Download Esteroides sistémicos.
Document related concepts
Transcript
La Farmacología de Corticosteroides y su Uso de Acuerdo al Objetivo Terapéutico Dr. Francisco Espinosa Rosales Unidad de Inmunología Clínica y Alergia Instituto Nacional de Pediatría espinosa_francisco@yahoo.com.mx Objetivos • Respuesta inmune en alergia • Receptor de glucocorticoides • Efectos en transcripción de genes • Seguridad y efectos adversos • Casos clínicos Dr. Francisco Espinosa Rosales Fisiopatología de la Respuesta Alérgica Mediada por IgE Factores genéticos Atopia IL-1 CPA LT CD4+ IL-2 IL-4 Daño epitelial IL-2 IL-10 Mediadores vasoactivos Célula cebada Eosinofilia LB IL-5 Activación endotelio – reclutamiento células inflamatorias LBa IgE Fase temprana de la respuesta alérgica Antígeno Estornudos / Prurito Epitelio Nasal Antígeno IgE Célula cebada + Histamina LTCs PGDs Triptasa + + Exudado Vasodilatación SNC / Nervios Periféricos + Rinorrea Edem de Mucosa Fase tardía de la respuesta alérgica Antígeno Epitelio Nasal Antígeno IgE Mast cell IL-5 Eotaxinas + IL-4 IL-13 RANTES + Moléculas de Adesion (ICAM-1) + Médula Ósea Basophils Eosinófilos + RANTES + Endotelio Infiltración celular Eosinófilos: MBP,ECP Basófilos: Citocinas Quimiocinas Linfocitos T Macrófagos + + Obstrucción nasal crónica Mecanismo de acción de glucocorticoides Dr. Francisco Espinosa Rosales Interacción GR – Factores de transcripción Dr. Francisco Espinosa Rosales Efecto de GC sobre transcripción de genes • Disminuye transcripción – Citocinas (IL-1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-8, IL-11, IL-12, IL13, TNF, GM-CSF, RANTES, MIP-1, SCF) – iNOS – Ciclooxigenasa inducible – Fosfolipasa A2 inducible – Endotelina-1 – Receptor N1 – ICAM-1 • Aumenta transcripción – Lipocortina 1 – Adrenoreceptor 2 – Endonucleasas – Proteína inhibidora de la Dr. Francisco Espinosa Rosales secreción leucocitaria Efecto de GC sobre función celular Dr. Francisco Espinosa Rosales Caso 1 - Urgencias • • • • Femenino 1ª2m Bronquiolitis secundaria a VSR Dificultad respiratoria moderada Saturación O2 85% medio ambiente y 95% con O2 3lt/min • AHF: madre a’ asma alérgica y padre con probable RA Laboratorios & gabinete Eri 5.8 x 106 /uL Hb 16.5 g/dL Hto 50.1% VCM 82 fL HCM 32.00 pg/cel CHCM 34.00 gr/dL ADE 12.4% Leu 12,500 cell/uL Neu 20% (2,500/uL) Lin 75% (9,375/uL) Mon 2% (250/uL) Eos 2% (250/uL) Bas 1% (125/uL) Caso 1 - Urgencias • Tratamiento a. b. c. d. Oxígeno con reservorio Hidratación / alimentación Nebulizaciones con beta agonista (salbutamol – epinefrina) Nebulizaciones con solución salina hipertónica Caso 1 ¿Le daría un esteroide sistémico? a) b) c) d) e) No Prednisolona Dexametasona Betametasona Deflazacort Conclusiones: Evidencia actual no apoya un efecto clínico relevante del uso de esteroides sistémicos o inhalados en bronquiolitis aguda. (hospitalizaciones, duración de hospitalización). Uso combinado de dexametasona + epinefrina puede disminuir hospitalizaciones. Las conclusiones son débiles: No diferenció entre: dosis únicas vs dosis múltiples. ruta de administración (IV, IM, VO, MNB). Esteroides sistémicos. Pacientes ambulatorios con bronquiolitis. Dexametasona + epinefrina – evidencia de sinergia. MNB 3 mL de epinefrina 1:1000 = 1mg/mL (x2) Día 1: 1 mg/kg DU VO Días 2 a 6: 0.6 mg/kg/día VO Menor tasa de hospitalizaciones (primeros 7 días). RR 0.75 (IC 95% 0.45 - 0.95; P = 0.02) Efectos adversos similares a placebo. ECA N = 797 La proporción de sujetos hospitalizados al día 7 es significativamente menor en los pacientes tratados con dexametasona + epinefrina. (RR 0.65, IC95% 0.45 a 0.95). (Reducción de riesgo del 35%) Esteroides sistémicos. Pacientes hospitalizados con bronquiolitis con alto riesgo de desarrollar asma (dermatitis atópica y/o familiar de primer grado con diagnóstico de asma). Dexametasona + salbutamol MNB 2.5mg salbutamol + 2mL SF 0.9% 0, 30, 60 & 120’ y cada 2 horas hasta el alta. Día 1: 1 mg/kg DU VO Días 2 a 5: 0.6 mg/kg/día VO ECA N = 190 Estado de Catar Tiempo al alta: Menor tiempo al alta en el grupo de tratamiento 18.6 vs 27.1 (horas) Relación de medias geométricas 0.69 (0.51 a 0.93; P = 0.015) Caso 2 • Masculino 10 meses ingresó a guardería hace 2 meses • Presenta cuadro febril con coriza y posteriormente, dificultad respiratoria leve y sibilancias. • Tiene A’ DA leve y probable APLV. • EF sólo hiperemia faríngea y sibilancias bilaterales • Lab reporta PCR + para rinovirus Caso 2 • Tratamiento – AINE + líquidos abundantes – MNB con salbutamol – Esteroide sistémico?? J Allergy Clin Immunol. 