Download Revolución Rusa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REVOLUCIÓN RUSA OBJ.: CONOCER SITUACIÓN DE RUSIA PRERREVOLUCIONARIA Y REVOLUCIONARIA DICCIONARIO HISTÓRICO 8.- Revolución Rusa: proceso de cambio llevado a cabo por un grupo sociopolítico del pueblo ruso que busca un cambio en la forma de gobierno de la Monarquía Zarista hacia un sistema comunista 9.- Rusia Zarista: gobierno de corte monárquico que se implementa en Rusia 10.- Soviets: órgano de gobierno local que ejerció el gobierno de la Unión Soviética, por medio de una agrupación de obreros y soldados durante la Revolución Rusa ANTECEDENTES • Rusia tenía un gobierno autocrático, regido por el Zar Nicolás II. • Atraso económico general, miseria general. • Revolución de 1905: la burguesía y los obreros obligan ala zar a crear la Duma y a adoptar reformas políticas y sociales que no se aplicaron. PROTAGONISTAS 1905 • Mencheviques: moderados, burgueses, liderados por Kerenski. • Bolcheviques: revolucionarios, marxistas, liderados por Lenin y Trotsky (ambos participaran en 1917 para derrocar al zarismo) REVOLUCIÓN DE 1917 • Revolución de febrero: fin al régimen zarista. • Revolución de octubre: permitió la instauración del régimen comunista. • Origen: frustración por nulos resultados de reformas del zar y participación de Rusia en la I.G.M. • IGM agudizó la pobreza en el pueblo, debió enfrentar hambre, pérdidas humanas y derrotas. REVOLUCIÓN DE FEBRERO • 23 Feb: una manifestación en Petrogrado exigía pan y fin de la guerra, en los días siguientes se declaró Huelga General y el movimiento se traslada a los cuarteles. • El zar abdica. • Soviet: asambleas de campesinos y obreros para organización local. • Gobierno Provisional: Kerenski- envía tropas a la guerra. REVOLUCIÓN DE OCTUBRE • 24 oct: los bolcheviques comienzan la ofensiva contra el gobierno provisional. • El Soviet de Petrogrado tomó zonas estratégicas de la ciudad y derroca a Kerenski. • 26 Oct: Gobierno bolchevique. MEDIDAS • Repartición de tierras: campesinos pobres. • Retirada de Guerra: Tratado de Brest Litovsk. • Partido Comunista: fuerza política rectora del proceso. GUERRA CIVIL • Contrarrevolución apoyada por extranjeros. • Ejército Blanco: desde zaristas, hasta disidentes bolcheviques, apoyados por Inglaterra, Francia, EE.UU. y Japón. • Ejército Rojo: bolcheviques, comunismo de guerra: colectivización de la propiedad agraria, nacionalización de la industria. • El Ej. Rojo ganó cuando cesó la ayuda internacional. CAMBIOS POSTERIORES A LA G. CIVIL • Reemplazo de comunismo de guerra por NEP para hacer frente al hambre. • Nueva Política Económica (NEP): prácticas comunistas y capitalistas, se concede propiedad privada campesina, banca estatal. FORMACIÓN DE LA URSS • El imperio ruso había sido formado por diferentes pueblos, naciones y religiones a la fuerza. • Autodeterminación de los pueblos: como una forma de propagar el movimiento revolucionario, por esta razón se adoptó una estructura federal. • En teoría cada país integraba la Unión: República rusa, Rep, Transcaucásica, Ucrania, Bielorrusia, luego Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán. • Todos se autogobernaban y tenían la misma importancia, no obstante era evidente el poderío ruso. URSS A LA MUERTE DE LENIN • Distintos lideres eran candidatos: Trotsky y Josip Stalin. • Ambos habían participado en la Rev. De Octubre. • Trotsky había creado el Ejército Rojo • Stalin era Secretario General del Partido Comunista Ruso. • Se inicia el estalinismo (1924-1953)