Download DIGESTIÓN Y METABOLISMO
Transcript
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN MPE Cristina Lara Zamora Maestra en psicología escolar Licenciada en nutrición Especialista en nutrición deportiva Enero, 2012 Conceptos básicos • Metabolismo – Conjunto de reacciones químicas de los nutrimentos después de haber sido absorbidos por el intestino. – Comprende : • Anabolismo Reacciones que conducen a la síntesis de compuestos para el crecimiento, el desarrollo o el mantenimiento de un organismo. Sufijo –génesis - Glucogénesis - Gluconeogénesis • Catabolismo Reacciones mediante las cuales el organismo degrada los sustratos y obtiene moléculas más pequeñas para la formación de energía. Sufijo –lisis -Proteólisis -Lipólisis DIGESTIÓN Y METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS MPE Cristina Lara Zamora Maestra en psicología escolar Licenciada en nutrición Especialista en nutrición deportiva Agosto, 2012 HIDRATOS DE CARBONO Digestión • Inicia en la boca – Masticación – Amilasa salival • Al llegar el quilo al intestino delgado se vierte el contenido pancreático – Amilasa pancreática Bazán y Tallarico, 2004; Long, 2004 Digestión • En el borde de cepillo del intestino delgado – Disacaridasas DISACARIDASAS Sucrasa Maltasa Lactasa Trealasa Isomaltasa o glucosidasa SUSTRATO Sucrosa Maltosa Lactosa Trealosa Glúcidos 1:6 PRODUCTO FINAL O ACCIÓN Fructosa y glucosa Glucosa Galactosa y glucosa Glucosa Glucosa Murray, Mayer, Granner y Rodwell , 2001 Absorción, transporte y almacenamiento • Monosacáridos – Se absorben en intestino delgado vVía portal Monsascáridos Fructosa Glucosa Galactosa • Llegan a la sangre donde activan la secreción pancreática – INSULINA • La glucosa es llevada a las células que esté demandando ENERGÍA Guyton, 2001; Kathleen y Escora-Sump, 2001; Murray, et al., 2001 Absorción y almacenamiento Absorción, transporte y almacenamiento • El exceso de Glucosa se almacena en hígado y músculo – GLUCÓGENO • Proceso denominado GLUCOGÉNESIS Guyton, 2001; Kathleen y Escora-Sump, 2001; Murray, et al., 2001 Absorción, transporte y almacenamiento – Triglicérido (tejido adiposo) • Proceso denominado LIPOGÉNESIS Merí, 2005; Wilmore y Costill, 2001 LÍPIDOS Digestión • Comienza en la boca – Lipasa lingual (menor actividad en adultos que en recién nacidos) • Estómago – Lipasa gástrica (más activa en neonatos) • En intestino delgado se vierte el contenido del jugo pancreático – Lipasa pancreática – Lipasa intestinal • Secreción biliar (hígado y vesícula biliar) – Ácidos biliares (emulsifican) Guyton, 2001; Kathleen y Escora-Sump, 2001; Murray, et al., 2001 Absorción, transporte y almacenamiento • Absorción intestinal dentro de micelas o quilomicrones, vía linfática – Monoglicéridos – Ácidos grasos – Glicerol – Colesterol • Llegan hasta el hígado Guyton, 2001; Kathleen y Escora-Sump, 2001; Murray, Mayer, Granner , Rodwell , 2001 Absorción, transporte y almacenamiento • Los lípidos circulan en la sangre para cumplir con sus funciones: – composición de membranas y fibras nerviosas, – sostén y amortiguación de órganos vitales, – síntesis de hormonas esteroideas, – fuente de vitaminas, – activador de la señal de saciedad, – regulador de la temperatura corporal Guyton, 2001; Kathleen y Escora-Sump, 2001; Murray, et al., 2001 Arasa, 2005; Long, 2004 PROTEÍNAS Digestión • Inicia en el estómago – Ácido clorhídrico → desnaturaliza las proteínas – Jugo gástrico • Pepsina • En el intestino el jugo pancreático libera PROTEASAS SECRETADAS EN JUGO PANCREÁTICO Tripsina Quimiotripsina Elastasa Carboxipeptidasa SUSTRATO Proteína Péptidos PRODUCTO FINAL O ACCIÓN Polipéptidos Dipéptidos Polipéptidos en el Pequeños péptidos extremo carboxilo Aminoácidos libres libre de la cadena. Arasa, 2005; Long, 2004 Absorción, transporte y almacenamiento • Se absorben en intestino delgado y se transportan vía portal al hígado. • El hígado es el órgano regulador entre el flujo de aminoácidos que le llegan y las necesidades que tienen de ellos los diferentes tejidos. Merí, 2005; Long, 2004; ; Murray, et al., 2001 Absorción, transporte y almacenamiento • No existe un reservorio de proteínas en su estado original – Un consumo por encima de las necesidades Usarlas como fuente de energía (Ciclo de Krebs) Almacenarse en tejido adiposo (se convierte en triglicérido) Almacenarse como glucógeno (gluconeogénesis) Lipogénesis Merí, 2005; Long, 2004; Murray, Mayer, Granner , Rodwell , 2001 Metabolismo energético • Durante los períodos de ayuno o durante el ejercicio – ↓niveles de glucemia (glucosa en sangre) – ↑ demandas de energía por parte de los músculos Se activan vías energéticas (catabolismo de biomoléculas almacenadas) Para producir ATP (energía) Ruta de los lípidos Ruta de los hidratos de carbono Proteínas TG Glucógeno Lipólisis Tejido adiposo AG Ruta de las proteínas Proteólisis Glucogenólisis Glicerol AA Desaminación Glucosa GlucoNEOgénesis Glucólisis B-oxidación Lipogénesis ATP Ácido pirúvic o Acetil Co-A Cetogénesis Cuerpos cetónicos ATP Ciclo De Krebs Cetoácido Amoniaco *tóxico Ciclo de la urea Urea 25 Lectura citada • Guyton, A. y Hall, J. (2001) Tratado de fisiología médica. México (DF): Editorial Interamericana-McGraw Hill. • Kathleen, L. y Escora-Sump, S. (2001) Nutrición y dietoterapia de Krause. México (DF): Editorial McGraw-Hill. • Murray, R., Mayer, P., Granner, D. y Rodwell, V. (2001). Bioquímica de Harper. México (DF): Editorial Manual Moderno- • Long, C. (2004). Lo esencial en aparato digestivo. Madrid (España): Editorial Elsevier. • Bazán, N. y Tallarico, F. (2004). Aparato digestivo. En: Bazán, N. Manual LAFyS Nutrición y deporte. Buenos Aires (Argentina): Foro Latinoamericano de nutrición: p. 25-38. • Merí, A. (2005). Fundamentos de fisiología de la actividad física y el deporte.Madrid (España): Editorial Médica Panamericana. • Arasa, M.(2005). Manual de nutrición deportiva. Badalona (España): Editorial Paidotribo. • Wilmore, J. y Costill, D. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona (España): Editorial Paidotribo.