Download reporte de indicadores macroeconómicos y del sector
Document related concepts
Transcript
REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Diciembre del 2015 CONTENIDO I. COMENTARIOS GENERALES DEL SECTOR II. INDICADORES MACROECONÓMICOS PARA MÉXICO 1. Evolución de la Actividad Económica 2. Evolución del Comercio Exterior 3. Evolución del Empleo 4. Indicadores de Confianza y Clima de Negocios 5. Evolución de la Inflación 6. Expectativas para el 2015 y 2016 III. INDICADORES SECTORIALES PARA MEXICO 1. Evolución del PIB Agroalimentario 2. Balanza Comercial Agroalimentaria 3. Financiamiento e Inversión Extranjera Directa 4. Avances en la Producción Agropecuaria 2 I.- COMENTARIOS GENERALES DEL SECTOR COMENTARIOS GENERALES DEL SECTOR El PIB de las Actividades Primarias para el tercer trimestre del 2015, registró un aumento del 3.8%, con relación al mismo periodo del año anterior, versus un incremento del 2.6% para la economía en su conjunto. El PIB agroindustrial del tercer trimestre del 2015 refleja un crecimiento del 2.31%, resultado de un crecimiento del 4.68% de la industria de bebidas y tabaco, combinado con un crecimiento más reducido de la industria alimentaria (1.74%), pero siendo ésta última la que más peso específico tiene. El IGAE de las Actividades Primarias para el mes de Septiembre del 2015 aumentó en 9.6%, mientras que la economía en su conjunto tuvo un aumento de 3.1%. El valor de la producción de los productos elaborados por la industria alimentaria muestra un aumento en la cifra acumulada al mes de Septiembre de 2015 en comparación con el mismo periodo del año anterior del 5%, mientras que la industria de las bebidas y tabaco registra una incremento de 6.7%, representado principalmente por las bebidas, que registraron un incremento (6.6%), mientras que el tabaco registró una variación del 9.9%, pero con menor peso relativo. 4 COMENTARIOS GENERALES DEL SECTOR El empleo agropecuario representó el 13.4% del total durante Octubre del 2015. En el caso de los trabajadores eventuales del campo, los registros al IMSS en Octubre del 2015 versus el mismo mes del 2014, reflejan un incremento del 4.9%. De acuerdo al INEGI, las exportaciones agropecuarias presentan un aumento del 7.4% al mes de Octubre del 2015, mientras que las exportaciones de la economía en su conjunto, se redujeron en -3.6%. Por su parte, con base en el Global Trade Atlas, las exportaciones agroalimentarias, registraron un aumento del 5.34% en Septiembre del 2015 y las importaciones una reducción del -8.76%; como resultado, la balanza agroalimentaria al mes de Septiembre del 2015, registra un superávit de 1,689 millones de dólares, versus un déficit de -1,041 millones de dólares que se registró en el mismo periodo del 2014. En materia de las exportaciones agroalimentarias al mes de Septiembre del 2015, versus el mismo periodo del año previo, es de destacar que tuvieron aumentos importantes: Animales vivos de la especie bovina, carne de bovino, cebollas, aguacates, productos de panadería, así como los demás de café sin descafeinar. Por su parte, los productos que registraron un mayor decrecimiento en sus exportaciones fueron: Caña de azúcar, chile bell, pepinos y pepinillos y otros chiles. 5 COMENTARIOS GENERALES DEL SECTOR Por su parte, en el caso de las importaciones agroalimentarias al mes de Septiembre del 2015 versus el mismo periodo del año previo, se observan reducciones importantes en la mayoría de los productos, pero en mayor medida en: Leche en polvo o en pastillas, piernas, paletas y sus trozos, frijol soya, los demás de algodón sin cardar, sebo, los demás de carne de porcino congelada, trigo común, carne de bovino fresca y residuos solubles y granos desecados de la destilación del maíz. Por su parte, destacan por sus mayores compras del exterior la cerveza de malta, semilla de nabo y de colza, manzanas y fructuosas. Los saldos de cartera para el sector agroalimentario reportados por el Banco de México para el mes de Octubre del 2015, registraron un incremento de 15% respecto al último día del año anterior, ubicándose en 150.2 miles de millones de pesos. En el caso del financiamiento de la Banca de Desarrollo al mes de Noviembre del 2015, hay una variación nominal del 17.4% respecto al mismo periodo del año anterior y una variación real del 14.9% para FIRA. En el caso de la Financiera Nacional, al mes de Noviembre del 2015, hay un incremento nominal del 28.2% versus el año anterior. mientras que se registra una variación real de 25.4%. Para la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector agroalimentario al tercer trimestre del 2015, registró una reducción de -5.8%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con una inversión de 5,068.1 millones de dólares, correspondiendo casi el 100% del total a la agroindustria. 