Download traslado de pacinete..
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MANUAL DE ENFEMERIA TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: MANUAL DE ENFERMERIA PROTOCOLO DE TRASLADO INTRA- EXTRA HOSPITALARIO DE PACIENTES INTRODUCCIÓN El transporte de enfermos entre hospitales constituye una necesidad de primer orden en el Sistema de salud, que conlleva unos costos humanos y material de considerable magnitud. Su principal objetivo reside en proporcionar a los enfermos que acuden a cada centro hospitalario, aquellos medios diagnósticos y de tratamiento más adecuados a su problema médico, independientemente de que éstos estén o no, disponibles en dicho hospital. El gran esfuerzo que supone la debida atención al enfermo y la necesidad de coordinación entre el centro emisor y el receptor, exigen una homogeneización de los criterios de traslado, de las maniobras diagnósticas y terapéuticas previas necesarias y de la elección del medio de transporte. La finalidad de este protocolo es definir las necesidades de transporte secundario de la red hospitalaria de nuestra Comunidad Autónoma y estandarizar los criterios de traslado de pacientes con riesgo actual o potencial para la vida de forma inmediata o prolongada, por compromiso de las funciones vitales (respiratoria, cardiológica y neurológica). Enfermos con proceso patológico que no entraña riesgo vital, pero que produce disfunción orgánica importante con peligro de secuelas. CLASIFICACION NO GRAVE Enfermos con proceso patológico que no entraña riesgo vital ni produce insuficiencia orgánica relevante. Según la urgencia vital para el enfermo DE EMERGENCIA Se ponen en marcha en el mismo momento en que se detecta el problema médico, y lo deben realizar con prioridad absoluta y sin demora, dado el riesgo vital que supone para el enfermo un retraso en el diagnóstico o tratamiento. MANUAL DE ENFEMERIA TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: MANUAL DE ENFERMERIA URGENTES Los que se realizan por aquellas patologías que entrañan riesgo vital o de disfunción orgánica grave para el enfermo, pero su tratamiento es asumible inicialmente en el centro emisor, por lo que el traslado puede demorarse unas horas. Se ponen en marcha tras el establecimiento de la indicación diagnóstica o terapéutica sobre la patología que motiva el traslado, o tras concertar una cama en el centro al que se remite, una vez estabilizadas las funciones vitales del enfermo. DEMORABLES Traslados que no precisan una activación inmediata de los sistemas de transporte. En esta circunstancia se encuentran las siguientes situaciones de traslado: ♦ Enfermos en situación clínica estable, que se trasladan a otros centros para proseguir un tratamiento o para realizarse una prueba diagnóstica programada. ♦ Enfermos en cualquier situación clínica que no precisan estudio o tratamiento especializado en el centro emisor, y que se trasladan a otros centros, o a sus hospitales de referencia para continuar tratamiento.(CONTRARREMISION) ♦ Enfermos en cualquier situación clínica que se trasladan a otros centros por razones sociales y familiares (procedencia geográfica). sin necesidad de acondicionamiento o dotación especial para la asistencia en ruta. PERSONAL conductor con ayudante si así lo precisa por el servicio a prestar. Equipamiento sanitario: oxigenoterapia, sistemas para suspensión de soluciones de perfusión intravenosa, sistemas de ventilación manual y de aspiración de secreciones y material de primeros auxilios. Auxiliar de enfermería entrenado Medico general según necesidad (medicalizada) DEFINICIÓN MANUAL DE ENFEMERIA TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: MANUAL DE ENFERMERIA Se define el transporte intrahospitalario como aquel procedimiento mediante el cual un paciente hospitalizado es trasladado desde un lugar hasta otro situado en el mismo hospital, siempre que este traslado se efectúe por el interior o a través de sus instalaciones. Por tanto, se excluye de esta modalidad de traslados a aquellos que aunque su origen y destino se encuentran dentro de las mismas instalaciones del hospital, su trayecto se hace por el exterior de estas, utilizando para ello ambulancias medicalizadas o básicas. Estos casos se consideran a efectos prácticos como transportes interhospitalarios. También es definido como Actividades encaminadas a mantener el tratamiento y los cuidados durante el traslado del paciente a otra Unidad o dependencia del complejo hospitalario. OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar el traslado del paciente a otra Unidad o dependencia del hospital, u otro nivel de atención, en condiciones de seguridad y comodidad, adaptándolo a sus