Download 01 Introduccion Curso Básico GI

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa Taller GI mhGAP
Lunes
Oct 19
TEMAS
RESPONSABLE
Martes
Oct 20
TEMAS
RESPONSABLE
Miércoles
Oct 21
TEMAS
08h30
10H30
Alcohol
10h30
11h00
PAUSA
11h00
11h15
Registro de participantes
08h30
10h30
Depresión
11h15
11h30
Inauguración
10h30
11h00
PAUSA
11h30
12h00
Evaluación precapacitación
11h00
13h30
Depresión
11h00
13h30
Alcohol
12H00
13h30
Introducción ¿Por qué
capacitarse en la GImhGAP? Principios
generales de la atención
13h30
14h30
ALMUERZO
13h30
14h30
ALMUERZO
13h30
14h30
ALMUERZO
14h30
16h00
Suicidio
14h30
16h00
Drogas
14h30
16h00
Introducción: Acciones
clave
16h00
16h30
PAUSA
16h00
16h30
PAUSA
16h00
16h30
PAUSA
16h30
18h00
Suicidio
16h30
18h00
Drogas (continuación)
Presentación del protocolo
de opiáceos del MSP
16h30
18h00
Introducción: Acciones
clave
Carolina
Echeverri
Carolina
Echeverri
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Carolina
Echeverri
1
Yaneisy
Mendiola
RESPONSABLE
Yaneisy
Mendiola
Yaneisy
Mendiola
Carlos Diaz
Programa Taller GI mhGAP
Jueves
Oct 22
TEMAS
08h30
10h30
Psicosis
10h30
11h00
PAUSA
11h00
13h30
RESPONSABLE
Viernes
Oct 23
TEMAS
08h30
10h30
Epilepsia versus
Niños y adolescentes +
Trastornos de conducta en niños
10h30
11h00
PAUSA
Psicosis
11h00
13h00
Epilepsia versus Niños y adolescentes +
Trastornos de conducta en niños
Evaluación post-capacitación
13h30
14h30
ALMUERZO
13h00
13h45
ALMUERZO
14h30
16h00
Otros síntomas emocionales
/ somáticos sin causa
médica
13h45
14h30
Planificación supervisión y réplicas
16h00
16h30
PAUSA
14h30
15h00
Clausura
16h30
18h00
Presentación de materiales
edu-comunicacionales
19h
Cena de integración
Yaneisy Mendiola
Carolina Echeverri
Mercedes Allauca
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
2
RESPONSABLE
Carolina Echeverri
Mercedes Allauca
Campo versión 1.00 de prueba 05 2012
NO CARGAR EN INTERNET
Curso Básico
Introducción
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
3
1
Contenido (Introducción)
A. ¿Por qué capacitarse en los trastornos mentales, neurológicos y
por uso de sustancias? 35 minutos
B. ¿Qué es el mhGAP? 15 min
C. ¿Qué es la Guía de Intervención mhGAP (GI-mhGAP)? 5 min
D. Curso Básico 10 min
E. Introducción a los principios generales de la atención 20 min
F. Acciones clave 2 horas 35 min
1. Establecer la comunicación y generar confianza 1 hora
2. Llevar a cabo la evaluación 1 hora
3. Planificar e iniciar el manejo 10 min
4. Enlace con otros servicios y apoyos 5 min
5. Seguimiento 20 min
Tiempo total: 4 horas
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
4
2
Verdadero o Falso
• Los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias
no responden bien al tratamiento
FALSO
• La mayoría de trastornos mentales, neurológicos y por uso de
sustancias comunes responden bien al tratamiento.
• Hasta un 70% de las personas con psicosis crónica puede
estabilizarse y vivir sin síntomas con un tratamiento adecuado
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
5
3
Las principales causas de años de vida vividos
con discapacidad
1 Trastornos depresivos unipolares
2 Pérdida de audición del adulto
10,9%
4,6%
3 Problemas de refracción (visión)
4 Trastornos por consumo de alcohol
4,6%
3,7%
5 Cataratas
6 Esquizofrenia
3,0%
2,7%
7 Osteoartritis
8 Trastorno afectivo bipolar
2,6%
2,4%
9 Anemia por deficiencia de hierro
10 Asfixia y sufrimiento fetal durante el parto
2,2%
2,2%
(Ambos sexos, todas las edades)
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
6
4
Predicciones sobre las principales causas de
discapacidad y mortalidad en el año 2030
Mundo
1 VIH / SIDA
2 Trastorno depresivo unipolar
3 Cardiopatía. isquémica
Los países de altos ingresos
1Trastorno depresivo unipolar
2 Enfermedades isquémicas del corazón
3 Alzheimer
Países de ingresos medios
1 VIH / SIDA
2 Trastorno depresivo unipolar
3 Cerebrovascular
Los países de bajos ingresos
1 VIH / SIDA
2 trastorno perinatal
3 Trastorno depresivo unipolar
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
7
5
Casos severos que no recibieron tratamiento
durante los últimos 12 meses
85%
80
76%
70
60
50
50%
40
30
35%
20
10
0
Rango inferior Rango superior
Países desarrollados
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
Rango inferior
Rango superior
Países en vía de desarrollo
8
6
Recursos humanos para la atención de salud mental por
grupos de ingresos
146
46
157
35.00
30.00
Bajo
25.00
Medio Bajo
Medio Alto
20.00
Alto
15.00
Mundial
10.00
5.00
0.00
por 100.000
habitantes
Psiquiatras
Psicólogos
Enfermeras
n = 177
n = 147
n = 158
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
9
7
En su comunidad
• ¿Cuáles son los desafíos cotidianos para las
personas con trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias?
