Download ESPECIALIZACIÓN EN GESTION PUBLICA DISTRITAL III
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESPECIALIZACIÓN EN GESTION PUBLICA DISTRITAL III DIPLOMADO III MODULO – MODULA PARTICIPACION CIUDADANA LISTADO DE INTEGRANTES NOMBRE DEL GRUPO: H – SANTACLARA – UNO CEDULA 35.467.345 20.713.642 21.189.383 1º. NOMBRE APELLIDO Marleny Vargas Camargo Clara Marleny Pinzón Maria Ofelia Briceño G. E MAIL ENTIDAD lgalindo@shd.gov.co Hospital Santa Clara clamarpinz@latinmail.com Hospital Santa Clara mariaofebrigar@hotmail.com Hospital Santa Clara Con base en el Artículo 2do. De la Constitución, investiguen la Misión y la Visión de su entidad, así como los objetivos fines y metas que persigue y contrástenlos con los que aparecen en ese Artículo, definiendo de qué manera la entidad para la que usted trabaja hace realidad los fines esenciales del Estado. Máximo puntaje 2/100 MISION: El Hospital Santa Clara ESE presta servicios de salud especializados de alta complejidad, docencia e investigación con equidad multidisciplinaria, comprometido con la excelencia del servicio y la responsabilidad social. VISION: En el año 2001 el Hospital Santa Clara ESE será el mejor prestador de servicios especializados de alta complejidad y centro de investigaciones a nivel nacional con proyección internacional soportado en una estructura empresarial que genere sostenibilidad financiera y rentabilidad social ESTRATEGIAS: Desarrollo y crecimiento de las unidades funcionales referente al portafolio de servicios de salud con actividades que complementan las nuevas unidades funcionales para el desarrollo integral. Establece alianzas estratégicas con IPS especializadas en prestación de servicios de alta complejidad para complementar el portafolio de servicios. Dotar el hospital con tecnología de punta adquiriendo equipos no disponibles para las IPS en el área geográfica de influencia. Adecuar las instalaciones para garantizar la ampliación y cobertura de los actuales y nuevos servicios mejorando la accesibilidad a los mismos. Favorecer la definición de un medio de atención para la red de niveles El artículo 2 de la Constitución Nacional precisa que son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. Podemos concluir que esta Entidad trata de cumplir los objetivos plasmados en el artículo 2, pero naturalmente en un entorno más pequeño, limitado a los usuarios de servicios de salud que acuden a nuestro hospital en demanda de atención hospitalaria, pero lógicamente en la medida de lo posible y de sus recursos, nuestras entidad hospitalaria tiene la obligación de dar cumplimiento a lo preceptuado por este artículo 2 de la carta magna. 2º. En la entidad para la cual ustedes trabajan, verifiquen qué lineamientos, políticas o procedimientos se han dispuesto para garantizar la participación ciudadana y la protección de los derechos de los ciudadanos, cuál es su efectividad y cómo esta participación ha influido en la toma de decisiones. Máximo puntaje 1/100 Los pacientes pueden manifestar a través de encuestas su nivel de satisfacción por los servicios prestado por la entidad hospitalaria, o, señalar su rechazo y las causas que originaron el mismo. De acuerdo con las situaciones que generan mayor nivel de inconformidad o críticas por parte de los pacientes, la administración ha actuado eliminando o modificando las causas que origina dichas situaciones. 3º. Si tal participación no ha tenido incidencia, planteen opciones que su entidad pueda implementar para permitir que los ciudadanos, de manera individual u organizacional, tengan incidencia real en las decisiones que los afectan. Máximo puntaje 1/100 Aun cuando esta participación ha tenido éxito, se puede fortalecer este mecanismos mediante la creación de una oficina de quejas y reclamos que le haga seguimiento a las deficiencias generadas y el tratamiento de solución brindado por la administración del hospital. 4º. ¿Cuáles son los elementos o circunstancias organizacionales que le dificultan tanto a ustedes como servidores públicos distritales como a la entidad para la cual trabajan, permitir la participación ciudadana atendiendo a los fines, objetivos y metas, dentro del marco de la Constitución y de la misión y visión de su entidad? ´ Máximo puntaje 1/100 Que las críticas no sean objetivas sino que obedezcan a como le haya ido al paciente en su estadía en el hospital y a la falta de una oficina que centralice todas las quejas y criticas que realizan los pacientes para poder conocer todas las causas que generen su rechazo hacia la entidad. 5º. ¿Qué propuestas presentarían ustedes para corregir o neutralizar estos elementos o circunstancias? Máximo puntaje 2/100 Fortalecer la Oficina de Quejas y Reclamos dotarla de elementos mínimos como computador, línea de información y demás elementos de información que le permitan realizar oportunamente la labor, así como presentar estadísticas e informes sobre las quejas y niveles de insatisfacción de los pacientes. 6º. ¿Qué avances concretos existen en su institución con respecto a aspectos como el Sistema de Información al Ciudadano, la Oficina de Quejas y Reclamos y otros aspectos de la gestión relacionados con la promoción del control social? Máximo puntaje 1/100 Existen en la entidad y se encuentran funcionando, pero se pueden tomar medidas administrativas que garanticen su funcionamiento y fortalecimiento a fin de incrementar los niveles de satisfacción de los usuarios del hospital. 7º. Respecto el desarrollo de la normatividad legal ¿qué tanto cree que en su entidad se está contribuyendo a prevenir y atacar los delitos contra la administración pública? Máximo puntaje 1/100 Dentro de la misión y visión de valores se están las transparencia y honestidad de los trabajadores y se asume que todos los estamos ejecutando en nuestras labores cotidianas, sin embargo el área de control interno está para garantizar que todo fluya por su cauce legal normal. 8º. ¿Qué logros y qué limitaciones encuentra en estos instrumentos? Máximo puntaje 1/100 Lamentablemente, parten de un principio coactivo de que se debe vigilar a las personas para que se porten bien y se debe desconfiar de todos los funcionaria pues cada uno puede ser un contraventor potencial de las normas legales existentes s en la entidad. Tengan en cuenta que deben elaborar sus reflexiones en máximo tres páginas y marcar su trabajo con el nombre de los integrantes de su grupo. El coordinador de cada grupo debe enviar a su correspondiente tutor las respuestas, a más tardar el 17 de Febrero de 2008.