6 COMENTARIOS GENERALES DEL SECTOR Para el ciclo primavera-verano 2015, al mes de Octubre del 2015, se programó una producción 1.8% mayor al ciclo homólogo anterior, que equivale a 24,857 miles de toneladas de los principales granos. Por su parte, se registra un avance en la producción respecto al ciclo homólogo anterior y el avance de la cosecha ya es equivalente al 28.7% con base en lo programado. Para el ciclo otoño-invierno del 2015-16 al mes de Octubre del 2015, la programación de la superficie sembrada es 3.1% superior al ciclo homólogo anterior. Se reporta un avance de la superficie sembrada de granos respecto al ciclo homólogo anterior del 32.7%, pero los avances todavía son marginales. La producción de carne al mes de Octubre del 2015, versus el mismo periodo del año anterior refleja una mejora en ovino (2.09%), porcino (2.91%), bovino (1.66%) y ave (3.02%) , así como decrementos en caprino (-0.66%) y guajolote (-2.07%), ponderando un incremento total de 2.54% en la producción de carnes, con respecto al periodo anterior. En el caso de la leche de bovino al mes de Octubre del 2015, versus el mismo periodo del año anterior, se observa un incremento en la producción del 2.51% y para leche de caprino un incremento de 2.27%, ponderando un incremento en la producción total de leche del 2.27%. Otras actividades pecuarias que reflejan una mejora en la producción al mes de Octubre del 2015 versus el mismo periodo del año anterior, es el huevo de plato (3.05%), la miel (9.70%) y la lana (1.75%), mientras que la cera decreció (-17.59%). 7 II.- INDICADORES MACROECONÓMICOS PARA MÉXICO 1.- EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: PIB, IGAE, OTROS. PRODUCTO INTERNO BRUTO AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 (CIFRAS DESESTACIONALIZADAS POR GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA) Concepto Variación % respecto al trimestre previo PIB Total Variación % respecto a igual trimestre de 2014 0.8 2.6 Actividades Primarias 2.3 3.8 Actividades Secundarias 0.8 1.2 Actividades Terciarias 0.8 3.2 Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. 10 PRODUCTO INTERNO BRUTO AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 (VARIACIÓN PORCENTUAL REAL RESPECTO AL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR) 2014r/ Denominación 2015r/ Trimestre Trimestre Anual II III IV I II IIIp/ 9 meses PIB Total a precios de mercado 1.8 2.3 2.6 2.3 2.5 2.3 2.6 2.5 Actividades Primarias 3.5 7.7 1.9 4.3 2.9 2.6 4.1 3.1 Actividades Secundarias 1.8 2.9 2.8 2.6 1.7 0.6 1.2 1.2 Actividades Terciarias 1.5 1.7 2.5 1.9 2.9 3.1 3.3 3.1 p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. 1/ Las Actividades Primarias incluyen: Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento Forestal, Pesca, Caza y Captura. 11 PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS AL TERCER TRIMESTRE DEL 2015 (MILLONES DE PESOS A PRECIOS DE 2008) p/ Cifras preliminares a partir del periodo que se indica. Fuente: INEGI 12 PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ACTIVIDADES SECUNDARIAS AL TERCER TRIMESTRE DEL 2015 (MILLONES DE PESOS A PRECIOS DE 2008) p/ Cifras preliminares a partir del periodo que se indica. Fuente: INEGI 13 PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS AL TERCER TRIMESTRE DEL 2015 (MILLONES DE PESOS A PRECIOS DE 2008) p/ Cifras preliminares a partir del periodo que se indica. Fuente: INEGI 14 INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) DURANTE SEPTIEMBRE DEL 2015 (Variación % real respecto al mismo mes del año anterior) Nota: El IGAE no incluye los subsectores de Aprovechamiento forestal, de pesca, caza y captura, ni la totalidad de las Actividades Terciarias, por lo que su tasa de crecimiento puede diferir de la que registre el PIB. p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI 15 INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IGAE) AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2015 (ÍNDICE 2008=100) Fuente: INEGI 16 TENDENCIA DEL IGAE POR GRANDES GRUPOS DE ACTIVIDAD (ÍNDICE 2008=100) AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2015 Actividades Secundarias Actividades Primarias Actividades Terciarias Fuente: INEGI 17 INVERSIÓN FIJA BRUTA A SEPTIEMBRE DEL 2015 (Índice base 2008=100) Fuente: INEGI. 