Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cirugía ultraradical en cáncer de ovario avanzado Prof. (Asist) Dr. Clemente Arab Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Universidad de Chile Cáncer de ovario avanzado • Citorredución primaria de máximo esfuerzo como factor pronóstico. Griffiths CT. Natl Cancer Inst Monogr 1975. Aure JC. Obste Gynecol 1971. Smith JP. Am J Obstet Gynecol 1979. • Por cada 10% en el incremento de la citorreducción aumenta en un 5.5% la supervivencia. Bristow RE. J Clin Oncol 2002. Cáncer de ovario avanzado Cirugía del abdomen superior Experiencia del Memorial Sloan-Kettering luego del 2001: - Incremento en la citorreducción óptima (78% vs. 40% P < 0.001) Sin diferencias en SLE, SG y quimiosensibilidad vs. grupo cirugía óptima y abdomen superior no bulky. Diferencia con grupo de cirugía subóptima (P< 0.001) - - Eisenhauer EL. Gynecol Oncol 2006. 37 Annual Meeting SGO 2006. Cáncer de ovario avanzado Cirugía del abdomen superior Cáncer de ovario avanzado Cirugía del abdomen superior Citorreducción primaria vs intervalo Primario Citorreducción % Intervalo N=102 N=98 54 86 p=0.001 AJOG 195:568,2006. Neoadyuvancia en cáncer de ovario avanzado. Ventajas • Citorreducción completa en la gran mayoría de pacientes. • Menor morbilidad quirúrgica. • Se eliminan pacientes con quimioresistencia. EORTC-GCG Citorreducción subóptima Masa residual > 1 cm (n=278) End Points: PFS Survival 3 ciclos de PC Remisión completa Remisión parcial Enfermedad estable Progresión Off study Random Cirugía No cirugía 3 ciclos de PC Van der Burg ME. N England J Med 1995. GOG 152 Citorreducción subóptima Masa residual > 1 cm (n=425) End Points: PFS Survival 3 ciclos de PT Remisión completa Remisión parcial Enfermedad estable Progresión Off study Random Cirugía No cirugía 3 ciclos de PT Rose PG. Proc ASCO 2002. Pacientes en EORTC/ GOG 152 EORTC IDS GOG 152 PC PT Etapa IV 21% 6% Performance status > 2 17% 7% 1-2 6% 12% 2-5 30% 56% 5-10 38% 23% >10 26% 9% Quimioterapia Masa residual post cirugía Van der Burg ME. N England J Med 1995. Rose PG. Proc ASCO 2002. Beneficio de NACT n % Enfermedad masiva del abdomen superior 249 64,7 Estadio IV (Se excluye metastasis Pleural) 226 58,7 Condiciones médicas 214 55,6 Metástasis en porta hepatis 193 50,1 Metástasis diafragma 135 35,1 Infiltración intestinal con necesidad de resección 126 32,7 Ascitis 114 17,4 Metástasis esplénica 58 51,1 Valores extremos de CA-125 40 10,4 Cornelis S. Int J Gynecol Cancer 2012 Casos NACT en Estadio IIIC-IV ESGO SGO < 10% 30% 60% > 40% 39,7% 4% Cornelis S. Int J Gynecol Cancer 2012 342 pacientes durante el período 316 pacientes elegibles 285 o 90% PDS 203 o 71% citorreducción óptima 26 mal performance o rechaza cirugía 31 o 10% NACT 82 o 29% citorreducción subóptima Chi D. Gynecol Oncol 2012. Chi D. Gynecol Oncol 2012. PDS en MSKCC PDS EORTC 55971 Edad mediana (rango) 60 (25-88) 62 (25-86) Estadio FIGO IV 36 (13%) 77 (22,9%) CA 125 mediana preop 610 (16-14512) 1130 (16-27185) Cirugía abdomen superior 93 (33%) N/A Masa residual ≤ 1 cm 203 (71%) 131(41,6%) Complicaciones Grado 5 2 (0,7%) 8 (2.5%) Chi D. Gynecol Oncol 2012. Estudio GOG 172 GOG 158 GOG 158 AGO-OVAR 3 AGO-OVAR 5 AGO-OVAR 7 Regimen IV Cis 75 mg/m2 Pac 135 mg/m2 Cis 75mg/m2 Pac 135 mg/m2 