Download Slide 1 - Mi Sitio Sunshine

Document related concepts

Cortisol wikipedia , lookup

Hormona liberadora de hormona adrenocorticotropa wikipedia , lookup

Glucocorticoide wikipedia , lookup

Simpaticolítico wikipedia , lookup

Corticosterona wikipedia , lookup

Transcript
Capacitación
NOVIEMBRE 2014
Libérate del estrés y
refuerza tus defensas
¡Prepárate
para el
invierno!
Toda la información incluida en esta presentación es exclusivamente para la capacitación y consulta de Distribuidores Independientes de Nature´s Sunshine.
Queda prohibido modificar, copiar, reproducir, distribuir o publicar el material aquí contenido.
Cuando a nuestro cuerpo se le
exige una carga extra de
energía, por presiones en el
trabajo o por estrés emocional, el
organismo agota las
reservas de energía y, en
consecuencia, las reservas
de vitamina B, lo que
nos vuelve vulnerables a
depresión,
insomnio o
irritabilidad.
padecer
3
¡México,
El país más
estresado del
mundo!
75% de las personas
sufren estrés laboral.
Las principales
consecuencias son los
trastornos psiquiátricos
como ansiedad,
depresión,
hipertensión,
diabetes, obesidad
y problemas de
índole cardiaco.
4
¿Alguna vez has presentado los
siguientes síntomas?
Incapacidad para dormir
adecuadamente.
Concentración pobre e irritabilidad.
Consumo excesivo de café o alcohol
y la tendencia a fumar más.
Inhabilidad para tomar decisiones y
sentimiento de frustración.
Palpitaciones aceleradas, un "nudo" en la
garganta o estómago, boca seca y un ligero
temblor en las manos.
El sentimiento continuo de que algo
necesita hacerse y de que no te puedes
simplemente sentar y relajar.
¡Entonces… padeces ESTRÉS!
Pero eso no es
todo…. Existen otros
síntomas que
denotan una
Dolor en el pecho,
imposibilidad de
tragar comida,
pérdida de peso, pulso
acelerado.
gravedad aún
mayor por
estrés
IMPORTANTE:
¡Visita a tu médico
cuanto antes!
El estrés intoxica
tu cerebro y baja
tus defensas
Se ha demostrado que
las
hormonas que
segrega el
organismo humano
para protegerse contra
el
estrés intoxican, a
al cerebro
largo plazo,
y producen una
disminución de la
capacidad
inmunológica y de las
facultades de
concentración y de
memoria.
Ojo
¡Los niños
también
se
estresan!
Estrés en
los niños
En los niños existe un riesgo
mayor debido que en
ellos no sólo influyen los efectos físicos y
psíquicos del estrés, sino que además estos procesos
condicionan el desarrollo de su
personalidad.
Algunos síntomas de estrés infantil son:
Alteraciones del sueño,
Sensación de inquietud permanente,
Facilidad para sobresaltarse,
Pérdida de interés
Desapego,
Indiferencia,
Tristeza y depresión,
Dificultades para demostrar cariño y en
el ámbito escolar.
Además, produce trastornos de la atención, distracciones y baja de su
rendimiento.
Padres estresados crían niños
obesos
"Los niños cuyos padres
tienen
altos niveles de estrés tienen un
Índice de Masa Corporal, o IMC, cerca
de 2 % más alto, que aquellos cuyos
padres tienen bajos niveles de estrés“*.
La infancia es un momento
donde las personas
desarrollan hábitos, los niños
están interconectados con cómo se
maneja el estrés, la forma en qué
se
come y qué tan activa es la
familia.
*Revista Pediatric Obesity
Estrés pre y post-natal
“Durante el embarazo, puede provocar retraso en el
crecimiento del feto, pre-madurez y bajo peso al nacer”
“Los niños que han sufrido estrés
en los
primeros meses de gestación,
padecieron el paso del cortisol secretado
por la mamá. Este exceso de cortisol en la
embriogénesis genera
vulnerabilidad
y desequilibrio neuroquímicos en
sus
neurotransmisores
cuando el niño está ante
situaciones de estrés”,
Estrés… otro
virus para el
sistema
inmunológico.
La respuesta
adaptativa del
organismo al entorno
cambiante puede
bajar las defensas y
causar enfermedad
12
Impacto del estrés
Descenso de los
linfocitos T y B y de las
células de defensa
contra las células tumorales y los
agentes virales.
Se segregan
dos
hormonas:
adrenalina y cortisol.
La adrenalina acelera
el corazón, regula la tensión
arterial, genera energía y produce
agresividad. El cortisol es la
en exceso, destruye al sistema
inmunológico o defensivo del organismo, provocando falta
hormona que,
de energía.
Varios sistemas involucrados
en situación de estrés
Existe un circuito auto regular entre :
El sistema
inmunológico
El sistema nervioso central
El eje hipotálamo-hipofisarioadrenal
