Download tema-9 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
RECURSOS E IMPACTOS SOCIADOS A LA ECOSFERA TEMA 9 CTM RECURSOS ASOCIADOS A LA ECOSFERA ECOSFERA= FUENTE DE RECURSOS NATURALES ECOSISTEMAS ACUÁTICOS = AGUA ECOSISTEMAS TERRESTRES = SUELO SUELO = sobre rocas, por intervención de SERES VIVOS + CLIMA RECURSOS DE LA ECOSFERA FORESTALES = BOSQUES ENERGÉTICOS= BIOMASA ALIMENTARIOS= AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PAISAJE = valores ESTÉTICOS, EDUCATIVOS y CULTURALES 2.- LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD o DIVERSIDAD BIOLÓGICA = variabilidad de seres vivos de nuestro planeta. COMPONENTES: DIVERSIDAD GENÉTICA INTRAESPECÍFICA DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES DIVERSIDAD DE LOS ECISISTEMAS 2.1.- VALORES DIVERSIDAD BIOLÓGICA VALOR ECOLÓGICO: desequilibrio ecológico VALOR CIENTÍFICO: conservación del VALOR ECONÓMICO: fuente de alimentos, VALOR PATRIMONIAL: PATRIMONIO de disfrute por el vacío de un nicho ecológico. Especies que son resultado de largo proceso de evolución y selección. PATRIMONIO GENÉTICO. medicamentos y materias primas. y beneficio. 3.- RECURSOS FORESTALES BOSQUES = zonas de árboles con valor ECONÓMICO + ECOLÓGICO BENEFICIOS ECOLÓGICOS: REGULAN EL CLIMA: barrera para vientos. Mantienen humedad por transpiración. PURIFICAN Y REDUCEN LA CONTAMINACIÓN: sumideros de CO2 + metales pesados + polvo atmosférico. ABSORBEN RUIDOS: barreras naturales CONSERVAN LA BIODIVERSIDAD: 60% de biodiversidad. PRESERVAN SUELO Y AUMENTAN FERTILIDAD: evitan erosión + aumentan infiltración y retención. Aportan m.o. con sus restos = aumentan fertilidad. PROTEGEN FRENTE A CATÁSTROFES NATURALES: fijan el suelo = evitan corrimientos de ladera. Protegen de inundaciones + de arrastre se sedimentos. 3.- RECURSOS FORESTALES II BENEFICIOS ECONÓMICOS: SUMINISTRO DE MADERA = PAPEL + COMBUSTIBLES MATERIALES INDUSTRIALES = corcho, caucho, resina, aceites esenciales… ALIMENTOS PARA SER HUMANO + GANADO 4.- LA BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO BIOMASA = M.O. de biosfera medida en PESO. BIOMASA NATURAL: no intervención humana BIOMASA RESIDUAL: restos agrícolas, forestales y ganaderos. BIOMASA DE CULTIVOS ENERGÉTICOS: especies de rápido crecimiento. Objetivo de su cultivo = obtención de ENERGÍA (remolacha, azúcar de caña, maíz) 4.1.- TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA Para la obtención de energía: PROCESOS TERMOQUÍMICOS: Por COMBUSTIÓN COMPLETA COMBUSTIÓN DIRECTA: pellets GASIFICACIÓN: gas pobre PIRÓLISIS: carbón vegetal, bio-oil, gas pobre PROCESOS BIOQUÍMICOS: Fermentación microbiana = BIOCOMBUSTIBLES FERMENTACIÓN METANOGÉNICA = BIOGAS FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA = BIOALCOHOL VENTAJAS E INCONVENIENTES VENTAJAS: Eª RENOVABLE CO2 DE COMBUSTIÓN = ABSORCIÓN NO EMITE AZUFRE o NITRÓGENO ECONÓMICA FAVORECE I+D DISMINUYE DEPENDENCIA ENERGÉTICA INCONVENIENTES: RECURSOS DISPERSOS GRANDES ÁREAS PARA ALMACENAMIENTO DESTRUYE ESPACIOS NATURALES, AGOTA CULTIVOS, ENCARECE ALIMENTOS CONTAMINA = BIOCIDAS + FERTILIZANTES INSTALACIONES PRODUCTORAS ALEJADAS DE INDUSTRIAS TRANSFORMADORAS 5.