 2003 2004 2005 10,2 Deportivos 8,7 Gratuitos 0,5 Económicos 2006 Fuente: EGM acumulado anual hasta 2ª ola 2006; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Evolución de la penetración de Internet en España 1997 - 2006. Porcentajes sobre individuos 14 años y más Tiene acceso a Internet Accedió ayer 38,3 39,5 35,9 29,6 26,0 23,9 19,7 16,8 15,0 0,9 1997 13,6 9,2 6,4 3,9 21,0 9,0 10,6 5,6 1,8 1998 2,9 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: EGM acumulado anual hasta 2ª ola 2006; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Penetración de Internet por países 2005. Porcentaje sobre total población Penetración diaria de Internet 48,5 Francia 35,8 Reino Unido 31,3 Italia Alemania España 30,0 19,7 Fuente España: EGM acumulado anual 2005 Fuente resto: Carat Internacional; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Hogares con banda ancha por países 2005. Porcentaje de hogares Hogares con banda ancha Base hogares con conexión Francia 66,2 31,8 Reino Unido Alemania 19 España 13,0 Italia 12,4 Fuente España: EGM acumulado anual 2005 Fuente resto: Carat Internacional; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Penetración de diferentes tecnologías de comunicación 2001-2006. Porcentajes sobre individuos 14 años y más Móviles 66,6 55,8 70,1 75,3 77,0 Cámaras fotográficas digitales Reproductores mp3 60,1 42,0 34,3 19,9 15,7 10,7 9,5 3,2 1,5 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001 4,4 1,6 2002 2,9 2003 6,1 2004 2005 2006 Fuente: EGM acumulado anual hasta 2ª ola 2006; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Perfil del usuario de Internet 2006. Afinidad frente al total población* 119 Hombres Afinidad por regiones 82 Mujeres Barras 3 202 14 a 19 121 154 25 a 34 111 35 a 44 123 83 45 a 54 108 42 55 a 64 65 y más 117 192 20 a 24 7 125 Barras 11 No sabe leer 1 Sin estudios 4 106 35 Cert.esc./Primarios 56 Egb/Bach.elemental 151 Bup/Cou/Form.Profes. 209 Tit.medio/Diplomado 254 Título superior Barras 19 175 Media alta 109 Media media 108 < Media nacional 47 Media baja Baja > Media nacional 241 Alta 18 Fuente: EGM acumulado anual 2ª ola 2006; Análisis Carat Expert *Índice de afinidad internautas (acceso a Internet ayer) frente total población Octubre 2006 Evolución del modo de acceso a la información en prensa 2000-2006. Porcentajes sobre individuos 14 años y más Sólo prensa papel Sólo prensa on-line Papel + on-line (ambos) 35,8 35,1 0,2 0,5 2000 0,4 0,8 2001 38,7 38,0 36,1 0,8 1,4 2002 0,8 1,8 2003 38,3 1,0 2,5 2004 37,4 1,2 2,8 2005 1,3 3,0 2006 Fuente: EGM acumulado anual hasta 2ª ola 2006; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Perfil lectores por tipo de acceso a la prensa 2006. Afinidad y porcentajes sobre individuos 14 años y más Total población SEXO Masculino Femenino EDAD 14 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y más ROL CLASE HÁBITAT Amas Casa Ambos Cabeza Familia Otros Sólo prensa papel 48,9 51,1 7,4 7,9 120 72 -de 2.000 2. a 10.000 10. a 50.000 50. a 500.000 Capitales 7,2 55 11 66 41 93 80 104 137 127 16,4 25,3 17,2 34,0 123 146 134 12,9 8,4 118 91 49 101 30,1 202 174 119 123 234 36 22 46 54 28 53 75 99 90 106 121 97 41 21 77 81 88 189 115 83 38 337 171 111 42,0 73 90 10 29,8 28,2 6,6 45 176 165 155 83 83 29,8 157 65 101 106 111 120 106 12,2 Papel + on-line (ambos) 136 81 76 19,8 18,4 15,0 12,2 19,3 Alta Media alta Media Media baja Baja Sólo prensa on-line 139 120 147 Fuente: EGM acumulado anual 2ª ola 2006; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Penetración de diarios on-line vs prensa papel por comunidades autónomas 2006. Porcentajes penetración sobre individuos 14 años y más Media nacional 9 8 Asturias Diarios on-line 7 6 Canarias Madrid Galicia 5 Andalucía Castilla C.ValenLa Mancha ciana Murcia 4 3 C.Catalana Baleares Castilla LeónAragón Cantabria País Vasco Media nacional Navarra Extremadura 2 La Rioja 1 0 20 30 40 50 60 70 Prensa Papel Fuente: EGM acumulado anual 2ª ola 2006; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Actividades realizadas en Internet 2005. Porcentaje sobre internautas* Acceso a servicios de internet Actividades realizadas durante la navegación 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 85,1 Acceso web Búsquedas Correo electrónico 74,6 Mensajeria instant. 