18 0 2002 I 2002 II 2002 III 2002 IV 2003 I 2003 II 2003 III 2003 IV 2004 I 2004 II 2004 III 2004 IV 2005 I 2005 II 2005 III 2005 IV 2006 I 2006 II 2006 III 2006 IV 2007 I 2007 II 2007 III 2007 IV 2008 I 2008 II 2008 III 2008 IV 2009 I 2009 II 2009 III 2009 IV 2010 I 2010 II 2010 III 2010 IV 2011 I 2011 II 2011 III 2011 IV 2012I 2012II 2012 III 2012 IV 2013 I 2013 II 2013 III 2013 IV 2014 I 2014 II 2014 III 2014 IV 2015 I 2015 II 2015 III FLUJOS TRIMESTRALES DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (MILLONES DE DÓLARES; AL TERCER TRIMESTRE DEL 2015) 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 Fuente: Banco de México; Componentes de inversión extranjera directa en México 19 ACTIVIDAD INDUSTRIAL A SEPTIEMBRE DE 2015 (INDICE BASE 2008=100) Fuente: INEGI. 20 INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO 1/ SEPTIEMBRE DE 2015 (ÍNDICE 2008=100) Personal ocupado Horas – hombre trabajadas 1/ Sector manufacturero de transformación Fuente: INEGI 21 ENCUESTA MENSUAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (EMIM) VALOR DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS Miles de Millones de Pesos 950 900 248 850 203 207 223 229 805 320 265 266 287 280 917 885 300 903 260 240 220 800 200 180 728 750 160 140 682 700 120 100 650 650 80 60 600 582 40 20 550 0 2007 2008 2009 311 Industria alimentaria 2010 2011 2012 2013 312 Industria de las bebidas y del tabaco Fuente: INEGI. 22 2014 ENCUESTA MENSUAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (EMIM) VALOR DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS Miles de Millones de Pesos 5.0% 800,000 720,992 685,150 700,000 600,000 500,000 400,000 6.7% 300,000 215,926 232,609 200,000 100,000 311 Industria alimentaria 312 Industria de las bebidas y del tabaco Enero - Septiembre 2014 Enero - Septiembre 2015 Fuente: INEGI. 23 ENCUESTA MENSUAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (EMIM) VALOR DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS Miles de Millones de Pesos 250,000 6.6% 225,593.0 209,974.0 200,000 150,000 100,000 50,000 9.9% 5,952.0 7,016.0 - 3121 Industria de las bebidas 3122 Industria del tabaco Enero - Septiembre 2014 Enero - Septiembre 2015 Fuente: INEGI. 24 ENCUESTA MENSUAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (EMIM) VALOR DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS Miles de Millones de Pesos +4.1% 180,008 158,426 160,008 140,008 +1.2% 120,008 107,493 109,343 +.3% +6.8% 100,008 165,242 80,008 62,735 88,412 88,675 67,108 60,008 40,008 20,008 8 Molienda de granos y de Elaboración de azúcares, semillas y obtención de aceites chocolates, dulces y similares y grasas Enero - Septiembre 2014 Elaboración de productos lácteos Enero - Septiembre 2015 Fuente: INEGI. 25 Elaboración de productos de panadería y tortillas ENCUESTA MENSUAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (EMIM) VALOR DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS Miles de Millones de Pesos +11.5% 80,000 70,000 73,792 66,387 +7.9% +8.0% 60,000 51,855 50,000 47,803 44,982 48,429 40,000 30,000 -.34% 20,000 8,064 10,000 8,202 Elaboración de alimentos para animales Fuente: INEGI. Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados Enero - Septiembre 2014 Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles Enero - Septiembre 2015 26 Preparación y envasado de pescados y mariscos 2.- EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR EVOLUCIÓN DEL SALDO COMERCIAL TOTAL DE MÉXICO (A SEPTIEMBRE DEL 2015; MILLONES DE DÓLARES) 10,000 6,535 5,000 429 144 0 -5,000 -5,361 -10,000 -7,800 -5,690 -7,916 -8,049 -9,953 -6,133 -7,587 -8,811 -10,083 -1,288 -3,251 -4,764 -15,000 -16,183 -20,000 Fuente: Global Trade Atlas -1,114 -2,320-1,640 -10,504 EVOLUCIÓN DEL SALDO COMERCIAL TOTAL DE MÉXICO CON ESTADOS UNIDOS (A SEPTIEMBRE DEL 2015; MILES DE MILLONES DE DÓLARES) 140.0 123.7 112.4 120.0 93.5 100.0 81.5 83.7 83.2 80.0 65.0 54.6 60.0 36.1 40.0 20.0 12.4 12.0 9.8 15.3 20.1 26.5 0.0 Fuente: Global Trade Atlas 41.0 72.4 100.4102.7 89.6 89.4 EVOLUCIÓN DEL SALDO COMERCIAL TOTAL DE MÉXICO CON CHINA (A SEPTIEMBRE DEL 2015; MILES DE MILLONES DE DÓLARES) 0 -10 -0.6 -1.2 -1.5 -1.8 -2.7 -3.7 -5.8 -8.9 -13.6 -20 -16.6 -22.8 -30 -27.9 -32.7 -30.3 -40 -41.4 -43.3 -46.3 -50 -47.9 -51.2 -54.9 -60 -60.3 -70 Fuente: World Trade Atlas .