Download Flujo de Fondos Monetario - captac-dr

Document related concepts

Cuenta de capital wikipedia , lookup

Dolarización de pasivos internos wikipedia , lookup

Dinero wikipedia , lookup

Crisis financiera asiática wikipedia , lookup

Coeficiente de caja wikipedia , lookup

Transcript
Flujo de Fondos -Caso de Costa RicaCurso Guatemala
25-29 de agosto, 2014
Departamento de Estadística Macroeconómica
Departamento de estabilidad Financiera
Contenido
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Definición.
Antecedentes.
Organización de trabajo.
Metodología de trabajo.
Fuentes de información.
Sectorización utilizada
Instrumentos financieros
Usos y Resultados.
Tareas pendientes.
Asesoría técnica del FMI.
Consultas
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
2
Definición Flujo de Fondos (FF)
(Según manuales)
• Las cuentas de flujo de fondos son partidas sectoriales, …. Se
originaron como un sistema estadístico separado, pero
actualmente están por lo general vinculados a la economía no
financiera debido a su integración dentro del marco de la
contabilidad nacional, sobre todo mediante la asociación de
datos financieros con cifras sobre el ahorro y la formación de
capital.
• Las cuentas de flujos de fondos son cuentas de transacciones,
pero a menudo están vinculadas a los balances y se preparan
conjuntamente con las cuentas de saldos de activos financieros y
pasivos de cada sector institucional.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
3
Antecedentes del FF en Costa Rica
 Durante el 2011-2012 se presentó una preocupación de las
Autoridades Superiores por el fuerte ingreso de divisas con respecto
a años anteriores.
 Debido a lo anterior se le solicitó a la División Económica la
elaboración de un Flujo de Fondos con el objetivo principal de
cuantificar y explicar el movimiento de los flujos financieros dentro de
la economía costarricense y su relación con el resto del mundo.
 Adicionalmente, para la elaboración de dicho instrumento se solicitó
la asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
4
Organización de trabajo:
 Se organizó un grupo de trabajo en la División Económica.
 Se estableció que cada área de la División construyera el
subsector correspondiente a sus funciones cotidianas en un
archivo común, utilizando todos los mismos sectores e
instrumentos.
 Se determinó que los instrumentos se separaran de acuerdo
a la moneda.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
5
Metodología de trabajo.
 Como primer paso se recopila la información de cada sector con los
saldos de los periodos en análisis y se consolida en un solo archivo,
luego se hace el flujo de fondos con saldos del periodo “t” con
respecto al periodo “t-1”, tanto en colones como en dólares.
 Para cada periodo existe un archivo que consolida los instrumentos
financieros por matrices de transacciones y que como paso
intermedio se lleva a cabo ajustes de matrices cuando no existe
concordancia entre los sectores.
 Luego se tiene una hoja llamada “Salida” en la que se presenta los
saldos de activos y pasivos sectorizados por instrumento,
adicionalmente, se muestra la sectorización de los agregados
monetarios de acuerdo al concepto de dinero.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
6
Metodología de trabajo.
 Finalmente, se construye un flujo separado de
matrices por moneda, otro cuyos dólares se colonizan
y uno mas que presenta un resumen para cada sector.
 En cada periodo se realizaron consolidaciones y se
hicieron armonizaciones de transacciones por tipo de
instrumento y por sector presentados en una matriz,
adicionalmente se construyó una matriz donde se
puede ver el flujo del periodo “t” con respecto al “t-1”.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
7
Fuentes de información.
 Estados financieros de las instituciones públicas, Gobierno
Central, reportes de cartera de inversión de los fondos de
pensión y de inversión, la sectorización del patrimonio de los
fondos de inversión y la tenencia de deuda, reportes de
balances de Otras Sociedades de Deposito Bancarias, Otras
Sociedades de depósito no Bancarias y del Banco Central.
 Para el sector externo la Posición de Inversión Internacional
(PII).
