Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Presentación ante el GORE Ejecutivo Lima, 8 de mayo de 2017 Contenido 1 Situación de la economía 2 Plan de Heladas y Friajes 3 Reconstrucción con Cambios Dos eventos transitorios e inesperados Efecto Lava Jato Fenómeno El Niño Costero Caída de inversión en infraestructura Caída de confianza empresarial Inversión privada Caída de la producción agrícola, comercio y servicios Empleo Pérdida de viviendas y negocios Consumo privado PBI 3 Menor crecimiento temporal del PBI en 2017 Cambio en el crecimiento 2016 – 2017 (Var. % real anual) +1,1 p.p. -0,7 p.p. -1,2 p.p. +0,3 p.p 3,9 Mundo Gasto público Cambios en sectores primarios1 -0,3 p.p. El Niño Costero -0,1 p.p. 3,0 Efecto Lava Jato2 Otros3 2016 1/ No incluye agricultura. 2/ Paralización de proyectos de infraestructura. 3/ Incluye cambios en inventarios, impuestos, electricidad, entre otros. Fuente: BCRP, Proyecciones MEF. 2017 3 Se espera una recuperación económica rápida a partir del 2S2017 por inicio del proceso de reconstrucción PBI en años de desastres naturales (Var. % real anual, T = trimestre posterior al desastre) Perú - 2017 Japón - 2011 Colombia - 1999 (eje der.) 10 Perú - 1998 México - 2003 4 8 2 6 0 4 -2 2 -4 0 -2 -6 -4 -8 T-4 Fuente: Bloomberg, BCRP. T-3 T-2 T-1 T T+1 T+2 T+3 T+4 4 Recuperación económica será apuntalada por un contexto internacional favorable Índice de precio de exportación (Var. % anual) 19,8 20 10 0 -10 -20 Feb-12 Fuente: Bloomberg Dic-12 Oct-13 Ago-14 Jun-15 Abr-16 Feb-17 6 Fortaleza macroeconómica nos pone en mejor posición que en episodios anteriores para enfrentar la emergencia Indicadores macroeconómicos (% del PBI; %) 34,6 1998 2016 12,2 7,9 3,2 Deuda pública externa Fuente: SBS, BCRP. Inflación 7 Aceleración del crecimiento se consolidará en el 2018 a través de mayor inversión pública y privada Cambio en el crecimiento 2017-2018 Cambio en el crecimiento de la inversión privada (Var. % real anual, p.p.) (Var. % real anual, p.p.) +0,8 p.p. -0,1 p.p. 4,5 +1,0 p.p. Otros2 5,0% +0,3 p.p. +0,3 p.p. +0,2 p.p 3,0 Gasto público Reversión de proyectos vinculados a empresas brasileñas +0,7 p.p. Inversión minera y diversificada impulsada por reconstrucción + rebote FEN de sectores vinculados al consumo1 Destrabe de proyectos +1,0 p.p. +1,8 p.p. Inversión minera e inversión "diversificada" Proyectos jalada por adjudicados reconstrucción Mayor destrabe 0,5% 2017 2017 2018 1/ Incluye agricultura. 2/ Incluye cambios en inventarios, impuestos, electricidad, entre otros. Fuente: BCRP, Ositran, Osinergmin, Osiptel, MINEM, Municipalidad Metropolitana de Lima, Estimaciones y Proyecciones MEF Proyectos vinculados a empresas brasileñas 2018 5 Contenido 1 Situación de la economía 2 Plan de Heladas y Friajes 3 Reconstrucción con Cambios Objetivo del Plan Proteger la vida y medios de subsistencia de los ciudadanos por medio del accionar articulado y preventivo del Estado. HELADAS FRIAJE Problema histórico: • 943 ciudadanos fallecidos en los últimos 5 años • 350 mil ciudadanos afectados al año Intervención del Gobierno • 11 entidades están ejecutando más de S/ 100 millones de soles. • Incluye: vivienda, abrigo, alimentación, desarrollo productivo, salud, educación, transporte y electrificación. • MINDEF/ COEN coordina y lidera la intervención del Estado. Alcance del Plan Principales intervenciones por sector (i) Principales intervenciones por sector (ii) Principales intervenciones por sector (iii) Ministros coordinadores para las regiones más afectadas • Apurímac: Ana María Romero • Arequipa: Bruno Giuffra • Cusco: Gonzalo Tamayo • Huancavelica: Elsa Galarza • Puno: Salvador Del Solar Contenido 1 Situación de la economía 2 Emergencia y respuesta 3 Reconstrucción con Cambios El Niño Costero: ¿a qué nos hemos enfrentado? LLUVIAS ACUMULADAS ENTRE ENERO-MARZO DURANTE EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIOS ¿Qué daños nos deja el desastre? 