Download Sistema circulatorio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dra. Damaris Argueta Patóloga General OBJETIVOS Determinar las funciones del Sistema Vascular. Revisar las diferencias entre los vasos que conforman el sistema cardiovascular Sistema circulatorio Sistema cardiovascular Sistema vascular linfático Transporta sangre en ambas direcciones Transporta el exceso de líquido extracelular al sistema cardiovascular. Sistema cardiovascular 1. 2. 3. Se compone de dos circuitos: el pulmonar, a los pulmones y el circuito sistémico a los tejidos del cuerpo. Estos circuitos consisten en: Arterias. Capilares. Venas. Estructura general de los vasos sanguíneos Por lo general las arterias tienen paredes mas gruesas y son de diámetro más pequeño que sus equivalentes venosos. Túnicas de los vasos 1. Íntima 2. Media 3. Adventicia. Túnica íntima Compuesta por células endoteliales (epitelio simple plano) recubriendo la luz del vaso. Las células endoteliales descansan sobre una lámina basal. Las células endoteliales secretan ciertas sustancias. 2. Capa endotelial compuesta por tejido conectivo laxo 1. Túnica íntima Por debajo de la capa subendotelial se encuentra una lámina elástica interna. Esta separa la túnica íntima de la media Túnica media Es la capa más gruesa del vaso. Compuesta de capas de músculo liso dispuestas de manera helicoidal. Las arterias más grandes tienen una lámina elástica externa. Esta separa la media de la adventicia. Los capilares y vénulas poscapilares carecen de media la cual está reemplazada por pericitos. Túnica adventicia Es la capa más externa de la pared del vaso. Se funde con el tejido conectivo circundante. Vasa vasorum Proporcionan sangre a la pared muscular y adventicia de los vasos sanguíneos. Son arterias pequeñas que penetran en las paredes del vaso y se ramifican. Son mas abundantes en las venas que en las arterias. Estructura General de los vasos sanguíneos Clasificación de las Arterias 1. 2. 3. De acuerdo a su tamaño, características morfológicas o ambos. Arterias elásticas ( de conducción). Arterias musculares (de distribución). Arteriolas. Arterias elásticas La aorta y sus ramas, las iliacas primitivas y el tronco pulmonar. La media consiste en muchas láminas fenestradas de elastina (membranas fenestradas). Alternada con células músculo liso. En la adventicia abundan vasa vasorum. Arterias musculares Comprende la mayor parte de los vasos que surgen de la aorta. La media está compuesta por predominantemente por células de músculo liso Arteriolas Las arterias con un diámetro menor de 0.1 mm se consideran arteriolas. Las arterias que proporcionan sangre a los lechos capilares se denominan metarteriolas. Difieren de las arteriolas en que la capa de músculo liso no es continua. Arteria Elástica Esquema de arteria muscular Arteriola Capilares De las porciones terminales de las arteriolas surgen los capilares, al ramificarse forman una red entre las arteriolas y las vénulas. Tipos de capilares: 1. Continuos 2. Fenestrados 3. Sinusoides. Estructuras de los capilares Compuestos por una capa de células endoteliales. Son vasos sanguíneos pequeños. Son cortos. Los pericitos se localizan a lo largo de la parte exterior de los capilares , vénulas pequeñas y parecen rodearlos. Capilares continuos Se encuentran en los tejidos muscular, nervioso y conectivo. No tienen poros ni fenestras en sus paredes. Capilares fenestrados Se encuentran en el páncreas, intestinos y glándulas endocrinas. Poseen poros en sus paredes que están recubiertos por diafragmas de poros. Capilares sinusoidales Se encuentran en muchos órganos: médula ósea, hígado, bazo, algunos linfoides y algunas glándulas endocrinas. Contienen muchas fenestras grandes sin diafragma , la pared endotelial puede ser discontinua. Sinusoides: cúmulos o conductos sanguíneos irregulares que se ajustan a la forma de la estructura donde se localizan. Venas En los extremos de vaciamiento de los capilares se encuentran vénulas pequeñas. Se clasifican de acuerdo a