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
8
Sectorización utilizada
Se utilizó la siguiente estructura sectorial:
 Resto del Mundo
 Gobierno Central
 Sector Público no Financiero (por el momento se utilizan las principales
instituciones)
 Banco Central
 Bancos Comerciales
 Resto de Otras Sociedades de Depósito
 Otras Sociedades Financieras (seguros y puestos de bolsa)
 Fondos de Pensión
 Fondos de Inversión
 Resto de Sectores Internos
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
9
Instrumentos financieros
1 Oro Monetario y DEG
2 Dinero legal y depósitos
2.1 Dinero legal
2.1.1 Dinero legal nacional
2.1.2 Dinero legal extranjero
2.2 Depósitos transferibles
2.2.1 Moneda nacional:
2.2.1.1 Encaje mínimo legal
2.2.1.2 Cuentas corrientes
2.2.1.3 Cuentas Ahorro, cheques y otros dep. transferibles
2.2.1.3 Depósitos excluidos
2.2.2 Moneda extranjera:
2.2.2.1 Encaje mínimo legal
2.2.2.2 Cuentas corrientes , de ahorro, cheques y otros
2.2.2.3 Depósitos excluidos
2.3 Otros depósitos
2.3.1 Moneda nacional
2.3.1.1 MIL
2.3.1.2 DON
2.3.1.3 DEP
2.3.1.4 Otros no Transferibles
2.3.1.5 Otros no Transferibles excluidos D.D
2.3.2 Moneda extranjera
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
3 Títulos de deuda
3.1 Moneda nacional:
3.1.1 BEM
3.1.2 Certificados de depósito a plazo
3.1.3 Valores del gobierno Central
3.1.4 Valores de otras entidades púb. No f.
3.1.5 Otros valores
3.1.5 Otros valores excluidos D.D
3.2 Moneda extranjera:
3.2.1 CERTD$
3.2.2 Certificados de depósito a plazo
3.2.3 Valores del gobierno Central
3.2.4 Valores de otras entidades púb. No f.
3.2.5 Otros valores
3.2.6 Otros valores excluidos D.D
4 Préstamos
4.1 Moneda nacional
4.1.1 Corto plazo
4.1.2 Largo plazo
4.2 Moneda extranjera
4.2.1 Corto plazo
4.2.2 Largo plazo
5 Acciones y otras participaciones de capital
5.1 Moneda nacional
5.2 Moneda extranjera
6 Derivados financieros
6.1 Moneda nacional
6.2 Moneda extranjera
7 Reservas técnicas de seguros
7.1 Moneda nacional
7.2 Moneda extranjera
8 Otros instrumentos financieros
8.1 Moneda nacional
8.2 Moneda extranjera
10
Costa Rica: Usos específicos
• Análisis de la naturaleza del fondeo de los bancos, el
comportamiento del crédito y de sus activos financieros con el
resto de los sectores internos y externos.
• Analizar el financiamiento del déficit fiscal del gobierno y cual
sector estaría canalizando dicho flujo.
•
Análisis de la variación de las reservas internacionales netas.
• Análisis del comportamiento por instrumento financiero y por
sector institucional de la riqueza financiera de la economía.