- BANCOMEXT BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO (A OCTUBRE DEL 2015) Concepto Exportaciones Totales Petroleras No petroleras Agropecuarias Extractivas Manufactureras Automotrices No automotrices Importaciones Totales Petroleras No petroleras Bienes de consumo Petroleras No petroleras Bienes intermedios Petroleras No petroleras Bienes de capital Saldo de la Balanza Comercial Fuente: INEGI Octubre* Millones de Variación % anual Dólares 34,155.1 (-) 7.4 1,910.4 (-) 41.5 32,244.6 (-) 4.1 957.2 (-) 4.8 275.7 (-) 17.2 31,011.8 (-) 3.9 10,218.4 (-) 5.6 20,793.3 (-) 3.1 35,598.9 (-) 3.6 2,610.6 (-) 22.9 32,988.3 (-) 1.7 5,228.1 (-)7.0 899.3 (-) 31.7 4,328.8 0.5 26,601.3 (-) 3.6 1,711.4 (-) 17.4 24,889.9 (-) 2.5 3,769.5 1.1 (-) 1,443.9 2,163.2 Enero-Octubre* Millones de Variación % anual Dólares 318,786.5 (-) 3.6 20,649.1 (-) 44.1 298,137.4 1.5 10,704.3 7.4 3,753.1 (-) 12.8 283,680.0 1.5 95,813.1 5.4 187,866.9 (-) 0.3 330,751.6 (-) 0.6 28,297.7 (-) 17.8 302,453.8 1.4 46,518.7 (-) 3.2 11,028.2 (-) 15.3 35,490.5 1.3 249,582.1 (-) 1.0 17,269.6 (-) 19.3 232,312.5 0.7 34,650.8 6.4 (-) 11,965.1 474.6 Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales. * Cifras oportunas. S.S. Sin significado 31 3.- EVOLUCIÓN DEL EMPLEO POBLACIÓN OCUPADA: % PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO EN EL TOTAL NACIONAL (AL TERCER TRIMESTRE DEL 2015) 14.39 2015 2015 2015 2014 2014 2014 2014 2013 2013 2013 2012 2012 2012 2012 2011 2011 2011 2011 2010 2010 2010 2010 2009 2009 2009 2009 2008 2008 2008 2008 2007 2007 2007 2007 2006 2006 2006 2006 2005 2005 2005 2005 12.00 12.71 12.50 3er do 1er 4to 3er 2do 1er 4to 3er 1er 4to. 3er 2do 1er 4to 3er 2do 1er 4to 3er 2do 1er 4to 3er 2do 1er 4to 3er 2do 1er 4to 3er 2do 1er 4to 3er 2do 1er 4to 3er 2do 1er 33 14.32 14.0 14.50 % part % part 16.00 15.50 15.00 13.4 14.00 13.50 13.1 13.00 Fuente: BIE.- INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) POBLACIÓN OCUPADA NACIONAL VS. SECTOR AGROPECUARIO (% PARTICIPACIÓN; OCTUBRE DE 2015) 13.4% 86.6% No Agropecuaria Agropecuaria Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 34 POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SU SECTOR DE ACTIVIDAD AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 (MILLONES DE PERSONAS) 60 49.1 Total 50.4 Primario 50 6.8 40 12.1 Secundario 6.8 12.6 30 20 30.2 Terciario 31 10 0 2014 III Trim 2015 III Trim Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 35 TASA DE DESOCUPACIÓN A OCTUBRE DEL 2015 (PORCENTAJE DE LA PEA) Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 36 POBLACIÓN SUBOCUPADA AL TERCER TRIMESTRE DEL 2015 (PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN OCUPADA) 8.5 8.4 8.3 8.5 8.2 8.1 8 8.1 7.9 2014 III Trim 2015 III Trim Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 37 11.5 Fuente: CNA con datos del IMSS. 38 2015/Oct 2015/Jul 2015/Abr 2015/Ene 2014/Oct 2014/Jul 2014/Abr 2014/Ene 2013/Oct 2013/Jul 2013/Abr 2013/Ene 2012/Oct 2012/Jul 2012/Abr 2012/Ene 2011/Oct 2011/Jul 2011/Abr 2011/Ene 2010/Oct 2010/Jul 2010/Abr 2010/Ene 2009/Oct 2009/Jul 2009/Abr 2009/Ene 2008/Oct 2008/Jul 2008/Abr 2008/Ene 2007/Oct 2007/Jul 2007/Abr 2007/Ene 2006/Oct 2006/Jul 2006/Abr 2006/Ene ASEGURADOS PERMANENTES EN EL IMSS (NÚMERO DE TRABAJADORES, OCTUBRE DE 2015) 16 15.5 15 14.5 14 13.5 13 12.5 12 TRABAJADORES EVENTUALES DEL CAMPO REGISTRADOS EN EL IMSS AL ULTIMO DÍA DE CADA MES (OCTUBRE DEL 2015) 220,000 200,000 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2007 120,246 127,606 125,821 127,277 101,727 71,986 71,527 76,511 75,698 81,612 2011 159,929 161,817 161,152 137,524 112,100 96,241 93,884 98,049 100,440 107,210 123,225 147,909 89,846 107,619 2014 187,261 195,440 204,189 184,866 157,140 124,083 112,827 116,894 134,714 144,417 162,897 187,560 2015 202,019 211,741 210,117 206,292 164,487 134,896 128,236 140,157 147,711 151,468 Fuente: IMSS 39 4.- INDICADORES DE CONFIANZA Y CLIMA DE NEGOCIOS EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR A NOVIEMBRE DEL 2015 (ENERO DE 2003 = 100) 105 100 95 90 85 80 Fuente: INEGI y Banco de México. Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor. (BIE) 41 2015/11 2015/09 2015/07 2015/05 2015/03 2015/01 2014/11 2014/09 2014/07 2014/05 2014/03 2014/01 2013/11 2013/09 2013/07 2013/05 2013/03 2013/01 2012/11 2012/09 2012/07 2012/05 2012/03 2012/01 75 INGRESOS POR SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS DE EMPRESAS COMERCIALES AL POR MAYOR A SEPTIEMBRE DEL 2015 (ÍNDICE BASE 2008=100) FUENTE: INEGI.- Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales. 42 INGRESOS POR SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS DE EMPRESAS COMERCIALES AL POR MENOR A SEPTIEMBRE DEL 2015 (ÍNDICE BASE 2008=100) FUENTE: INEGI.- Encuesta Mensual Sobre Empresas Comerciales. 43 RIESGO PAÍS (PUNTOS BASE; AL 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015) EMBI + de JP Morgan, puntos base, 2013-2015 Fuente: SHCP con datos de JP Morgan 44 5. EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN Nota: La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: Agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno. INFLACIÓN GENERAL Y SUBYACENTE (% VARIACIÓN ANUAL; ENERO 2010 A NOVIEMBRE DEL 2015) 6.0 Oct 2015 Jul 2015 Abr 2015 Ene 2015 Oct 2014 Jul 2014 Abr 2014 Fuente: CNA, con base en información de INEGI Ene 2014 Oct 2013 Jul 2013 Abr 2013 46 Ene 2013 Oct 2012 Jul 2012 Abr 2012 Ene 2012 Oct 2011 Jul 2011 Abr 2011 Ene 2011 Oct 2010 Jul 2010 Abr 2010 Ene 2010 - Subyacente INPC 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE Variación porcentual en NOVIEMBRE de los años que se indican Concepto Variación mensual Variación anual Incidencia mensual 1/ Incidencia anual 1/ 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015 Inflación INPC 0.93 0.81 0.55 3.62 4.17 2.21 0.932 0.807 0.546 3.619 4.167 2.215 Subyacente 0.14 0.16 0.04 2.56 3.34 2.34 0.104 0.122 0.027 1.968 2.541 1.761 Mercancías Alimentos, Bebidas y Tabaco 2/ -0.02 0.12 0.18 1.99 3.68 2.79 -0.009 0.042 0.064 0.663 1.272 0.960 0.03 0.09 0.28 2.82 5.40 2.57 0.005 0.015 0.043 0.420 0.836 0.401 Mercancías no Alimenticias -0.07 0.15 0.11 1.33 2.29 2.98 -0.013 0.027 0.021 0.243 0.436 0.558 0.27 0.20 -0.09 3.06 3.06 1.95 0.112 0.081 -0.037 1.305 1.269 0.802 0.17 0.16 0.18 2.20 2.13 2.01 0.033 0.030 0.033 0.402 0.398 0.369 0.01 0.00 0.00 4.43 4.30 4.28 0.001 0.000 0.000 0.220 0.226 0.225 0.45 0.29 -0.41 3.54 3.69 1.19 0.079 0.050 -0.071 0.683 0.645 0.207 3.54 2.83 2.15 7.02 6.78 1.84 0.829 0.684 0.519 1.651 1.626 0.454 2.97 1.62 0.43 5.53 7.04 2.70 0.261 0.148 0.040 0.492 0.631 0.250 Frutas y Verduras 8.00 2.89 1.88 11.46 -3.48 6.19 0.259 0.091 0.062 0.381 -0.122 0.199 Pecuarios 0.05 0.95 -0.36 2.03 13.63 0.85 0.003 0.057 -0.021 0.111 0.753 0.051 3.88 3.58 3.22 8.01 6.62 1.33 0.567 0.536 0.479 1.159 0.995 0.204 Energéticos 5.96 5.46 4.95 8.20 7.23 0.52 0.559 0.529 0.473 0.762 0.712 0.053 Tarifas Autorizadas por Gobierno 0.16 0.14 0.11 7.65 5.46 2.88 0.008 0.007 0.006 0.397 0.283 0.151 Servicios Vivienda 3/ Educación (Colegiaturas) Otros servicios 4/ No Subyacente Agropecuarios Energéticos y Tarifas Autorizadas por Gobierno 1/ 2/ 3/ 4/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo. Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios. Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar. Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otro. Fuente: INEGI 47 INFLACIÓN MENSUAL Y ANUALIZADA EN ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO: VARIACIÓN E INCIDENCIA INPC, SUBYACENTE Variación porcentual en NOVIEMBRE de los años que se indican MENSUAL ANUAL ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO 2014 2015 2013 VARIACIÓN 2014 2015 INCIDENCIA VARIACIÓN 48 INCIDENCIA 0.401 0.836 0.42 2.57 5.4 2.82 0.043 0.015 0.005 0.09 0.03 0.28 2013 ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO INFLACIÓN MENSUAL Y ANUALIZADA DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS: VARIACIÓN E INCIDENCIA INPC, NO SUBYACENTE Variación porcentual en NOVIEMBRE de los años que se indican MENSUAL ANUAL AGROPECUARIOS 2014 2015 2013 2014 2015 V A RIA C IÓN INC I D E N C I A V A RIA C IÓN 49 INC I D E N C I A 0.25 0.492 0.631 2.7 0.04 0.148 0.261 0.43 1.62 5.53 7.04 2.97 2013 AGROPECUARIOS ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR VARIACIÓN PORCENTUAL EN NOVIEMBRE DE LOS AÑOS QUE SE INDICAN Fuente: INEGI 50 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: GENÉRICOS CON MAYORES INCIDENCIAS NOVIEMBRE 2015 Productos con precios al alza