Download América Latina en la Actualidad

Document related concepts

América Latina wikipedia , lookup

Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales wikipedia , lookup

Integración latinoamericana wikipedia , lookup

Rafael Correa wikipedia , lookup

Consenso de Washington wikipedia , lookup

Transcript
- Jhohans Barnier
-Constanza Valenzuela
-Fernando Malinarich
-Alessandra Núñez
-Hans Troncoso
4°F
Nosotros como grupo , nos referiremos en el siguiente trabajo a temas
relacionados directamente con América latina:
Aspectos tales como cambios sociales, evoluciones económicas y la
historia política de América latina en el ultimo tiempo.
Cambios Sociales :
En los últimos años América latina se ha visto afectada
mayoritariamente, creando grandes índices de desempleo, gran pobreza
por la mala distribución de salarios. La taza de desempleo se vio afectada
por lo que esta subió si comparamos la de 1990 que era un 5,7% a la del
2003 que fue 11,3%, pero no no solo el desempleo subió sus tasas si no
que la pobreza y la desigualdad también se vieron altanamente afectadas
. Los indígenas también se vieron afectado en su estado de vida . Las
sociedades también se vieron afectadas ya que la distribución de
propiedades no era pareja, por lo que la igualdad ya no se estaban
haciendo presente. Estudios demuestran que la América Latina tiene una
alta tasa de desigualdad .También se vio afectada el aumento de
población y estructura de esta misma
Economía:
Diferentes potencias internacionales dan su opinión a nivel
económico en América Latina :
-Periodo que fue afectado de manera favorecida ya que
existió aumento ya que minerales tales como la plata, cobre y
carbón tuvieron un aumento y mejoría
- Se forma la Sociedad de Fomento Fabril para estimular la
producción industrial
-El capital de las industrial provino del sector comercial estas
se enfocaron en alimentos y sector mecánica, con un alto
numero de extranjeros
Política:
En América latina fue caracterizado en los siglos pasados (60 -70-80)
por ser dictatorial. Con régimen militares q parecían ser eternos la
mayoría de los países cono sur ,centro americanos predominan
gobiernos militares de diferentes tintes y ninguno operaba de las
reglas democrático.la mayoría de los países cuentan con un sistema
democrático y legítimos y se ha llegado a esto a esto a través de las
elecciones en la actualidad se ha paso los régimen dictatoriales y de
la ultraderecha a los partidos centro izquierda o de izquierda . si se
analiza la últimos elecciones de Latinoamérica durante los años
2005y diciembre de 20006 hubo un cambio de gobierno en varios
países : en Bolivia, Brasil chile Colombia costra rica ecuador Haití
mexica Perú Nicaragua Venezuela el gobierno q fue elegido en ese
tiempo fue de tendencia centro izquierda o de izquierda socialista
La política latinoamericana de los años 70 y 80 se caracterizo por ser
dictatorial, con regímenes militares que duraron mucho tiempo.
Muchos países tenían partidos unitarios o revolucionarios
(dictadores). La gran mayoría de los países de la región cuenta en la
actualidad con gobiernos democráticos, que han llegado al poder a
través de las elecciones. En la actualidad se ha pasado de los
regímenes dictatoriales o de la ultra derecha, a partidos del centro izquierda o de izquierda, como el caso de Chile.
Resulta importante revisar los resultados de las elecciones
latinoamericanas entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006, ya
que, en el lapso de un año hubo un cambio de gobierno por medio de
elecciones en once países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, Haití, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.
Con la excepción de Colombia y México, todos los gobiernos elegidos son de
tendencia centro-izquierda o de izquierda socialista. Exceptuando de todo lo
anterior a Cuba que es un país con un régimen totalmente socialista. La
política latinoamericana de los años 70 y 80 se caracterizo por ser dictatorial,
con regímenes militares que duraron mucho tiempo.
Muchos países tenían partidos unitarios o revolucionarios (dictadores). La
