Download alvin-y-heidi-toffler
Document related concepts
Transcript
La Revolución de la Riqueza (2006) Alvin y Heidi Toffler Resumen: Marcela Paladines Ficha Bibliográfica: Libro: La Revolución de la Riqueza Autor: Alvin y Heidi Toffler Género: Ciencias sociales, Historia, Futurología Publicación: 25 de abril de 2006 Editorial: Alfred A. Knopf Año : 2016 Paginas: 651 Volumen: 1/1 País: Estados Unidos Concepto general: • La obra habla del futuro de la riqueza visible e invisible, una forma revolucionaria de riqueza que redefinirá nuestras vidas, nuestras empresas y el mundo, que se nos echa encima a toda prisa. Para explicar lo que esto significa, analizaremos de mano de los Toffler desde la vida familiar y los empleos hasta las urgencias del tiempo y la creciente complejidad de la vida cotidiana, y nos enfrentaremos a las nuevas profesiones, los oficios obsoletos, los mercados y el dinero. El resultado arroja una luz sorprendente sobre la colisión entre el cambio y la continuidad en el mundo y en nuestro propio interior. • Dentro de los argumentos se enfoca primordialmente en que tanto la instituciones públicas, privadas y sociales provienen de una producción masiva lo cual es inadecuado para la nueva civilización ya que esta en un camino de construcción mediante la economía de la información. TESIS • • “La revolución de la riqueza”. En el característico estilo de sus anteriores best seller reflexionan sobre los cambios que está experimentando la emergente sociedad del conocimiento y la forma que ésta adoptará en un futuro no muy lejano. La tesis fundamental que plantean los autores es que estamos en presencia del surgimiento de una nueva forma de generar riqueza, con características propias y distintas a las de la sociedad industrial y de lo que hasta el momento conocemos de la sociedad de la información. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA RIQUEZA • Tiempo • Espacio • Conocimiento 1) PRIMERA PARTE: REVOLUCIÓN 1) La riqueza como punta de lanza • Habla del futuro de la riqueza visible e invisible, una forma revolucionaria de riqueza que redefinirá nuestras vidas, nuestras empresas y el mundo, que se nos echa encima a toda prisa. • Lo cuál posibilitará que se creen nuevas oportunidades, tanto a niveles personales, profesionales, sociales, culturales, educativos, como que se pueda atacar la pobreza a escala mundial o nacional. Todo lo cual irá acompañado, según nos advierte, de múltiples riesgos • La revolución de la riqueza actual abre incontables oportunidades y nuevas trayectorias de vida no solo para empresarios o negociantes sino para empresarios sociales, culturales y de educación. • La invitación al futuro es brillante, va acompañada de una advertencia: No es que la riqueza se multiplique, sino que da vértigo. El futuro no es para los pusilánimes. • Los sistemas de riqueza no se presentan a menudo y no llegan solos. Cada uno trae consigo una forma de vida y una civilización. 1) PRIMERA PARTE: REVOLUCIÓN • • • • • • 2) La criatura del deseo La riqueza tiene futuro. A pesar de todos los profundos vuelcos y contratiempos actuales, hay posibilidades de que el mundo cree más – NO MENOS- riqueza en los próximos años pero esto no es algo bueno, en términos generales. Las culturas que promueven el deseo y persiguen la riqueza no tienen por que alcanzarla, mientras que, por otra parte las culturas que predican las virtudes de la pobreza suelen lograr, precisamente, aquello por lo que rezan. La economía del mañana por ejemplo mostrará oportunidades empresariales significativas como: hiper agricultura, nanoceuticals, sistemas de pago clasificados, armas no letales, entre otros ejemplos por una abrumadora mirada de otros bienes, servicios y experiencias. Los sistemas de riqueza nuevos no se presentan a menudo y no llegan solos. Cada uno trae consigo una nueva forma de vida, una civilización, nueva música, un arte distinto, moda, religión todo esto interactúa con el nuevo sistema de riqueza emergente y lo moldea. En resumen, la combinación de la riqueza revolucionaria, los cambios sociales y culturales asociados a ella quizá tenga que ver más con el antiamericanismo global que la habitual letanía de razones citada por los medios de comunicación. 2) SEGUNDA PARTE: FUNDAMENTOS PROFUNDOS • • • • • • 3) Olas de Riqueza La riqueza en su sentido más general es cualquier cosa que colme de necesidad o deseos, por lo que naces los sistemas de riqueza y se descubre que a lo largo de la historia los métodos se reducen en tres grandes categorías: plantación de las primeras semillas, la invención de la agricultura , almacenamiento para los malos años por venir, es así como la primera oleada de riqueza creo lo que se conoce ahora como la civilización agrícola. El sistema de riqueza basado en el conocimiento sigue denominándose nueva economía , USA acelera el proceso radicalmente de la teoría de sistemas, las ciencias, la información, el software, para programación y formación en tareas de gestión de proyectos. Las revoluciones también destruyen límites. La sociedad industrial establece una frontera nítida entre la vida doméstica y la vida laboral, en la actualidad se trabaja desde casa, online, y se va desvaneciendo incluso el quien trabaja para quién. La revolución digital no es la única fuente de cambios fundamentales que nos vienen encima. Nuestra base de conocimiento científico está explotando en todas direcciones. Los avances tecnológicos son múltiples unos sin respuesta pero solo uno que sea fructífero su efecto sobre la riqueza y la sociedad pueden ser explosivos. la riqueza es utilidad al proporcionar alguna forma de bienestar por sí misma o por medio del intercambio de alguna otra forma de riqueza que satisfaga dicho bienestar. 