El sistema neuroendocrino.
"El estrés se ha asociado claramente con la activación
de estos sistemas, que provocan un aumento de
hormonas dañinas (cortisol y catecolaminas) en sangre.
Y las células del sistema inmune poseen receptores para
estas hormonas, lo que implica su papel en la
modulación del sistema inmune"
Relación estrés-cáncer
duermen
menos horas, siguen dietas
alimenticias más pobres,
fuman más y consumen alcohol
y otras drogas más
Las personas estresadas
frecuentemente que las no
estresadas. Estas conductas podrían
por sí mismas alterar
el
sistema inmunológico.
La muerte de un ser querido constituye una de las situaciones más
estresantes en la vida, y como tal, ha sido relacionada con el
cáncer. El sentimiento de desaliento, desesperanza y depresión podría
actuar como factor promotor o desencadenante.
Mecanismos del cuerpo de
adaptación
El organismo humano posee
mecanismos propios que le
permiten adaptarse
continuamente a las distintas
situaciones del entorno cambiante.
En esos mecanismos adaptativos
intervienen diferentes
factores, uno de los más
importantes es el eje
hipotálamo-hipofisarioadrenal, que regula un gran
número de reacciones hormonales
en el cuerpo humano y que tienen su
expresión en síntomas y signos tanto
físicos como psíquicos.
Estrés = mayor secreción de cortisol = mayor tendencia al
cansancio, depresión y enfermedad
Alimentación y estrés
Comer de forma equilibrada
es fundamental para mantener en
orden tu cuerpo y tu mente y para
evitar que el estrés afecte a tu
estómago, tus defensas y tu
sistema nervioso. De lo que
comemos depende buena parte
de nuestra estabilidad
y emocional.
física
La mejor estrategia
frente al estrés es
comer bien y de todo,
ya que de ello
depende que nuestras
defensas estén altas.
Vitaminas
La A, la C y la E combaten directamente la
formación de radicales libres.
La A se obtiene de las zanahorias, el
melón, el brócoli, las coles de Bruselas,
las espinacas y los boniatos.
La C está presente en los cítricos y en
el brócoli, los pimientos, el melón y el
tomate.
Para obtener vitamina E hay que
consumir frutos secos y aceites
vegetales.
Las vitaminas del grupo B fortalecen el sistema nervioso central y
tienen un efecto sedante. Se encuentran en la levadura de cerveza,
lácteos, carne, cereales y aguacate.
Minerales
Potasio, magnesio, calcio y zinc son imprescindibles porque estimulan
la reacción orgánica frente a las hormonas que el cuerpo segrega
como respuesta
al estrés. Por otro lado, tienen propiedades
relajantes y mantienen a raya el ritmo cardíaco.
Frutas, verduras,
cereales enteros
y carne son
alimentos ricos
en potasio
Un nivel insuficiente de zinc provoca
muchos trastornos y síntomas
relacionados con el estrés, como
irritabilidad, depresión, impotencia y
baja inmunidad.
El magnesio se
encuentra en las
verduras. Los
frutos secos,
cereales y
semillas
El calcio es conocido como
“el tranquilizante natural”
por su efecto sedante. Es
recomendable tomar un
vaso de leche de soya tibia
antes de acostarse.
Proteínas
La soya posee
los aminoácidos
esenciales
Cuando hay deficiencia de proteínas, la situación puede
influir sobre el estado anímico, ya que el triptófano,
uno de los aminoácidos esenciales contenidos
en las proteínas, es
el precursor para el
Neurotransmisor
llamado serotonina,
de cuyos niveles
orgánicos
dependerá la
capacidad de
respuesta ante
el estrés.
Alimentos y suplementos
alimenticios relajantes
Algunos alimentos o suplementos estimulan el buen funcionamiento
de las células
nerviosas ayudando al organismo a mantenerse
relajado.
Entre los alimentos “relajantes” están el plátano, las almendras, el
germen de trigo, la levadura de cerveza y las semillas de girasol.
Un truco antiestrés y
anticalorías: Ten siempre
a la mano un suplemento
con hierbas relajantes,
además de calmar el sistema
nervioso, tiene un poderoso
efecto antiestrés.
Ejercítate
Los deportes no
sólo ayudan
a aliviar el estrés, también
te hacen ver y sentir mejor,
lo que eleva tu autoestima y esto
a su vez alivia el estrés. Para
que esto funcione, es necesario
que hagas ejercicio tres
o
cuatro veces por
semana, elevando tu ritmo
cardiaco a niveles apropiados.
Salir a pasear con tu perro, ir a
nadar, o juntarse para caminar,
también puede ser clave para
quitarse de encima la tensión.
Para este
Invierno…
Libérate del
estrés y refuerza
tus defensas
23