Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
40º ANIVERSARIO Jornadas Científico Tecnológicas Facultad de Ingeniería LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. EL PAPEL DE LOS ESTUDIANTES (parte 1 de 2) Dr.C. Ing. Gilberto Hernández Pérez Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) Santa Clara, República de Cuba AGENDA Introducción El marco conceptual de la innovación. La innovación como factor de competitividad La investigación científica en la universidad contemporánea. Actores. Pirámides científicas La dimensión investigación en la formación académica del estudiante universitario. Objetivos, organización y beneficios A modo de conclusiones Introducción Contexto mundial contemporáneo 60 000 MMUSD Crecimiento 836 000 solicitudes de patentes 437 000 artículos 6,5 mil MM hab. 1900 Inicios Siglo XX 2000 Inicios Siglo XXI 3 Introducción Contexto mundial contemporáneo. La “otra cara” Aumento de la miseria, la pobreza y enfermedades Amenazas de guerra Crecientes riesgos ambientales 854 X 106 personas pobres > 800 MM de analfabetos 325 MM no van a escuelas > 1 100 MM sin agua Guerras en países subdesarrollados Crisis energética Mundo unipolar Caída del dólar Globalización de las economías domésticas Aumento precio petróleo y los alimentos Crecimiento desigual Estallido burbuja financ. en la economía mundial “… la especie humana en peligro de extinción …” Fidel Castro Brasil, 12 de junio, 1992 4 De ventajas comparativas a ventajas competitivas Estándares de comportamiento cultural asociados a ventajas comparativas y competitivas VENTAJAS COMPARATIVAS VENTAJAS COMPETITIVAS (RESISTEN el proceso de innovación) (FAVORECEN el proceso de innovación) Mercados protegidos Globalización y competencia Foco macroeconómico Foco microeconómico Acceso a lideres Nivel de productividad de la empresa Capital financiero y material Capital humano y de conocimiento Organizaciones rígidas Organizaciones flexibles basadas en el mérito Economías de producción de escala Estrategias de migración Método reactivo Método proactivo El Gobierno es el principal estratega Visión cooperativista y compartida Distribución de la riqueza Creación de riqueza Paternalismo Innovación Lindsay, S. (2000). Culture, mental models and national prosperity. In: Harrison, L.E.; Huntington, S.P. (Eds.). 5 Culture Matters—How Values Shape Human Progress. Basic Books, New York, USA Introducción Desarrollo sostenible (1) Introducción Desarrollo sostenible (2) • ¿Están las economías crecientes Esfera Ecológica encontrando límites al acceso de recursos, especialmente si están acompañadas como suelen, de crecientes? Esferapoblaciones Social SÍ… • ¿Se están sobrepasando los límites a la capacidad de la biosfera para asimilar los desechos? • ¿Ha llegado al punto en que el crecimiento económico está Esfera Económica amenazando el bienestar en vez de promoverlo? • En otras palabras, ¿se ha vuelto “noeconómico” el crecimiento? «…Las economías están incrustadas en sociedades que a su vez, están incrustadas en el sistema natural de la bioesfera…» Victor, P. (2012) Victor, P. (2012). El crecimiento no-económico. Canadian Dimension, Vol.46, Nº. 2 (marzo-abril) (traducción) 7 Introducción Desarrollo sostenible (3) Desarrollo solidario Complementariedad económica Integración regional Cooperación descentralizada … 8 El marco conceptual de la innovación tecnológica (1) Evolución de la gestión de las organizaciones Cambios en el entorno Nuevos productos Nuevas INNOVACIÓN tecnologías Nuevas soluciones organizativas Experiencia de los directivos t El marco conceptual de la innovación tecnológica (2) La ecuación del desarrollo C-T-E Desarrollo C-T-E =f Conexión social Intensidad ( de la actividad , con la producción, ), la economía científica y la educación … 10 El marco conceptual de la innovación tecnológica (3) Consensos y disensos en la innovación CONSENSOS La innovación constituye un factor clave para el crecimiento Los modelos de innovación más difundidos son los de los países desarrollados La innovación constituye una herramienta para producir el cambio DISENSOS Las teorías que rigen el comportamiento de la innovación presentan un carácter universal Las fuerzas motrices pre- sentes en el propio proceso de innovación se caracterizan por tener elementos similares Los factores aceptados como relevantes tienen las mismas implicaciones en todos los contextos 11 El marco conceptual de la innovación tecnológica (4) El círculo virtuoso de la innovación Investigación aplicada Creación de conocimiento Desarrollo