2)SEGUNDA PARTE: FUNDAMENTOS PROFUNDOS 4) Fundamentos Profundos Nadie puede aspirar a comprender como los medios de comunicación y su producción de información (y desinformación) sin precedentes influyen y distorsionan las bolsas de valores y la economía monetaria mundial. Habrá mas gente que <<trabaje>>, pero menos tendrá empleo . Lo cual alterara drásticamente las relaciones laborales, .los departamentos de recursos humanos, la legislación y el mercado laboral en su conjunto. El nuevo sistema de riqueza exige una completa reestructuración de la manera en que se organizan baterías técnicas con finalidades económicas. Los especialistas en campos muy definidos pueden ser buenos para incrementar la innovación, lo mismo que supera los limites disciplinares en una época en que los avances en todos los campos están realmente borrando dichos limites. 1970 la riqueza se convierte en el centro de interés y la controversia a escala mundial. En cambio, algunos de los fundamentos profundos mas importantes para la riqueza revolucionaria, de hecho han recibido escasa atención. 3) TERCERA PARTE: LA REORDENACIÓN DEL TIEMPO 5) El choque de velocidades • • • • • Es de vital importancia hacerle entender a los consumidores que el progreso tecnológico no es decadencia, sino que es el cambio social, ideológico; cultural dentro de la sociedad. En la actualidad las empresas se mueven con rapidez, y a la vez obligan a los proveedores y consumidores a cambiar en consonancia, impulsados por la alta competitividad. El mundo de los negocios, la tecnología va a toda marcha y va un ritmo rápido, lo cual en manos de directivos y empleados no esta al alcance. Además se trasforma las diversos mercados y el valor financiero, entretanto la contabilidad y otros sistemas luchan por mantener el ritmo. Una economía avanzada necesita de una sociedad avanzada. En 1960 los expertos aseguran e insisten en la familia nuclear (definida como padre que trabaja, una ama de casa y 2 hijos de 18 años ) la misma nunca perderá su dominio. En la actualidad menos de un 25% de las familias estadounidenses encaja en la designación “nuclear”. 3) TERCERA PARTE: LA REORDENACIÓN DEL TIEMPO 6) La industria de la sincronización • La oportunidad es todo. Nosotros estamos cambiando involuntariamente, nuestros vínculos con el tiempo • La sincronización perfecta, con las variables básicas en una relación constante, hace inflexible , inerte y lento de innovar cualquier sistema. • Es de vital importancia hacerle entender a los consumidores que el progreso tecnológico no es decadencia, sino que es el cambio social, ideológico; cultural dentro de la sociedad. • En la actualidad las empresas se mueven con rapidez, y a la vez obligan a los proveedores y consumidores a cambiar en consonancia, impulsados por la alta competitividad. • El mundo de los negocios, la tecnología va a toda marcha y va un ritmo rápido, lo cual en manos de directivos y empleados no esta al alcance. Además se trasforma las diversos mercados y el valor financiero, entretanto la contabilidad y otros sistemas luchan por mantener el ritmo. 7) La economía arrítmica • • • • • Las batallas por el tiempo en las empresas en rápido cambio también pueden adoptar muchas otras formas. Pueden acabar con negocios importantes e irónicamente pueden llegar a malgastar tanta atención y energía por parte de la dirección que la capacidad general de la empresa para adaptarse al cambio y se vuelva mucho menor. Cambiar la mentalidad general de una empresa requiere por lo general entre tres y cinco años. La ecología del tiempo se entiende a los procesos en mutua interacción y en distintas velocidades. Cada nuevo ordenador, sistema operativo de software, aplicación o cambio en una red cambia inevitablemente el tempo, los ritmos y los niveles de sincronización de la misma organización. Si un departamento o una división se retrasa, los efectos multiplicadores de ello rebotan por toda la organización. 8) El nuevo fluir del tiempo • • • • • Las empresas contratan funciones externas, las familias están volviéndolas internas. El trabajo desde un logar acogedor como el hogar esta de regreso o así mismo ocurre con la educación gracias al acceso a internet, la tecnología WIFI, todo puede y esta evolucionando rápidamente. La fijación del precio del trabajo como la del precio del dinero se basaron cada vez mas en el tiempo introducidos por separado y gradualmente estos cambios parejos fueron trascendentales. Procesan mas y mas información a ritmos mas y mas rápidos y se aburren con cualquier cosa que consideren lenta. Las audiencias de los medios de comunicación, provistas de nuevas tecnologías, producen sus propios contenidos. Las ventas de los negocios abiertos de madrugara crecerán hasta representar el 50% del total corriente de las ventas diarias. 4) CUARTA PARTE: ESTIRANDO EL ESPACIO. 