874 distritos declarados en emergencia ubicados en 109 provincias y 14 regiones 113 fallecidos, 17 desaparecidos y 397 heridos 184 mil damnificados y 1 millón de afectados 21 mil viviendas colapsadas y 20 mil inhabitables 710 establecimientos de salud afectados y 39 colapsados/inhabitables 2 mil locales escolares afectados 3 mil kilómetros de red vial nacional afectados 323 puentes destruidos 25 mil hectáreas de cultivos perdidas y 60 mil hectáreas afectadas ¿Cuál ha sido la reacción del gobierno ante la emergencia? 1. Respuesta 2. Rehabilitación 3. Reconstrucción Objetivos: 1. Salvar vidas y evacuar a la población. 2. Atender las necesidades mínimas de los damnificados y afectados, consiguiendo las condiciones básicas para la posterior fase de reconstrucción 3. Rehabilitar, reponer, reconstruir y construir infraestructura de uso público de calidad en las zonas afectadas, todo con un enfoque de prevención. Respuesta Respuesta Rehabilitación (Transición) Reconstrucción Objetivo Salvar vidas y evacuar a la población en zonas de riesgo, desplegando la mayor ayuda posible. Principales acciones tomadas por el Estado Coordinación: Asignación de Ministros para atender zonas específicas Operación: Fortalecimiento del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional Monitoreo diario: Situación en regiones afectadas Apoyo desplegado 24 mil efectivos de las Fuerzas Armadas 11 mil efectivos de la Policía Nacional 1,192 efectivos del Cuerpo General de Bomberos Puente aéreo 5 rutas principales y más de 80 rutas alternas (helicópteros y aeronaves medianas) 2,264 horas de vuelo de aeronaves 33 mil personas trasladadas en vuelos cívicos Rescate y evacuación: se rescataron 9 mil personas y se evacuaron 34 mil. Ayuda humanitaria: Traslado de más de 6.5 mil toneladas. Donaciones: Más de 4,900 toneladas de donaciones canalizadas. Más de 1,400 voluntarios en los puntos de acopio. Apoyo del exterior Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Venezuela Costa Rica Cuba Honduras Panamá México Estados Unidos Canadá Alemania España Reino Unido Suiza Hungría Turquía Israel India China Corea Japón Comité Olímpico Internacional Comunidad Andina Naciones Unidas Santa Sede Unión Europea BID BM CAF Rehabilitación Respuesta Rehabilitación (Transición) Reconstrucción Objetivo Atender las necesidades mínimas de los damnificados y afectados, consiguiendo las condiciones básicas para la posterior fase de reconstrucción Plan de Rehabilitación 1) VIVIENDA Albergues 104 albergues con estándares mínimos de atención Reubicación 13 mil UVI instaladas en regiones declaradas en emergencia 2) SALUD Atención de salud Fumigación oportuna del 100% de viviendas en riesgo y albergues Desplazamiento de 200 profesionales de salud en zona de emergencia 3 hospitales y 300 consultorios de campaña Agua y saneamiento Reabastecimiento de agua para 350 mil personas Rehabilitación de 1,700 km de alcantarillado Rehabilitación de 150 Km de calles anegados Limpieza de ciudades Manejo de basura en 100% de albergues y 120 puntos críticos Alimentación 85 mil personas adicionales atendidas en comedores populares con capacidad ampliada 3) EDUCACIÓN Reinicio de clases Reinicio de clases para 2 millones de estudiantes Instalación de 1400 aulas prefabricadas Reposición de material en 261 IIEE 4) TRABAJO Empleos temporales Creación de 20 mil empleos temporales entre abril y agosto Reactivación agrícola Bono de S/. 1 mil a pequeños agricultores afectados (20 mil Ha) Reactivación de cultivos temporales (10 mil Ha) Recuperación de transitabilidad en 3,231 km de la vía nacional Compra de 100 puentes modulares 5) VÍAS Y CAMINOS Rehabilitación de vías Reconstrucción con cambios Respuesta Rehabilitación (Transición) Reconstrucción Objetivo Rehabilitar, reponer, reconstruir y construir infraestructura de uso público de calidad en las zonas afectadas, todo con enfoque preventivo. 9 Presentación ante el GORE Ejecutivo Lima, 8 de mayo de 2017