Download PPT - Preuniversitario LUMEN
Document related concepts
Transcript
Sistema inmune Inmunización Parte II vacunas “ Las vacunas son productos biológicos que contienen antígenos capaces de sensibilizar el sistema inmune celular y/o humoral “ Objetivos de la vacunación Recordemos los tipos de inmunidad Activo: Protección generada por sistema inmunológico de cada persona. Generalmente permanente. Pasivo: Protección suministrada a través de productos producidos por animales o humanos y transferidos a humanos, usualmente por inyección. La protección disminuye o desaparece con el tiepo. Tipos de vacunas Vacunas vivas atenuadas Se modifica un agente viral o bacteriano silvestre responsable de la enfermedad. Vacunas Inactivos Contienen el agente, virus o bacteria, completo pero muerto o inactivado, o una parte de el. Tipos de vacunas Vacunas Vivas Atenuadas Virales: Antisarampión Antirrubéola Anlipoliomielítica oral (VPO) Antiparotiditis Antivaricela-Zoster Bacterianas: BCG Antitifoídea oral. Tipos de vacunas Vacunas Inactivadas Células Enteras Virales: Vacuna Antinfluenza Antipoliomielítica inyectable (VPI) Antirrábica Antihepatitis A Bacterianas: Vacuna Antipertussis Antitifoídea Anticólera ¿Cómo funcionan? Al vacunarse un individuo, el sistema inmune monta una respuesta del tipo adaptativa, generando memoria inmunológica en contra del patógeno en cuestión. Por lo tanto, si el individuo es expuesto a la enfermedad responderá de forma mucho más rápida y eficiente, logrando en el mejor de los casos evitar contagiarse de la enfermedad Enfermedades autonimunes Cuando el sistema inmune falla Autoataque Auto: Propio Inmunidad: Celular y Humoral Órgano diana • Organo único : • Tiroiditis • Hepatitis • Diabetes Mellitus Tipo I • Multiorgánica: • Lupus Eritematoso Sistémico • Artritis Reumatoide • Esclerodermia Artritis reumatoide Eritroblastosis fetal Esclerosis múltiple VIH • El VIH es un virus de la familia retroviridiae y a la Subfamilia de los lentivirus. • Existen dos tipos de virus VIH-1 y VIH-2, que son muy similares pero tienen diferencias genéticas. • Se ha demostrado que son virus altamente complejos tanto a nivel estructural como en su evolución. Diferencia entre Vih y SIDA ¿Cómo se transmite el VIH? Blancos de la terapia Trasplante de órganos TIPO DE TRANSPLANTE Trasplante autólogo autotrasplante: Injerto trasplantado en el individuo del cual se obtuvo. o mismo Trasplante singenéico: Injerto trasplantado entre individuos genéticamente idénticos o singeneicos TIPO DE TRANSPLANTE Trasplante alogénico o alotrasplante: Trasplante efectuado entre individuos genéticamente diferentes, pero que pertenecen a la misma especie. La mayoría. Aloantígenos: las moléculas que son reconocidas como extrañas por el sist. inmune del receptor en los alotrasplantes. Linfocitos y anticuerpos Reconocen aloantígenos. alorreactivos: TIPO DE TRANSPLANTE • Trasplante xenogeneico o xenotrasplante: Injerto entre individuos de especies diferentes. •Xenoantígenos : Moléculas, en los xenotrasplantes, que son reconocidas como extrañas por el SI del receptor. •Linfocitos y Anticuerpos xenorreactivos: Reconocen xenoantígenos. ALOTRANSPLANTES Los más comunes. alotransplantes • Transfusión de sangre, hemoderivados. • Trasplante de médula ósea / Sangre de cordón Alotrasnplantes • En aumento: Páncreas, Intestino y Pulmóm. Rechazo de un aloinjerto • RI del receptor a los aloantígenos. • Muy intensa. • Una de las principales barreras al éxito de los trasplantes. • RI humoral y celular (LT: mayor importancia). Moléculas MHC alogéticas • Presentación a las células T del receptor • Dos vías: • Presentación directa • Presentación indirecta Presentación directa • Reconocimiento de moléculas MHC intactas expresadas en la membrana de CPA del donante (injerto). • Similitud entre moléculas MHC intactas del injerto y del receptor. Presentación indirecta • Procesamiento de las moléculas MHC del donante por CPA del receptor y • Presentación de los péptidos derivados de estas MHC alogénicas asociadas con las MHC del receptor. • Moléculas MHC del injerto son procesadas y presentadas como cualquier antígeno extraño. Receptor Presentación directa e indirecta de moléculas MHC del injerto por parte de LT del receptor. PRESENTACIÓN DIRECTA CPA del donante MHC del donante PRESENTACIÓN INDIRECTA CPA del receptor MHC del receptor péptido del donante Linfocitos T del receptor péptido del MHC del donante Células que participan en el rechazo • Células T CD4 y CD8 del receptor • Reconocen moléculas MHC del injerto presentadas en forma Directa e Indirecta. Células que participan en el rechazo • CPA Receptor y Donante • Células dendríticas: las más importantes. • CPA-donante podrían migrar a los ganglios linfáticos donde activarían LT naive en forma directa. • CPA-receptor pueden entrar al injerto y transportar los aloantígenos a los ganglios linfáticos y presentarlos a los LT por la vía indirecta. Células que participan en el rechazo • Células B receptor: • Mecanismos que llevan a la producción de Alo Acs anti-moléculas MHC alogénicas, menos conocidas. Mecanismos efectores en el rechazo • LT CD4, LT CD8 y AloAcs. Histopatología. Mecanismos Tiempo (después del trasplante en que se manifiesta rechazo). Rechazo hiperagudo, agudo y crónico