• Cambios en las posición neta de cada sector con respecto a los
demás sectores de la economía.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
11
Resultados a Dic-13
Flujo de fondos en MN y ME
SECTOR ACREEDOR
SECTOR DEUDOR
Sector público no
financiero
Sociedades financieras
Otras Resto de
Bancos Fondos Fondos sociedad otras
Banco
comercial
de
de
es
sociedad
Central
es
inversión pensión financier es de
as
depósito
Sector
Gobierno
público no
Central
financiero
TOTAL
Sector público no
financiero
Sociedades financieras
Resto
sectores
internos
Economía
total
Transacción/Sector
Resto del
mundo
Resto de
Bancos
Otras
otras
Banco
Fondos de Fondos de
comerciale
sociedadessociedades
Central
inversión pensión
s
financieras
de
depósito
Gobierno
Central
TOTAL
Resto
Economía Resto del
sectores
total
mundo
internos
Sector
público no
financiero
Transacciones Financieras
Prestamo (+) o Endeudamiento Neto (-)
Cambios Netos en Activos (Empleos)
Cambios Netos en Pasivos (Recursos)
SECTORES
#######
#######
322.748
#
218.257
#
24.272
535.314 4.350.079 (92.729)
(170.310,0
2)
1.945.566 6.032.606 1.766.696
0
-
-
-
-
-
-
(7.151) 198.435 43.571
-
42
(44.438) 36
0
-
-
0
0,45
(19.759) 36.071
251.168
(370.041) 10.397
994.538
886.063
15.491
-
(356)
(522)
(45.238)
(110)
356.270
311.203
-
(7.444) 370.233 43.535
-
(18.116) 9.791
397.999
(369.930) 8.321
656.316
692.705
15.491
-
-
(18.387) 2.011
99.627
(91.181)
519.303
508.109
5.892
101.085 14.918
58
1
16
606
(566)
(19.640)
(15)
546
251
(127.359
)
-
-
(127.359
)
-
-
(1.287) 26.802
(101.843) -
1.518
(16.692)
(117.017)
-
1
-
-
-
1
1
(3)
(2)
-
-
-
281
57
278
375
19
2 Dinero legal y depositos
2.1 Dinero legal
2.2 Depósitos transferibles
2.2.1 Moneda nacional:
2.2.2 Moneda extranjera:
492.686
2.514.938 211.316
881.157
(4.681)
467.542
4.562.958 985.567
(134.156) 1.618.486 7.032.856 766.447
0
-
-
-
-
-
0
-
-
-
0
(203.070) 653.804
(1.119)
-
-
12.661
462.277
256
(10.256)
252
452.529 449.026
76.677
-
0
-
-
-
-
76.677
-
-
-
76.677
(175.645) 660.168
-
-
-
12.641
497.164
-
-
269
497.433 210.763
234.526
14.055
479.519
-
-
-
20.158
513.732
-
-
269
514.001 -
(385)
367
-
-
-
(15)
(34)
-
-
-
(34)
(104.102) (6.364)
(1.119)
-
-
20
(111.564) 256
(10.256)
(18)
(121.582) 3.736
(104.099) (2.927)
6
-
-
20
(106.999) 256
(10.256)
(18)
(117.017) -
(0)
(7)
(2)
-
-
-
(9)
-
-
(9)
669.815
1.647.930 -
-
(6.997)
258.390
2.569.137 895.228
264.589
41.902
3.770.856 256.704
685.993
603.710
-
-
(5.145)
234.206
1.518.764 694.025
19.935
45.292
2.278.017 (33.132)
(33)
2.119
-
-
(4)
49
2.132
408
497
(7)
3.030
(924)
2.960
(41.241)
-
(105.997) 62.099
(83.102)
2.263
(150.734) 773.530 541.957 5.236
2.963
86.538
-
-
(105.223) 79.743
64.021
(2.632)
(9.457)
523.922 575.853 (452)
(8)
(170)
(84)
-
(2)
(36)
(299)
10
(287)
507
(5)
88.875
258.287
-
105.474
108.566
561.197
-
3
1.308.214 1.869.414 103.047
428
2.3 Otros depósitos
-
(1.287) 26.802
(101.593) -
1.795
(18.048)
(117.845)
2.3.1 Moneda nacional
1.166.13
238.418 592.981 154.890 5
13.134
-
-
220.563 2.386.121 153.402
235.234
(182.652)
2.592.104 1.435.456
912.897 (7.070) 220.209 1.716.938 153.402
269.664
103.939
2.243.944 941
489
120
514
(70)
(582)
707
72.258
1.105.61
6
15.864
-
3.591
254.264 1.451.592 (75)
(61.350)
(112.064)
1.278.102 (730.909)
