Download ópera "de marzo"
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estudio piloto para el aumento de productividad agrícola a través del abatimiento de boro en el agua de riego Localidad de Calama PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO ESTUDIO PILOTO PARA EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS PARA EL RIEGO EN LA LOCALIDAD DE CALAMA ANTECEDENTES • WES Chile, soluciones de primera calidad en el tratamiento de aguas y el uso de energías renovables. • Los recursos hídricos son escasos y muy contaminados. El Boro está presente de manera natural en las aguas de gran parte de Chile, sobre todo en el Norte. • Según estudios de varias universidades, la presencia del Boro en las aguas de riego, afecta de manera negativa al crecimiento de muchas especies vegetales. • En consecuencia la calidad y la selección de los cultivos se encuentran condicionadas. OBJETIVOS DEL ESTUDIO PILOTO • Demostrar que la tecnología para el abatimiento de Boro existe, es factible, fiable y económicamente viable. • Cuantificar la influencia del Boro en el desarrollo de las especies cultivadas. • Comprobar los costos de inversión, de operación y las implicaciones que presenta el manejo de este tipo de tecnología por los agricultores locales. CONVENIO DE COLABORACIÓN • Se formó una asociación para la investigación y el desarrollo de un proyecto piloto, en la que han participado las siguientes organizaciones: SOLUCIÓN TECNOLÓGICA UTILIZACIÓN DE REZINA DE INTERCAMBIO IÓNICO TECNOLOGÍA UTILIZADA: Resinas de intercambio iónico ETAPA DE PRODUCCIÓN ETAPA DE REGENERACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA PILOTO • • • • Montada íntegramente en el interior de un remolque. Caudal nominal = 500 l/h (Caudal máximo 800 l/h). Producción nominal diaria = 5 m³ (10 horas). Potencia instalada = 0,35 kW (0,5 HP). PRODUCCIÓN DE AGUA LIBRE DE BORO • Volumen producido total 42 m3. Un 10 % del nominal. • Costo operacional 250 $/m3. • Eficiencia y comportamiento resina igual al esperado. • Performance real igual a los valores de diseño: Volumen entre regeneraciones 10 m3. Calidad del agua tratada < 0,2 mgB/l. IMPACTO DEL BORO EN LOS CULTIVOS LECHUGA, BRÓCOLI, COLIFLOR, HABA, RABANITO Y ESPINACA IMPACTO DEL BORO EN LOS CULTIVOS • Se han plantado varios tipos de cultivo (lechuga, brócoli, coliflor, espinaca, rábano, haba, lirio y cilantro). • Se están evaluando varios parámetros de poblaciones de dichos cultivos, cuya única diferencia es el agua de riego (con y sin Boro). Los parámetros son: N° de hojas, diámetro de roseta y altura. • Tras 8 semanas desde que se plantaron los primeros cultivos, los resultados muestran un mejor desarrollo de los regados con agua desborificada, para los cultivos sensibles al Boro. EVOLUCIÓN DE LA LECHUGA Sensibilidad al Boro: Moderada. 30% de influencia. 25.00 7.00 N° HOJAS 6.00 DIÁMETRO DE ROSETA (cm) 20.00 5.00 15.00 4.00 10.00 3.00 2.00 5.00 1.00 0.00 0.00 0 0 7 AGUA TRATADA SUELO 14 21 28 AGUA SIN TRATAR SUELO 35 42 AGUA TRATADA SUELO AGUA TRATADA CAMA 12.00 7 14 AGUA SIN TRATAR SUELO ALTURA (cm) 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 0 7 AGUA TRATADA SUELO 14 21 28 AGUA SIN TRATAR SUELO 35 21 42 AGUA TRATADA CAMA 28 35 42 AGUA TRATADA CAMA EVOLUCIÓN DEL BRÓCOLI Sensibilidad al Boro: Baja. 5% de influencia. 