Download MP06: Anàlisi Estètica CFGM D`Estètica i Bellesa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MP06 ANÀLISI ESTÈTICA CFGM ESTÈTICA I BELLESA MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa UF 3: Aparells per a tractaments bàsics d’estètica (44) NF 1: Tècniques d'utilització dels aparells utilitzats en els tractaments d'estètica i relació amb el seu fonament científic. NF 2: Efectes produïts, indicacions i contraindicacions dels aparells estètics. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa NF 1: Tècniques d'utilització dels aparells utilitzats en els tractaments d'estètica i relació amb el seu fonament científic. INTRODUCCIÓ La mayoría de los tratamientos que se realizan en un salón de estética hacen uso de algún equipo que emplea o genera corriente eléctrica. Son los equipos de electroestética. El profesional de la estética debe conocer el funcionamiento, las normas de empleo y precauciones de uso, así como las indicaciones y contraindicaciones de todos los equipos que se pueden emplear en los diferentes tratamientos estéticos. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 1. LA ELECTROESTÉTICA La electroestética abarca una serie de técnicas que se basan en el empleo de equipos o aparatos que hacen uso de la corriente eléctrica para conseguir una serie de beneficios de tipo estético sobre el organismo. Los fenómenos que tienen lugar pueden ser de tipo eléctrico, mecánico o calorífico y tienen en común el empleo de la corriente eléctrica para poder generarlos. Muchos de los tratamientos estéticos que se realizan en cabina hacen uso de algún equipo de electroestética que complementa la acción de los cosmét icos empleados y ayuda al profesional a conseguir tratamientos más eficaces. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 1. LA ELECTROESTÉTICA Normas de prevención frente al riesgo eléctrico Cuando se emplea cualquier equipo que necesite la corriente eléctrica para su funcionamiento es necesario tener precauciones para evitar que ocurran accidentes de tipo eléctrico. Los accidentes eléctricos son aquellos que se producen debido al paso de la corriente eléctrica a través del organismo de forma involuntaria y que pueden ocasionar diversas consecuencias como quemaduras, calambres, fibrilación, etc. Hay unas normas que se deben tener en cuenta ya que ayudan a prevenir este tipo de accidentes: • La instalación eléctrica del local debe cumplir la normativa vigente. • Los equipos eléctricos empleados deben cumplir las normas internacionales de seguridad eléctrica. Esto se comprueba si el aparato estó etiquetado con las siglas CE. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 1. LA ELECTROESTÉTICA • Tanto la instalación como el equipo deben tener una toma de tierra. • No se deben conectar varios equipos al mismo enchufe mediante clavijas múltiples para evitar el calentamiento de esa zona de la instalación. • Controlar periódicamente el buen estado de los cables y enchufes del equipo. • No manipular ningún equipo eléctrico o con las manos húmedas, ya que la piel mojada es un buen conductor de la corriente. • Desenchufar los equipos tomando el enchufe, sin tirar del cable. • En caso de avería no manipular los equipos, llamar al servicio técnico de mantenimiento. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 1. LA ELECTROESTÉTICA MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ELECTROESTÉTICA Los equipos de electroestética pueden generar corrientes eléctricas o emplearla para generar otro tipo de energía que se aplica sobre el organismo. Equipos que hacen uso de la corriente eléctrica para transformarla en otro tipo de energía con aplicaciones estéticas. Se pueden clasificar en dos grandes grupos: • Equipos eléctricos de efecto mecánico o equipos de mecanoterapia. • Equipos que emiten radiaciones electromagnéticas, que se clasifican según el tipo de radiación que emiten: Equipos que emiten radiaciones ultravioleta entre los que se encuentran los emisores de UVA para el bronceado de la piel y para la lámpara de Wood y los de UVC para el esterilizador. Equipos de radiación láser. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ELECTROESTÉTICA PROTOCOLO DE APLICACIÓN DE EQUIPOS DE ELECTROESTÉTICA Cuando se emplea cualquier equipo de electroestética, se ha de llevar a cabo un protocolo: 1. Recibir y acomodar al cliente. Comprobar que la persona no presenta ninguna contraindicación que impida el empleo del equipo e informar a cerca del tratamiento y sensaciones que se van a percibir. 2. Preparar el equipo y los accesorios a emplear: Conectar a la red y posteriormenle encender el interruptor. 3. Seguir el modo de empleo especificado según el equipo. 4. Apagar el interruptor, retirar el equipo y accesorios y desconectar de la red. 5. Realizar las anotaciones oportunas en fichas de tratamiento. 6. Limpiar, higienizar y desinfectar los equipos. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ELECTROESTÉTICA Láser de baja potencia El láser empleado a nivel estético es el de baja potencia o soft laser, que emite en potencias del orden de miliwatios. También se denomina láser atérmico ya que no ocasiona un aumento de temperatura de los tejidos ni ejerce ningún tipo de agresión sobre los mismos. Posee efecto estimulante y activador del metabolismo en general. Por ello está indicado en el tratamiento del envejecimiento cutáneo, cicatrices, celulitis, estrías y alopecias. Dentro de este grupo se incluyen el láser de He-Ne (helio-neón) y el de diodo de As-Ga (arseniuro de galio). MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ELECTROESTÉTICA MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 2. MECANOTERAPIA La mecanoterapia engloba las técnicas que aplican sobre la piel fenómenos de efecto mecánico con fines estéticos y terapéuticos. Los efectos mecánicos se producen por la aplicación de presiones o por el rozamiento sobre la superficie de la piel de un material sólido en movimiento. Provocan sobre el organismo, con su aplicación en los tratamientos estéticos, una serie de efectos fisiológicos beneficiosos. Técnicas presoterápicas Presoteropia. Emplea un sistema de compresión diseñado para aumentar el flujo venoso y linfático. Se emplea en el tratamiento estético de la celulitis, estasis y otras alteraciones circulatorias. Terapia subdérmica no invasiva (NIST), vacumterapia o dermoaspiración. Se realiza mediante un compresor que al aspirar la piel actúa sobre esta y sobre los tejidos que se sitúan MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 2. MECANOTERAPIA inmediatamente por debajo de ella. Provoca efectos a nivel hipodérmica realizando un masaje empujando los tejidos del interior al exterior, lo contrario que hace el masaje tradicional. Se utiliza en el tratamiento estética de la celulitis, obesidad, eliminación de edemas, o remodelado corporal entre otros. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MECANOTERAPIA En función de la naturaleza del efecto mecánico se pueden clasificar de la siguiente manera: Equipos eléctricos de efecto mecánico. El efecto mecánico se produce por el movimiento de diversos accesorios del equipo que entran en contacto con la piel. Dentro de ellos se encuentran: vibradores, microdermoabrasión y los equipos de cepillado cutáneo (brossage). Técnicas presoterápicas. El efecto mecánico se produce por la aplicación de diferentes presiones ejercidas mediante fluidos sobre la superficie cutánea. Los equipos que emplean esta técnica son presoterapia, el compresor y la terapia subdérmica no invasiva (NIST) o vacumterapia o dermoaspiración. Ultrasonidos que basa su efecto mecánico en la aplicación de ondas ultrasónicas sobre la piel. Indicados en el tratamiento de celulitis, grasa localizada y de remodelación de la silueta.También en acné, edemas, queloides, etc. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MECANOTERAPIA MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 2.2. CONTRAINDICACIONES DE LA MECANOTERAPIA El empleo de la mecanoterapia está contraindicado en estos casos: Lesiones y heridas de la piel. Sobre pieles con alteraciones de tipo dermatológico. Sobre pieles con problemas circulatorios o casos de alteraciones graves de la circulación sanguínea como varices importantes, trombosis y tromboflebitis. Procesos malignos, infecciosos y fiebre. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3. EQUIPOS DE MECANOTERAPIA De todos los equipos de mecanoterapia nos centraremos en el estudio de aquellos que más aplicación tienen en los tratamientos faciales: equipos vibradores, equipos de cepillado cutáneo, compresor y equipo microvibrador de peeling ultrasónico. En análisis estético, algunos de los equipos vibradores cuentan con un dispositivo que genera calor a base de una resistencia eléctrica interna o una bombilla de radiación infrarroja. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.1. EQUIPOS VIBRADORES Son equipos que generan movimientos mecánicos oscilatorios que se transmiten a la superficie de la piel. Existen varios tipos: Aplicación manual: son equipos que generan las vibraciones y las transmiten a un accesorio que se ajusta a la mano del profesional con la que se realiza el masaje. Sobremesa: el equipo que origina las vibraciones posee un dispositivo al cual se pueden acoplar diversos accesorios. El empleo de estos equipos consigue activar la circulación sanguínea y linfática de la zona, activando el metabolismo celular; favorece la distensión de las fibras musculares y la sedación de las terminaciones nerviosas. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.1. EQUIPOS VIBRADORES Indicaciones Normas de empleo y precauciones de uso Higiene, desinfección y mantenimiento • Tratamientos de la flacidez de los tejidos y de leves problemas circulatorios por lo que tienen aplicación en tratamientos de pieles átonas, desvitalizadas y envejecidas. • Tratamientos anticelulíticos y circulatorios. • Complemento de la acción de un masaje manual, teniendo cabida en multitud de tratamientos. • El equipo se desliza suave y lentamente teniendo en cuenta el sentido de la circulación y la dirección de las fibras musculares. • En aplicaciones faciales se puede realizar una forma mixta de masaje manual y mecánico, apoyando el vibrador sobre el dorso de la mano del profesional, de forma que es la mano la que realiza el masaje transmitiendo la vibración del equipo a la piel. • Se evita aplicar en zonas de escaso tejido muscular y adiposo ya que puede resultar molesto. • Se adecua la potencia a la sensibilidad de la persona y la zona de tratamiento. • Se controla la duración del tratamiento para no provocar fatiga. Si se emplea como complemento de un masaje 2 o 3 minutos son suficientes. • El equipo se limpia periódicamente con un paño humedecido en solución jabonosa u otro producto de limpieza adecuado. • Los accesorios que entran en contacto con el cliente se limpian y desinfectan antes y después de su empleo con productos adecuados al material con el que estén fabricados. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.1. EQUIPOS VIBRADORES MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.1. EQUIPOS VIBRADORES Microdermoabrasión Es una técnica de exfoliación mecánica que emplea un sistema formado por un compresor y una bomba de succión que trabajan a la vez, proyectando microcristales de óxido de aluminio u otros materiales similares sobre la piel con una intensidad controlada. Los microcristales, al rozar la superficie de la piel desprenden las células superficiales de la capa córnea . Simultáneamente se produce la aspiración y eliminación tanto de los cristales proyectados como de los restos celulares. Los microcristales de óxido de aluminio son estériles y no reciclables. El protector del cabezal de aplicación es estéril y desechable, de un solo uno. Una variante de este equipo es la microdermoabrasión con punta de diamante. En este caso el equipo cuenta con varios aplicadores de distinto número de puntas de diamantes micronizados que inciden sobre la piel y realizan la exfoliación, pero no son proyectados. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.1. EQUIPOS VIBRADORES Estos aplicadores no son desechables, se desmontan fácilmente y se esterilizan después de su empleo. También cuentan con un sistema de succión para retirar los desechos de la superficie de la piel. Esta técnica está indicada para tratar el envejecimiento cutáneo, pequeñas cicatrices de la piel y ligeras hiperpigmentaciones. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.2. EQUIPOS DE CEPILLADO CUTÁNEO Son equipos que disponen de un pequeño motor eléctrico que produce un movimiento giratorio que se transmite a un mango portacepillos. En él se pueden insertar diferentes tipos de cepillos: planos, circulares, grandes, pequeños, de fibras sintéticas o naturales y de distinta rigidez. Esta gama de cepillos hace que se puedan emplear tanto en tratamientos faciales como corporales. Se emplean para cepillar mecánicamente la superficie de la piel con el fin de eliminar las células muertas y favorecer la penetración de los productos cosméticos aplicados posteriormente. También provocan una ligera hiperemia activando la circulación sanguínea periférica, lo que mejora la oxigenación de los tejidos epidérmicos. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.2. EQUIPOS DE CEPILLADO CUTÁNEO MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.2. EQUIPOS DE CEPILLADO CUTÁNEO Indicaciones Normas de empleo y precauciones de uso • Limpiezas profundas de la piel. • Tratamientos de pie les atróficas y desvitalizadas. • Tratamientos exfoliantes. • El cepillo se desliza ejerciendo una suave presión para no alterar la protección natural del órgano cutáneo. • En los tratamientos faciales el cepil lado debe realizarse en sentido ascendente siguiendo la dirección de los músculos. • Se respetan las zonas de piel más fina y sensible como el cuello y los orbiculares de ojos y labios. • Los cepi llos se deben limpiar y desinfectar después de su empleo con productos adecuados. Se dejan secar Higiene, desinfección en los soportes que incorpora el equipo para tal fin con y mantenimiento las cerdas hacia arriba, para evitar que se deformen durante el secado. • Se recomienda sumergir los cepillos en agua, limpiarlos y desinfectarlos previamente a su empleo por primera vez. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.3. COMPRESOR Es un equipo que emplea un motor compresor con el que se consigue un doble efecto mecánico: expulsión de aire, que se aprovecha para realizar las pulverizaciones, y aspiración de aire, empleado para la aplicación de las ventosas. Pulverizador El equipo compresor produce aire a presión a través de un tubo al que se conecta un recipiente que contiene el líquido que se desea pulverizar. El aire comprimido es capaz de arrastrar el líquido y proyectarlo sobre la superficie de la piel en forma de una fina lluvia. El equipo cuenta con un microdifusor de control manual para regular el grado de pulverización. Se suelen pulverizar lociones o tónicos. Provocan una tonificación y descongestión de la piel. proporcionando una agradable sensación de frescor. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.3. COMPRESOR MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.3. COMPRESOR Indicaciones Normas de empleo y precauciones de uso • Se pueden emplear como complemento a un tratamiento facial o corporal siempre que se utilice un cosmético adaptado al tipo de piel. • Se suelen realizar pulverizaciones después de la aplicación de un exfoliante, de una mascarilla, de emplear el vapor o de extraer comedones. • Se puede aplicar aire a presión sobre la superficie de la piel para realizar un micromasaje. • Una vez conectado el equipo se coloca el microdifusor a unos 20 - 25 cm de la zona a pulverizar y se procede a la aplicación. • El cliente permanece con los ojos cerrados para evitar que el líquido entre en contacto con la mucosa ocular y produzca molestias o irritaciones. • No se debe dirigir la pulverización en las fosas nasales. • El microdifusor se limpia cuidadosamente después de Higiene, desinfección cada aplicación para evitar que los restos de producto y mantenimiento obstruyan los orificios de salida.También se procede a limpiar el recipiente. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.3. COMPRESOR MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.3. COMPRESOR Ventosas Es necesario programar el compresor en el modo succión y acoplar la ventosa. Generalmente son de cristal y poseen un ensanchamiento en su interior donde se coloca un algodón desechable que se emplea a modo de filtro, dejando pasar el aire pero no las impurezas extraídas. Para facilitar su empleo disponen de un pequeño orificio que al taparlo con el dedo ejerce la succión, desapareciendo en el momento de destaparlo. Tipos de ventosas Existen diferentes tipos de ventosas: las de boca estrecha que facilitan la extracción de comedones y las de calibre mediado y planas que favorecen la circulación sanguínea y linfática local por lo que se emplean en el tratamiento de arrugas y poro realizar el masaje linfático. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.3. COMPRESOR Ver https://www.youtube.com/watch?v=yVZ7q8Jlh8s MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.3. COMPRESOR Indicaciones Normas de empleo y precauciones de uso • Tratamientos de higiene; facilita la extracción de comedones. • Tratamiento de arrugas, cicatrices y estrías. • Se selecciona la intensidad de la succión y se comprueba en el antebrazo del profesional. Se coloca la ventosa perpendicularmente a la piel y se aplica siguiendo la dirección de la circulación linfática, procurando no arrastrar los tejidos para evitar estiramientos indeseados. • Se evitan las succiones prolongadas que pueden provocar enrojecimiento de la zona. El tiempo aproximado de la succión es de unos 2-3 segundos. • Se prestará especial atención a las zonas delicadas como los orbiculares de ojos, donde las aspiraciones deben ser suaves y se necesita sujetar la piel con la otra mano. • Después de cada aplicación, se limpian y desinfectan las ventosas con productos adecuados. Higiene, desinfección • Los algodones se desechan después de cada aplicación y mantenimiento y siempre que sea necesario. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.4. EQUIPO MICROVIBRADOR DE PEELING ULTRASÓNICO El equipo de peeling ultrasónico consta de una base, en la que están integrados los mandos de control, y de una sonda con un cabezal emisor de ultrasonidos conectado a una espátula. En su carcasa incorpora el generador de corriente de alta frecuencia, que mediante un transductor de ultrasonidos va a transmitir su microvibración a la espátula, la cual vibra tangencialmente sobre la piel a la misma frecuencia que la emisión de ultrasonidos. La percusión ultrasónica de la espátula elimina las capas superficiales del estrato córneo de la piel, con lo que se estimula la renovación de tejido cutáneo, promoviendo una piel más joven y luminosa desde el inicio de tratamiento. El peeling ultrasónico está contraindicado, entre otras, en pieles muy sensibles, rosácea, dermatitis seborreica, y en caso de infecciones, heridas abiertas, lesiones recientes y mala cicatrización. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.4. EQUIPO MICROVIBRADOR DE PEELING ULTRASÓNICO Indicaciones Normas de empleo y precauciones de uso Higiene, desinfección y mantenimiento • • • • Limpieza profunda de la piel. Poros dilatados. Secuelas de acné. Arrugas leves. • Una vez limpia la piel y protegidos los ojos, aplicar la loción precauciones de uso desincrustante sobre la piel con una gasa estéril. • Conectar el aparato, dar paso a la corriente y presionar el pedal para activar la espátula que se apoya en ángulo de 45º y se desplaza sobre la piel trazando líneas ascendentes. • La espátula se va limpiando sobre la gasa que se cambia siempre que sea necesario. • La duración del tratamiento y el nivel de potencia pueden ir ajustándose durante la sesión. Una vez finalizada la exfoliación, se desconecta el equipo y se eliminan los posibles restos de detritus con algodones humedecidos en un tónico suave. • Respetar las zonas de piel fina y no incidir demasiado en una misma región. Se deben evitar al menos cinco días antes tratamientos que puedan irritar la piel, como otros métodos de exfoliación o depilación, así como evitar la exposición solar antes y después del peeling. • La higiene pasa por una adecuada limpieza y desinfección de la espátula, siguiendo las instrucciones del fabricante. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.4. EQUIPO MICROVIBRADOR DE PEELING ULTRASÓNICO MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa 3.4. EQUIPO MICROVIBRADOR DE PEELING ULTRASÓNICO Ver también: https://www.youtube.com/watch?v=ekbAz7rbil8 https://www.youtube.com/watch?v=RbUmZmb5vME https://www.youtube.com/watch?v=c_KT-o5koEI https://www.youtube.com/watch?v=68Ai6lbL-WA https://www.youtube.com/watch?v=ki7E879ui_A https://www.youtube.com/watch?v=KofASWi1EBM MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa EXERCICIS Els exercicis han de ser fets a classe i a mà. MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa Mercès per la vostre atenció Fí de la presentació Preguntes ? MP06: Anàlisi Estètica CFGM D’Estètica i Bellesa