Download Presentación de PowerPoint - Red Digital de Intercambio Docente
Document related concepts
Transcript
PRESENTACION CREDITOS PROPÓSITOS CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADES CALENDARIO DE ACTIVIDADES INSCRIPCIÓN SALIR PRESENTACIÓN Los grupos de 3° A y C de la Esc. Prim. “TIERRA Y LIBERTAD“ de la ASUNCION TEPEXOYUCA actualmente se encuentran participando en este proyecto colaborativo donde los maestros del grupo, alumnos y padres de familia nos preocupamos por la salud de los alumnos es por eso que planteamos este proyecto para elevar el espíritu de conciencia y responsabilidad en la buena alimentación por lo tanto nos comprometemos a concluir dicho proyecto de manera completa y satisfactoria. INICIO PROPÓSITOS: En este proyecto se pretende que los alumnos conozcan que el adecuado funcionamiento del cuerpo depende de la salud y el bienestar físico; que se convenza de que las enfermedades más comunes pueden ser prevenidas, poniendo de relieve el papel que en la preservación saludable del cuerpo humano desempeñan los hábitos adecuados de alimentación e higiene. Participen en narraciones dirigidas acerca del origen, higiene y clasificación de los alimentos. Completen y redacte textos e investigue acerca del uso de los alimentos, invente y resuelvan problemas y enfatice los buenos hábitos alimenticios. Favorezcan el aprendizaje significativo de la asignatura Ciencias Naturales, español y matemáticas. INICIO ACTIVIDADES: PRIMERA ETAPA: • Inscripción y conocimiento del proyecto (primera semana) SEGUNDA ETAPA: • El profesor y los alumnos acuden al aula de medios para observar en YOUTUBE.com el video: "El camino de la alimentación saludable". SIGUIENTE El profesor organiza a los alumnos en 5 equipos de 6 (para un grupo de 30 niños) Les pregunta si les gusta jugar a las adivinanzas. Enseguida les ofrece unas tarjetas (a cada equipo) con el nombre de un alimento vegetal o animal pidiéndoles que piensen en todas las características del alimento que les tocó y las describan atrás de la tarjeta. Luego les pide que elijan un representante de cada equipo para describan su alimento y le pregunten a otro equipo ¿Quién soy? El docente aprovechará el intercambio para generar una discusión ordenada y argumentada. El maestro dará una introducción al tema, cuestionando a los alumnos acerca de su alimentación y el tipo de alimentos que consumen diariamente y si dentro se ella consumen los alimentos básicos: carnes cereales, leche, frutas y verduras y cómo le hacen para que su alimentación sea sana. SIGUIENTE El docente dará a cada equipo una actividad: Equipo 1. Tendrá que dibujar en su computadora utilizando paint, los alimentos vegetales y animales y golosinas que ingiere en su casa. Equipo 2. Participará en la elaboración de un texto de acuerdo a los alimentos vegetales, animales y golosinas que de acuerdo a la actividad dijo ingerir. Equipo 3. Colocará carteles en lugares estratégicos del aula indicando alimentos de origen animal, vegetal y golosinas. Equipo 4. Elaborará con plastilina los alimentos básicos: carnes, cereales, leche, frutas y verduras. Equipo 5. Será el encargado de dar a conocer la higiene de los alimentos que consumen diariamente. SIGUIENTE El docente pide a los alumnos que recorran el salón, observando los trabajos de sus compañeros y termina la actividad en una plenaria para intercambiar opiniones. El maestro guiará a los niños para que en equipos elaboren en Word una tabla descriptiva y una tabla comparativa y las utilicen efectuando encuestas en el ámbito escolar y familiar. SIGUIENTE TERCERA ETAPA: • El docente llevará a los alumnos al aula de medios y los invitará a investigar sobre los grupos de alimentos. - Cereales y Tubérculo - Frutas y verduras - Leguminosas y alimentos de origen animal - Resaltando la importancia de la combinación de alimentos en cada comida y productos de consumo común que son de escaso valor alimenticio. - El maestro les presentará la siguiente información: SIGUIENTE ALIMENTOS CALORÍAS QUE PROPORCIONAN 1 plato de sopa de fideo 120 con crema 1 vaso de leche 150 1 pan dulce 125 300 1 plato de frijoles con arroz 1 fruta fresca 60 1 tortilla 70 1 plátano 85 1 huevo con frijoles 275 1 pierna de pollo 125 70 2 vasos de agua de limón con azúcar SIGUIENTE - Pedirá a los alumnos formen equipos y que formulen problemas con la información: ejemplo: si me como un plato de sopa de fideo, una pierna de pollo y una fruta fresca. ¿Cuántas calorías consumes? - Intercambien problemas. -Realice una lista de alimentos nutritivos y alimentos chatarra e intercámbiela. Para afianzar la actividad vuelva la mirada hacia los libros de texto Bloque I, tema 3 Dieta los grupos de alimentos, El Plato del Bien Comer ¿Qué pasa si no comemos bien?. -El maestro pide a los alumnos que escriba lo que cree que quiere decir una alimentación balanceada o mejor dicho equilibrada. Se comente en el grupo en qué consiste una buena alimentación. SIGUIENTE -Abra bien los ojos y realice la actividad propuesta en el libro de texto llevando al salón dos de los platillos que más se comen y preparan en México, Los tacos y la torta. -Anote en su cuaderno los ingredientes que