su diámetro y el grosor de la pared: 1. Pequeñas 2. Medianas 3. Grandes. Vénulas y venas pequeñas Las vénulas son similares a los capilares pero más grandes que ellos. Las vénulas más grandes poseen músculo liso en lugar de pericitos. Venas medianas Miden menos de un cm de diámetro. Drenan la mayor parte del cuerpo, casi todas las regiones de las extremidades. Venas grandes Regresan sangre venosa de las extremidades, la cabeza, hígado y la pared del cuerpo directamente al corazón. Válvulas de las venas Muchas vénulas medianas tiene válvulas. Función: evitar el flujo retrógrado de sangre. Esta compuesta por dos hojuelas cada una formada por un pliegue de la íntima que sobresale a la luz. Características de las venas Diferencias anatómicas y funcionales Arterias Venas 1.- Son vasos eferentes (se alejan) 1.- Son vasos aferentes (regresan) 2.- Van de grueso a delgado 2.- Van de delgado a grueso 3.- Tienen alta concentración de O2 y baja de CO2 (excepto la arteria pulmonar) 3.-Alta concentración de CO2 y baja de O2 (excepto las venas pulmonares) 4.-Tienen Presión (mmHg) 4.-Tienen presión mínima (mmH2O) 5.- No tienen válvulas 5.-Tienen válvulas 6.- Tienen nombre propio 6.-Generalmente reciben el nombre de la arteria correspondiente 7.-La red es profunda 7.-La red es profunda y superficial 8.- La red es única (sale 1 arteria) 8.- La red es doble (regresan 2 o mas venas) 9.- La red de distribución es única 9.-El retorno venoso es ayudado por el sistema linfático Diferencias microscópicas entre arteria y vena Arteria 1.- Luz redonda Vena 1.-Luz colapsada o alargada 2.- Capa muscular gruesa 2.-Capa muscular delgada 3.-Tienen elástica externa 3.- No tienen elástica externa Corazón Endocardio Miocardio Epicardio El espesor del corazón se divide en 3 capas: Endocardio o capa interna Miocardio o capa media Epicardio o capa externa El corazón se encuentra cubierto o protegido por una capa fibrosa llamada Pericardio. El corazón esta dividido en 4 cavidades Endocardio Se continúa con la túnica íntima de los vasos sanguíneos. Compuesta por endotelio, que consiste en epitelio plano simple y una capa subyacente de tejido conectivo fibroelástico . Profundo al endocardio se encuentra una capa subendocárdica de tejido conectivo denso que contienen vasos sanguíneos pequeños, nervios y fibras de purkinje. Miocardio Epicardio Es la capa más externa de la pared del corazón (capa visceral del pericardio). Compuesta por epitelio escamoso simple conocido como mesotelio. Se continúa con la capa serosa del pericardio parietal. Esqueleto cardiaco Formado por tejido conectivo denso. Tres estructuras: 1. Anillos fibrosos: se forman alrededor de la base de la aorta, la arteria pulmonar y los orificios auriculoventriculares. 2. Trígono fibroso: cercano de las cúspides de la válvula aórtica. 3. Tabique membranoso: porción superior del tabique interventricular. Función Aportar un marco estructural para le corazón. Sitios de inserción para el músculo. Anula la continuidad del miocardio de aurículas y ventrículos. Sistema vascular linfático Se encuentran en todo el cuerpo excepto: sistema nervioso central, órbita, oído interno, epidermis, cartílago y hueso. El sistema vascular linfático inicia en los tejidos como capilares estos drenan a vasos linfáticos y posteriormente a uno de los dos conductos. Capilares y Linfatico A lo largo de las vías de vasos linfáticos se encuentran los ganglios linfáticos a través de la cual circula la linfa para ser filtrada. Capilares y vasos linfáticos Los capilares están compuestos por una capa de células endoteliales con una lámina basal incompleta. Los vasos linfáticos pequeños y medianos se caracterizan por válvulas muy cercanas entre sí. Los vasos grandes semejan venas pequeñas, la luz es mas grande y sus paredes mas delgadas. Conductos linfáticos Son similares a venas grandes. Vacían su contenido en las grandes venas del cuello. Consta de: 1. Íntima 2. Media con capas longitudinales y circulares de musculo liso 3. Adventicia. 4. Vasa vasorum.