9) El gran circulo • • • • • A medida que cambiamos nuestra relación con el tiempo, también cambia nuestra relación con el fundamento profundo del espacio, los sitios donde se crea la riqueza. El periodo de turbulencia espacial y la creciente <<movilidad de la riqueza>> afectara el futuro de los empleados. La digitalización no delimita el espacio, no sustituye la realidad por el <<espacio virtual>> pero si acelera y facilita el trabajo de la riqueza y de la creación de riqueza en todas partes, a nivel local y a grandes escalas. Teoría de la proximidad, gracias a las tecnología intensiva de la información los productos se están haciendo cada vez mas pequeños y ligeros es decir se adaptan a lo módico, dejan de lado lo convencional y buscan la comodidad en tiempo y espacio. Un punto que se analiza es la globalización que afirma tres aspectos importantes: 1) ningún país dará la espalada indefinidamente al asombro potencial de la globalización para elevar los niveles de vida 2)nos enfrentamos a nuevos problemas que no pueden resolverse sin ella 3) Las nuevas tecnologías la facilitaran cada vez mas. 10) Lugares de mas alto nivel añadido • • • • • En 1990 el crecimiento de internet fue tan drástico que empezó a poner en cuestión el significado mismo del <<espacio>> y de las relaciones espaciales. <<difusión del no lugar>>. El ciberespacio se conoce como un <<territorio sin “lugar” en el mundo físico>>, e incluso como <<la primera instancia de un mundo paralelo>> Las nuevas realidades económicas ya no se alinean necesariamente con las viejas fronteras y las relaciones de poder existentes. Es hora de reconocer en términos netamente económicos, el empuje hacia el espacio en cualquier cosa menos trivial, el paso por el espacio ya esta creando valor significativo en la tierra. Por otra parte la moneda se ha desligado de sus antiguos limites espaciales 11) La dimensión espacial • Somos una especie en movimiento, en la actualidad, la dimensión o huella espacial de cada persona, empresa o país esta sufriendo un cambio importante. • Cada moneda, cada persona tiene su propia dimensión espacial en cambio continuo. • Una moneda invasora no siempre beneficia a la nación de la que procede. • El dólar suplanta extraoficialmente a la moneda local para múltiples necesidades. • El uso de mas de una moneda en un país aumenta las opciones para que otras empresas e instituciones financieras hagan negocios y así ofrecer alternativas respecto a leyes contables, riesgos monetarios, etc… para así reducir la influencia o el control del gobierno local. 12) Un mundo desprevenido • Conforme avanza el mundo, las naciones ricas hacen la integración económica mundial, un proceso racional que a través de los cambios territoriales y de las relaciones políticas, harían florecer las economías. • El alcance de la globalización se encuentra desarrollando nuestros vicios con mayor rapidez que nuestras virtudes. • Drogas, armas, propiedad intelectual, personas y dinero no son las únicas son redes con las que se trafican ilegalmente en busca de enormes beneficios. • La integración económica y sus consecuencias espaciales no proporcionan un << terreno de juego en igualdad de condiciones>> • Los beneficios y perdidas no se distribuyen de manera uniforme en el espacio y los resultados difieren también en el tiempo. 13) Impulsos regresivos • • • • • El consenso de Washingtton sostenía que la globalización mas la liberalización en forma de privatización desregulación y libertad de comercio, aliviarían la pobreza y desarrollarían la democracia y un mundo mejor para todos. Las exportaciones –fenómeno espacial por definición llegaron a ser consideradas la panacea del desarrollo. El 80% de ingresos de gobierno de Nigeria preceden del petróleo. Las miniaturas, la personalización y la sustitución parcial de materias primas por contenidos de conocimiento, significa que la economía del mañana puede no necesitar la cantidad de productos que conforman hoy dia. La presión mundial en pro de una acción coordinada pone fin al progreso lineal hacia una economía integra. 14) El empuje hacia el espacio • • • • • La muestra es la primera civilización en situar objetos fabricados por el hombre va mucho mas allá de la superficie de nuestro planeta y utilización para ayudarlos a crear riqueza. El GPS tiene un costo estimado de 14..000.millones de dólares Las variaciones climáticas pueden tener <<un enorme impacto sobre la productividad>> Cada dólar invertido en la NASA añade nueve dólares al producto interior bruto de USA. Se provee que en una década se lanzara el satélite del tamaño de una tarjeta de crédito y que a medida que disminuya el tamaño sus costos serán mas baratos. 5) QUINTA PARTE: LA CONFIANZA EN EL CONOCIMIENTO 15) La ventaja del conocimiento • El conocimiento global se va transformando solo el conocer genera mas conocimiento, el conocimiento es intrínsecamente no rival porque los trabajadores se ocupan de crear o intercambiar datos , información y conocimiento no rival. • El conocimiento es intangible no se toca, acaricia ni abofetea pero si se puede y lo hemos manipulado. • El conocimiento no es lineal pequeñas instituciones pueden ofrecer grandes resultados como es el caso de Yahoo. • Hay una diferencia entre comprar un coche y compra conocimiento patentado. El conocer no se embotella . GOTEA. • El conocimiento es mas portátil que cualquier otro producto. 16) El <<petróleo>> del mañana • La diferencia básica entre el petróleo y el conocimiento es que cuanto mas petróleo utilizamos , menos nos queda. Por el contrario como hemos señalado cuanto mas conocimiento utilizamos, mas del mismo creamos. • El conocer que utilizamos incluye conocer táctico, o implícito difícil de cuantificar, almacenado en nuestros cerebros. • Nuestro cerebro es un almacén atestado e invisible lleno de conocimientos y de datos informativos que lo proceden. • Llegara el día en que los alumnos no necesiten memorizar nada, pues llevaran un aditamento que lo almacenara todo por ellos. • Estamos atravesando la mas profunda convulsión en el sistema de conocimiento mundial desde que nuestra especie empezó a pensar. 17) La Trampa del conocimiento obsoleto El conocimiento se empareja con otro conocimiento cuanto mas haya, numerosas posibilidades habrán para formar posibles combinaciones útiles como es el caso de la ciencia. El conocimiento se puede comprimir en símbolos o abstracciones, se puede almacenar en espacios mas pequeños como es el caso de Toshiba con el disco duro mas pequeño Siempre ha hecho falta algún conocimiento para producir riqueza Cuanto mas rápido es la velocidad del cambio mas corta es la vida de las analogías. Pocos han reflexionado lo suficiente sobre lo que podríamos llamara la ley del conocer obsoleto. 