Download presentacion-gestiones-edificios-hacienda-mopt-12-03
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Contraloría General de la República Solicitud de compra directa de edificio al Centro Corporativo el Tobogán presentada por el Ministerio vde Hacienda y Solicitud de contratación directa concursada presentada por el MOPT para el diseño Solicitud de compra directa de edificio al Centro Corporativo el Tobogán por estructural y construcción de su parte del Ministerio de Hacienda Edificio Central Y Solicitud de contratación directa Edificio Central del MOPT Ciudad Gobierno Marzo 2014 Arrendamiento Procedimiento Ordinario Contratación Directa con autorización dela CGR Licitación Pública o Abreviada Art. 182 Const. Política Art. 76 Ley. Cont. Administrativa. Art. 159 Regl. LCA Contratación directa sin autorización de la CGR Artículo 131 inciso J) RLCA Art. 2 bis inciso c) LCA Art. 138 RLCA Compra de inmuebles Procedimiento Ordinario Licitación Pública o Abreviada Art. 182 Const. Política Art. 71 Ley Cont. Administrativa. Art. 157 Regl. LCA Contratación directa con autorización de la CGR Art. 71 LCA Art. 131 inciso J) RLCA Art. 2 bis inciso c) LCA Art. 138 RLCA Solicitud de compra directa de edificio al Centro Corporativo el Tobogán presentada por el Ministerio de Hacienda Autorización de un procedimiento de contratación directa basada en el artículo 131, inciso j del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa a fin de aprobar la compra del edificio del Complejo Tobogán para albergar oficinas del casco central del Ministerio de Hacienda con el objetivo de eliminar el pago de alquileres. • Solicitud concreta del Ministerio de Hacienda 16/01/2015 Justificación Directriz del Poder Ejecutivo solicita revisar los contratos de alquiler de edificios. Ministerio de Hacienda realiza sus labores en 17 edificios ubicados en el casco central de San José, 13 de los cuales son alquilados. Según estudio realizado por el Ministerio, el gasto en alquileres en el casco central es de aproximadamente 11 millones de dólares anuales El Ministerio considera que la mejor opción para solventar la situación de los arrendamientos es contar con una edificación propia. Urgencia de la decisión para generar medidas de racionalización del gasto en alquileres Beneficios, según Ministerio de Hacienda El Proyecto Unificación Hacendaria arroja los requerimientos espaciales y técnicos para la infraestructura que necesita el Ministerio de Hacienda en el casco central de San José, sirviendo como sustento para valorar que la opción de compra del Centro Corporativo El Tobogán satisface sus necesidades Se resuelve el problema de hacinamiento Unificación espacial institucional Aumenta la productividad y mejora la calidad de vida de los funcionarios y usuarios Satisface las necesidades de seguridad, respaldo, eficiencia, operación y mantenimiento que requiere el Ministerio Genera eficiencia y ahorro en el consumo de agua y energía Busca la sostenibilidad y armonía con el medio ambiente Características del inmueble Características del terreno • Area total: 18.717,56 m2 • Area Construcción 55.755,36 m2 • Area parqueo 32.771,30 m2 Características de la edificación • Clase A con algunas zonas clase A+ • Uso de oficinas • 11 niveles, azotea, helipuerto interconectadas por pasillos internos • Máximos estándares técnicos a nivel constructivo y arquitectónico • 1166 estacionamientos Presupuesto y costo Al momento de presentar la gestión el Ministerio no contaba con los recursos disponibles, equivalentes al costo del edificio. Se aporta avalúo elaborado por la Dirección General de Tributación, en el que se indicó el valor de la compra por un monto de ₡68.058.893.244,70. Información requerida por la CGR Indicar las razones por las cuales no se puede utilizar el procedimiento ordinario. Responde: • Situación del arrendamiento • Particularidad del bien (Art. 131 inc. J.) Remitir estudio técnico en el que se acredite que el bien es el más apto (Estudio de mercado)Responde: • Se remitió estudio elaborado