Carbo AUC 7.5 Pac 135 mg/m2 Carbo AUC 6 Pac 185 mg/m2 Carbo AUC 5 Pac 175 mg/m2 Carbo AUC 5 Pac 175 mg/m2 Pacientes 210 400 392 176 290 285 PFS 18.3 19.4 20.7 22.8 22.8 25.1 49.7 46.7 57.4 56.9 52.5 54.6 Mediana meses OS Mediana meses Armstrong DK. N Engl J Med 2006 Ozols RF. J Clin Oncol 2003 du Bois A. J Natl Cancer Inst 2003 du Bois A, J Clin Oncol 2006 Pfisterer J. Proc Am Soc Clin Oncol 2005 Du Bois A. Cancer 2009 Du Bois A. Cancer 2009 Quimioterapia neoadyuvante en cáncer de avanzado Quimioterapia ovario neoadyuvante en cáncer de ov CAOV No Tratamiento ECOG > 3 Objetivo: 32 • Describir la supervivencia de pacientes7con COAv sometidas a QMT neoadyuvante vs cirugía primaria. QMT • Marzo de 2008-Junio de 2010 ( 27.2 meses de CCP neoady seguimiento) 46% (11) 54% (13) Progresión 38% (5) Cirugía Intervalo 62% (8) Arab C. Congreso SCHIGO 2010. Quimioterapia neoadyuvante en cáncer de ovario avanzado Variables CCP (n=11) QMT neoadyuvante (n=8) 49 58 91% (10) 88% (7) 100% 38% Estancia (mediana en días) 7 4 Morbilidad postop (%) 27 (3) 25 (2) Mortalidad postop (< 28 días) 0 1 Edad (mediana) Cirugía óptima (R<1) Linfadenectomía Arab C. Congreso SCHIGO 2010. Quimioterapia neoadyuvante en cáncer de ovario avanzado Variables CCP (n=11) QMT neoadyuvante (n=8) P-valor Supervivencia 87% [IC95 :39 a 98] 60% [IC 95: 13 a 88] p>0,05 Esperanza de vida (meses) 24 18 Quimiosensibilidad 78% [IC 95:40 a 97] 89% [IC 95:52 a 99] p>0,05 Quimioterapia neoadyuvante en cáncer de ovario avanzado Curva de Kaplan-Meier en Cáncer de ovario avanzado 0.86 según Cirugía primaria y/o Quimioterapia neoadyudante 0.625 • No hay evidencia para plantear diferencias en la supervivencia del COAv tratado con QMT neoadyuvante o cirugía primaria. 12 Tiempo en meses Cirugía primaria 24 Quimioterapia neoadyudante 27.2 Supervivencia en cáncer de ovario avanzado 100 75 50 39 24 39,5 Meses 2008 a 2011 2002 a 2006 Tasa de eventos esperados 2002-2006 2008-2011 Casos 29 33 Tiempo (meses) 60 30 0,48 [0.3-0.7] 1.1 [0.8- 1.6] Tasa (casos/mes) P valor 0.013 Cáncer de ovario avanzado Hospital Santiago Oriente Casos Tiempo Percentil 50 (meses) Eventos % IC 95% 2002-2006 30 16 27 90 74-97 Neoady 4 15 4 100 45-100 Cirugía primaria 26 16 23 88 70-97 2008-2011 26 27 16 62 43-78 Neoady 16 17 11 69 44-86 Cirugía primaria 10 47 5 50 24-76 Indicación de Quimioterapia neoadyuvante • Pacientes en malas condiciones generales (>80 años) con imposibilidad de realizar esfuerzo quirúrgico máximo. • Metástasis intrahepáticas múltiples o > de 2 cm. • Enfermedad extra-abdominal > 2 cm excepto en linfonodos supraclaviculares e inguinales. • Enfermedad intra-abdominal > 2 cm a nivel del porta hepatis o arteria mesentérica superior. • Extensa invasión de la serosa intestinal con necesidad de resección intestinal > 1.5 m. Vergote I. Int J Gynecol Cancer 2008. Pre-look laparoscópico 47% (15) Arab C. Congreso SCHOG 2009. GOG 172 429 Terapia IV 215 Estadios III Cirugía primaria R≤1 Terapia IP 214 mg/m2 Cisplatino IV 75 Paclitaxel IV 135 mg/m2 Día 1: Paclitaxel IV 135 mg/m2 Día 2: Cisplatino IP 100 mg/m2 Día 8: Paclitaxel IP 60 mg/m2 Armstrong D. N Engl J Med 2006 Variable Rama IV Rama IP RR (IC 95) P Value PFS 18.3 23.8 0.80 (0.64-1) 0.05 OS 49.7 65.6 0.75 (0.58-0.97) 0.03 Armstrong D. N Engl J Med 2006