Variación % Incidencia 1/ mensual mensual Productos con precios a la baja Variación % Incidencia 1/ mensual mensual Electricidad 2/ 24.44 0.515 Servicio de telefonía móvil -11.57 -0.125 Tomate verde 42.62 0.041 Gasolina de bajo octanaje -0.56 -0.027 Vivienda propia 0.15 0.020 Huevo -3.26 -0.023 Restaurantes y similares 0.38 0.014 Gas doméstico natural -5.17 -0.012 Leche pasteurizada y fresca 0.80 0.012 Pan dulce -1.90 -0.012 Servicios profesionales 5.92 0.011 Naranja -16.88 -0.009 Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.24 0.010 Productos para el cabello -1.37 -0.008 Carne de res 0.40 0.010 Limón -7.88 -0.007 Otros alimentos cocinados 0.91 0.009 Melón -12.89 -0.007 Otros chiles frescos 7.89 0.009 Pescado -1.72 -0.007 1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. Fuente: INEGI 51 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES Variaciones porcentuales; NOVIEMBRE 2015 Concepto Segunda quincena de noviembre de 2015 con relación a la quincena anterior INPC noviembre de 2015 con relación a: octubre de 2015 noviembre de 2014 -0.06 0.55 2.21 -0.17 0.36 2.50 0.28 0.01 2.83 -0.20 0.18 2.89 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 0.07 2.40 1.42 Muebles, artículos para el hogar y para su conservación 0.17 0.46 3.47 Salud 0.06 0.06 3.94 Transporte 0.00 -0.11 2.39 -2.20 -0.40 0.00 0.24 -5.09 0.03 0.00 0.37 -13.18 2.41 4.28 4.28 -0.07 0.12 2.81 Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y tabaco Prendas de vestir y calzado Comunicaciones Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles Bienes y servicios diversos 1/ 1/ Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales entre otros. Fuente: INEGI. 52 6.- EXPECTATIVAS PARA EL 2015-2016 Nota: La mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de la muestra. Su cálculo no se ve afectado por valores extremos. EXPECTATIVAS DE LOS ESPECIALISTAS SOBRE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA (Noviembre del 2015) Fuente: Banco de México, Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: diciembre del 2015. 54 EXPECTATIVA DE VARIACIÓN ANUAL EN EL NUMERO DE TRABAJADORES ASEGURADOS EN EL IMSS (Noviembre del 2015) Fuente: Banco de México, Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: Diciembre del 2015. 55 EXPECTATIVAS DE LA TASA DE DESOCUPACIÓN NACIONAL (Noviembre del 2015) Fuente: Banco de México, Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: diciembre del 2015. 56 EXPECTATIVAS SOBRE EL DEFICIT ECONÓMICO (Noviembre del 2015) Fuente: Banco de México, Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: diciembre del 2015. 57 EXPECTATIVAS SOBRE EL SECTOR EXTERNO (Noviembre del 2015) Fuente: Banco de México, Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: Diciembre del 2015. 58 PERCEPCIÓN DEL ENTORNO ECONÓMICO (Noviembre del 2015) 1\ Pregunta en la Encuesta: ¿Cómo considera que evolucione el clima de negocios para las actividades productivas del sector privado en los próximos seis meses en comparación con los pasados seis meses? 2\ Tomando en cuenta el entorno económico-financiero actual: ¿Considera usted que actualmente la economía del país está mejor que hace un año? 3\ ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones? Fuente: Banco de México, Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: Diciembre del 2015. 59 PRONÓSTICO DE LA VARIACIÓN DEL PIB DE ESTADOS UNIDOS (Noviembre del 2015) Fuente: Banco de México, Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: diciembre del 2015. 60 III. INDICADORES SECTORIALES PARA MÉXICO 1.- EVOLUCIÓN DEL PIB AGROALIMENTARIO PIB AGROPECUARIO (2004 AL TERCER TRIMESTRE DEL 2015) (Variación porcentual anual acumulada del PIB a precios de 2008) 10.000 6.000 7.89 7.36 8.000 4.91 4.14 4.000 2.60 2.08 1.80 2.000 3.50 1.01 0.39 0.000 -2.000 -2.50 -4.000 -6.000 -2.44 -4.97 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2014 2015 3er 3er trim trim INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México; se refiere al agregado solamente de las actividades económicas “Agrícola” y “Ganadera”, para reflejar el comportamiento del sector agropecuario. 