por el Departamento de Arquitectura. Estudio de arrendamiento, omiso en ciertos aspectos. Indicar si el bien que se pretende adquirir cumple con lo dispuesto en el “Manual de requerimientos físicos y estandarización de espacios”. Responde: • Se aporta documento denominado “Requerimientos técnicos para la compra del Edificio el Tobogán”. No es concluyente respecto a ese punto. Aportar avalúo emitido por la Dirección General de Tributación respecto al bien por adquirir. Responde: • Se aporta avalúo No. ATSJO-AVA-294-2014. Aportar certificaciones literales del bien inmueble. En caso de soportar el bien un gravamen o anotación, indicar de qué tratan y si afectan la compra del bien y consecución del fin. Responde: • Se aporta certificación sobre el bien, y documento sobre los gravámenes y anotaciones del bien. No se precisó si éstos resultan ser una imposibilidad para la Administración. Indicar si se pretende adquirir el inmueble; el inmueble con las edificaciones; o el inmueble, edificaciones y el equipamiento, instalaciones, remodelación y suministro de mobiliario. En caso de ser esta última aclarar en qué consisten, e indicar las razones por las que se considera más conveniente para la satisfacción del interés, así como el avalúo correspondiente. Responde: • Inmueble, edificaciones y mobiliario para satisfacer las necesidades de mobiliario del personal; porque se cumple con lo solicitado por el Manual de requerimientos; mantener estándar de la certificación LEED del edificio. Indicar el monto de la contratación individualizando cada uno de que componen el objeto. Responde: los rubros • $121.646.500,00 (Diferente al avalúo). No se individualiza, avalúo si lo hace. Sobre el contenido presupuestario, indicar si cuenta con los recursos suficientes y disponibles o si requiere autorización para el inicio sin contenido presupuestario. Responde: • Se indicó no contar con los recursos para el inicio, se incorporarán en un presupuesto extraordinario, por lo que solicitará dicha autorización a la CGR. Aportar oferta formal del propietario del bien inmueble, en el que se indique precio de venta y detalle del objeto. Responde: • Se aportó oferta del Centro Corporativo el Tobogán S. A. Dueño registral Banco Improsa S.A. • Monto de la oferta: $121.646.500,00: Edificios $91.700.000,00; Acabados, mobiliario, entre otros: $29.946.500,00. Aportar declaraciones juradas del oferente sobre el pago de impuestos nacionales, si está afectado por causal de prohibición e inhabilitación. Aportar certificaciones sobre el pago de las obligaciones con la CCSS y FODESAF en relación al oferente. Responde: • Se aportó la certificación relacionada al Centro Corporativo el Tobogán S. A. Dueño registral Banco Improsa S. A. Aportar comprobante de encontrarse al día con el pago del impuesto a personas jurídicas. Responde: • Se aportó la relacionada al Centro Corporativo el Tobogán S. A. Siendo que la Administración aborda la posibilidad de construir en un bien del Estado. Indicar las razones por las que no se está decantando por dicha posibilidad. Responde: • MOPT inicia, luego seguirían los otros Ministerios. • El proyecto se encuentra en etapa de estudio y prediseño, no cuenta con cronograma para el desarrollo de la construcción, genera incertidumbre para su desarrollo, ante la necesidad inminente del Ministerio. • Se requiere alquilar un edificio para la Dirección de Tecnología de información. Razones de la denegatoria 1 Contenido presupuestario La autorización para dar inicio sin contenido presupuestario se asocia a procedimientos concursales. En el caso particular se pretendía llevar a cabo una contratación con un oferente determinado La contratación con una persona jurídica determinada lo que suspende es la formalización del negocio no la tramitación de procedimiento alguno. 