72.771
419.599 13.747
-
3.591
234.833 744.541
(57.046)
(115.366)
572.054
41
2.3.2 Moneda extranjera
-
8
3 Titulos de deuda
(2.400) 533.755 59.547
194
Economía total
1 Oro Monetario y DEG
1
1.358
-
2.911
3.1 Moneda nacional:
3.2 Moneda extranjera:
588
4 Préstamos
(75)
3.347
4.1 Moneda nacional
4.2 Moneda extranjera
(1)
1.392
4
-
-
39
1.435
-
(9)
7
1.433
(1.490)
2.079
62.104
2.754
56.640
60.249
4.865
188.690
104.790
(21.282)
435.956
708.154
5 Acciones y otras participaciones de
1.264.307 capital
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
912.956
912.956
-
7 Reservas tecnicas de seguros
-
-
-
881.157
31.798
-
912.956
-
-
-
912.956 -
16.950
67.575
1.179
-
(32.942) 19.552
72.314
19.195
(333.309) (103.168)
(344.968)
(217.869)
8 Otras Cuentas por Cobrar o pagar
26.649
121.369
(4.611)
-
(28.959)
25.825
140.274
87.821
(237.759) (505.412) (515.076) (47.760)
16.950
115.430 (1.859) -
(32.942) 26.171
123.750
12.184
(433.321) (24.462)
(321.849)
-
8.1 Moneda nacional
18.918
103.151
1.852
-
(28.926)
25.133
120.128
87.908
(299.774) (190.209) (281.947) (39.901)
(97)
-
(104)
14
203
(160)
(47)
(442,18)
8.2 Moneda extranjera
16
37
(13)
(0)
1
41
(0)
126
690.535
(370.140) 56.249
119.904
496.548
(923)
217
(220)
-
6
- 406.177 14.921
-
(13)
217.724 (39.729) 91.443
6 Derivados financieros
Banco central
-87.180
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
-
-(370)
-86.810
(640)
(69)
(473)
- 86.808
12
12
-
(16)
235.747
Resultados a Dic-13
Posiciones Netas en MN y ME
Colones (Expresada en millones de dólares)
Acreedor/Deudo
r
Economía total
Banco central
Bancos
Comerciales
Economía total
0
Banco central
(1.233)
1.239
-
Bancos
Comerciales
Fondos de
Inversión
Fondos de
Pensión
Gobierno
Central
Resto OSD
OSF
(622)
93
(80)
19
(0)
(1.214)
495
173
(77)
28
443
(206)
Resto de
Sectores
Internos
Resto del
mundo
79
2.788
170
114
262
6
39
SPNF
615
(495)
-
153
(109)
49
510
(42)
190
320
Resto OSD
(93)
(173)
(153)
-
(19)
(7)
41
(15)
10
216
OSF
Fondos de
Inversión
Fondos de
Pensión
Gobierno
Central
80
83
103
19
-
30
10
55
(53)
(166)
-
(19)
(28)
(49)
7
(30)
-
(64)
(23)
(40)
215
(5)
0
(443)
(510)
(41)
(10)
64
-
(759)
(56)
1.711
42
SPNF
Resto de
Sectores
Internos
Resto del
mundo
1.214
6
206
42
15
(55)
23
759
(0)
399
(175)
-
(79)
(114)
(190)
(10)
53
40
56
(399)
-
405
81
(2.788)
(262)
(320)
(216)
166
(215)
(1.711)
175
(405)
-
-
(170)
(6)
(39)
(6)
-
(81)
-
-
Fondos de
Pensión
Gobierno
Central
SPNF
Resto de
Sectores
Internos
Resto del
mundo
(153)
-
5
(42)
Millones de dólares
Acreedor/Deudo
r
Economía total
Banco central
Bancos
Comerciales
Economía total
Banco central
Bancos
Comerciales
Resto OSD
OSF
Fondos de
Inversión
-
888
(369)
44
139
693
(974)
(2.124)
1.860
(888)
-
152
13
(3)
(4)
2
(1)
(546)
0
(19)
(487)
106
285
206
15
(77)
(1.114)
1.042
2
24
-
0
(1)
(15)
17
3
0
369
(152)
-
59
Resto OSD
(44)
(13)
(59)
-
OSF
Fondos de
Inversión
Fondos de
Pensión
Gobierno
Central
(139)
3
(106)
(2)
-
(92)
-
54
-
(2)
(285)
(24)
92
-
67
(0)
(17)
152
22
1
(206)
-
-
(67)
-
(63)
(52)
(91)
(215)
974
546
(15)
(0)
(54)
0
63
-
(10)
(333)
779
SPNF
Resto de
Sectores
Internos
Resto del
mundo
153
(0)
77
1
-
17
52
10
-
0
(6)
2.124
19
1.114
91
333
(0)
-
(1.860)
487
(1.042)
215
(779)
6
(708)
4
(693)
15
(3)
Curso Guatemala
