Download LA RESPIRACION EN LAS PLANTAS
Document related concepts
Transcript
LA RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS FUENTE DE VIDA ALEX LOPEZ ELIZABETH RUIZ ALFARO KELLYS ATENCIA HERAZO YARLEDYS GUTIERREZ TOVIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR MAGANGUÉ 2015 VIDEO ¿QUÉ ES LA RESPIRACION? Fotosíntesis En la fotosíntesis hay una absorción de la luz y del dióxido de carbono. Lo que expiran es oxígeno. La luz solar ayuda a descomponer el agua en la planta y el dióxido de carbono, y los reforma en oxígeno y glucosa. El oxígeno se libera en el aire. El tiempo de cada proceso El tiempo afecta a lo que produce una planta. Por la noche no hay manera de que ocurra la fotosíntesis, por lo que lo único que emite la planta es dióxido de carbono. Durante los días nublados o con poca luz, los dos procesos están más o menos nivelados y se anulan entre sí. Sin embargo, durante los días de sol, las plantas liberan más oxígeno que dióxido de carbono. Es el intercambio de gases entre la planta y la atmósfera, ellas toman el oxígeno directamente del aire mediante los estomas, es un proceso donde la planta toma oxígeno y desprende dióxido de carbono, es un proceso inverso al de la fotosíntesis que realizan las mismas plantas para sintetizar almidones y azúcares, diferenciándose que en el proceso de respiración usan el oxígeno e hidratos de carbono para obtener energía de manera similar a la de los animales. • Los organismos vivos toman la energía que necesitan para vivir a partir de un proceso llamado respiración. En los humanos y demás mamíferos parece evidente que ese proceso es posible gracias a los pulmones, que llenan de oxígeno la sangre y ésta recorre todos los órganos y tejidos del cuerpo. • Las plantas también necesitan oxígeno, pero no tienen pulmones, entonces ¿cómo respiran? Fundamentalmente a través de unos pequeños agujeros que tienen en la parte inferior de las hojas, pero también a través de los tallos, las raíces, las propias hojas y hasta las flores. Las raíces absorben el oxígeno que hay en los suelos a través del agua. El proceso de fotosíntesis es muy importante para la subsistencia de los vegetales, y también del resto de las especies, ya que llenan la atmósfera del oxígeno que todos necesitamos. La deforestación y la polución son acciones nocivas para el proceso fotosintético y poco a poco reducen la cantidad de oxígeno disponible. Producción de oxígeno Los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón) son nuestra principal fuente de energía y se utilizan cada vez más, disminuyendo el oxígeno en la atmósfera, ¿por qué el oxígeno no se agota? Aquí intervienen otros seres vivos, principalmente las plantas, en cuyo proceso de fotosíntesis realizan un procedimiento inverso al que realizamos nosotros para respirar: mientras nosotros respiramos el oxígeno presente en el aire (y también lo convertimos en energía para nuestro cuerpo), con la fotosíntesis las plantas utilizan CO2 para producir su energía y de esta manera liberan oxígeno al aire. Estos procesos inversos y complementarios, respiración y fotosíntesis, son una clara muestra del equilibrio ecológico que se produce entre plantas y animales y, como vemos, es la explicación de por qué el oxígeno no se agota. PROCESO DE RESPIRACION EN LAS PLANTAS CONCLUSIÓN El proceso de la respiración y la fotosíntesis en las plantas son de vital importancia para la subsistencia de los seres vivos, porque al utilizar el CO2 que está flotando en la atmósfera y la energía del sol para convertir materia inorgánica en orgánica las plantas nos devuelven oxígeno por lo cual se las llama verdes y son el pulmón del mundo.