Download PPT_PRESENTACIÓN.3_I.TALLER.NACIONAL.EA_mdlep
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Presentación III: Los PEAI y las propuestas de aprendizaje significativo María de Lourdes Elías Plaza ¿Qué hacemos frente al cambio climático? Resiliencia La EA desde los Componentes del EA hace frente al Cambio Climático ENFOQUE AMBIENTAL Gestión Escolar Educación en Salud Educación en Ecoeficiencia Educación en gestión de riesgo de desastres EDUCACIÒN EN CAMBIO CLIMÀTICO Desde la Transversalidad del Enfoque Ambiental PEAI Espacio de observación reflexión y acción “hacemos juntos”. Las experiencias vivadas facilitan entender y proponer acciones, en concordancia con el respeto a la diversidad y responsabilidad con el ambiente. Visión sistémica Interacciones existentes entre: elementos naturales y sociales. Interdependencia de los problemas ambientales y las competencias y capacidades de las áreas de aprendizaje. Entorno local y Global Problemas que siendo locales tienen que ver con lo global: quema de basura LA TRANSVERSALIDAD VIENE A SER UN CONJUNTO DE ACCIONES COLECTIVAS… …QUE FORTALECEN NUEVAS MANERAS DE ENTENDER EL MUNDO … …PRODUCTO DE LAS DIMENSIONES EDUCATIVAS: AFECTO/COGNICIÓN, BASES INDISPENSABLE PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. Gestión escolar Gestión pedagógica Gestión institucional Suelo Reducción de riesgos Educación Gestión de riesgo de desastres Educación en CC (Mitigación, adaptación y resiliencia) Zona segura Educación en Salud Alimentación Educación en Ecoeficiencia Manejo de residuos Hábitos Entornos Cultura del agua Energía Los Proyectos de EA Integrados (PEAI) permiten la transversalidad el EA Adaptación y Mitigación al Cambio Climático MARES GLOBE* ESVI ViVe * Global Learning Observations of Benefit Environment Mido y reduzco mi huella de carbono y la de mi cole SALUD Los PEAI constituyen la estrategia para la transversalidad del Enfoque Ambiental en la Gestión Escolar En las Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016, se ha incorporado en el Compromiso 1 la promoción de la Educación Ambiental: Instituciones para el Desarrollo Sostenible, a fin de promover la conciencia ambiental en el contexto del cambio climático. Implementar la transversalidad de la educación ambiental en el PEI y PAT: la cual se materializará a través de: • Los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI). • La conformación y sostenibilidad del Comité Ambiental • La coordinación de las acciones de la educación ambiental con los especialistas de las DRE y UGEL Los PEAI en la Géstión Escolar PROYECTO INSTITUCIONAL RECURSO PEDAGÓGICO PROPICIAN ARTICULAN FORTALECEN Adaptación Resiliencia Componentes del EA Compromisos de gestión Situaciones significativas Cambio Climático Mitigación La gestión escolar es el proceso por el cual podemos articular lo institucional con lo pedagógico. Para ello, hacemos uso del PEI y el PAT que construyen en conjunto, el equipo directivo y el equipo docente. Consideramos los siguientes elementos: Diagnóstico Actividades Objetivos Metas Monitoreo de gestión Transversalidad del EA en los Instrumentos de Gestión Escolar El PEAI, es un conjunto de acciones que la IE decide implementar para el desarrollo de conocimientos, valores, actitudes y prácticas que permitan a la comunidad educativa la reflexión crítica sobre sus propias acciones y generar una relación apropiada con el ambiente (PNEA): CONCIENCIA AMBIENTAL. (Propuesta) Compromisos de GE con Enfoque Ambiental COMPROMISO 1. Progreso anual en los aprendizajes de los estudiantes de la Institución educativa. Fortalecen las competencias y capacidades propuestas en la programación integrada. Se espera que la transversalidad del EA se dinamice el proceso de construcción de aprendizajes en las áreas curriculares en las que se implemente. COMPROMISO 2. Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa. Los PEAI despiertan el interés en la creación de espacios saludables y sostenibles incentivando aprendizajes significativos; esto contribuye al involucramiento de la familia y a la permanencia de los niños y de las niñas en la IE. COMPROMISO 3. Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa. La implementación de los PEAI fortalecen las fechas del calendario ambiental, festivo y cultural de la localidad, favoreciendo la participación activa de la comunidad educativa. COMPROMISO 4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la Institución Educativa. Implementar herramientas pedagógicas para recoger información a fin de brindar asesoría a los docentes en el uso del tiempo, el uso de materiales y recursos educativos para el desarrollo de las actividades propuestas en los PEAI que respondan a los aprendizajes esperados. COMPROMISO 5. Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa. Los PEAI por sus características propias de relación con la naturaleza, permiten canalizar el cambio de actitudes en un clima favorable para el logro de aprendizajes significativos. Por ello, el equipo directivo deberá garantizar la formación o fortalecimiento del Comité Ambiental y su coordinación con el Comité de Tutoría. COMPROMISO 6. Instrumentos de gestión: Formulación del PEI e implementación del PAT. Incorporación del enfoque ambiental desde el EsVi en coherencia con los compromisos de gestión escolar. La incorporación de los PEAI en el PEI y PAT Revisemos la siguiente propuesta de actividades que facilitará la transversalidad del EA desde los PEAI en el PEI y PAT …que invite a la reflexión personal y colectiva… Reajuste o elaboración del PEI con EA …de lo que podemos lograr desde nuestra IE… Conversemos con la comunidad educativa sobre la problemática ambiental local y global… …para mitigar y adaptarnos al cambio climático… …teniendo como recurso pedagógico los PEAI. El Diagnóstico Ambiental de la IE Proponemos aplicar un diagnóstico participativo para identificar y priorizar los problemas y oportunidades ligados a las buenas prácticas ambientales que tiene la IE, lo que permitirá desarrollar capacidades en los estudiantes y las estudiantes para dar solución y aprovechar las oportunidades que su entorno les brinde hacia el DS. 1 Elaboramos y aplicamos una encuesta participativa ¿Qué tan ecoeficiente es tu IE? SI NO 1. ¿Cierras el agua mientras te aseas y no la necesitas? 2. ¿Separas los residuos en tu salón de clases? 3. ¿Reciclas algún producto? ¿Somos parte del cambio climático? 4. ¿ ¿Crees que hay suficientes áreas verdes en tu I.E.? 5. ¿Conoces la importancia de tener áreas verdes en tu I.E.? 6. ¿Reciclas algún producto? Resultados (escala de: 0 a 4 – 5 a 9 y 10 a 14). El Diagnóstico Ambiental de la IE 2 Desarrollo del diagnóstico •ESTUDIANTES •DIRECTIVOS •DOCENTES •PERSONAL DE APOYO •COMITÉ AMBIENTAL •SOCIEDAD EN GENERAL El Diagnóstico Ambiental de la IE 3 Desarrollo del diagnóstico • Socialización de contenidos según los componentes y PEAI. • Lluvia de ideas: ¿Cuáles son los problemas ambientales más importantes que identificamos dentro y fuera de la IE? Componentes Problemas ambientales detectados Oportunidades ambientales detectadas Educación en Cambio Climático Educación en Ecoeficiencia Educación en Salud Gestión de Riesgo Desastres • • • • Priorización de problemas y oportunidades ambientales. Elaboración y ubicación de problemas y oportunidades en un croquis. Integración de resultados (Comité Ambiental comparte resultados de cada grupo). Analizamos los resultados con un FODA o Árbol de Problemas (Causas – Efectos). El Diagnóstico Ambiental de la IE 4 Compromisos de gestión y análisis de resultados DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA IE 1 Compromiso Fortalezas Debilidades Progreso anual en los aprendizajes de los estudiantes de la Institución educativa. La IE cuenta con espacios fuera del aula potenciales para el aprendizaje Alto porcentaje de docentes no emplean los espacios fuera del aula como recurso pedagógico Alternativas de Solución Causas Espacios fuera del aula descuidados e inapropiados para el desarrollo de aprendizajes. Implementar el EsVi como proyecto institucional para lograr espacios saludables y acogedores para el aprendizaje. Con el análisis del cada uno de los compromisos se elaborará el diagnóstico ambiental que será integrado en el PEI y PAT. Las actividades priorizadas podrán ser consideradas en el PEI como PEAI o en el PCI como Unidades Didácticas. Guía de Ecoeficiencia Educacional http://www.regionica.gob.pe/pdf/transparencia%202010/otros/ecoeficiencia/Guia%20de%20Ecoeficiencia%20Educacional.pdf Entonces… EsVi y la transversalidad del EA: sistémico, holístico y glocal Gestión escolar Gestión pedagógica Gestión institucional Acciones para reducir riesgos. Educación en cambio climático Educación Gestión de riesgo de desastres (Mitigación, adaptación y resiliencia) Zonas Segura Manejo de residuos Educación en Salud Educación en Ecoeficiencia Cultura del agua Alimentación Entornos Hábitos Energía del EA: holístico, sistémico y glocal Gestión pedagógica Recuperamos espacios para crear la EsVi de la IIEE Gestión institucional Manejo de residuos Educación en Ecoeficiencia Educación en Salud Compost para EsVi Conservar limpios los ambientes de la I.E Educación en cambio climático (Mitigación, adaptación y resiliencia) Educación Gestión de riesgo y desastres Energía Cultura del agua Energía renovable Se fomenta el consumo responsable y saludable. Formación de hábitos y valores, conservación de Orden y generación de espacios para simulacros Vive y la transversalidad del Enfoque Ambiental: holístico, sistémico y glocal. Gestión escolar Gestión institucional Gestión pedagógica Acciones para reducir riesgos: Educación en cambio climático (Mitigación, adaptación y resiliencia) Educación Gestión de riesgo de desastres Zonas Seguras Manejo de residuos Educación en Salud Educación en Ecoeficiencia Cultura del agua Hábitos Finalmente, revisemos los elementos para la identificación y análisis de la problemática ambiental de una IE y la transversalidad del EA en las áreas curriculares. ALIADOS -Comunidad Educativa. -Municipalidades. -Defensa Civil. -Centro de Salud. -Parroquia. -Empresas privadas DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA IE -Agua contaminada -Acumulación y quema de basura. -Áreas verdes descuidadas -Consumo de comida “chatarra”. PROBLEMA AMBIENTAL DE LA IE GESTIÓN ESCOLAR -Incorporación del EA en el PEI – PAT – PCI -Análisis y reajuste del PAT con EA. -Planificación curricular ambiental. ¿Cómo desarrollar capacidades ambientales en los estudiantes de la IE desde las áreas curriculares a partir del uso y consumo inadecuado de los servicios y recursos naturales? ÁREAS CURRICULARES -CyA. -Matemática. -Comunicación. -Personal Social. -Arte. -Religión. -Ed. Física. Proyecto Educativo Ambiental Integrado ENFOQUES TRANSVERSALES -Género. -Interculturalidad. El importante capital natural es la base del desarrollo humano. Observemos el siguiente video y luego, conversemos. “Algún día, ¿el mundo será así?” https://www.youtube.com/watch?v=t_b88w6BXwk Cuando el viernes todavía es lejano, solo hay una cosa que hacer… 23 24 ¡MUCHAS GRACIAS! UEA – DIGEBR - MINEDU Lic. María de Lourdes Elías Plaza melias@minedu.Gob.pe