63 PIB AGROINDUSTRIAL (2004 AL TERCER TRIMESTRE 2015) (Variación porcentual anual acumulada del PIB a precios de 2008) 4.000 3.76 3.500 3.17 3.000 2.40 2.500 2.62 2.32 2.31 2.09 2.000 1.47 1.34 1.500 2.58 1.47 0.72 1.000 0.500 0.000 -0.17 -0.500 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2014 3er 2015 3er trim trim INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México; se refiere al agregado de las actividades económicas de la “Industria Alimentaria” y la “Industria de las Bebidas y del Tabaco” 64 PIB AGROINDUSTRIAL (DESAGREGADO; AL TERCER TRIMESTRE DEL 2015) (Variación porcentual anual acumulada del PIB a precios de 2008) 6.64 7.00 6.48 5.87 5.73 6.00 5.00 4.63 4.68 4.62 4.00 3.18 2.74 2.63 3.00 2.59 2.56 2.38 2.23 2.16 2.00 1.74 1.68 1.65 1.10 1.00 1.00 1.07 0.57 0.31 0.74 0.00 -0.28 -1.00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Ind. Alimentaria -0.47 2010 2011 2012 Ind. De las Bebidas y del tabaco INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México 65 2013 2014 2014 3er 2015 3er trim trim 2. BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA (A SEPTIEMBRE DEL 2015; MILLONES DE DÓLARES) 1,689 2,000 1,000 0 -1,000 -1,041 -2,000 -1,692 -3,000 -4,000 -2,881 -2,471 -2,609 -3,401 -3,502 -5,000 -3,516 -3,448 -4,564 -4,550 -4,864 -6,000 -7,000 -7,016 -8,000 Nota: Excluye Sector Pesquero Fuente: 2003-2009 .- World Trade Atlas. 2010-2015.- Global Trade Atlas 67 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO DE MÉXICO A SEPTIEMBRE 2014-2015 (MILLONES DE DÓLARES) Saldo Comercio Total Exportaciones Totales Importaciones Totales 2014 ENE-SEP -1,640 294,128 295,768 2015 ENE-SEP -10,504 284,649 295,153 Exportaciones Agroalimentarias Agropecuarias Agroindustriales 18,719 7,057 11,662 19,718 7,535 12,183 999 478 521 5.34 6.77 4.46 Importaciones Agroalimentarias Agropecuarias Agroindustriales 19,760 7,345 12,414 18,029 6,551 11,478 -1,731 -794 -937 -8.76 -10.81 -7.54 Saldo Agroalimentario Agropecuarias Agroindustriales -1,041 -288 -752 1,689 984 705 2,729 1,272 1,457 -262.30 -441.24 -193.72 Concepto Fuente: INEGI.- Global Trade Atlas Nota: Excluye sector Pesquero 68 Variación 2014-2015 Absoluta Relativa (% ) -8,864 540.55 -9,480 -3.22 -615 -0.21 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO DE MÉXICO ENERO – SEPTIEMBRE 2014-2015 (MILLONES DE DÓLARES) 2014 ENE-SEP Concepto 2015 ENE-SEP Variación 2015-2014 Absoluta Relativa (%) Exportaciones Agroalimentarias 18,719 19,718 999 5.34 Cerveza de Malta Aguacates (paltas) Los demás, tomates frescos o refrigerados Tequila Carne de Bovino deshuesada fresca o refrigerada Los demás animales vivos de la especie bovina Los demás artículos de confitería sin cacao Chile "Bell" Los demás productos de panadería Cebollas Mangos Galletas dulces (con Adición de edulcorante) Pepinos y peinillos frescos o refrigerados Los demás de Azúcar de caña Los demás frutos del género capsicum o pimienta Los demás de Café sin descafeinar Otros 1,836.0 1,034.1 1,249.6 876.7 377.2 257.8 388.4 400.7 287.2 244.5 260.5 278.9 324.5 379.5 320.3 252.1 9,950.8 1,959.3 1,275.9 1,268.2 916.9 514.3 452.4 386.8 364.0 336.3 317.2 309.7 300.9 298.1 294.2 294.0 285.8 10,143.6 123 242 19 40 137 195 -2 -37 49 73 49 22 -26 -85 -26 34 193 6.72 23.39 1.49 4.58 36.34 75.48 -0.40 -9.16 17.11 29.72 18.87 7.87 -8.14 -22.49 -8.24 13.38 1.94 Fuente: INEGI.- Global Trade Atlas 69 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO DE MÉXICO ENERO – SEPTIEMBRE 2014-2015 (MILLONES DE DÓLARES) 2014 ENE-SEP Concepto 2015 ENE-SEP Variación 2015-2014 Absoluta Relativa (% ) Importaciones Agroalimentarias 19,760 18,029 -1,731 -8.76 Maíz amarillo Frijol Soya (1o. de Ene. al 30 de Sept.) Trigo comun Piernas, paletas y sus trozos, sin deshuesar fr, rf. Carne de Bovino fresca o refrigerada (Deshuesada) Pasta de Soya Semilla de nabo (nabina) o de colza Leche en polvo o en pastillas. Las demás, preparaciones alimenticias fructuosas (contenido seco mayor al 50% y menor al 60%) Residuos Solubles y granos desecados de la destilación de maíz Los demás de Algodón sin cardar ni peinar Manzanas Aceite en Bruto de Palma Maíz blanco Los demás de Carne de porcino congelada Sebo Cerveza de Malta Otros 1,689.8 1,585.5 868.4 832.4 670.4 621.2 450.7 638.2 348.0 273.0 297.7 345.8 212.9 242.0 178.2 197.9 202.3 118.3 9,986.8 1,619.9 1,184.0 742.2 610.9 602.8 602.5 501.0 434.2 350.7 292.2 264.0 256.1 229.8 227.8 181.0 168.8 164.4 163.5 9,433.3 -70 -401 -126 -221 -68 -19 50 -204 3 19 -34 -90 17 -14 3 -29 -38 45 -554 -4.14 -25.32 -14.53 -26.61 -10.09 -3.01 11.15 -31.98 0.77 7.01 -11.31 -25.93 7.95 -5.88 1.56 -14.70 -18.76 38.18 -5.54 Fuente: INEGI.