Download Descarga el Archivo:
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sistema de Identificación Canina basado en RFID LSCA Gonzalo Muro Polanco Estudiante de la maestría en Telemática de la Universidad Veracruzana gmurop@gmail.com Índice Introducción Problemática Objetivo general Métodos de identificación animal RFID: Radio Frequency-Identification RFID Animal Bio-Glass Situación actual en Xalapa Sistemas de identificación canina alrededor del mundo Actores del sistema El propietario Lugares de registro Protectores independientes Conclusiones Fuentes de consulta Introducción La reciente identificación animal requiere, por lo menos, el uso de un único e individual código identificador por cada animal, y un transparente, confiable y verificable sistema para asegurar la identidad (Caja, G., Ghirardi, J., Hernández-Jover, M., Garín, D. ,2004) Con la tecnología RFID, uno puede etiquetar cualquier cosa desde contenedores hasta objetos individuales, animales, personas, y darles seguimiento automático a través de un lector. (Tuttle, 1997) Problemática ¿Cómo reducir el extravío de perros y cómo identificar los que son abandonados y a los propietarios utilizando la tecnología RFID en la ciudad de Xalapa,Veracruz? Objetivo general Desarrollar un Sistema de Identificación Canina en un entorno web utilizando la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) que contribuya a la identificación de perros perdidos y abandonados así como a la identificación de sus propietarios en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Métodos de Identificación Animal Marcado con metal caliente Marcado cáustico Marcado por congelación Marcado con pintura Perforación de oreja Tatuado Etiquetas convencionales en las orejas Etiquetas metálicas Etiquetas de plástico flexible … Identificación electrónica RFID: Radio Frequency-IDentification Usa energía electromagnética para enviar información. Los dos elementos básicos –un lector y una etiquetaestán conectados a una computadora terminal que controla al lector. El concepto básico es que la etiqueta contiene información que puede ser recuperada a través del aire con el lector. Tuttle(1997) RFID Animal Bio-Glass Situación actual en Xalapa No existe un sistema de identificación canina que centralice la información de todos los perros en una sola base de datos. Las placas de identificación no son lo suficientemente confiables para un perro ya que podría caerse o alguien podría quitarla. Se publican anuncios en Internet (principalmente en redes sociales) y se pegan carteles en las calles sobre perros perdidos o encontrados. Sistemas de Identificación Canina alrededor del mundo País Nombre del sistema Descripción Funcionamiento Cuando un animal perdido aparece en un albergue, sociedad protectora de animales o clínica veterinaria, se analiza en busca de un microchip. Si uno está presente, un código alfanumérico aparecerá en la pantalla del escáner. Dicho código servirá para rastrear al dueño en la base de datos. Existen distintos paquetes para adquirir los chips en línea o por teléfono, ya sea para individuales o veterinarios. La marca de los mismos son TROVAN, que son estandarizado en Europa y garantizan que no habrá tags duplicados de la misma marca en todo el mundo. Canadá CANADACHIP http://www.ckc.ca/en/ Es un programa nacional de rescate de mascotas. El programa consiste en dos componentes: El primero es una línea telefónica que está vinculada a una base de datos nacional de información de perros/dueños. El segundo es la disponibilidad de microchips. Colombia VETECHIP http://www.vetechip.co m/ Este sistema ofrece los siguientes servicios a los clientes: Recuperación en caso de pérdida o robo. Identificación por parte de instituciones médicas, policiacas y sociales. Facilidad para viajar fuera y dentro del País. Participación activa con otras mascotas de la comunidad. Encontrar pareja de la misma raza en la misma zona geográfica. Donar o recibir órganos en caso de accidente. Sistemas de Identificación Canina alrededor del mundo País España Nombre del sistema SIACYL http://www.siacyl.org/ Descripción Funcionamiento es una a Base de Datos que tiene por finalidad la identificación de los animales de compañía como herramienta para facilitar la recuperación de animales