contienen y el grupo de alimentos al que pertenecen, haga conclusiones y reflexione sobre el cuidado que debe tener al ingerir estos alimentos en la calle, ya que suelen tener bacterias y parásitos que no se ven a simple vista pero que causan enfermedades. Como una aportación final cada grupo participante elaborará una historieta con las acciones que deben evitarse para evitar enfermarse. -En este apartado el profesor podrá guiar a sus alumnos para que realicen otro tipo de aportaciones como crucigramas, cuentos, sopa de letras, memoramas, canciones, rimas y maquetas. SIGUIENTE CUARTA ETAPA: -El maestro les pedirá a los alumnos que acompañen a sus papás al supermercado o al lugar donde abastecen su despensa y observen los alimentos que adquirieron, además que elaboren una lista de los mismos y les soliciten el ticket de la compra para llevarlo a la escuela. Con este material pide a sus alumnos hagan una lista de los alimentos de origen animal, vegetal y de escaso valor nutritivo adquiridos, les pide que hagan una lista y los enumeren. SIGUIENTE Se invita a los niños a realizar una lista de cotejo de compras realizando cuentas sobre los gastos realizados en alimentos de los tres grupos: •Cereales y tubérculos •Frutas y verduras •Leguminosas y alimentos de origen animal -Junto con sus alumnos el docente elaborará una grafica de barras para presentarla e interpretarla expresando sus resultados con <,>-, ó = en cuanto a las calorías de los alimentos. -Se invita a los niños a realizar una lista de cotejo de compras realizando cuentas sobre los gastos realizados en alimentos de los tres grupos. SIGUIENTE - Para terminar esta etapa se hará una muestra gastronómica dentro del aula en la que participan profesor, alumnos y padres de familia. QUINTA ETAPA: - Es importante que en esta etapa los alumnos realicen acciones encaminadas a informar a toda la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación balanceada elaborando para ello, exposiciones, trípticos, volantes y carteles. Asimismo puede preparar un programa en donde se muestre escenificaciones de las historietas y otros productos surgidos en la puesta en marcha las actividades propuestas en el proyecto. SIGUIENTE INICIO TERMINO 15 DE ENERO DE 2016 15 DE MARZO DE 2016 INICIO CALENDARIO DE ACTIVIDADES ETAPAS ACTIVIDADES TIEMPO PRIMERA INSCRIPCION Y ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA CALENDARIO DE CONOCIMIENTO DEL PROYECTO SEGUNDA ¿Cómo como? TERCERA Conociendo lo que como •Rescatar los conocimientos previos de los alumnos de acuerdo a los Cuidados del cuerpo, el aseo y los hábitos elementales en la buena alimentación, la importancia de la alimentación en el ser humano, los alimentos básicos: carnes, cereales, leche, frutas y verduras y la higiene de los alimentos. SEGUNDA Y TERCERA SEMANA En esta etapa se guiará a los alumnos a investigar sobre el cuerpo humano y Alimentos nutritivos y alimentos chatarra, guiando la investigación hacia los contenidos. Los alumnos realizarán listas de alimentos utilizando Word e intercambiarán en foros de discusión sus hallazgos y conclusiones. Dentro del desarrollo de esta etapa el Prof. pondrá en práctica algunos juegos como medio importante para motivar a los alumnos en el estudio de la temática, éstos pueden ser memoramas, crucigramas, sopas de letras, entre otros, así como elaboración de maquetas y mapas, recordando que hacer maquetas y mapas es una actividad atractiva para los niños, y que a través de ella pueden representar diferentes situaciones, haciendo uso de diversos materiales como plastilina, barro, masa, cartón, materiales de rehúso o de deshecho. DEL 1° AL 20 DE FEBRERO INICIO ETAPAS ACTIVIDADES TIEMPO CUARTA Vamos al super mercado · Las actividades de esta etapa estarán encaminadas a una visita al supermercado en la cual cotejarán la lista de compras, y harán cuentas sobre los gastos realizados por sus padres. Guiando su reflexión hacia los tres grupos de alimentos estudiados. -cereales y tubérculos-Frutas y verduras-Leguminosas y alimentos de origen animal. El Profr. apoyará a sus alumnos para que realicen una muestra gastronómica. DEL 20 AL 28 DE FEBRERO QUINTA Cuéntame tus experiencias Esta es la oportunidad para que los participantes pongan en práctica su creatividad, iniciativa, comprensión y sentido estético de algunos temas escenificando sus experiencias de aprendizaje y realizando exposiciones, historietas y cárteles. Intercambio de productos surgidos en la experiencia de aprendizaje a través de correo electrónico y foros de discusión. DEL 1 AL 15 DE MARZO EVALUACIÓN El Proyecto se evaluará permanentemente, utilizando bitácoras escritas, registros de información, observación e investigación. Los participantes deben involucrar a la comunidad educativa en las actividades de este proyecto buscando siempre cumplir con los tiempos establecidos. INICIO CREDITOS PROFA. YERI GISELA LUNA JIMENEZ ESC. PRIMARIA “TIERRA Y LIBERTAD” C.C.T. 15DPR1879K ZONA ESCOLAR 088 PROFR. LUIS MANUEL MORENO JUAREZ ESC. PRIMARIA “TIERRA Y LIBERTAD” C.C.T. 15DPR1879K ZONA ESCOLAR 088 PROFA. HILDA ARACELI LUNA JIMENEZ ESC. PRIMARIA “ILDEFONSO VELAZQUEZ” C.C.T. 15DPR0417V ZONA ESCOLAR 026 INICIO