Download medición de temperatura
Document related concepts
Transcript
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Curso de Instrumentación Electrónica Escuela de Ingeniería Eléctrica Profa. Miriam Borjas Gil MEDICIÓN DE TEMPERATURA En los procesos industriales la medida de temperatura representa una de las variables más importantes para el control de sus operaciones. MEDICIÓN DE TEMPERATURA La temperatura es una de las variables mas comúnmente medida en los procesos industriales y es una de las más importantes. La medición de esta variable esta influenciada por el tiempo de respuesta, siendo esta variable una de las mas lentas. MEDICIÓN DE TEMPERATURA La temperatura es un factor de medida engañoso debido a su simplicidad. Se toma como un simple número, pero en realidad es una estructura estadística cuya exactitud y repetitividad pueden verse afectadas por la masa térmica, el tiempo de medida, el ruido eléctrico y los algoritmos de medida. MEDICIÓN DE TEMPERATURA La temperatura es difícil de medir con exactitud aún en circunstancias óptimas, y en las condiciones de prueba en entornos reales es aún más difícil. Entendiendo las ventajas y los inconvenientes de los diversos enfoques que existen para medir la temperatura, resultará más fácil evitar los problemas y obtener mejores resultados. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Bimetálicos: Los sensores de temperatura mecánicos mas sencillos y utilizados son los denominados Bimetálicos. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Bimetálicos: Son elementos constituidos por dos metales con distinto coeficiente de dilatación térmica unidos firmemente. Cuando se produce un cambio de temperatura, la pieza se deforma según un arco circular uniforme. Los metales pueden ser latón, monel o acero, y una aleación de ferroniquel laminados conjuntamente. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Los sensores de temperatura, de tipo eléctrico, utilizan diversos fenómenos que son influidos por la temperatura y entre los cuales se encuentran: Variación de resistencia de un semiconductor (termistores) f.e.m. creada en la unión de dos metales distintos (termopares) Variación de resistencia resistencia) en un conductor (sondas de Intensidad de la radiación total emitida por el cuerpo (pirómetros de radiación). Otros fenómenos utilizados: velocidad del sonido en un gas, frecuencia de resonancia de un cristal, etc. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Termistores: Cuando se usan óxidos metálicos para la medición de temperatura, el material de oxido metálicos es conformado en forma que se asemejan a pequeños bulbos o pequeños capacitores. El dispositivo formado así se llama Termistor. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Los termistores tienen coeficientes de temperatura negativos grandes que no son constantes . El cambio de resistencia por unidad de cambio de temperatura es mucho mayor que para el metal puro, pero el cambio es en la otra dirección: la resistencia disminuye a medida que se aumenta la temperatura. El hecho de que el coeficiente no sea constante significa que el cambio en la resistencia por unidad de cambio de temperatura es diferentes a diferentes temperaturas. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Termistores: Rt Ro e 1 1 ( ) Tt T0 La relación resistencia del termistor y la temperatura viene dada por la expresión anterior, donde Rt = resistencia en ohmios a la temperatura absoluta Tt Ro = resistencia en ohmios a la temperatura absoluta de referencia To B = constante dentro de un intervalo moderado de temperatura MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMISTORES Características más comunes de los Termistores NTC (Negative Termal Coefficient) y circuito de linealización. MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMISTORES Los termistores se conectan a puentes de Wheatstone convencionales o a otros circuitos de medida de resistencia. La distancia entre el termistor y el instrumento de medida puede ser considerable siempre que el elemento posea una alta resistencia comparada con la de los cables de unión. La corriente que circula por el termistor a través del circuito de medida debe ser baja para garantizar que la variación de resistencia del elemento sea debida exclusivamente a los cambios de temperaturas del proceso. MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMISTORES Ventajas del Termistor Desventajas del Termistor Alto rendimiento Son exactos. Son pequeños. Poseen grandes coeficientes de temperaturas. Posee características no lineales. Posee rango limitado para mediciones. Son frágiles. Requieren fuente de poder. Son autocalentables. Los termistores son preferibles cuando la banda de temperaturas esperada es angosta, pues dan una gran respuesta a un cambio de temperatura pequeño. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Termocuplas o termopares: El termopar se basa en el efecto descubierto por Seedek en 1821, de la circulación de una corriente en un circuito formado por dos metales diferentes cuyas uniones ( unión de medida caliente y unión de referencia o fría ) se mantienen a distinta temperatura. La circulación de corriente obedece a dos efectos termoeléctricos combinados, el efecto Peltier que provoca la liberación o absorción de calor en la unión de dos metales distintos cuando una corriente circula a través de la unión y el efecto Thomson que consiste en la liberación o absorción de calor cuando una corriente circula a través de un metal homogéneo en el que existe un gradiente de temperaturas. MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMOPARES Efecto Seebeck en un termopar. Aparición de una corriente Efecto Seebeck en un termopar Aparición de una diferencia de potencial MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMOPARES Efecto Peltier Fue descubierto por Jean C.A. Peltier, en 1834, y consiste en el calentamiento o enfriamiento de una unión entre dos metales distintos (interface isotérmico) al pasar corriente por ella. Al invertir la corriente, se invierte también el sentido del flujo del calor. Este efecto es reversible e independiente de las dimensiones del conductor. Depende solo del tipo de metal y de la temperatura de la unión. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Dentro de las características del efecto Peltier tenemos: 1. El calor intercambiado por unidad de superficie de la unión es proporcional a la corriente y no a su cuadrado, notándose aquí su mayor diferencia con el efecto Joule. 2. El efecto Peltier es independiente del origen de la corriente. En este caso la junturas podrían alcanzar temperaturas diferentes a las que se pretenden medir, debido a corrientes de origen termoeléctrico. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Efecto Thompson Descubierto por William Thompson en 1856, consiste en la absorción o liberación de calor por parte de un conductor homogéneo sometido a un gradiente de temperatura por el que circula una corriente. El calor liberado es proporcional a la corriente y por ello cambia de signo al cambiar la dirección de la corriente, liberándose calor cuando la corriente circula del punto más caliente hacia el más frío. TERMOPARES Un termopar se compone de dos hilos de diferentes metales unidos en un extremo y abiertos en el otro. La tensión que pasa por el extremo abierto es una función tanto de la temperatura de la unión como de los metales utilizados en los dos hilos. Todos los pares de metales distintos presentan esta tensión, denominada tensión de Seebeck en honor a su descubridor. En pequeñas gamas de temperaturas, los coeficientes de Seebeck, de los dos hilos, son constantes y la tensión de Seebeck es, por consiguiente, proporcional. Pero en gamas más grandes, el propio coeficiente de Seebeck es una función de la temperatura, convirtiendo la tensión de Seebeck en no lineal. Como consecuencia, las tensiones del termopar también tienden a ser no lineales. MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMOPARES Los termopares se utilizan extensamente, ya que ofrecen una gama de temperaturas mucho más amplia y una construcción más robusta que otros tipos. No precisan alimentación de ningún tipo y su reducido precio los convierte en una opción muy atractiva para grandes sistemas de adquisición de datos. MEDICIÓN DE TEMPERATURA Materiales de un termopar: Tipo ”J” unión hierro-constantan,-40°C a 750°C Tipo “K unión cromel-alumell, -40°C a 950°C. Tipo “E” unión cromel-constantan -40°C a 800°C Tipo “T” unión cobre-constantan -40°C a 350°C MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMOPARES MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMOPARES MEDICIÓN DE TEMPERATURA TERMOPARES Ventajas: Pueden ser usados para medir altas temperaturas. Reaccionan rápidamente por variaciones en la temperatura a medir. Generan su propia tensión. Son de bajo costo. Rango de temperatura amplia. Sus medidas son confiables aún cuando sus alambres estén gastados. Desventajas: Baja sensibilidad y exactitud. Necesitan unión de referencia. El ruido genera errores No lineales MEDICIÓN DE TEMPERATURA SONDAS DE RESISTENCIAS (RTD) Son detectores de Temperatura basados en la variación de una resistencia eléctrica; suelen designarse con las reglas, RTD (Resistance Temperature Detector) o PRT (Platinium Resistance Thermometer) cuando el material empleado en su fabricación es el Pt. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SONDAS DE RESISTENCIAS (RTD) La medida de temperatura utilizando sondas de resistencia depende de las características de resistencia en función de la temperatura que son propias del elemento de detección. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SONDAS DE RESISTENCIAS (RTD) El elemento de detección consiste usualmente en un arrollamiento de hilo muy fino del conductor adecuado bobinado entre capas de material aislante y protegido con un revestimiento de vidrio o de cerámica. El material que forma el conductor se caracteriza por el llamado "coeficiente de temperatura de resistencia" que expresa, a una temperatura especificada, la variación de la resistencia en ohmios del conductor por cada grado que cambia su temperatura. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SONDAS DE RESISTENCIAS (RTD) La relación entre estos factores puede verse en la expresión lineal siguiente: Rt = Ro (1 + a t) En la que: Ro = Resistencia en ohmios a 0°C. Rt = Resistencia en ohmios t °C. a = Coeficiente de temperatura de la resistencia. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SONDAS DE RESISTENCIAS (RTD) El detector de temperatura de resistencia (RTD) se basa en el principio según el cual la resistencia de todos los metales depende de la temperatura. La elección del platino en los RTD de la máxima calidad, permite realizar medidas más exactas y estables hasta una temperatura de aproximadamente 500 ºC. Los RTD más económicos utilizan níquel o aleaciones de níquel, pero no son tan estables ni lineales como los que emplean platino. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SONDAS DE RESISTENCIAS (RTD) Tabla con los diferentes materiales de construccion de las RTD y sus rangos de temperaturas. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SONDAS DE RESISTENCIAS (RTD) La gráfica muestra la respuesta de la resistencia de la RTD con la temperatura y la comparación respecto a un termopar tipo S. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SONDAS DE RESISTENCIAS (RTD) En cuanto a las desventajas, el platino encarece los RTD, y otro inconveniente es el autocalentamiento. Para medir la resistencia hay que aplicar una corriente, que, por supuesto, produce una cantidad de calor que distorsiona los resultados de la medida. Una tercera desventaja, que afecta al uso de este dispositivo para medir la temperatura, es la resistencia de los RTD. Al ser tan baja, la resistencia de los hilos conductores que conectan el RTD puede provocar errores importantes. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SENSORES PIROELÉCTRICOS La piroelectricidad es el cambio en la polarización de un material sometido a cambios de temperatura. Este tipo de fenómenos se observa en materiales dieléctricos que contienen polarizaciones espontáneas producidas por dipolos orientados. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SENSORES PIROELÉCTRICOS Los Polímeros son materiales artificiales o sintéticos que constituyen una rama especial de la química orgánica. Se pueden encontrar en el mercado gran variedad de productos funcionales y económicos fabricados con Polímeros. El monómero (en un polímero) es una molécula individual de hidrocarburo, como por ejemplo el etileno (C2H4). Los polímeros son moléculas de cadena larga formadas por muchos monómeros unidos entre sí. El polímero comercial mas común es el polietileno. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SENSORES PIROELÉCTRICOS Muchos Polímeros importantes (como el Polietileno) son simplemente compuestos de Carbono e Hidrógeno. Otros tienen oxigeno (los acrílicos), nitrógeno (los Náilones), fluor (plásticos fluorados), o silicio (las siliconas) El efecto Piroeléctrico se aplica para la detección de radiación térmica a temperatura ambiente. esto se utilizan dos electrodos metálicos en dirección perpendicular a la de polarización, formándose un condensador que actúa como sensor térmico. Para Cuando el detector absorbe radiación cambia su temperatura y con ella su polarización, produciendo una carga superficial en las placas del condensador. MEDICIÓN DE TEMPERATURA SENSORES PIROELÉCTRICOS Principio de funcionamiento de un sensor piro eléctrico MEDICIÓN DE TEMPERATURA Pirómetro de radiación: Los pirómetros de radiación se fundamentan en la ley de Stefan Boltzman, estableciendo que la intensidad de la energía radiante por unidad de superficie emitida por un cuerpo aumenta proporcionalmente a la cuarta potencia de la temperatura absoluta(kelvin) del cuerpo. Es decir W = E . T*4, donde W= energía radiante, E= energía por unidad de superficie(j/s), T*4= temperatura a la cuarta potencia (temperatura absoluta kelvin). MEDICIÓN DE TEMPERATURA Los sensores piro eléctricos cuentan con una respuesta más rápida que los termopares, empleándose incluso para la detección de pulsos de radiación de picosegundos y con energías desde los nanojulios hasta julios. Las aplicaciones más comunes de estos sensores son: Pirómetros (medida de temperatura a distancia en hornos, de vidrio o metal fundido) Detección de pérdidas de calor en oficinas, residencias o edificios. Medidas de potencia generadas por una fuente de radiación. Analizadores de IR (radiaciones infrarrojas) Detectores de CO2 y otros gases que absorben radiación Detectores de IR emitidas por el cuerpo humano (para detección de intrusos y de presencia en sistemas de encendido automático de iluminación o calefacción de viviendas, apertura de puertas, etc. GRACIAS POR SU ATENCION Bibliografía: Instrumentación industrial A.CREUS