necesidades. elaborar un procedimiento mediante el cual se consiga que el traslado de un paciente crítico desde un lugar seguro hasta otro de igual o menor seguridad, practicado a través del mismo hospital, mediante un trayecto y durante un tiempo determinado, se efectúe de la manera más apropiada, de tal forma que este traslado entrañe el menor número de riesgos posibles y no repercuta negativamente sobre el estado del paciente. DEFINICIONES GENERALES Traslado Intrahospitalario: Es el traslado a otro servicio o unidad, cuando el paciente requiere algún procedimiento diagnóstico o terapéutico disponible en otras dependencias dentro del mismo establecimiento, o en caso de necesidad de camas dentro del mismo servicio. Traslado Extrahospitalario: Es el transporte de un paciente desde un establecimiento de salud a otro, o al domicilio del paciente, derivado de una indicación médica. MANUAL DE ENFEMERIA TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: MANUAL DE ENFERMERIA Traslado Institucional: Corresponde al transporte de un paciente de un centro de salud público a otro dentro de la red pública, o a la red privada por necesidad de cama crítica, o Atención de especialidad, procedimiento diagnostico o terapéutico Traslado Particular: Corresponde al transporte de un paciente desde un centro de salud pública hacia la red privada, por deseo expreso de la familia o tutor del paciente. TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO PLANIFICACIÓN DEL TRASLADO Estabilización del paciente. Valoración de los peligros potenciales y de las necesidades individuales. Necesidades de monitorización. Preparación de material. Mantenimiento de la vigilancia clínica . FASES Acciones sobre el paciente. Coordinar la recepción del paciente con el servicio de destino. Verificar la identidad del paciente Informar al paciente y/o familia sobre las condiciones del traslado (cuándo, dónde, quién y cómo), coordinándolo con otros profesionales si fuese necesario Adjuntar la historia clínica del paciente. Si es necesario En caso de intervención quirúrgica: comprobar realización de protocolo y consentimiento informado Toma de constantes vitales. Asegurar una TA. estable. Asegurar las vías de acceso vascular. Asegurar la fijación del tuboorotraqueal( si el paciente se encuentra con ventilación mecánica) Asegurar sondas y drenajes. MANUAL DE ENFEMERIA TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: MANUAL DE ENFERMERIA FASE DE TRANSPORTE Monitorizar de forma seriada (es aconsejable cada 15 minutos): Signos vitales (frecuencia cardiaca, tensión arterial, ritmo cardiaco). Parámetros de ventilación. Saturación de oxígeno. Nivel de conciencia. Contactar con el lugar de destino para que estén APLICA A PACINETES EN ESTADO CRITICO TRANSPORTE A OTRO NIEL DE ATENCION Documentación de Enfermería Valorar el estado del paciente para realizar el transporte más adecuado (personal y medios necesarios). Verificar que la documentación este completa (orden de remision, facturación, autorizaciones, imágenes diagnostica si las tiene el paciente, laboratorios etc) Revisar el correcto estado de higiene, drenajes, sueros, catéteres y otros dispositivos. Proceder al traslado si las condiciones del paciente lo permiten. Dejar constancia del proceso en los registros de enfermería. Traslado a otra unidad Llevar la medicación para el tiempo que este en la remision Coordinar con el servicio de destino la recepción del paciente, facilitando la información necesaria para la continuidad de cuidados. Verificar la identidad del paciente Informar al paciente o familia sobre las condiciones del traslado(cuándo, dónde, quién y cómo se hace). Coordinar con otros y profesionales si fuese necesario (trabajador social ). MANUAL DE ENFEMERIA TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: MANUAL DE ENFERMERIA Comprobar y adjuntar toda la documentación clínica, medicación de prescripción individualizada y pertenencias del paciente. Valorar el estado del paciente para asegurar el transporte más adecuado (personal (medico , auxiliar de enfermería)y medios necesarios para el traslado (trasporte básico y medicalizado). Proceder al traslado, si las condiciones del paciente lo permiten. No dejar al paciente solo hasta que alguien del equipo receptor se haga cargo del paciente y de su documentación. Recuperar los medios utilizados durante el traslado propiedad de la unidad de origen hospital san juan bautista. INTRAHOSPITALARIO MEDIO DE TRANSPORTE: Silla de ruedas, Cama, camilla, cuna radiante e incubadora de transporte. MEDIDAS GENERALES Como punto de partida el transporte intrahospitalario es el traslado de un paciente desde un origen o lugar seguro, hasta un destino