Download Slide 1 - cocogum
Document related concepts
Transcript
La Unidad Industrial de los Biocombustibles Bioetanol El argumento que cuestiona los biocombustibles por su competencia con la producción de alimentos se elude al utilizar los residuos sólidos municipales, además de los excedentes de la producción agropecuaria. El protagonismo del problema con el cambio climático, abre la posibilidad de pensar en financiar la instalación de las plantas utilizando los bonos de carbono. La producción actual de biocombustibles que utiliza las mejores tierras para monocultivos como la caña de azúcar perjudica los ecosistemas, nuestra propuesta esta enfocada a producir ethanol por Pirolisis en vacío o por desdoblamiento enzimatico de la celulosa, tecnología ya muy desarrollada en Canadá y Suecia, ha encontrado resistencia de parte de multinacionales que ven en ésta alternativa una amenaza para sus intereses económicos, con esta alternativa se pueden recuperar esas tierras para cultivos de pan coger. Las Unidades Productoras Industriales La UPI Productora de Alcohol combustible. La propuesta del proyecto es la de producir alcohol en pequeñas y medianas escalas, utilizando estructuras versatiles que puedan utilizar materias primas alternas como los residuos sólidos municipales, la celulosa de excedentes de cosechas, de fru-ver, yuca, banano, pasto etc. Las Unidades Productoras Industriales Tecnologías de producción para el etanol Las Unidades Productoras Industriales La Producción de alcohol Los interéses económicos han retrasado el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de alcohol. La idea de obtener los mejores resultados con un mínimo de mano de obra y una producitvidad elevadisima, sólo se consigue con las mejores tierras, con variedades modificadas genéticamente y en monocultivo mecanizables. La propuesta de éste proyecto es la demodificar el concepto económico de máxima rentabildad a menor inversión, por una rentabildad ambientalmente sostenible y sustentable economicamente al utilizarse a la familia como base de la producción. Establecer estructuras versatiles y flexibles que puedan aprovechar las diferentes fuentes de materia prima que tenemos como país tropical. Las Unidades Productoras Industriales La UPI Productora de Alcohol combustible. La integración de la agricultura, la recolección de los residuos sólidos y la producción de bio-combustibles es la meta en el futuro. La propuesta es la de elevar los niveles de mezcla de alcohol en la gasolina a los niveles que se proponen hoy en algunos Estados de la Unión Americana, quienes adoptaron la norma E85, que significa utilizar el 85% de alcohol y el 15% de gasolina para disminuir los niveles de contaminación en el aire. La Unidad Industrial De Bioplásticos Las Unidades Productoras Industriales La UPI Productora de Bioplásticos. Con los excedentes de la producción de alcohól se pueden producir bioplásticos. En un futuro no muy lejano, los envases contenedores de alimentos van a ser normalizados con los Bioplásticos, con el fin de evitar la contaminación o modificación química de los mismos al reaccionar con las cadenas de carbón existéntes en los plásticos derivados del petróleo y que hasta hoy no se controlan. Con la lignina excedente de la producción de etanol a partir de celulosa se producen plásticos biodegradables que tienen múltiples usos y cuya tecnología se desarrolla cada vez más. La Unidad Industrial de los Biocombustibles Biodiesel Las Unidades Productoras Industriales La UPI Productora de Biodiesel. Hay que tener en cuenta que la semilla es la concentración de energía que la naturaleza le da a cada planta para que de ella extraiga sus necesidades nutricionales hasta que ella pueda realizar el proceso de fotosíntesis. Lo único que tenemos que hacer es desdoblar el proceso para extraer esa energía y convertirla en combustible para los motores pesados que funcionan con el diesel derivado de petróleo. Las Unidades Productoras Industriales La UPI Productora de Biodiesel La integración de la agricultura, al aprovechar las semillas de las diferentes variedades de plantas que tenemos en nuestro clima tropical, nos permiten diseñar plantas procesadoras de semillas de múltiple función, para extraer de ellas el aceite que servirá de base para la fabricación de Biodiesel. Las Unidades productoras Industriales Unidad Productora Industrial de Frutas y Verduras Las Fruver Planta de lavado y selección de frutas, verduras y hortalizas Las Fruver La UPI Procesadora de Frutas Verduras y Hortalizas. Utilizando tecnologías de punta, se encarga de clasificar y procesar vegetales obedeciéndo las normas técnicas de Buenas Prácticas Agrícolas con el fin de obtener la certificación para exportar a todo el mundo. Ofrecer un encerado y parafinado de las frutas con el fin de aumentar su tiempo de duración con miras a la exportación y venta en supermercados. Las Fruver Planta para la homogenización y pasteurización de jugos Las Unidades Productoras Industriales La UPBI Procesadora de Frutas Verduras y Hortalizas. La producción de jugos naturales y compotas se realiza utilizando los más modernos procesos para pasteurizar y homogenizar con el vapor excedente a muy bajo costo, con el fin de convertirlos en una oferta exportable permanente. La propuesta es la de colocarle la mayor cantidad de valor agregado a la producción, promocionando productos preferiblemente exclusivos. Las Unidades Productoras Industriales Productos envasados y conservas pasteurizadas. Los excedentes de la producción son procesados como frutas cristalizadas, liofilizadas, mermeladas, etc. La oferta de productos autoctonos de la región como el chontaduro y otros, se establece una linea de productos exportable como conservas de primera calidad con procesos estandarizados con las recomendaciones de las buenas prácticas agrícolas. Las Unidades Productoras Industriales La Liofilización de frutas y verduras. La liofilización es una forma de desecado en frío que sirve para conservar sin daño los más diversos materiales biológicos. El producto se conserva con muy