gran mayoría de los países de la región cuenta en la actualidad con
gobiernos democráticos, que han llegado al poder a través de las elecciones.
En la actualidad se ha pasado de los regímenes dictatoriales o de la ultra
derecha, a partidos del centro-izquierda o de izquierda, como el caso de
Chile.
Resulta importante revisar los resultados de las elecciones latinoamericanas
entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006, ya que, en el lapso de un año
hubo un cambio de gobierno por medio de elecciones en once países:
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, México,
Nicaragua, Perú y Venezuela. Con la excepción de Colombia y México, todos
los gobiernos elegidos son de tendencia centro-izquierda o de izquierda
socialista. Exceptuando de todo lo anterior a Cuba que es un país con un
régimen totalmente socialista.
Problemas sin Resolver :
-Pobreza: América Latina de alguna forma no es el continente mas pobre. Su
ingreso económico no es bajo y sus recursos alimentarios tampoco , sin
embargo alrededor de 100 millones de latinoamericanos durmieron la pasada
noche sin haberse alimentado suficientemente durante el día.
-Desigualdad: A la desigualdad entre los países se une la desigualdad entre
las personas. El 20% más pobre del continente lleva a sus hogares entre un
2.2% del ingreso nacional en Bolivia y un 8.8% en Uruguay, en circunstancias
que el 20% más rico se apropia de porcentajes que van desde el 42,8% en
Uruguay al 64% en Brasil.
La encuesta Latino barómetro 2006 revela que el 61% de las personas que en
la región tienen sólo educación básica o menos, tienen padres con el mismo
grado de educación y que sólo el 9% de personas cuyos padres tenían ese nivel
de educación, habían accedido a la educación superior. Quien nace en un
hogar pobre o de padres con escasa educación tiende a permanecer igual.
-Violencia: América Latina no ha sufrido grandes conf lictos militares
durante el siglo XX, al menos no de la envergadura de los ocurridos en los
demás continentes. América Latina es hoy un continente de paz.
Pero nuestras tasas de criminalidad están entre las mayores del mundo. El
nuestro es un continente que enfrenta problemas serios de delincuencia,
organizada y no organizada, con los cuales no se puede seguir conviviendo.
Cierto es que ha disminuido la violencia política que, hace no muchos años
atrás, f lagelaba a nuestra población; que tenemos mucho menos violencia
política que en otras regiones del mundo, dentro de los Estados y entre los
Estados. Pero también es cierto que esa violencia ha sido sustituida por el
delito: por las pandillas, el narcotráfico, el crecimiento del crimen urbano, el
lavado de dinero y otras muchas formas que éste adopta hoy en día.
Conclusión:
Hablamos que la economía de Latinoamérica llega a hacer la tercera
más grande y potente a nivel mundial 6,06 billones de dólares es una
economía secundaria o terciaria también cada país tiene un nivel de
economía q está clasificado y llamado por un nombre en especial ya
que cada país tiene un distinta economía también se habla de los
crecimiento q se han efectuado en Latinoamérica económicamente y
que nos lleva a un alto desarrollo.
En el ámbito político y social se habla sobre la descentralización en
América latina en las últimas décadas también hubo un gran
régimen militar por un gran periodo también la mayoría de los países
tienen gobiernos democráticos en la actualidad ha habido grandes
cambios como régimen dictatoriales o de ultra derecha a partido de
centro izquierda o de izquierda como en el caso de chile.
Los cambios sociales han producido un gran impacto en
Latinoamérica por gran nivel de desempleo, por una mala
distribución de los empleos un gran índice de pobreza y la gran
pobreza y alto porcentaje que se ven en otros países.
Se habla q los indígenas han a avanzado muy poco en nivel
económico social etc. El porcentaje que hay en q aun no se resuelve
la pobreza, la discriminación, menor educación y la perdida constante
de las tierras y mucha pobreza en los pueblos indígenas.