32,2 Transf. Ficheros 22,6 Comparticion archivos Lectura noticias 43,6 Oper.bancarias 16,6 19 Compra on-line Chats/IRC 16,5 Otros usos 16 Grupos discusión 83,1 5,1 Juegos en red Ninguna 10,7 8,8 3,2 *: Acceso internet último año Fuente: EGM Acumulado Anual Análisis Carat Expert Octubre 2006 Ranking sites de noticias España Abril-Junio 2006. Visitantes únicos (000) España Sites noticias Periódicos on-line 4.607 elmundo.es 3.351 El Pais.es 2.168 Terra Actualidad 1.728 20 Minutos Lukor.com 1.579 Google News 1.534 Yahoo! News 1.394 ABC 1.254 Libertad Digital 1.188 Periodistadigital.com 713 Fuente: Net Ratings; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Ranking sites de noticias por países Abril-Junio 2006. Visitantes únicos (000) Reino Unido 8.304 BBC News Alemania Italia Spiegel Online 4.766 La Repubblica 5.250 Francia nouvelobs.com 3.815 Associated Newspapers 3.894 Focus Online 4.379 Rai 4.813 Yahoo! News 3.552 Yahoo! News 3.498 Bild.TOnline.de 4.256 Corriere della Sera 4.765 Le Monde 3.529 Guardian Unlimited 3.390 T-Online onNachrichten 3.602 ANSA Le Figaro 3.513 Google News 2.998 Google News 3.307 Google News 2.545 Google News 3.365 Times Online 2.905 G+J Stern.de 2.792 Mediaset.it News 2.534 Orange News 3.220 AOL News 2.639 Yahoo! News Telegraph 2.405 The Sun 2.381 3.007 2.161 Liberation 2.176 2.146 N24 2.160 Il Sole 24 ORE 1.817 TF1 News MSN News 1.880 & Weather FAZ.NET 2.150 Alice News 1.805 MSN News & Weather Newsquest 1.800 Die Zeit 1.987 Editrice La 1.309 Stampa 1.888 L Express.fr 1.633 Fuente: Net Ratings; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Posición del medio prensa en los mercados publicitarios tradicionales y on-line Ene-Ago 2006. Millones de Euros, millones de impactos y posición en ranking Inversión publicitaria en periódicos de papel (millones €) 326,7 Cultura,Enseñanza,Med.Com Posición de la prensa respecto a otros medios (1) 310,7 2º Transporte,Viajes y Turismo 310,2 1º 284,8 272,2 Automoción 179,3 Distribución y Restauración 112,1 Finanzas y Seguros Telecomunicaciones 62,6 1º 1.318 3º Equip Ofi,Comerc y Telecom 32,7 2º 3º 370 7º 2.251 327 3º 33,8 9º 274 2º 24 163 del medio prensa sobre el resto de medios convencionales en los que invierte cada sector 2º 6º 611 2º Posición del diario “on-line” 5º 1.027 2º Hogar 1.Ranking 1.948 2º Servicios Púb y Priv Construcción Publicidad en sitios de información y noticias en Internet (millones de impactos) 1º 8º 15º 11º Fuente: ARCE, Netratings; Análisis Carat Expert Octubre 2006 Audiencia sites nueva generación por países. Julio-Sep 2006. Visitantes únicos (000) España Italia Wikipedia 4.457 4.401 MySpace 1.113 Flickr 997 (*) + 202,9% + 835,3% + 240,3% 2.399 5.558 1.169 586 (*) + 182,7% + 899,1% + 306,9% Francia %Dif. 05-06 %Dif. 05-06 %Dif. 05-06 YouTube Alemania 5.081 14.311 2.360 1.054 (*) %Dif. 05-06 %Dif. 05-06 (*) 3.580 + 95,6% 7.138 +1.207,7% + 289,7% Reino Unido 1.611 884 + 165,5% + 1.391,7% + 245,3% 6.005 7.482 6.049 1.995 + 29.925 % + 166,4% + 382% + 417,2% Del.icio.us 174 (*) 71 (*) (*) 90 (*) Sin datos de 2005 (*) 110 (*) Fuente: Net Ratings; Análisis Carat Expert Concepción de Internet – principales valores Herramienta Universal Comunicación • Para cualquier necesidad (profesional, personal) • Variedad ilimitada de contenidos • Importancia del Ocio (tanto dentro de Internet como fuera) • Lugar para darse a conocer, para expresarse • Lugar de encuentro, de contacto, de aprendizaje, de ocio • Intimidad, desinhibición, dilución de los