Download Ejercicios de Repaso Archivo
Document related concepts
Transcript
Clase de Repaso 3° Examen Parcial Balance del Banco Central Activo Esterilización Pasivo Activos Extranjeros $ 1,000 Depósitos de los bancos privados Activos Nacionales $ 1,500 Efectivo en circulación $ 2,000 Balance del Banco Central Activo $ 500 Pasivo Activos Extranjeros Depósitos de los bancos privados Activos Nacionales Efectivo en circulación 1. Venta de activos extranjeros por $ 500 Balance del Banco Central Activo Pasivo Activos Extranjeros Depósitos de los bancos privados Activos Nacionales Efectivo en circulación 2. Compra de activos nacionales por $ 500 Tipo de cambio fijo. Aumento de la producción Tipo de cambio, E E0 Rentabilidad en monedad nacional de los depósitos en moneda extranjera, R*+(E0 -E)/E 1’ Tipo de cambio flexible 3’ Tipo de interés nacional, R R* M1 P 1 M2 P 2 Tenencias de liquidez real nacional L(R,Y1) 3 Demanda de dinero en términos reales L(R, Y2) Oferta monetaria nacional Tipo de cambio fijo. Cambio en las expectativas Tipo de cambio flexible Tipo de cambio, E 1’’ E0 2’ 1’ R*+(E1 -E)/E R*+(E0 -E)/E R (E E ) E * R* M2 P M1 P 1 0 0 L(R, Y) Tipo de interés nacional, R 2 1 Oferta monetaria en términos reales E1 = Devaluación Tenencias de liquidez real interna Sustituibilidad imperfecta. Prima de riesgo Tipo de cambio, E Compra esterilizada de activos extranjeros E 1’ E1 M s' P Ms P Rentabilidad, en moneda nacional de los depósitos en moneda extranjera, ajustada por la prima de riesgo, R*+(Ee-E)/E+p(B-A2) 2’ 2 R 1 2’’ R 1 Tenencias nacionales de dinero en términos reales Tipo de cambio flexible 2 2’’ Tipo de cambio fijo L(R, Y) Tipo de interés interno, R Oferta monetaria en términos reales A = Activos Nacionales en Poder del Banco Central B = Deuda Pública Nacional El trilema de una economía abierta Estabilidad de los tipos de cambio Autonomía de la política monetaria Tipos de cambio flexibles Libertad de movimiento de los flujos financieros Efectos de una caída de la demanda de exportaciones DD2 Tipos de Cambio, E DD1 2 E2 1 E1 AA1 Tipo de cambio flexible Y2 Y1 Producción, Y DD2 Tipos de Cambio, E E1 DD1 3 1 AA1 AA2 Y3 Tipo de cambio fijo Y2 Y1 Producción, Y Mundell-Flemig. Dos países Pol. Monetaria Expansiva en el Interior Pol. Fiscal Expansiva en el Interior y* r r y* y*’ y’ y A’ y’ A r0 y A’ r’ A y’ y y y* y’ y* (e-p)0 (e-p)’ e-p e-p Razones del paso de el SME a una moneda única • Mayor grado de integración del mercado europeo. • Participación multilateral de la política monetaria. • Libertad de movimiento de capitales. • Garantizar estabilidad económica y política. Criterios del Tratado de Maastricht • Tasa de inflación no superior a 1.5% con respecto a la media de los tres países miembros con menor inflación. • Mantenimiento de un tipo de cambio estable, sin devaluación controlada. • Déficit público no superior al 3% del PIB (excepto en circunstancias especiales). • Deuda pública inferior o cercana a un nivel de referencia del 60% de su PIB.