Download Salud mental y enfermedad.
Document related concepts
Transcript
SALUD MENTAL Y ENFERMEDAD. SALUD MENTAL Y ENFERMEDAD. • La salud mental importante como la física para el bienestar general de los individuos, las sociedades y los países. • Pequeña minoría de 450 millones que padecen trastorno mental o comportamiento están en tratamiento. • Son consecuencia de una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales y personales. • De acuerdo a la OMS los trastornos neurológicos, psiquiátricos y del comportamiento llega un 31% a nivel mundial. • Entre las 10 causas principales de discapacidad en el mundo están 4 enfermedades mentales en orden de frecuencia; la depresión, el abuso de sustancias, la esquizofrenia y las demencias. SALUD MENTAL Y FÍSICA. • Se calcula que 450 millones de personas en el mundo padecen alguna forma de trastorno mental que les genera sufrimiento e incapacidad. • 130Millones depresión. • 70/90 millones abuso de alcohol o drogas. • 25 millones esquizofrenia. • 37 millones demencia. • 1 millón suicidios. • 15 millones intentos de suicidio. • La OMS define la salud en general, como un estado completo de bienestar mental, físico y social y no meramente como ausencia de enfermedad o dolencia. • 3 ideas fundamentales respecto a la salud mental: la salud mental es una parte integral de la salud. La salud mental esta íntimamente conectada con la salud física. La felicidad, libertad, paz social y oportunidad son conceptos importantes en una persona con salud mental. PROBLEMÁTICA DE SALUD MENTAL EN MÉXICO. • En México existen muchas y muy graves problemas de salud mental que han sido pobremente atendidos. 15 millones padecen trastornó mental. Solamente 1 de cada 10 recibe atención especializada. • Los trastornos depresivos y la ansiedad son los mas fuertes: 1,6%de adultos ha intentado suicidarse. 18% sufre trastornos afectivos. (18-64 años) • La búsqueda de atención se llega a tardar entre 8 a 15 años. 15% de las personas prefiere auto medicarse. • En nuestro país los trastornos mentales ocupan el 5to lugar como carga de enfermedad. Esquizofrenia. Depresión. Obsesión-compulsión. Alcoholismo. OTRAS VISIONES DE LA SALUD MENTAL. • La salud mental tiene connotaciones relacionadas con la filosofía y la calidad de vida. ☺Bienestar: capacidad de gozar y el gusto por la vida. ☺Adaptación: sobrevivir y de vivir mejor y superarse. • Para el congreso mexicano la salud mental esta determinada por tres variables: 1. Nivel de entendimiento de nosotros mismos, de nuestra cultura y de lo que se espera de nosotros. 2. La capacidad psicológica de formular opciones por uno mismo. 3. Oportunidad objetivas de actuar en consecuencia y la libertad amplia en ello. SALUD MENTAL=CAPACIDAD DE PROCURARSE VIVENCIAS SATISFACTORIAS. • Temas emergentes como: Equidad de genero. Justicia ante las diferencias culturales. Necesidad de atender la decisión individual libre y personal. • Enfermedad mental afecta varios niveles: Personal: impide bienestar y ajuste. laboral: negatividad en el rendimiento. Familiar: deterioro de la convivencia o impide búsqueda de soluciones. DIMENSIONES DE LA ANORMALIDAD PSICOLÓGICA. • Rosenhan y Seligman descubrieron algunos elementos que describen la anormalidad. • Estas dimensiones son útiles para juzgar la normalidad o anormalidad, la adaptación o no de los individuos en un entorno social, cultural y laboral especifico. SUFRIMIENTO. • ”Dolor del alma”. La falta de confort, el malestar que es consecuente con referentes cognitivos y con activos de algún trastorno o padecimiento. • En algunos casos sus causas son: • Biológicos. • física. • Disfunción corporal. • El sufrimiento psicológico se deriva de: • Ideas, eventos existenciales. • Recuerdos. • Otros aspectos biológicos o corporales. CONDUCTA MAL ADAPTATIVA. • Se refiere a la parte conductual, es decir, a lo que hace. • En general la adaptación describe la capacidad del individuo de interactuar con su medio ambiente, afrontar problemas y ajustarse a su entorno. • Valorar la conducta adaptativa es importante ya que este es uno de los aspectos mas relevantes para identificar la anormalidad. IRRACIONALIDAD. • No es ni afectiva ni conductual, sino cognitiva. • Denota la capacidad o incapacidad del individuo para pensar racionalmente y analizar de manera inteligente su situación, conducta o sentimientos. • Implica también que es unidimensional y que caracteriza una situación patológica. PERDIDA DE CONTROL. • Consistencia que a través del tiempo, muestra una persona con respecto a su conducta. • Connota la capacidad para predecir la reacción de una persona conocida ante un evento determinado. • Caracteriza a las personas con labilidad afectiva o con carácter explosivo. • Se asocia con episodios de agresión. CONVENCIONALIDAD. • Connota la aceptación, la visualización, estima y connotación social de determinadas conductas o pensamientos. INCOMODIDAD DE TERCEROS. • Es un criterio importante para juzgar la salud mental o la capacidad de convivencia social y laboral de una persona. • Causa, por lo general, sufrimiento e incomodidad en otros: Son hostiles. Intrigantes. Actitudes de evasión o de boicoteo. • Estos individuos tienden a provocar rechazo o arruinar el ambiente. POBREZA Y SALUD MENTAL. • En ausencias de inversiones bien dirigidas, el circulo vicioso de la pobreza y los trastornos mentales será perpetuada. • Cuando la pobreza, la enfermedad mental y física se combinan, constituyen círculos viciosos casi imposibles de superar. • La combinación de estas 3 dimensiones se asocia a males sociales como drogadicción, alcoholismo, la delincuencia y el suicidio. • El concepto de calidad de vida se ha asociado a la buena salud mental. • El estudio de la calidad de vida se centra en las enfermedades crónicas y terminales y se relaciona al concepto de calidez en la atención, preocupación importante de los prestadores de servicios de salud.