límites • Física: sin desplazamientos • Rapidez, inmediatez • Facilidad de acceso y gratuidad Economía • De dinero • De tiempo • De esfuerzo y recursos Comodidad Precisión Estructura en red • Fuentes ilimitadas, respuesta a cualquier pregunta • Actualización constante • Globalidad y localidad al mismo tiempo • Interacción, intercambio igualitario • Conformación de comunidades Fuente: Estudio cualitativo “Imágenes y actitudes hacia la prensa online” Julio 2006 Límites / frenos al uso de Internet Adicción • Dependencia funcional: se hace imprescindible • Dependencia psicológica: dificultad para despegarse, pérdida de percepción del paso del tiempo Desconexión del exterior • • • • Aislamiento del entorno inmediato Pérdida de tiempo Pérdida de habilidades sociales (individualidad extrema) Empobrecimiento de la vida “fuera de Internet” Internet Contenidos no fiables • • • • • Falta de garantías de calidad y veracidad Exposición a contenidos peligrosos o no deseados Espacio “alegal”, con normas poco definidas Exposición a virus, “hackers”, etc… Falta de confianza en las relaciones Aprendizaje • • • • Aprendizaje funcional: destrezas, comprensión de utilidades De orientación en una estructura en red (“laberinto”). Adecuación del uso de Internet a las necesidades específicas Desarrollo de criterios de discriminación, confiabilidad y seguridad Fuente: Estudio cualitativo “Imágenes y actitudes hacia la prensa online” Julio 2006 Posicionamiento competitivo de la oferta informativa en Internet Especialista en noticias Agencias de noticias • Marcas conocidas, proveedoras de otras fuentes • Noticias cortas, poco elaboradas, sin opinión • Actualización constante Los “sin papel” • Menos conocidos • Menor fiabilidad • A veces introducen una perspectiva diferente, con noticias que no aparecen en otros soportes • Sin especial prestigio Telediarios y multimedia - • Marcas conocidas • Soporte audiovisual original, con fotos y videos • En cadenas internacionales, posibilidad de contrastar noticias y puntos de vista • Especial prestigio de la BBC: independencia política • Encabezados por los diarios nacionales • Clásicos, con tradición y experiencia • Fuentes de referencia, fiabilidad • Connotaciones políticas • Menos dinámicos + Frecuencia de consulta Buscadores •Sitios cuya función principal es otra •Información a través de reseñas – Rápido – Menor fiabilidad (información ajena) • Como buscador para temas específicas Tecnológicos, especializados • Webs especializadas, conocidos por el segmento de consumidores más tecnológico • Fiables, para conocer tendencias Los “con papel” Servicios, ocio • Búsqueda rápida de información específica y local Especialista en otro tipo de información Fuente: Estudio cualitativo “imágenes y actitudes hacia la prensa online” Julio 2006 Periódico online vs. papel Periódicos de pago en papel Periódicos online • Prestigio, credibilidad • Afinidad ideológica • Mayor elaboración, más calidad • Comodidad en el manejo y en la lectura • Posesión de un objeto material • Vinculación con hábitos cotidianos (consultar la programación, lectura de algunas secciones…) • Asociado a imágenes de placer (ej: desayuno en el fin de semana) • Sin pago • Fiabilidad “heredada” de la cabecera en soporte papel • Acceso universal, no depende de la distribución • Lectura más selectiva y rápida • No ocupa espacio, actualización constante • Multimedia, más visual, más atractivo • Facilidad de comparación entre fuentes • Búsqueda de noticias puntuales • Caro • Estático: texto e imágenes fijas, poco color, extensión limitada • Tono serio • De rápida desactualización • Lectura exigente, requiere esfuerzo • Parcialidad motivada por la orientación ideológica • Limitado espacio de participación de los lectores • No favorece el contraste de la información • Pérdida de exclusividad como sitio para acceder a información general • Fuerte