18) El factor Quesnay • El mundo se va desvalorizando, muchas ideas recordadas de los tempos de la universalidad pertenecen al <<camarote del conocimiento obsoleto>> , o mejor aun, al cementerio de las ideas muertas. • La riqueza revolucionaria, procede cada vez mas- y produce- de intangibles . Estamos obligados a lidiar con el recurso mas difícil de medir : el conocimiento. • El primer cambio es el crecimiento de las <<industrias>> en red. • Los economista aún siguen subestimando el impacto y la innovación y el dinamismo en la economía del conocer. • Ha llegado el momento de inocularnos contra el factor Quesnay. 19) Filtrar la verdad • El conocimiento puede ser uno de los fundamentos profundos de la riqueza revolucionaria, pero, aún dejando de lado el conocimiento obsoleto. • Gran parte de lo que denominamos <<verdad>> se considera correcto debido al consenso. Es sabiduría convencional. • En la vida cotidiana buena parte de lo que se acepta como <<verdadero>> se basa en la autoridad, tanto laica como divina. • La verdad se basa en lo que se considera revelación mística. No puede cuestionar . Sencillamente acepta lo que dice. • La forma de las economías del mañana se basarán en gran medida en que los filtros de la verdad se utilicen para validár el conocimiento. 20) Destrozar el laboratorio • Guerra contra la ciencia, o solo desafía los datos científicos sino que evalúa la propia ciencia. • La ciencia es hostigada constantemente por los ecologistas radicales. • Los combatientes anti ciencia hasta que punto son capaces de matar por la causa. • La cultura está tan inundada de lo oculto, lo paranormal, y lo irracional. • La autocrítica está en el corazón de la ciencia. 21) Los gestores de la verdad • La economía revolucionaria llevara muchos productos y servicios. Para personalizar masas hasta personalizar todo, es decir una diversidad todavía mayor. • La invasión de la novedad en la economía es inevitable. • El futuro de la riqueza revolucionaria dependerá cada vez mas de como se utilice-y se respete-la ciencia en la sociedad. • La ciencia es decisiva para diseñar tecnología mejor, más inteligente y más segura, para identificar y resolver las crisis medioambientales y para detener epidemias como el SARS. • La ciencia es el método básico del que depende cambiarían a medida de quienes la practiquen, problemas éticos, nuevos, biológicos en otros campos y así se expanda cada vez más. 22)Coda = convergencia • • • • • La revolución no solo es asunto de tecnología, oscilaciones bursátiles, inflación o deflación sino también de profundos cambios sociales, culturales, políticos y geopolíticos. La revolución actual promoverá cambios drásticos en nuestra relación con el tiempo, el espacio y sobre todo el conocimiento. Para que haya competencia e innovación, es esencial un cierto grado de desincronización. Conocimiento sin organización pierde accesibilidad y contexto. Se fomenta la imaginación y creatividad cuando, ideas, conceptos o categorías de datos, información o conocimiento relación previa se yuxtaponen de nuevas maneras. 6) SEXTA PARTE: PROSUMO • 23) La mitad oculta • • 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. La palabra prosumidor, o también conocida como prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés productor (productor) y consumer (consumidor). Se trata de un término utilizado en ámbitos muy diferentes, desde la agricultura a la informática, la industria o el mundo de la afición. La mala distribución de la riqueza dentro del mundo es algo visible cada vez más para lo cual nos enfocamos en entender como el ser humano puede llegar a sobrevivir sin dinero: teoría de las 7 puertas Crear algo vendible Conseguir empleo Vender Conseguir un regalo, venderlo ahorrar lo recaudado. Casarse Vivir de la asistencia social Robar • • • Nace la economía visible con 50 billones de dólares, los prosumidores son quienes crean bienes, servicios o experiencias para nuestro propio uso de disfrute antes que para vender o informar. Prosumo = producción El papel del consumidor se transformará a medida que se amplié el del prosumidor, principales afectados jubilados, asistencia sanitaria, educación. El prosumo convulsionará los mercados, alterara la estructura de roles en la sociedad y cambiará nuestra forma de pensar en la riqueza, el prosumidor transformará el futuro de la salud como del conocimiento y la tecnología. 24)Los prosumidores de la salud • El prosumo convulsionará los mercados, alterará la estructura de roles en la sociedad y cambiará nuestra forma de pensar en la riqueza. • La salud pública padece un déficit financiero. • Los gobiernos y los altos cargos de la industria medica temen que una población envejecida significa debilidad y enfermedad por lo tanto el costo es mayor. • El internet cambiará las relaciones con los fundamentos profundos el tiempo y el conocimiento han alterado radicalmente la realidad medica. • El paciente ya no solo es un consumidor, sino un prosumidor mas activo capaz de aportar a la producción económica del bienestar de la salud. 