Download Diapositiva 1 - Gobierno Provincial del Guayas
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES Ing. Roberto Urquizo Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua Gobierno Provincial del Guayas REPÚBLICA DEL ECUADOR GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS NOTICIA: EVACUACIÓN POR TSUNAMI EN COSTA ECUATORIANA ¿QUÉ ÁREAS INVOLUCRA ESTA NOTICIA? Medio Ambiente - Climatología Sociedad Política Seguridad Economía Pero… ¿Qué entendemos como MEDIO AMBIENTE? Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales, físicos, químicos o biológicos, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la naturaleza o la acción humana, que rige la existencia y desarrollo de la vida en sus diversas manifestaciones (Glosario de Ley de Gestión Ambiental). Ejemplo: una ciudad y todo su entorno. Conjunto de circunstancias físicas, biológicas, culturales, económicas, sociales, etc. que rodean a los seres vivos (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Vigésimo Primera Edición, Tomo II, 1994) Ejemplo: paisaje de naturaleza Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. (wikipedia.org) Ejemplo: sociedad con sus características propias Relación con otras disciplinas Riesgos naturales (Ej: cambio climático) SocioEconomía Salud Pública Política Educación Obras Públicas e Infraestructura Una opción… Desarrollo Sustentable!!! Es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. (Informe Brundtland. Informe socio-económico elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU) GLOSARIO Biodiversidad: Ciencias Naturales: Contaminación: Es el conjunto de organismo vivos incluidos en los ecosistemas terrestres, marinos, acuáticos y del aire. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre varias especies y entre los ecosistemas. Aquellas ciencias que estudian a la naturaleza y sus diferentes manifestaciones, como son, a saber: Astronomía, Meteorología, Geología, Paleontología, Biología, Física, Química y Mineralogía. Es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellas, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores a las establecidas en la legislación vigente. (Fuente: Ley de Gestión Ambiental) GLOSARIO Desechos: Denominación general a cualquier tipo de producto residual, restos, residuos o basuras Desarrollo sustentable: Es el mejoramiento de la calidad de la vida humana dentro de la capacidad de carga de los ecosistemas; implica la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. Ecología: Es la ciencia natural que estudia las relaciones sistémicas entre los individuos, dentro de ellos y entre ellos y el medio ambiente (definición funcional). (Fuente: Ley de Gestión Ambiental) GLOSARIO Ecosistema: Es la unidad básica de integración organismo- ambiente, que resulta de las relaciones existentes entre los elementos vivos e inanimados de una área dada. Impacto ambiental: Licencia Ambiental.- Medio ambiente: Es la alteración positiva o negativa del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en una área determinada. Es la autorización que otorga la autoridad competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad. En ella se establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario debe cumplir para prevenir, mitigar o corregir los efectos indeseables que el proyecto, obra o actividad autorizada pueda causar en el ambiente. Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales, físicos, químicos o biológicos, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la naturaleza o la acción humana, que rige la existencia y desarrollo de la vida en sus diversas manifestaciones. (Fuente: Ley de Gestión Ambiental)