tecnológico Investigación básica Políticas públicas Creación de riqueza Innovación tecnológica 12 El marco conceptual de la innovación tecnológica (5) Siete pilares del directivo exitoso LIDERAZGO DISCIPLINA ÉTICA Organización exitosa COOPERACIÓN ORGANIZACIÓN Y CULTURA ORG. CAPACITACIÓN INNOVACIÓN Acevedo Suárez, J. A. y Gómez Acosta, M. I. (2012). ¿Mi empresa o la cadena de suministro.? Nueva Empresa, Vol. 8, Nº. 2. La Habana, Cuba. pp. 29-34 13 El marco conceptual de la innovación tecnológica (6) El ciclo de I+D+i $: Capital $ (D) Wo: Conocimiento Wc precedente Wc: Nuevo conocimiento científico Innovación (i) Wa: Conocimiento $ aplicado R/B: Riqueza/ Bienestar R/B Wa $ Desarrollo Wc Investigación Científica (I) $ Wo NUEVAS IDEAS El marco conceptual de la innovación tecnológica (9) De la idea al mercado / sociedad Innovación = idea + éxito en el mercado / impacto en la sociedad 15 El marco conceptual de la innovación tecnológica (7). De la idea al mercado (Ejemplo: Producto) + I Idea Fuentes Investig. Básica (Ib) Conocimiento $ Investig. Aplicada (Ia) Diseño D Desarrollo Prototipo/ Especific. i + Fabricac. Producto Mercado Cliente satisfecho T 16 Algunas fuentes genéricas de ideas para la investigación científica INTERNAS: Lo inesperado Lo incongruente Lo necesario Los cambios de paradigmas … EXTERNAS: Necesidades del desarrollo del país, territorio, localidad Demandas del mercado Cambios demográficos Cambios de percepción o cultura Nuevos conocimientos … El marco conceptual de la innovación tecnológica (8) Las fuentes de la innovación como un sistema Empresas Individuos Universidades Sector no lucrativo Admon. pública 18 El marco conceptual de la innovación tecnológica (10) El ciclo productivo de las ideas B: Inv. Básica A: Inv. Aplicada D: Desarrollo P: Producción M: Mercado IMPORTANTE: Cadencias y tiempos del ciclo! Oñate, E. (2013). El reto de la transferencia de los resultados de la investigación a la industria. Conferencia Magistral. Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Santa Clara, Cuba 19 El marco conceptual de la innovación tecnológica (10) El ciclo productivo de las ideas. Adaptación a la UCLV Entidades docentes • Dptos. docentes • Centros de Estudio • • • • Entidades empresariales Emp. de Consult.. Emp. Gen. de Con./Tecn. Emp. de Alta Tecnología. Otras (p.e. Spin Off) Entidades de investigación • Centros de Investigación • Centros de Des. Tecnológico Recarey Morfa, C. A. et al. (2013). Ideas para la restructuración de sistema de I+D+i en la UCLV. Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Santa Clara, Cuba. (documento no publicado) 20 El marco conceptual de la innovación tecnológica (11) El ciclo productivo de las ideas. Adaptación a la UCLV Recarey Morfa, C. A. et al. (2013). Ideas para la restructuración de sistema de I+D+i en la UCLV. Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Santa Clara, Cuba. (documento no publicado) El marco conceptual de la innovación tecnológica (12) El ciclo productivo de las ideas. Implementación UCLV COMPLEJO CIENTÍFICO TECNOLOGICO EMPRESARIAL COMPLEJO DE INTEGRACIÓN CIENTIFICO TECNOLOGICO DE AVANZADA COMPLEJO CIENTÍFICO TECNÓLOGICO 22 Proyecto Nueva infraestructura 1 Aplicaciones a la Ingeniería (≈ 150 puestos de trabajo c/ PC) Anexo a la Facultad de Construcciones de la UCLV Proyecto Nueva infraestructura 2 Desarrollo de herramientas básicas (Data Center de la UCLV a < 50 m de distancia) Anexo a la Facultad de Matemática, Física y Computación / UCLV Proyecto Nueva infraestructura 2 Planta Elevación (≈ 100 puestos de trabajo c/ PC) Vista La innovación como factor de competitividad (1) Ciclo innovación-generación de conocimiento en la organización Resolución de problemas Problemas Aprendizaje CICLO INTERNO Incremento de la base de conocimientos Innovación Generación de nuevas ideas RELACIÓN CAUSAL DE PARTIDA: PROBLEMA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS APRENDIZAJE La innovación como factor de competitividad (2) Ciclo de la interacción innovación tecnológica-competitividad Mejora de las operaciones Mejora del servicio Resolución de problemas CICLO EXTERNO Problemas Aumento de la ventaja competitiva Aprendizaje CICLO INTERNO Innovación Incremento de la base de conocimiento Generación de nuevas ideas La innovación como factor de competitividad (3) Características principales del ambiente en que se debe ejecutar el ciclo CAMBIO NECESIDADES DE DESARROLLO, CRECIMIENTO, PROGRESO SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA, SOCIAL, CULTURAL Y AMBIENTAL PERTINENCIA