2 Estudio de mercado Para la selección del inmueble por adquirir se determinó, que el estudio realizado se trataba de información de edificios para alquilar y otros en venta, lo cual no acredita un estudio de mercado que tuviera como único propósito la compra de un inmueble. El estudio de mercado debe girar únicamente sobre bienes disponibles para la venta. El estudio de mercado debe realizarse sobre inmuebles que representen opciones viables de adquisición, con un área similar a las que requiere la Administración. No se acreditó que hubiera mediado alguna publicación con el fin de despertar el interés de aquellos propietarios interesados en vender algún edificio con las dimensiones que requiere la Administración. El edificio que se pretendía adquirir no formaba parte del “Estudio de mercado para alquiler de edificios para el Ministerio de Hacienda”. La Administración determinó que requería un área de edificación de 47.830,32 metros cuadrados; sin embargo en el estudio se contemplaron edificaciones con áreas de 2.635 metros cuadrados 3 Sobre el propietario del inmueble Según la información de Registro Nacional el propietario del inmueble es el Banco Improsa S. A.; sin embargo, la opción de compra fue suscrita por representante del Centro Corporativo El Tobogán S. A., sin que en la gestión participara el fiduciario. No se aportaron certificaciones del fiduciario respecto a su situación con el pago de obligaciones con la CCSS, FODESAF e Impuestos nacionales. Así como las declaraciones juradas sobre el régimen de prohibiciones del art. 22 bis de LCA e inhabilitación para contratar con la Administración. 4 Sobre el inmueble Según la información registral aportada, a la fecha de la gestión, el inmueble soportaba un gravamen/ afectación (Advertencia Administrativa. Si bien hay acuerdo conciliatorio respecto a la discusión sobre el dominio de uno de los inmuebles, aún aparece en la información del Registro Nacional), y una anotación (Propiedad en condominio). 5 Sobre la compra de mobiliario La Administración pretende la compra del mobiliario, sin acreditar las razones por las cuales debe comprar directamente con dicha empresa el mobiliario. Plan Nacional de Desarrollo Se incluye en el Sector Transporte e Infraestructura: ₵96,000 millones , de los cuales ₵20,000 son de presupuesto nacional y ₵76,300 de recursos externos. Se indica además: Programa 1.10: Programa Ciudad Gobierno. La construcción del edificio del MOPT representa un 25% del proyecto Ciudad Gobierno. En el presupuesto 2015 se incluyeron ₵6,100 millones Solicitud de contratación directa concursada presentada por el MOPT para el diseño estructural y construcción de su Edificio Central Ciudad Gobierno Justificaciones de la solicitud Voto No. 13364-12 Sala Constitucional, ordenó al Ministerio devolver terrenos al Liceo de Costa Rica Costo de Arrendamientos: ₡821 millones al año, un total de 7.185 metros cuadrados de oficinas, 359 funcionarios y 27 dependencias. Ventajas: Solución sostenible (ambiental, calidad, tiempos, etc); Centralización de servicios a usuarios; Edificio referente (Tecnológico, ambiental, nueva generación). Plazo de licitación es de 154 días sin recursos, con la contratación directa se demora menos. Proyecto Edificio MOPT Monto: ₡20.526.691.182,00 Contenido presupuestario ¢6.722.955.600 Edificio en actual parqueo Supervisión: Edificaciones Nacionales Avalado por MIDEPLAN Proyecto: 001752 Trámite contratación de estudios de suelos I Etapa Diseño Estructural + Obra Gris 34 semanas Financiamiento externo ¢13.803.735.58 2 II Etapa Cerramiento, acabados, equipamiento y sistemas 2018 Solicitud Contratación directa concursada • Solución concreto prefabricado: Reducción del plazo (Técnica), Cumple Código Sísmico, Ahorro de Mano de Obra. Oferentes: Procedimiento: • Según CFIA sólo están inscritas: Productos de concreto S. A., Esco S. A., Eurobau S. A. • Régimen recursivo: • Recurso de objeción ante la Proveeduría. • Recurso de apelación ante CGR. • Aprobación interna Trámite Solicitud de información • Oficio No. 3288 del 3 de marzo del 2014: ¿Por qué no se puede hacer un procedimiento ordinario? • Existencia de contenido presupuestario para segunda parte: simple compromiso del Ministerio de Hacienda Muchas gracias