Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Temblor de 1985 El terremoto de México de 1985 fue un sismo ocurrido a las 07:17:47 hora del Jueves 19 de septiembre de 1985, que alcanzó una magnitud de 8.1 (MW). El epicentro se localizó en el Océano Pacífico mexicano, cercano a la desembocadura del río Balsas en la costa del estado de Michoacán, y a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. Ante la carencia generalizada en el país de una cultura de la protección civil, de protocolos de acción y de recursos de toda índole ante las grandes catástrofes y una generalizada inacción y minimización de las consecuencias por parte del gobierno encabezado a nivel federal por el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado, el estado vivido en las 48 horas siguientes al sismo fue de un caos generalizad , que fue paliado por la organización de la sociedad capitalina al auto organizarse en el rescate y asistencia de las víctimas y damnificado. DEVALUACIONES Como resultado la inflación subió a un promedio de100% cada año El empleo informal creció a 20%. Hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales, el crecimiento del PIB fue erróneo con altibajos. Reorganizó el Plan Global de Desarrollo. Inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento de devaluación del peso) se establecieron los Pactos decrecimiento Económico con los diversos sectores sociales En Enero de 1986, México logra ser admitido al GATT(), siendo el punto más fuerte de esta administración. En 1986 retornó el saldo deficitario en las cuentas corrientes, las reservas de divisas descendieron a un nivel peligroso, el peso entró en caída libre con respecto al dólar y el crecimiento para el conjunto del año fue ampliamente negativo, del -3,8% del PIB. El 18 de noviembre, el gobierno dispuso una devaluación del peso del 55% y el tipo de cambio intervenido se fijó en las 2.278 unidades por dólar, haciéndolo coincidir con el tipo de cambio libre. De enero a diciembre de 1987, la moneda mexicana había perdido el 192% de su valor tras sucesivas depreciaciones y la inflación para los doce meses registró la tasa del 160%. a un promedio de100% cada año. MUNDIAL DE FUTBOL DE 1988 La XIII Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986. México se convirtió en el primer país en celebrar dos veces una Copa del Mundo, cuando el Comité Ejecutivo de la FIFA, tras una reunión en Estocolmo, Suecia en mayo de 1983, decide sustituir la sede seleccionada en 1974, Colombia, el cual tuvo que declinar en noviembre de 1982 ante la imposibilidad de cumplir con los requerimientos que FIFA exigió para celebrar el evento. Fueron 24 selecciones las que acudieron al torneo y 52 partidos celebrados, al igual que en el mundial pasado de España 1982. La mascota del mundial fue Pique y el balón oficial fue el Adidas Azteca México, dicho balón fue el primero fabricado con materiales sintéticos, lo que aumentaba la impermeabilidad y la durabilidad, brindando mejor rendimiento en campos de juego duros, con mucha humedad y a grandes alturas. GRAN FRAUDE (1988) Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) llegó al poder mediante el fraude electoral de 1988. La “caída” del sistema a la hora crítica del conteo de votos para la elección presidencial, fue el “foco rojo” que presagiaba fraude en la elección para presidente. Ésta terminó siendo fuertemente cuestionada como fraudulenta, por todos los actores políticos con excepción (por supuesto) del PRI. Y por lo tanto considerada inválida, principalmente por los partidos de oposición contendientes. Sin embargo el sistema político establecido por muchas décadas, actuó sin dilación, lo sacó adelante como era la costumbre y fue declarado Presidente Constitucional “de todos los mexicanos” por una Cámara de Diputados con mayoría del partido oficial (260 diputados del PRI), quienes pudieron dominar la calificación de la elección presidencial gracias a la abstención de la bancada del PAN, concertada con ese partido, para este propósito. POLITICA NEOLIBERAL El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo». Oposición política del gobierno de la Madrid De la Madrid cubre el sexenio 1982 a 88, no fue nada brillante su desempeño, la deuda externa se incrementó en miles de millones de dólares (la costumbre en la época priista era pedir prestado para tapar los robos anteriores, a su vez para tener de donde jalar para los "ahorros" propios), tuvo pésimo papel durante el sismo de 1985 denotando torpeza y poca asertividad para enfrentar los trastornos de este terremoto. Fue su sexenio el peor de que se tenga memoria en cuanto a descalabro en la economía en la historia del México moderno, el peso se devaluó hasta llegar a los $2,483.00 por cada dólar, o sea una devaluación de 1555%, los mexicanos ya éramos muy pobres gracias a la triste administración de Echeverría y López Portillo, con De la Madrid tocamos un fondo jamás alcanzado.