Download Resumen fotocopiable Archivo - Aula Virtual Maristas Mediterránea
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 10 AULA 360 Las plantas 1. Características de las plantas 2. Morfología de las plantas 3. Órganos y procesos reproductores 4. Musgos 5. Helechos 6. Gimnospermas 7. Angiospermas 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS AULA 360 1. Características de las plantas • Son eucariotas. Tienen núcleo y pared celular, cloroplastos y vacuolas como orgánulos específicos. • Son pluricelulares. Su cuerpo está formado por multitud de células que en las cormofitas se organizan en tejidos y órganos. • Son autótrofas. Elaboran sus alimento mediante la fotosíntesis. 1º ESO | UNIDAD 10| CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS: CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS AULA 360 Clasificación Se clasifican en dos grupos: briofitas y cormofitas. Briofitas No poseen tejidos conductores ni de sostén. Su cuerpo vegetativo es de tipo talo. Cormofitas Su cuerpo vegetativo es de tipo cormo, con raiz, tallo y hojas. Se subdividen en: pteridofitas y espermatofitas. Pteridofitas Sin flores ni semillas. Con esporas. No tienen flores. Espermatofitas Con flores y semillas. Se dividen en: gimnospermas y angiospermas. Gimnospermas Óvulo desnudo. Sin fruto verdadero. 1º ESO | UNIDAD 10| CIENCIAS DE LA NATURALEZA Angiospermas Óvulo protegido por el ovario. Con fruto. © GELV LAS PLANTAS AULA 360 2. Morfología de las plantas Su cuerpo vegetativo es de tipo cormo: formado por raíz, tallo y hojas. Plantas cormofitas Es un órgano generalmente subterráneo y que crece hacia el interior de la tierra. Funciones: Raíz • Fijación de la planta al suelo. • Absorción de agua y sales minerales. • A veces, almacena sustancias de reserva. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS: MORFOLOGÍAS DE LAS PLANTAS AULA 360 Plantas cormofitas Es un órgano generalmente aéreo, que crece en sentido contrario a la raíz. Funciones: Tallo • Soporta el resto de órganos. • Mantiene erguida la planta. • Transporta sustancias. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS: MORFOLOGÍAS DE LAS PLANTAS AULA 360 Plantas cormofitas Son órganos laterales, con forma generalmente laminar y color verde, que salen de los nudos del tallo. Funciones: Hojas • Realiza la fotosíntesis. • Realiza la transpiración. • Realiza el intercambio de gases. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS AULA 360 3. Órganos y procesos reproductores de las espermatofitas La flor Es el órgano reproductor de las espermatofitas. Consta de: • Pedúnculo floral. Permite la unión del tallo y en su extremo ensanchado se insertan las piezas florales. • Envuelta floral o perianto. Envuelve los órganos reproductores •Consta de: – Corola. Formada por piezas coloreadas que se llaman pétalos. – Cáliz. Compuesto por varias piezas, generalmente de color verde, llamadas sépalos. • Órganos reproductores. Son las partes fértiles de la flor: – Androceo. Es el aparato reproductor masculino. Está formado por un conjunto de estambres. – Gineceo. Es el aparato reproductor femenino y aparece constituido por uno o varios carpelos. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS: PROCESOS REPRODUCTORES DE LAS ESPERMATOFITAS AULA 360 Fecundación y formación del fruto La polinización es el proceso por el que los granos de polen de una flor son transportados al gineceo de otra. Puede ser por el viento o por insectos. La fecundación es el proceso de unión del grano de polen con el óvulo. La semilla es una estructura formada a partir del óvulo fecundado y que protege al embrión. El fruto es el ovario desarrollado tras la fecundación que protege a las semillas y ayudará a su dispersión. La germinación es el proceso a partir del cual una nueva planta comienza su desarrollo a partir de una semilla depositada en el suelo. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA La polinización que llevan a cabo los insectos hace posible la reproducción en las plantas con flores. © GELV LAS PLANTAS AULA 360 4. Los musgos Características y estructura • Son los representantes más comunes de las briofitas. • Son plantas terrestres que dependen del agua para su reproducción. • Viven en lugares muy húmedos y sombrios. • Son los primeros colonizadores de rocas y suelos, protegiendo a estos de la erosión. • El talo está formado por: - Caulidio. Falso tallo. - Rizoide. Falsas raicillas que fijan el caulidio al suelo. - Filidios. Falsas hojas. - Esporangio. Estructura formada en los extremos del caulidio en época reproductora donde se forman las esporas. Las esporas caen al suelo, germinan y dan lugar a un nuevo musgo. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS AULA 360 5. Los helechos Características y estructura Pertenecen al grupo de las pteridofitas, primeras cormofitas que colonizaron el medio terrestre. Dependen del agua para su reproducción. Su estructura tipo cormo consta de: - Rizoma. Tallo subterráneo y grueso. - Raíz. Parten del rizoma y fijan al suelo y absorben agua y sales minerales. - Frondes. Hojas que nacen del rizoma. - Soros. Abultamientos que aparecen en época reproductora en el envés de los frondes. Los soros son agrupamientos de esporangios, órganos reproductores donde se forman las esporas. Las esporas son liberadas, caen al suelo y germinan dando lugar a nuevos helechos. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS AULA 360 6. Las gimnospermas Características y estructura Son las espermatofitas más primitivas y, aunque poseen semillas, carecen de verdaderos frutos, ya que sus óvulos no están encerrados en un ovario. Presentan una estructura tipo cormo. Comprenden varios grupos y las más abundantes y conocidas son las coníferas: pinos, abetos, cedros, cipreses, enebros, tejos, etc. Otras gimnospermas interesantes, frecuentes en nuestros parques y jardines, son los ginkgos, que tienen hojas en forma de abanico, y las cicas, parecidas a pequeñas palmeras. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS: LAS GIMNOSPERMAS AULA 360 La flor y la reproducción en las coníferas Las flores son unisexuales, y poco llamativas. Flores masculinas. Gran cantidad de estambres agrupados en conos. Flores femeninas. Constituidas por una escama que contiene dos óvulos, que se agrupan y dan lugar a un cono o piña pequeña. Los granos de polen viajan a través del aire y llegan a la flor femenina fecundando a los óvulos. Los óvulos una vez fecundados se transforman en semillas, los piñones. Las escamas del cono maduran y se endurecen para proteger las semillas, dando lugar a la piña. Una vez que los piñones están maduros, las piñas se abren y son liberados. Su germinación será el comienzo de la vida de una nueva planta. Flor masculina 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA Flor femenina Piña © GELV LAS PLANTAS AULA 360 7. Las angiospermas Características y estructura Son las espermatofitas más evolucionadas y con mayor diversidad. Sus semillas están protegidas por verdaderos frutos, ya que sus óvulos están encerrados en un ovario. Presentan una estructura tipo cormo. Las flores suelen ser hermafroditas y muy llamativas. Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos: dicotiledóneas y monocotiledóneas. 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA © GELV LAS PLANTAS: LAS ANGIOSPERMAS AULA 360 Clasificación de las angiospermas Dicotiledóneas • • • El embrión presenta dos cotiledones. Predominan los arbustos y árboles con raíz pivotante, tallo ramificado y hojas con peciolo y nervios ramificados. Son las angiospermas más abundantes. Ejemplo: encina, madroño, castaño, abedul… Monocotiledóneas • • 1º ESO | UNIDAD 10 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA El embrión de sus semillas tiene un solo cotiledón. Suelen ser hierbas con raíz fasciculada, tallo sin ramificar, hojas sin peciolo y con nervios paralelos. Ejemplos: cebolla, ajo, orquídea, trigo, lirio, azucena, tulipán. © GELV