competencia de otros géneros en la información de servicios • Más incómodo de leer (pantalla) • No favorece la lectura reflexiva • El uso requiere aprendizaje y experiencia para elegir rutas y sitios preferidos Fuente: Estudio cualitativo “imágenes y actitudes hacia la prensa online” Julio 2006 El periódico online ideal Conservación de algunos aspectos del periódico en papel • Relevancia de la marca como garantía de la calidad • Profesionalidad, prestigio • Contenidos elaborados, relevantes, sin duplicación Naturaleza audiovisual Adaptación y aprovechamiento al máximo del medio Internet • Texto, sonido e imágenes • Sencillez de uso y de lenguaje Personalidad de Internet A medida del usuario • Consumo a medida: noticias cortas que el usuario puede ampliar según el interés • Vínculos (links) relevantes • Herramientas de búsqueda y alertas • Más extenso en cuanto a tipologías de noticias y servicios ofrecidos • Interactividad, navegación en cascada • Equilibrio precio vs. valor Participación del lector • Actualización constante • Global y local al mismo tiempo (posibilidad • Noticias con comentarios asociados de incluir información al nivel más • Foros, blogs, votaciones detallado) Elementos posibles de la estrategia de “branding” de los diarios on line Producto Precio Promoción / Comunicación Distribución • Profesionalidad • Actualización continua • Carácter audiovisual del contenido • Explotar alianzas para ofrecer contenido global y local • Equilibrio entre valor y precio adecuado a Internet • Generar Top of Mind en los consumidores • Comunicar el posicionamiento del producto (ej: noticias vs. información) • Aprovechar la convergencia digital para asegurar la distribución no sólo en la red (ej: mp3, pda, móvil,…) Octubre 2006 Periódicos online: contenidos y participación de los lectores. Italia CONTENIDOS •Sección Multimedia Sí •Formato de documentos Foto, vídeo,audio •Móvil SMS / UMTS / GRPS •Podcast Sí •TV/Video Video para todas las secciones •Radio Reppublica Radio •Edición impresa Sí, para abonados Sí Sí Sí Foto, video audio Foto, video audio Video, audio SMS / UMTS / iMODE SMS / UMTS / iMODE SMS/ MMS /UMTS / iMODE No No No Video, para todas las secciones Videos Tv 24 via streaming No Radio 24 via streaming Sí, para abonados Sí, para abonados (últimas noticias) Sí, para abonados PARTICIPACIÓN •Encuestas •Foro Sí Sí Sí Sí Sí •Fotos de los lectores Sí, (ej: Elecciones...) •Videochat No •Blog Sí •Contribución escrita de los lectores • SMS Sí Sí Sí No No No No No No Sí Sí, los lectores crean un periódico con sus opiniones Sí, cartas contestadas por periodistas No No No No Sí, publican SMS de lectores No Sí No Fuente Carat Internacional Análisis Carat Expert Octubre 2006 Periódicos online: contenidos y participación de los lectores. UK CONTENIDOS •Sección Multimedia No No, pero tiene funciones multimedia Sí, llamada “Sounds & video” •Formato de documentos Fotos Foto, video audio Foto, video audio Foto, audio •Móvil SMS / PDA / Blackberry SMS SMS / PDA SMS / PDA •Podcast Sí •TV/Video No TV Sun Canales de TV y videos Canales de TV •Radio No No No No •Edición impresa Sí, para abonados No Sí, para abonados Sí, para abonados •Encuestas No No No, pero tiene una sección de debates No •Foro No No No, pero tiene una sección No, comentarios de noticias •Fotos de los lectores No Ofrecen dinero a cambio de fotos y noticias No, pero tienen concursos No •Videochat No No Sí Sí •Blog Sí •Contribución escrita de los lectores No, pero tienen una sección para que el lector opine (Speaker’s corner) Ofrecen dinero a cambio de noticias Sí, cartas al editor y comentarios de los lectores a artículos de opinión Sí, comentarios a artículos y publicación de cartas de los lectores • SMS No No No No Sí Sí No, pero tiene sección de audio y de TV Sí PARTICIPACIÓN * Really Simple Syndication Sí Sí Sí Fuente Carat Internacional; Análisis Carat Expert