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 30.00 N° HOJAS Ø ROSETA (cm) 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 0 7 14 AGUA TRATADA SUELO 21 28 35 42 AGUA SIN TRATAR SUELO 15.00 0 7 14 AGUA TRATADA SUELO ALTURA (cm) 10.00 5.00 0.00 0 7 14 AGUA TRATADA SUELO 21 28 35 42 AGUA SIN TRATAR SUELO 21 28 35 AGUA SIN TRATAR SUELO 42 EVOLUCIÓN DE LA COLIFLOR Sensibilidad al Boro: Muy alta. 50% de influencia 10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 35.00 N° HOJAS Ø ROSETA (cm) 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 0 7 14 AGUA TRATADA SUELO 21 28 35 42 0 AGUA SIN TRATAR SUELO 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 7 14 AGUA TRATADA SUELO ALTURA (cm) 0 7 14 AGUA TRATADA SUELO 21 28 35 42 AGUA SIN TRATAR SUELO 21 28 35 42 AGUA SIN TRATAR SUELO EVOLUCIÓN DEL HABA Sensibilidad al Boro: Moderada. 25% de influencia 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 35.00 N° HOJAS ALTURA (cm) 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 0 7 AGUA TRATADA SUELO 14 21 28 AGUA SIN TRATAR SUELO 35 0 7 AGUA TRATADA SUELO 14 21 28 35 AGUA SIN TRATAR SUELO EVOLUCIÓN DEL RABANITO Sensibilidad al Boro: Muy alta. 60% de influencia 3.00 14.00 N° HOJAS 2.50 Ø ROSETA (cm) 12.00 10.00 2.00 8.00 1.50 6.00 1.00 4.00 0.50 2.00 0.00 0.00 0 7 AGUA TRATADA SUELO 14 21 28 35 0 AGUA SIN TRATAR SUELO 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 7 14 AGUA TRATADA SUELO ALTURA (cm) 0 7 AGUA TRATADA SUELO 14 21 28 35 AGUA SIN TRATAR SUELO 21 28 AGUA SIN TRATAR SUELO 35 EVOLUCIÓN DE LA ESPINACA Sensibilidad al Boro: Baja. 5% de influencia. 8.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 N° HOJAS 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 0 7 AGUA TRATADA SUELO 14 21 28 Ø ROSETA (cm) 35 0 AGUA SIN TRATAR SUELO 7 AGUA TRATADA SUELO 7.00 ALTURA (cm) 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 0 7 AGUA TRATADA SUELO 14 21 28 AGUA SIN TRATAR SUELO 35 14 21 28 AGUA SIN TRATAR SUELO 35 POTENCIAL DE LA SOLUCIÓN • A nivel institucional el INDAP muestra interés por plantas mayores, además de móviles. • A nivel de los beneficiarios, se ha mostrado el interés por soluciones de este tipo. Serán de gran ayuda para la difusión tecnológica. • Operación por parte de los beneficiarios, con mantención y supervisión por parte de un técnico cualificado. LOGROS Y EJES DE MEJORA • Se han logrado los objetivos del proyecto piloto. • Consideraciones: Operación por los beneficiarios. Mantención y supervisión por técnico cualificado. Impacto de sales y Arsénico en cultivos. • Soluciones propuestas: Asociación de agricultores para abaratar costes. Alianza entre beneficiarios y empresa especializada. Remoción de sales, Boro y Arsénico en conjunto. NCh 1333. CONCLUSIONES ESTUDIO PILOTO PARA EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA A TRAVÉS DEL ABATIMIENTO DE BORO EN EL AGUA DE RIEGO LOCALIDAD DE CALAMA CONCLUSIONES • Si se escogen bien los cultivos, la producción final podría ser hasta un 60% mayor, utilizando esta tecnología. • Combinación de tecnologías para abatimiento de Sales, Boro y Arsénico para producir cultivos de valor agregado y cumplir con la Normativa NCh 1333 Of 78. • Operación por beneficiarios (capacitación de calidad). Mantención y supervisión por técnico cualificado. • Si se opta por unidades más grandes y mayor número de ellas, su intervención sería más barata. • Programa general (INDAP) para promover el riego tecnificado. CONTINUIDAD DEL PROYECTO • Actualmente el proyecto se encuentra totalmente operativo, a la mitad de su duración en el tiempo. • No obstante, el practicante que opera la planta concluye su convenio de colaboración a finales de Marzo. • WES Chile e INDAP están estudiando las opciones para poder terminar el estudio agronómico. Aurélien Do +56 2 2378 3789 / a.do@weschile.com