25-29
agosto,(152)
2014
(17)
(0)
(22)
13708
-
Resultados a Dic-13
Ingreso Neto de divisas
2013
2013
1.015
I trim
II trim
III trim
IV trim
653
191
111
60
(486)
64
(28)
27
(549)
Depósitos
(31)
(9)
5
5
(31)
Endeudamiento externo
(55)
(107)
105
(84)
31
9
69
(20)
(27)
(13)
1.577
636
130
190
622
975
59
233
273
410
Endeudamiento externo
(112)
(11)
248
(282)
(67)
Captación con no residentes
1.708
129
71
548
960
Títulos
(159)
55
(25)
(16)
(173)
Depósitos
(462)
(114)
(61)
23
(310)
Sector Público
639
(44)
625
30
28
Deuda Externa (Gobierno)
892
(97)
927
(4)
66
(288)
(30)
(275)
19
(2)
35
83
(27)
15
(36)
2.629
1.049
414
498
446
668
(176)
985
197
988
Total Liquidación Titulos
(645)
248
(53)
11
(722)
IED
1.577
636
130
190
622
Total Liquidación depósitos
(493)
(40)
(57)
28
(341)
1.614
15
858
303
438
Sector Privado no Financiero
Títulos
GDN
IED
Bancos Comerciales
Deuda Externa (RSPNF)
Depositos a la vista en exterior
Total
Total Endeudamiento Externo
Total ingresos de SPubNF+SBN
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
14
Tareas pendientes
• Mejorar la automatización de la información y el envío mas
periódico y oportuno en algunas instituciones de importancia.
• Incorporar el análisis del Estado de Resultados de todas las
instituciones en la construcción del FF, para realizar los ajustes
por variaciones en los precios y tipo de cambio.
• Realizar una conciliación de cifras entre los diferentes sectores,
para evitar que en el proceso de construcción del FF se
presenten grandes discrepancias.
• Convencer a las autoridades superiores de la importancia, para
que este instrumento se convierta en un producto habitual de la
División Económica.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
15
Asistencia Técnica FMI (CAPTAC-DR)
• Solicitada por el BCCR
• Realizada del 2 al 6 mayo del 2011
• Objetivo General:
– Dar asistencia técnica para la elaboración de una cuenta
básica trimestral de flujo de fondos restringida a las
transacciones financieras.
• Líneas de Diagnóstico:
– Rigor metodológico.
– Exactitud y fiabilidad.
– Técnicas estadísticas.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
16
Algunas recomendaciones generales realizadas.
 Presentar por separado en las hojas de trabajo:
– Los subsectores de las compañías de seguro y
fondos de pensiones, así como los diferentes
niveles de gobierno (municipalidades, estados),
seguridad social (CCSS), empresas no financieras y
hogares, para enriquecer el análisis y verificar la
consistencia de datos.
– Usar en la medida de lo posible la clasificación de
subsectores e instrumentos del SCN 08.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
17
Algunas recomendaciones generales realizadas.
– Analizar el estado de resultados y las operaciones
fuera de balance para detectar las transacciones de
revalorizaciones por variaciones en los precios y en
el tipo de cambio con el fin de ajustar los flujos de
activos y pasivos correspondientes que se
registrarán en la cuenta financiera.
– Documentar el proceso de elaboración de la matriz.
Curso Guatemala 25-29 agosto, 2014
18
Flujo de Fondos -Caso de Costa RicaCurso Guatemala
25-29 de agosto, 2014
Departamento de Estadística Macroeconómica
Departamento de estabilidad Financiera