25) Nuestro tercer empleo • La aceleración y desplazamiento de una actividad secuencial a otra estimulando la hipercompetitividad, representa un importante cambio en el modo de relacionarnos con el fundamento profundo del tiempo, lo mismo con trabajo, amigos y familia. • El desplazamiento de trabajo hacia los prosumidores se está extendiendo. • Desplazar trabajo del productor al prosumidor es la próxima gran frontera del trabajo con mano e obra ajena. • Las empresas astutas descubren por doquier formas más ingeniosas de externalizar el trabajo. • Redistribuimos nuestro tiempo entre producción, consumo y prosumo otro cambio transformador en nuestra relación con el tiempo. 26)La inminente explosión del prosumidor • La inminente explosión del prosumidor sigue siendo subestimado no solo por los M.C que cubren los temas empresariales y económicos, sino también por el mundo académico y el gobierno. • Las herramientas digitales permiten, que alguien con capacidades ínfimas pueda hacer sus propias películas, espectáculos de TV, álbumes, libros, y programas de radio. • Nos encontramos ante una enorme cantidad de dinero, que al menos en parte, no representa consumo sino inversión. • La herramienta del conocimiento no solo transformo el modo de pensar de nuestra cultura, y aprendizaje sino la manera de hacer dinero y negocios. • Los prosumidores son los héroes anónimos de la economía que está al caer. 27) Más <<almuerzos gratuitos>> • • • • • Los voluntarios son prosumidores que presentan servicios, valiosos sin remuneración por su tiempo, su capacidad y el riesgo que se corre. Los aficionados están a la altura de los profesionales en algunos campos y los superan en otros. Imitando los proyectos de los prosumidores, cientos de empresas grandes han creado sus propias redes internas para aprovechar la capacidad no utilizada de su propia red de órdenes. Los que toman las decisiones en empresas y gobiernos han de comprender y aprovechar con mayor inteligencia el fenómeno del <<almuerzo gratuito>>. El proceso de autoalimentado no ha hecho más que empezar a reconocer la mitad oculta del sistema de riqueza revolucionaria. 28) La tormenta de la música. • Hay una controversia mundial sobre el futuro de la propiedad intelectual. • Napster <<des comercializó>> o intentó <<des comercializar>> la música. • Como prosumidores ya podemos hacer nuestras propias mezclas de música, películas, tarjetas y millón cosas mas y así concebimos la producción y el prosumo de nuestra propia energía. • Los fabricadores o inventores promueven que el mercado desee los productos y no se quede en un simple servicio. • En definitiva el prosumo de la alta tecnología se basa en la difusión de nuevas herramientas cada vez mas potentes y versátiles a manos de individuos en las economías avanzadas. 29) La hormona de la <<productividad>> • • • • • Se define la productividad como el impulso adicional que aportan los prosumidores, cuando mas allá de crear valor no remunerado y canalizado hacia la economía monetaria, aumentan realmente su tasa de crecimiento. No hay ninguna institución <<moderna>> mas disfuncional y obsoleta que pasa por la educación pública. Los gurús prosumidores fueron los impulsores indispensables, aunque no reconocidos, de la revolución del PC. La educación no debería limitarse a lo profesional. El autoaprendizaje y las enseñanzas del gurú, son <<productivas>> cuando las técnicas que desarrollan son punteras las nuevas tecnologías, antes de que estén ampliamente disponibles los recursos oficiales y de pago. 30)Coda: los canales invisibles. • • • • • El mundo está sufriendo un cambio histórico en la manera de crear riqueza y que forma parte del nacimiento de un nuevo estilo de vida o civilización. Estamos cambiando nuestras relaciones con dichos fundamentos de manera revolucionaria, especialmente con los que tienen que ver con el tiempo, espacio y conocimiento. Los prosumidores realizan trabajo no remunerado a través de terceros trabajos y actividades de autoservicio. Los prosumidores crean rápidamente conocimiento, lo difunden y lo almacenan en el ciberespacio para que sea utilizado en la economía basada en aquel. En definitiva la riqueza revolucionaria no se limita estratégicamente al dinero. Alvin y Heidi Tofler La revolución de la riqueza. Resumen: Séptima Parte. Franco Ceide. 31. El evangelio del cambio. • • • • • La crítica constante hacia Estados Unidos (Imperio) señalando que su economía y ejercito son las principales fuentes de dominación, evitando hablar del liderazgo que ha conseguido dicho país con la tecnología y economía. Para los estadounidenses es sumamente importante trasmitir un mensaje de democracia, la libertad individual, la tolerancia o los derechos humanos. Pero última mente el mensaje transmitido por los medios de comunicación es distinto. Hollywood describe a una América de fantasía (sueño americano) ¿pero es verdad que se vive asi? Paul Raffaele conocido autor y aventurero visito un pueblo en Malí África, lo que le llamo la atención fue la pobreza y el poco progreso del pueblo. Pero otras personas y niños vestidos como norteamericanos y que estaban al alcance de varias cosas. (Mala redistribución de la riqueza y oportunidades). El evangelio del cambio es muy peligroso, no importa si es de derecha o izquierda, democrático o autoritario al estar envueltas en malas decisiones (malos gobiernos). 