- RECURSOS ALIMENTARIOS Producción suficiente para la humanidad Distribución = desigual FUENTES DE ALIMENTOS: AGRICULTURA GANADERÍA PESCA 5.1.- AGRICULTURA TIPOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: TRADICIONAL O DE SUBSIDENCIA (EXTENSIVA): se consume lo que se produce = PRODUCCIÓN LIMITADA. POLICULTIVO = no genera impactos. COMERCIAL O INDUSTRIAL (INTENSIVA): MONOCULTIVO. PRODUCCIÓN ELEVADA = rentable = ocasiona impactos. 5.2.- GANADERÍA Fuente de PROTEINAS + PIELES + TEXTILES… TIPOS: EXTENSIVA O DE PASTOREO: ganado libre. Pastorea en grandes extensiones. Alimento natural. Productos de gran calidad. INTENSIVA O INDUSTRIAL: ganado estabulado. Alimento por pienso o plantas cultivadas. Gran producción = menor calidad. 5.3.- PESCA PROTEINAS DE GRAN CALIDAD, HARINAS DE PESCADO (PIENSO) Últimas décadas = SOBREEXPLOTACIÓN = AGOTAMIENTO CALADEROS Principales productores = China, EEUU, Japón ARTES DE PESCA: RED DE ENMALLE (Almadraba, De deriva) RED DE ARRASTRE PALANGRE NASAS 5.3.- NUEVAS FUENTES DE ALIMENTOS ACUICULTURA CONSUMO DE ALGAS Y MICROALGAS PRODUCCIÓN HONGOS COMESTIBLES CONSUMO DE KRILL CONSUMO DE INSECTOS AGRICULTURA ECOLÓGICA O BIOLÓGICA ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 6.- EL PAISAJE PAISAJE = percepción PLURISENSORIAL de relaciones ecológicas. Importancia = GESTIÓN + PROTECCIÓN + CONSERVACIÓN + RESTAURACIÓN de este RECURSO PATRIMONIAL COMPONENTES DEL PAISAJE: ABIÓTICOS BIÓTICOS ANTRÓPICOS ELEMENTOS VISUALES: FORMA, LÍNEA, COLOR, TEXTURA, ESCALA, CONFIGURACIÓN ESPACIAL O ESCENA 6.1.- FACTORES QUE PERMITEN VALORAR EL PAISAJE Para valorar grado de alteración de un paisaje: CUENCA VISUAL: superficie visible desde un punto o conjunto de puntos. Para= PLANIFICACIÓN AISAJÍSTICA = ZONAS DE MENOR IMPACTO + PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y VIGILANCIA CALIDAD VISUAL: Métodos = Directos, Indirectos y Mixtos. SUBJETIVA FRAGILIDAD VISUAL: Susceptibilidad del paisaje al CAMBIO. Concepto opuesto = ABSORCIÓN VISUAL. La fragilidad depende de: PENDIENTE; ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO, CULTURAL, CIENTÍFICO, AMBIENTAL; VEGETACIÓN; CUENCA VISUAL; POBLACIONES CERCANAS. 6.2.- TIPOS DE PAISAJES TIPOS según: FUNCIONALIDAD: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: NATURALES, RURALES, URBANOS PANORÁMICOS CERRADOS DOMINADOS FOCALIZADOS TEXTURA O IRREGULARIDADES DE SUPERFICIE: GRANO DENSIDAD REGULARIDAD CONTRASTE INTERNO 7.- IMPACTOS ASOCIADOS A LA ECOSFERA Causados por : EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA + SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS 7.1.