bajo peso y a temperatura ambiente y mantiene todas sus propiedades al rehidratarse. En el proceso, primero se congela el material, y luego el hielo se elimina por sublimación. Las Unidades Productoras Industriales Frutas Verduras y Hortalizas liofilizadas. El proceso de congelación se puede alcanzar utilizando el CO2 excedente de la producción de alcohol. Para el alto vacío, se puede utilizar el vapor de alta presión que retorna de la turbina que al pasar por una tobera invertida, produce vacío a bajo costo. Este proceso permite conservar alimentos perecederos por largo tiempo sin necesidad de frio. Las Unidades Productoras Industriales Otros productos elatados y pasteurizados. La producción de alimentos precocidos, congelados, deshidratados o empacados al vacío “Listos para servir”, porque dadas las condiciones actuales del mercado es una costumbre de consumo e industrialización que va en aumento en el mundo entero. Se pueden producir platos internacionales y platos típicos. Planta mezcladora de elementos exedentes de la producción de Fruver, deshidratados y pulverizados. Las Unidades Productoras Industriales La UPI Procesadora de Frutas Verduras y Hortalizas. La finalidad de producción es la de beneficiar toda la producción y evitar las fluctuaciones de precio por cosecha. El autoabastecimiento es el objetivo primario y la exportación de los excedentes debe de complementar los ingresos de la comunidad para mejorar los niveles de vida dentro del Muncipio. Las Unidades Productoras Industriales Los Lácteos Las Unidades Productoras Industriales La UPBI Procesadora de Lácteos. Cada granja sostiene en promedio 550 vacas que debe de ordeñar diariamente. La producción lechera se considera en un mínimo de 1650 litros por día, con 20 granjas por municipio tendríamos 33.000 litros de leche para procesar diariamente. Es la razón para poder pensar en su industrialización. Las Unidades Productoras Industriales La UPI Procesadora de Lácteos. La producción de lácteos es controlada por las necesidades de consumo, la distribución de la leche para consumo diario es realizada por la Unidad de Negocios Municipal Comercial y es ella la que señala las cantidades a procesar como productos con alto valor agregado y cuanta leche es distribuída pasteurizada y saborizada. Las Unidades Productoras Industriales La UPI Procesadora de Lácteos. Colocarle la mayor cantidad de valor agregado a la producción excedente con fines de exportación, para esto se cuenta con instalaciones certificadas y se aplican todas las normas de buenas prácticas de manufactura para lácteos. Se fabrican quesos de larga vida y que tengan mercado asegurado en Europa y otros países consumidores. Quesos finos con alta demanda internacional La Unidad Industrial De Concentrados Silos para granos como materia prima para concentrados Las Unidades Productoras Industriales La UPI Productora de Concentrados para animales. Con la torta sobrante del proceso del aceite, mezclada con, pasto seco, leucaena o ramio pulverizado se adicciona melaza y urea con gallinaza o porquinaza, se produce un bloque nutricional concentrado para cebar animales bovinos, porcinos y aves de corral. Estos concentrados cierran el circulo productivo para la producción de proteína animal en diferentes formas ya sea para la alimentación humana o animal. Pulverización de pastos para la fabricación de concentrados Mezcla de componentes de concentrados para animales Unidad Productora Industrial De Cárnicos y derivados. Las Unidades Productoras Industriales El negocio ganadero de las Granjas. En Colombia, la mayor parte de la ganadería se realiza en forma extensiva, con desperdicio de biomasa, evaporando mucha agua por falta de protección del suelo y afectando grandes áreas de cultivo por erosión en zonas de ladera. Planteamos la integración de cultivos de gramineas y leguminosas arbóreas para producir alimento para el ganado en forma intensiva. Se plantéa la posibilidad de que cada granja produzca el ganado necesario para sacrificar un animal por día, para aprovechar integralmente la mano de obra a menores costos. Las Unidades Productoras Industriales La UPI Frigorífico productor de proteína animal. Con instalaciones adecuadas cumpliendo todas las normas de Buenas Prácticas de Manufactura y las normas HACCP internacionales para poder exportar parte de la producción. La capacidad está diseñada para suplir las necesidades de cada Municipio, evitando el traslado de los animales para garantizar la calidad de su carne y el cumplimiento de las normas del Codex alimentarius internacionales. Planta de sacrificio de bovinos, descuere Planta de sacrificio de bovinos, separación de canales Cuarto frío de almacenamiento Planta de sacrificio de porcinos, almacenamiento Sala de despostado de vacunos Cuarto frío de Maduración Empaque al vacío para la carne de bovinos y porcinos La Unidad Industrial De Curtimbres Las Unidades Productoras Industriales La UPB Frigorífico y sus excedentes de proceso. Los subproductos del matadero encadenan otros procesos productivos como los curtimbres y los procesos de marroquinería. La producción de pieles de alta calidad tiene un mercado asegurado a nivel mundial, porque la demanda de pieles es muy diversa y con mercadeo asegurado. Los procesos deben de contar con un control de residuos para obtener los certificados BPM en cueros. Planta de proceso de pieles Las Unidades Productoras Industriales La UPI Frigorífico y la industria marroquinera Las pieles generan una gran cadena de producción con alta exigencia de mano de obra calificada. Los productos derivados de esta industria se comercializan a nivel mundial con mucho éxito y gran demanda. La producción en serie de artesanías de alta calidad genera ingresos seguros para el sostenimiento de las unidades. Las Unidades Productoras Industriales La UPI Frigorífico y la industria marroquinera Una de las buenas oportunidades de este tipo de industrias es la diversificación de sus productos. Su interacción con otras actividades como la explotación maderera y la producción integrada a otras manufacturas.