32. Implosión. • • • • • Porque si se habla de Estados Unidos como una potencia, ¿tiene tantos problemas? La era nuclear y los problemas de familia. Menos del 25% de la población vive en la actualidad en hogares en los que el padre sale a trabajar o la esposa se queda en casa. Un 31% de los niños estadounidenses viven en hogares monoparentales u hogares sin ningún tipo de progenitor. Estados Unidos invierte casi cuatrocientos mil millones de dólares en educación pública. Un promedio de 7 mil dólares por niño, pero los niños en muchas ocasiones no leen u escriben de forma correcta (¿la mala situación familiar y crianza de los padres un motivo?). Los tiroteos, matanzas, violencia y droga han pasado a ser parte muy importante de está sociedad, siendo esto un motivo por lo que existe un quiebre en la preparación educativa del alumno (educación tipo fábrica). De que sirve invertir cantidades enormes de dinero a escuelas públicas si los padres de los estudiantes no inculcan valores laborales a sus hijos (era de la vagancia). Al hablar de problemas es importante nombrar la crisis hospitalaria, en la cual se invierten alrededor de 4.499 dólares por persona pero los médicos cometen errores fatales en hospitales muy importante (al nombrar todos estos ejemplos se puede hablar de un sueño americano). 33. La corrosión de los alambres. • • • • • La cuña que se está abriendo entre el sector privado y público, además de la diferencia que hay según la política de turno. Socialismo (público) y Capitalismo (privado) evitando trabajar en conjunto para una mejor eficacia y eficiencia. Nadie sabe cual de las instituciones si privada o pública se debe hacer cargo del problema, dejando que el problema desaparezca por si solo, pero en ciertas ocasiones el problema no se soluciona solo. 14 de octubre de 2002 Linda Franklin fue asesinada al salir de un local de compras con su marido por parte de un francotirador. Dicha persona venia aterrizando la zona 22 espantosos días. Pero el organismo encargado de eso como el FBI recién tomó cartas en el asunto al suceder la tragedia, en ves de tomar medidas con anterioridad. Como entidades sumamente reconocidas internacionalmente como: La CIA o el FBI se negaron a cooperar cuando ocurrió la catástrofe del 11 de Septiembre, ¿será pro algún tipo de interés? Como las instituciones burocráticas de ambos lados público o privado disgregan el conocimiento o lo utilizan en cierta forma para manipular según sus convicciones. 34. Complexorama. • • • • • Se conocía a al sistema agrícola e industrial como los sistemas que generaban riquezas. Pero en la economía moderna estos dos no pasaron a un segundo plano con el surgimiento de la tecnología y el deporte. No estamos enfrentando a una complejidad al hablar de que no estamos enfrentando a una era de tecnología en la que solo estás conectado con la obtención de un teléfono celular. El primer ministro britano que está complejidad traería consigo mismo una debacle en temas como salud y educación, y que combatirlos no es algo fácil. ¿Solo una complejidad tecnologica? No debido a que estar surgiendo otros problemas graves como la contaminación, las enfermedades, el terrorismo entre otras cosas que se han vuelto poco controlables. La publicación de la Unión de asociación internacional de Bruselas en un manual sobre problemas mundiales y potencial humano, daba una cifra escalofriante. En que existen alrededor de 12.203 problemas mundiales. 35. La solución Sepúlveda. • • • • • Sepúlveda Los Ángeles, donde se encuentra la empresa más extrañas de mundo. Una empresa de lavado de coches y libros. Y el fracaso sistémico de entes encargadas de evitar todo esto. Los últimos presidentes de los Estados Unidos han pretendido ser reconocidos como los presidentes de la educación, motivando a las personas a que entren en el mundo de la producción de masas y de empleos que en ocasiones ni existían, con el objetivo de producir mucho más. Las organizaciones terroristas están pensadas específicamente para eludir a las burocracias y generar pánico. Mientras Estados Unidos va perdiendo poder económico y poderío, mientras que otros países comenzaron a salir adelante y demostrar poder como: Japón, Brasil, La India y Alemania. Las Naciones Unidas quiere representar a estas nuevas potencias del siglo XXI. 36. Coda: después de la decadencia. • • • • • Desde el punto de vista material o tecnológico los estadounidenses viven mejor que en la década de los 60, como vivían sus abuelos. En el año de 1950 solo un 55% de la población de Estados Unidos tenían una vivienda propia. El deporte pasa a ser una industria de miles de millones dólares gracias a la ayuda de la televisión. Saliendo a las luz dopajes de deportistas olímpicos u amaños de partidos. El rap en los Estados Unidos comienza a tomar fuerza y los grupos que cantan esa clase de música comienzan a ofrecer becas universitarias para interesados en esa música. Los servicios online o de internet que ayudan a las personas a conseguir amigos u juegos para divertirse vía internet. Octava Parte. Futuro del Capitalismo. 37. El Juego Final del Capitalismo. • • • • • Si el Capitalismo sobrevivió a la crisis financiera del siglo XIX y a la gran depresión de los años treinta, su capacidad regenerativa lo mantendrá siempre vivo. En está época como señala Baruch Lev profesor de finanzas y contabilidad de la Universidad de Nueva York, que la vida y la muerte de una compañía se bas en la innovación. Robert E. Hall: «Los bienes producidos, representan fracciones del gasto cada vez menores». Algo completamente conflictivo que comienzan a ver las empresas es el uso de la piratería con la copia de películas o canciones, cosas que dañan el mercado al conseguirse a un mejor precio que el original. Comienzan las guerras por la propiedad intelectual, la pelea entre personas para demostrar quien consiguió armar cada cosa. 38. La conversión del capital. • • • • • Como una persona encargada de vender calefacciones, que luego es despedida, que lucha contra la mayor depresión económica del mundo, se vuelve rico de la noche a la mañana. Bueno, con una idea ingeniosa, la creación de un juego como el Monopoly. Charles Darrow desde que vendiera su juego a Parker Brothers 1935, se estima que uno 500 millones de personas en todo el mundo quisieran obtener el juego. En el ámbito de la pequeña u mediana empresa los empresarios dependían solamente de sus ahorros o de dinero de algún pariente. La entidad bancaria no ayudaba. Con el uso de la comunicación es imposible decir que se ha convertido en una parte vital de la economía. Nace un interés económico por parte de todos además de la inversión capital. 