2015;135(3):691-8 Pacientes con primer evento de sibilancias + PCR positivo para rinovirus. Prednisolona vs placebo ECA N = 79 Día 1: 2 mg/kg DU Días 2 a 4: 2 mg/kg BID Largo plazo: Nuevo evento de sibilancias en 2 meses. # de episodios de sibilancias en 12 meses. % inicio de tratamiento de control de asma en 12 meses. Corto plazo: Síntomas. Menor recurrencia de sibilancias a los 2 meses y a los 12 meses. J Allergy Clin Immunol. 2007;119(3):570-5. ECA N = 118 Prednisolona 2mgkg VO DU y después 2mgkgdo en 3 dosis cada 12 horas. Pacientes con DA, disminuye la probabilidad de recurrencias = HR 0.15 (0.04 – 0.63) 85% Episodio por rinovirus, disminuye la probabilidad de recurrencias = HR 0.19 (0.05-0.71) 81% 9 años Rinitis Alérgica moderada persistente mal controlada a pesar de Tx adecuado con esteroide tópico, anti H1, inmunoterapia…. 10 días - congestión nasal, rinorrea. Antihistamínicos, AINES. 2 días - Fiebre (38.8°C). Tos productiva en accesos de predominio nocturno y al despertar. Cefalea frontal. Hiporexia. Halitosis. Para el tratamiento de la rinitis alérgica: ¿deben administrarse corticoesteroides orales en pacientes que no responden a otros tratamientos? Recomendación • En pacientes con rinitis alérgica y síntomas nasales, oculares o ambos, moderados a graves, que no se controlan con otros tratamientos, se aconseja un tratamiento corto de corticosteroides orales (recomendación condicional por muy baja calidad de la evidencia). • • • • • Valores y preferencias de los pacientes Esta recomendación asigna un valor relativamente alto al posible alivio de los síntomas graves y un valor relativamente bajo a evitar posibles reacciones adversas de un ciclo corto de corticoesteroides orales. Anotaciones Los corticoesteroides sistémicos no deben considerarse primera línea de tratamiento contra la rinitis alérgica. Pueden administrarse durante pocos días como último recurso de tratamiento cuando las combinaciones de otros medicamentos no son eficaces. Los corticoesteroides orales deben administrarse con mayor precaución en niños y, en lo posible, evitarse en mujeres embarazadas. Además, en México existe elevada prevalencia de diabetes mellitus e hipertensión, los corticoesteroides sistémicos pueden alterar la glucemia, la presión arterial o ambas en estos pacientes. Consenso panel Delphi. Los resultados para esta recomendación fueron: media: 7.9, desviación estándar: 0.93, mediana: 8, mínimo: 7, máximo: 9, percentil 25: 7, percentil 75: 9, intervalo de confianza (IC) 95%: 0.69 (7.20, 8.57). El acuerdo se alcanzó en la primera ronda con el 100% de puntuación con límites de 7 y 9. Larenas-Linemann D., et al. ARIA México 2014. Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE. Rev Alerg Mex. 2014;61 Suppl 1:S3-S116. Antibiótico + Esteroide sistémico en sinusitis aguda Tratamiento de control = AINE “Current data on oral corticosteroids plus antibiotics are limited but suggest that oral corticosteroids in combination with antibiotics may be associated with modest benefit for short-term symptom relief compared with antibiotics alone in adults with severe symptoms of acute sinusitis. Oral corticosteroid monotherapy is not associated with improved outcomes for acute sinusitis” Venekamp RP Systemic corticosteroid therapy for acute sinusitis. JAMA 2015;313: 1258-9. Farmacocinética de Glucocorticoides Orales Medicamento Potencia antiinflamatoria Hidrocortisona 1 4 ++ 8 - 12 Prednisona 4 1 + 12 - 36 Prednisolona 4 1 + 12 - 36 1.2 – 1.5 - 12 - 36 Deflazacort Equivalencia Retención dosis Sodio Vida Media (horas) Parametasona 10 0.4 ++ 36 - 72 Dexametasona 20 - 30 0.15 - 36 - 54 Betametasona 20 - 30 0.12 - 36 - 54 Esteroides Orales en Pediatría México Esteroide sólo • Prednisona – Tabletas 5, 20 y 50 mg • Prednisolona Combinación con Antihistamínico • Sol (5mL) Betametasona 0.25mg / Loratadina 5 mg – Suspensión 1mg/mL o 3mg/mL • Deflazacort – Tabletas 6 y 30 mg • Parametasona – Tabletas 2 y 6 mg • Susp (5 mL) Acetato parametasona 1mg / Clorfenamina 2mg • Dexametasona – Tabletas 0.5, 0.75, 4mg • Betametasona – Gotas 0.5 mg/mL 10 kg Dosis 1mg/kg/día Prednisolona = 10 mL o 3.3 mL Betametasona 1.2mg en gotas = 2.4 ml o 48 gotas Conclusiones • Esteroides sistémicos = herramienta potente para bloquear todos los mecanismos de inflamación secundaria a infección, alergia, autoinmunidad, etc. • Efectos secundarios dependen de dosis y duración del tratamiento • Ciclos cortos = seguros y eficaces – Más de 4 ciclos cortos / año pueden tener efecto en crecimiento D.F. +52 55 51 71 98 44 espinosa_francisco@yahoo.com.mx