que ha de tener un grado similar de seguridad, a través de un trayecto, con un alto grado de inseguridad, y durante un tiempo difícil de determinar. Por tanto hay unas medidas generales que se han de aplicar en cada uno de estos puntos. TRANSPORTE Y MOVILIZACION La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o los que se encuentran internadas en los mismos, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad, por lo que no pueden movilizarse por ellos mismos, con lo cual necesitan de la ayuda del personal de salud para realizar los movimientos imprescindibles. Dichos movimientos, deber ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deban realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital, a travès de sillas de ruedas, camilas o en la propia cama. MANUAL DE ENFEMERIA TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: MANUAL DE ENFERMERIA Como paso previo tenemos que considerar las posiciones más frecuentes que se utilizan para facilitar la exploración, el tratamiento y la prevención de lesiones: -Decùbito supino: el paciente se encuentra tumbado sobre su espalda, con los brazos y piernas extendidos. -Decùbito prono: el paciente rebosa sobre el abdomen, con las extremidades extendidas y la cabeza girada hacia un lado. -Decúbito lateral: El paciente se encuentra reposando sobre uno de los laterales del cuerpo, con la espalda recta y los brazos flexionados próximos a la cabeza. La pierna que reposa sobre la cama, se encuentra ligeramente flexionada y la otra permanece flexionada a la altura de la cadera. - Posición de Fowler: Posición de semisentado con las rodillas ligermanete flexionadas y el respaldo de la cama formando un ángulo de 45 grados. TECNICAS PARA LA MOVILIZACIÓN DE LOS PACIENTES Los cambios posturales, son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado. Para realizar estos cambios, se deben seguir unas normas generales tales como: Preparar el àrea donde se va a trabajar, quitando aquellos elementos que puedan entorpecer nuestra acción. -Procurar realizar el esfuerzo con los músculos mayores y más fuertes (muslos y piernas) -Acercarnos lo máximo posible a la cama del enfermo para que el esfuerzo sea menor, y la columna vertebral debe estar erguida. -Es preferible deslizar y empujar, -Cuando sea posible, debe actuar más de una persona. que levantar. MANUAL DE ENFEMERIA TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION TRANSPORTE MEDIANTE SILLA DE CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: MANUAL DE ENFERMERIA RUEDAS O CAMILLA. Cuando la situación o el tipo de desplazamiento lo requiera, el transporte del enfermo se ha de realizar mediante la propia cama, camilla o silla de ruedas. Si para su traslado, es necesario usar la camilla se colocará èsta, paralela a la cama, poniendo el freno a ambas. Si el paciente puede desplazarse, se le ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le desplazará con la ayuda de dos o tres personas, las cuales colocarán los brazos del paciente sobre su tórax, y le sujetarán colocandole uno de los brazos bajo el cuello, otro bajo los hombros, otro bajo la cintura y otro bajo los glúteos. Primero desplazarán al enfermoal unísono, a la orilla de la cama (como vimos anteriormente) y posteriormente, de la misma forma a la camilla, donde se le colocará comodamente, y se le tapará. Si para el traslado fuese necesario usar una silla de ruedas, procederemos a colocarla frenada, en paralelo a los pies de la cama, sentaremos al paciente en la orilla de la misma, colocándonos frente a él. Procederemos a sujetarle por la cintura ayudándole a bajar de la cama, le desplazaremos lateralmente hasta sentarlo en la silla. Tanto para el traslado en cama, camilla o silla de ruedas, deberemos de tener en cuenta que: -El paciente deberá de estar bien sujeto para evitar caídas en su desplazamiento. -Evitar situaciones donde existan corrientes de aire o en lugares donde el enfermo pueda sentirse incómodo. -Cuando se tengan que bajar rampas, debemos situarnos en la parte inferior caminando hacia atrás, de tal forma que el paciente encamado mire hacia nosotros, y si va en silla de ruedas, mirando en la misma posición que nosotros. APROBACIONES ELABORÓ REVISÓ APROBÓ MANUAL DE ENFEMERIA CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: : 05/01/2013 PROCEDIMIENTO: TRASLADO DE PACINETES A NIVEL EXTRA E INTRAHOSPITALARIO PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION ADRIANA MILENA CASTRO ORITZ Enfermera Servicio de HOSPITALIZACION BITÁCORA DE ACTUALIZACIÓN Fecha Número Ítem Alterado Aprobación 01 MANUAL DE ENFERMERIA GRUPO PRIMARIO DE ENFERMERIA Motivo Realizado por Aprobación inicial Grupo primario de Enfermería