39. Mercados imposibles. • • • • • La riqueza pasa a ser algo clave dentro de una sociedad pretenciosa, ya que dicha palabra aparecía en cincuenta y dos millones de documentos, mucho más que la palabra Dios. La revolución industrial trajo consigo mismo la segunda gran camada de ricos ya que re transformo la relación entre mercados, comerciantes y gente corriente. A medida que la producción va tomando mucha más fuerza, va naciendo la producción en masa por lo tanto desarrollando un mercado de masas importante. A su vez los mercados de masas y la producción serie estaba muy bien apoyada por los medios de comunicación de masas. Actualmente es sistema de riqueza se basa en el conocimiento de mercados para mejorar en el futuro. 40. La gestión del dinero del mañana. • • • • • «La economía del futuro es algo diferente. Como ve, en el siglo XXIV no existe el dinero» esto decía el capitan Jean – Luc Picard. (Surgimiento del dinero electrónico). La invención del dinero fue, sin duda, uno de los grandes acontecimientos de la historia de la humanidad todas las economías capitalistas se basan en el. Dicha invención fue una de las mejores cosas para abrir el progreso de las personas. Por más que otras personas lo utilizaron para otras cosas, generando un malgasto. El crecimiento de la economía ha generado el crecimiento de otras cosas como los datos, información y el conocimiento. En el año de 2002 los servicios financieros daban trabajo u empleo en Estados Unidos a un 5,5% de la población. Novena Parte. La pobreza. 41. El viejo futuro de la pobreza. • • • • • La llegada de la economía basada en el conocimiento vino acompañada de la mejor oportunidad para así de una vez por todas acabar con la pobreza mundial, ¿pero al pregunta se aprovecho dicha oportunidad? Imposible debido a las constantes políticas económicas estúpidas y las malas instituciones políticas. Así como los cambios climáticos, las enfermedades o guerras. Las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Agricultura y Alimentación y otros organismos internacionales. Constantemente hablan del tema pero no le encuentran una solución. Entre los años de 1950 y 2000, más de un billón de dólares fueron donados para los países pobres. Pero la verdad se nota la inversión para los países pobres o más es un cuento. La pobreza extrema se centraba en continentes como América Latina, África y Asia. 42. Doble pista hacia la mañana. • • • • • Importantes líderes chinos han apoyado la idea de que China no debería centrase solo en la industrialización, sino también desarrollar una economía de conocimiento intensivo. Conocimiento intensivo: Por ejemplo en el año de 2003 China superó a Japón y Europa en innovación tecnológica. China es consiente de su pasado, es por eso que busca superar su pobreza desde hace cinco mil años. Es por eso que desde el año de 1979 ha sacado de la pobreza a doscientos setenta millones de personas. Los medios de comunicación se hacen eco de las logradas transformaciones por parte de países que no acostumbraban salir adelante como China e India. Es por eso que la India se enfrenta a muchos desafíos sociales, políticos, y culturales como lo hizo China para salir adelante. 43. Romper la coraza de la pobreza. • • • • • Toda discusión que tenga que ver con pobreza es difícil, ya que nunca se llega a un acuerdo entre si se la quiere reducir o eliminar por completo dicha pobreza. Dicho esto se puede conseguir esto, mediante el empobrecimiento de los ricos sin elevar el nivel de los pobres (socialismo). En cambio la revolución industrial, ensancho esa brecha entre el rico y el pobre pero sin duda redujo por parte a la pobreza (capitalismo). Con la ayudad de la biotecnología, cada vez más alimentos serán mejorados para combatir las enfermedades. Los cambios en biotecnología, espacio e internet ni siquiera empiezan a dar una idea de la gama completa que es la tecnología a la hora de hablar de alimentos. Decima Parte. La nueva tectónica. 44. ¿La próxima sorpresa de china? • • • • • Tres trágicos conflictos del siglo XX, la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría representaron el fin de la era industrial. Al acabarse la segunda ola de riqueza, nace la segunda en los Estados Unidos y Asia. Esperando que en un momento llega a las costas de Sudamérica y África. ¿Pero en realidad ese día llegara? La clave de eso fue que los Estados Unidos entre los años 2001 y 2005 abrió negociaciones de libre comercio con uno de los países de Asia. En 2004 China superó a Japón y paso a estar entre las potencias más grandes del mundo, detrás de Estados Unidos y Alemania. El comercio de arma se volvió algo importante para que China logra esto. 45. El próximo anillo de bambú de Japón. • • • • • En los años ochenta y noventa el Yen la moneda japonesa amenazaba con sobrepasar al dólar, convirtiéndose en la moneda más poderosa. Pero en el año noventa el Japón sufrió un colapso económico muy extraño como suelen serlo la mayoría. Se genero un desequilibrio y desincronización que afecto a la económica japonesa. Pero tras la larga depresión Japón supo salir adelante y volvería posicionarse entre una de las potencias mundiales, demostrando que si se hacen las cosas bien se puede salir adelante. Si hay algo importante para destrabar una mala época económica es: la flexibilidad organizativa para destrabar la economía. 