- Global Trade Atlas Nota: Excluye sector Pesquero 70 3. FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA SALDOS DE CARTERA AL SECTOR AGROALIMENTARIO (AL ÚLTIMO DÍA DE CADA AÑO; A OCTUBRE DEL 2015) (MILES DE MILLONES DE PESOS) 160.0 150.2 140.0 123.1 120.0 100.0 80.0 60.0 98.7 106.9 109.1 130.8 130.4 113.4 84.5 60.0 68.3 73.0 58.7 40.0 20.0 0.0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 * Fuente: Banco de México */ Al Mes de OCTUBRE del 2015. 72 SALDOS DE CARTERA AL SECTOR AGROALIMENTARIO (AL MES DE OCTUBRE DEL 2015) (TOTAL 150,226 MILLONES DE PESOS) Banca Desarrollo 5% Agrop. 43% Agroind. 57% Banca Comercial 95% Fuente: Banco de México 73 FIRA: DESCUENTOS FONDO – FEFA -FOPESCA (AVANCE A NOVIEMBRE DEL 2015) FIRA (Millones de pesos) Concepto / Cierre Año anterior Año actual abr-14 38,711.5 may-14 49,834.4 jun-14 58,777.9 jul-14 67,127.5 ago-14 74,365.3 sep-14 83,794.8 oct-14 93,152.2 nov-14 102,892.0 Fuente: FIRA abr-15 38,633.0 may-15 49,683.1 jun-15 64,286.5 jul-15 75,852.9 ago-15 87,940.1 sep-15 98,089.5 oct-15 109,704.2 nov-15 120,836.5 74 Var. % Nominal Var.% Real -0.2% -3.2% -0.3% -3.1% 9.4% 6.3% 13.0% 10.0% 18.3% 15.3% 17.1% 14.2% 17.8% 14.9% 17.4% 14.9% COLOCACIÓN FINANCIERA NACIONAL (AVANCE A NOVIEMBRE DEL 2015) FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO Año abr-14 9,997.0 may-14 13,741.1 jun-14 16,977.2 jul-14 20,173.9 ago-14 22,607.7 sep-14 25,523.9 oct-14 31,169.5 nov-14 35,702.9 (Millones de pesos) Variación Año Nominal Variación Real abr-15 15,136.90 51.4 46.9 41.0 37.1 44.4 40.3 41.8 38.0 41.8 38.3 40.8 37.3 30.2 27.1 28.2 25.4 may-15 19,379.9 jun-15 24,508.1 jul-15 28,603.6 ago-15 32,066.4 sep-15 35,927.1 oct-15 40,589.0 nov-15 45,766.9 Fuente: Financiera Nacional de Desarrollo (FND) 75 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA TOTAL (IED) 1999 – 3er. Trim. 2015 (MILLONES DE DÓLARES) Sector Agroalimentario Agropecuario Agroindustrial Total Acum. 1999 Var % Part. Año 2014 Año 2015 Var % – 2015 /1 Nominal Tot. 3er Trim 3er Trim 2015/2014 2015/2014 55,054.0 13% 5,379.6 5,068.1 -311.5 -5.79 1,162.0 0% 91.5 48.6 -42.9 -46.89 53,892.0 13% 5,288.1 5,019.5 -268.6 -5.08 416,414.2 100% 18,241.7 21,585.6 3,343.9 18.33 1/Del 1 de Enero del 1999 al 30 de septiembre de 2015. FUENTE: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera 76 4. AVANCES EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PERSPECTIVAS DE LA SUPERFICIE SEMBRADA EN MÉXICO, CICLO OTOÑO - INVIERNO. (Avance al mes de octubre del 2015*) (Miles de Hectáreas) Cultivo O/I 2014-15 Programada Maíz Trigo Sorgo Frijol Total 1,023 675 1,030 216 2,945 O/I 215/16 Avance 38.0 0.4 4.1 33.9 76.5 Programada 1,210 711 902 213 3,036 Avance 47.5 0.4 2.3 51.3 101.5 Var. % Programada 18.2% 24.9% 5.4% 2.3% -12.5% -45.2% -1.3% 51.2% 3.1% 32.7% Fuente: SIAP. Datos al 31 de octubre de cada año. *Reporte mensual más reciente emitido por el SIAP (SAGARPA). 78 Avance PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCION DE GRANOS EN MÉXICO, CICLO PRIMAVERA VERANO. (Avance al mes de octubre del 2015 *) (Miles de Toneladas) Cultivo P/V 2014 Programada Maíz Trigo Sorgo Frijol Total 18,662 211 4,558 990 24,421 Avance 1,220.8 37.4 494.3 285.8 2,038.3 P/V 2015 Programada 19,337 215 4,287 1,018 24,857 Avance 1,634.7 44.0 778.6 165.7 2,622.9 Var. % Programada 3.6% 33.9% 2.2% 0.0% -6.0% 0.0% 2.9% -42.0% 1.8% 28.7% Fuente: SIAP. Datos al 31 de octubre de cada año. *Reporte mensual más reciente emitido por el SIAP (SAGARPA). . 79 Avance VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL Y PARTICIPACIÓN, AÑO 2014 VS 2015 Toneladas (Avance al mes de octubre de cada año) Carne en Canal Ave Bovino Porcino Ovino Caprino Guajolote GRAN TOTAL 2014 2015 2,381,195 1,502,809 1,055,175 47,625 32,420 15,399 5,034,623 Fuente: SIAP (SAGARPA) 80 2,453,003 1,527,726 1,085,881 48,618 32,207 15,080 5,162,515 Var. Relativa 2015/2014 3.02 1.66 2.91 2.09 -0.66 -2.07 2.54 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y OTROS PRODUCTOS PECUARIOS, AÑO 2014 vs 2015 Toneladas (Avance al mes de octubre de cada año) Producto 2014 2015 Var. Relativa 2015/2014 Total Leche 1/ Leche de Bovino Leche de Caprino 9,373,746 9,245,137 128,609 9,609,170 9,477,648 131,522 2.51 2.51 2.27 Huevo para plato Miel Lana (sucia) Cera (en greña) 2,111,061 40,153 4,806 1,234 2,175,522 44,047 4,890 1,017 3.05 9.70 1.75 -17.59 1/ Miles de litros. Fuente: SIAP (SAGARPA) 81