extraviados o robados, evitar posibles abandonos, fomentar la propiedad responsable, y ayudar a conseguir mayores niveles de sanidad y bienestar tanto de los animales como de las personas que se relacionan con ellos. Existen dos accesos al sistema: uno abierto al público y otro restringido para las veterinarias. El servicio al público consiste en lo siguiente: Búsqueda de un animal extraviado. SIACYL ofrece la posibilidad de comprobar mediante la introducción del número de identificación de un animal (microchip o tatuaje) si un animal está registrado en sus ficheros de datos, dando en ese caso nombre y número de teléfono de la persona que figura como propietario y del veterinario que realizó la identificación. Sistemas de Identificación Canina alrededor del mundo País Nombre del sistema Inglaterra idENTICHIP http://www.identichip.co.uk/ México LOCACAN http://www.avid.com.mx/ Descripción Funcionamiento Lanzado en el Reino Unido en 1989. Ha sido desarrollado durante los últimos 20 años por lo que ofrece la más grande base de datos de identificación animal en el Reino Unido. Hasta el momento ha sido implantado en más de 4 millones de animales y más de 1750 veterinarias, albergues, autoridades locales y organizaciones dedicadas al bienestar animal lo usan actualmente. El microchip AVID forma parte de un sistema de identificación animal, electrónico, inviolable, seguro, eficaz, inocuo y económico. Este sistema permite registrar un chip directamente en la base de datos junto con los datos de la mascota y del propietario. Después de haber sido implantado el chip AVID, el Médico Veterinario Zootecnista a cargo llenará una tarjeta con la cual los datos se integrarán a un sistema de registro Actores del sistema El Sistema de Identificación Canina, necesita la colaboración de distintos actores; a saber, los propietarios de las mascotas, el Centro de Salud Animal de Xalapa, el albergue Amigos de los Animales A.C., clínicas veterinarias y protectores independientes. El propietario El propietario será el encargado y responsable único de que le sea implantado el microchip RFID a su mascota, ya sea llevándolo al Centro de Salud Animal de Xalapa, al albergue Amigos de los Animales A.C., acudiendo a alguna clínica veterinaria autorizada o posibles campañas de identificación. Lugares de registro El Centro de Salud Animal de Xalapa, el albergue Amigos de los Animales A.C. y clínicas veterinarias autorizadas, serán las responsables de implantar el microchip en las mascotas. Protectores independientes En tercer y último lugar están los protectores independientes que tendrán lectores portátiles para la identificación de los perros en las calles, esto con el fin de contactar a sus propietarios si están perdidos o llevarlos a un lugar seguro si son abandonados o aún no poseen el microchip. Conclusiones El Sistema de Identificación Canina reducirá drásticamente el número de perros perdidos que no son recuperados por sus propietarios, será más difícil mantener un perro robado y se podrá identificar a los propietarios de perros abandonados. El sistema está pensado no solo para resolver el problema social de los perros perdidos y en abandono, sino que también promoverá el sentido de humanidad, respeto, cuidado y protección que debemos tener hacia los animales. Fuentes de consulta Caja, G., Ghirardi, J., Hernández-Jover, M., Garín, D. (2004). Diversity of Animal Identification Techniques: from ‘fire age’ to ‘electronic age’. Development of Animal Identification and Recording Systems for Developing Countries. 17, 21 – 39. Recuperado de http://www.icar.org/Documents/technical_series/tec_series_09_sou sse.pdf Lee, S. Kim, H. Kim, Park. (2010). Mobile Platform for Networked RFID Applications. Seventh International Conference on Information Technology, 6, 625-630. doi: 10.1109/ITNG.2010.188 Schwindaman, DVM. (1999). The History of the Animal Welfare Act. En W. (Ed.), 50 Years of Laboratory Animal Science (pp. 147-151). Memphis: McPherson. Recuperado de http://www.aalas.org/pdf/50_yrs/ch20.pdf Tuttle. (1997). Traditional and emerging technologies and applications in the radio frequency identification (RFID) industry. Radio Frequency Integrated Circuits (RFIC) Symposium, IEEE, 3, 5-8. Recuperado de: http://ieeexplore.ieee.org/Xplore