46. El extraviado mensaje para Europa. • • • • • Por más que algunas personas pretendan la unión de potencias como Estados Unidos y Europa esto se ve con malos ojos y parecería imposible. Históricamente Estados Unidos y Europa eran socios comerciales, pero apareció China y todo eso cambió. La última erosión de los lazos entre Estados Unidos y Europa se atribuyó a sus diferencias sobre la guerra de Irak. Luego de que Europa se diera cuenta de que no sufriría una ataque de la Unión Soviética, por lo tanto no necesitaria de las fuerzas de Estados Unidos. En los últimos años Europa se ha movido mucho más de prisa con distintos aspectos, uno de ellos por ejemplo son los teléfonos celulares. Se habla que el futuro de Europa es mucho más prometedor que el futuro de los Estados Unidos. 47. En el interior de Estados Unidos. • • • • • Los Estados Unidos esta cobrando un nuevo estilo de vida basado en la riqueza revolucionaria, empleos, brillos y pasarelas, velocidad, comercialismo, entretenimiento las 24 horas los 7 días de la semana. En Estados Unidos y la mayoría de democracias ricas el conflicto suele ser mucho menor que a la hora de hablar de economías mucho más pobres. Por la cantidad y gravedad de los problemas. En el año 2000, unos ciento diecinueve mil millones de estadounidenses malgastaron aproximadamente veinticuatro mil millones de horas yendo y viniendo por mor de su trabajo. Estados Unidos no seguirá siendo la punta de la lanza y la potencia mundial en riqueza, ni mantendrá su poder mundial o reducir la pobreza si no cambia su sistema educativo. Aunque no parezca negativo, el sistema de educación de masas se termina convirtiendo en eso. 48. Fuera de Estados Unidos. • • • • • Si se lleva a cabo una encuesta a escala mundial, se descubriría que gran cantidad de personas creen que la riqueza de Estados Unidos fue a través de robos a las personas más pobres del mundo. No todo el conocimiento económicamente valioso es tecnológico. La Segunda Guerra Mundial representó el principio del fin del Colonialismo clásico de la era industrial. La Segunda Guerra Mundial provocó que la Revolución Industrial diera marcha atrás en el tiempo. Destruyendo de escala masiva había destrozado los medios de producción en serie. En el año de 1950 la producción mundial había sobrepasado los 5,3 billones. 49. El invisible juego de juegos. • • • • • El futuro de la riqueza revolucionaria, tanto la de nuestro bolsillo como la del planeta, no vendrá decidido únicamente por la interacción de los mercados. Potencias emergentes como China, India y Brasil exigirán ser tratadas como potencias mundiales ante organizaciones internacionales como: El Banco Mundial etc. Mientras que la tasa de crecimiento de la población mundial va disminuyendo, las tasas de crecimiento que reivindican las dos mayores religiones del mundo, el cristianismo y el islam aumenta a paso agigantados. La conexión entre el dinero y religión tiene mucha más importancia al relacionarse mucho con los costos del terrorismo. El crecimiento económico de China, Brasil e India llevo a un precio record el barril de petróleo en 2005. 50. Epílogo: El prologo es el pasado. • • • • • «El pesimismo nuca gano una batalla» Eisenhower. Hemos hecho notar que no se puede entender el sistema de riqueza emergente en el marco de la economía convencional. Hemos demostrado que millones de personas piensan que el hogar y el trabajo exprimen su tiempo y vida. Los cambios actuales afectan al modo de tomar decisiones. Sea verdad o mentira. Los nuevos problemas exigen que se piense más allá del límite de lo conocido. Conclusiones • • La Revolución de la Riqueza es una obra básicamente para reflexionar. Es impresionante ver como los autores a partir de la prospectiva y del estudio de la influencia de las nuevas tecnologías hacen la síntesis de cómo puede ser el desarrollo económico y social de las empresas, de los países y del mundo. Toffler resalta la importancia del prosumo en la sociedad de la información, visibilizando el poder real de éste en la economía, normalmente invisibilidad por los economistas tradicionales. El prosumidor ,el consumidor que personaliza la producción tendrá, gracias a los avances científicos, nuevas herramientas a su disposición y eso aumentará su productividad. • • La decadencia acelerada de la sociedades industriales en Occidente. El nuevo sistema de riqueza emergente no se puede entender en el marco de la economía convencional. El conocimiento es la nueva clave del desarrollo personal y social y dicha clave implica un nuevo concepto del espacio y del tiempo. • • Lo directo y flexible: androcracias como organizaciones líquidas, diversidad en subculturas, personalización en masa de la producción (barata), la suplantación de intermediarios por tecnología. • • La relevancia de la razón y la ciencia, ante una reacción pseudo intelectual oscurantista y religiosa. También habla de la aplicaciones médicas que se pueden dar a la nanotecnología. Y de que la riqueza de hoy, se ha creado en todas partes (la globalización), en ninguna parte (ciberespacio), y fuera de partes (el espacio ultraterrestre), y el uso de éste último para el aumento de la productividad global. Net - Grafía: Leer : La revolución de la riqueza de Alvin y Heidy Toffler, más: http://maestrosendocenciauniversitaria5.webnode.es/news /resumen-gerencial-la-revolucion-de-la-riqueza-alvin-toffler-yheidy-toffler http://es.slideshare.net/CristianBossolasco/la-revolucion-de-lariqueza-alvin-toffler https://www.google.com.ec/search?q=ibm&source=lnms&tbm=i sch&sa=X&ved=0ahUKEwiuudHkwIvPAhVFqB4KHe8KBV8Q_AU ICCgB&biw=1366&bih=662#imgrc=Hc-TOSMmF2q7uM%3A l