- IMPACTOS DERIVADOS DE LA AGRICULTURA: Mediados S.XX = Revolución Verde = uso de biocidas, fertilizantes, agricultura intensiva mecanizada… = IMPACTOS: DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA DE SUELO ELIMINACIÓN DE FLORA Y FAUNA AUTÓCTONAS REDUCCIÓN DE LA VIDA SILVESTRE CONTAMINACIÓN DE AGUAS SALINIZACIÓN Y ANEGAMIENTO PÉRDIDA DE DIVERSIDAD GENÉTICA GENERACIÓN CONTAMINANTES GASEOSOS IMPACTOS VISUALES Y PAISAJÍSTICOS INCENDIOS FORESTALES 7.1.- IMPACTOS DERIVADOS AGRICULTURA MEDIDAS PARA EVITAR LOS IMPACTOS AGRÍCOLAS: CONSERVACIÓN ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN PLANES DE GESTIÓN DE VIDA SALVAJE PROTECCIÓN ECOSISTEMAS CONTROL COMERCIO ESPECIES EXÓTICAS PLANIFICAR OBRAS PÚBLICAS = pasos adecuados para especies BANCOS DE GENES Y SEMILLAS PROMULGACIÓN DE LEYES DE PROTECCIÓN DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS CORREDORES O ECODUCTOS 7.5.- DEFORESTACIÓN Desaparición, fragmentación o degradación de un 75% de masas boscosas. En los últimos 40 años las mayores pérdidas = PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO BOSQUES MÁS ABUNDANTES = CONÍFERAS, HOJA CADUCA Y SELVA TROPICAL. CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN ELIMINACIÓN DE BOSQUES DESARROLLO URBANO TALA ILEGAL PRÁCTICAS FORESTALES INADECUADAS REPOBLACIÓN CON ESPECIES AULÓCTONAS DE RÁPIDO CRECIMIENTO CONSUMO DE MADERA O PAPEL SUPRESIÓN DE SOTOBOSQUE INCENDIOS FORESTALES = aumentan especies PIRÓFILAS (jara, pino, coscoja) PLAGAS LLUVIA ÁCIDA MEDIDAS PARA EVITAR DEFORESTACIÓN REDUCIR PRESIÓN HUMANA: AUMENTAR PLANTACIÓN DE BOSQUES: En zonas marginales y degradadas SUPRIMIR TALAS INCONTROLADAS PRÁCTICAS FORESTALES EQUILIBRADAS Aumentando eficiencia de industrias madereras y papeleras Disminuyendo empleo de papel y madera Potenciando reciclado Con especies autóctonas LUCHAR CONTRA ENFERMEDADES Métodos naturales 8.- IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE ALTERACIONES NATURALES : Agentes Geológicos externos Variaciones climáticas Inundaciones Terremotos Etc… CAUSAS MÁS IMPORTANTES DE ALTERACIÓN: ANTRÓPICAS CAUSAS ANTRÓPICAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS ACTIVIDADES GANADERAS EXPLOTACIÓN DE RECURSOS OCUPACIÓN DEL TERRENO : Obras públicas, urbanas e industriales. IMPACTOS PAISAJÍTICOS INTRODUCCIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS: carreteras, ferrocarriles… ALTERACIÓN VISUAL O ESTÉTICA: antenas, presas, acumulación de residuos… INCORPORACIÓN DE NUEVOS COLORES: minas a cielo abierto, brillos (materiales prefabricados), … MODIFICACIÓN DE FORMAS DEL RELIEVE: taludes, escombreras, … MEDIDAS DE CORRECCIÓN PAISAJÍSTICA MEDIDAS PREVENTIVAS: evitan o reducen ESTUDIOS DE IMPACTO SIMULACIONES CONSERVAR ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES ADAPTAR OBRAS A TOPOGRAFÍA EVITAR INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS DE TAMAÑO DESPROPORCIONADO MATERIALES DEL ENTORNO MEDIDAS CORRECTORAS: restauran REMODELAR TERRENO RESTAURAR CUBIERTA VEGETAL AUTÓCTONA DEMOLER OBRAS AUXILIARES… ESTABLECER UNA CUBIERTA VEGETAL REPONER SUELO CAMUFLAR ELEMENTOS QUE IMPACTAN