– Empleo?
– Educación?
– Matrimonio?
– Vida social?
– Abuso?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
10
8
Verdadero o Falso
• Las personas con trastornos mentales, neurológicos y por uso
de sustancias no son capaces de tomar decisiones sobre sus
vidas, sus asuntos médicos, financieros, personales y sociales
FALSO
• Muchos científicos, empresarios, artistas, políticos y
personas de diferentes orígenes tienen trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias y esto no les impide de
tomar decisiones que tienen mucho éxito!
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
11
9
Verdadero o Falso
• Las personas con trastornos mentales, neurológicos y por uso
de sustancias no pueden entender la información acerca de su
tratamiento médico
FALSO
• Las personas con trastornos mentales, neurológicos y por uso
de sustancias son capaces de entender la información acerca
de sus trastornos si ésta se da en una forma y en el momento
adecuado
• Las personas con trastornos mentales, neurológicos y por uso
de sustancias tienen derecho a explicaciones sobre los planes
de tratamiento, los riesgos y los beneficios esperados
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
12
10
Estigma y discriminación
• Muchas personas con trastornos mentales, neurológicos
o por uso de sustancia son percibidos por la comunidad
como débiles, inhumanos, peligrosos o inferiores a causa
de sus síntomas.
• Como resultado del estigma, estas personas son
excluidas o se excluyen a sí mismas
– Un padre habla de su hija con retardo mental: «Las
chicas como ella son sólo para el trabajo de casa,
llevarla a la clínica es un desperdicio de mí tiempo.»
– «No puedo ir a ver a un médico. Si alguien me ve,
nunca me casaré.»
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
13
11
¿Cuáles son los efectos del estigma y la
discriminación
• Estado emocional?
• Afecta sentido de autoestima
• El pronóstico?
• Contribuye a una esperanza de vida más corta
• Retarda la recuperación
• Acceso y calidad del tratamiento?
• Limita el acceso y la calidad de la atención médica
• Los derechos humanos?
• Puede dar lugar a abusos
• Familia?
• Interrumpe las relaciones
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
14
12
El estigma y la discriminación
en el sistema de salud
• Las personas con trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias pueden
experimentar estigma y discriminación en el
sistema de salud
– ¿Se les ocurre algún ejemplo a partir de su
experiencia?
– ¿Qué se puede hacer para luchar contra el estigma y
la discriminación?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
15
13
Como profesionales de la salud podemos
• Cambiar nuestra percepción y actitud hacia las personas con
trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias.
• Respetar y abogar por la aplicación de convenios internacionales
relevantes, tales como la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas
• Reafirmar que todas las personas con cualquier tipo de
discapacidad deben disfrutar de todos los derechos humanos y las
libertades fundamentales.
• Jugar un papel importante en el cumplimiento de estos derechos.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
16
14
Contenido
A. ¿Por qué capacitarse en los trastornos mentales, neurológicos y por uso
de sustancias?
B. ¿Qué es el mhGAP?
C. ¿Qué es la Guía de Intervención mhGAP (GI-mhGAP)?
D. Curso Básico
E. Introducción a los principios generales de la atención
F. Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Planificar e iniciar la gestión
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
17
15
Programa de Acción Mundial en Salud Mental
(mhGAP)
• mhGAP es el programa de la OMS
para ampliar la atención de los
trastornos mentales,
neurológicos y por uso de
sustancias
• mhGAP fue lanzado por Margaret
Chan, Directora General de la
OMS en 2008
• Se enfoca inicialmente hacia un
aumento de la atención no
especializada, incluida la atención
primaria de salud, con el fin de
cubrir las necesidades
insatisfechas de personas en todo
el mundo
• Mostrar el video
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
18
16
Trastornos GI-mhGAP
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Depresión
Psicosis
Trastorno bipolar
Epilepsia
Trastornos del desarrollo
Trastornos de conducta
Demencia
Trastornos por el uso de alcohol
Trastornos por el uso de drogas
Autolesión /suicidio
Otros síntomas emocionales o quejas no explicadas
médicamente
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
19
17
Salud mental y atención en salud no especializada
•
•
La salud mental y física se
entrelazan
La atención primaria de la
salud mental
• Mejora el acceso
• Promueve el respeto de
los derechos humanos
• Es económicamente
asequible y costo-efectiva
• Genera buenos resultados
a nivel de la salud
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
20
18
Mensaje del Secretario General de las Naciones
Unidas
en el Día Mundial de la Salud Mental
10 de octubre 2011
"Tenemos el conocimiento.
Existen estrategias factibles,
económicamente asequibles y
costo-efectivas para la
prevención y el tratamiento de
los trastornos mentales, y se
están aplicando, por ejemplo a
través del Programa de Acción
Mundial en Salud Mental
(mhGAP) de la OMS "
Ban Ki-Moon
Secretario General de las
Naciones Unidas
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
21
19
Salud mental y atención en salud no
especializada
Discusión en grupo 5 minutos
• ¿Cuál es su papel actual y su responsabilidad en
relación con el manejo de personas con trastornos
mentales, neurológicos y por uso de sustancias?
• ¿Por qué este tipo de trastornos debe ser manejado
en el nivel de atención en salud no especializada,
incluida la atención primaria de salud?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
22
20
Contenido
A. ¿Por qué entrenar en los trastornos mentales, neurológicos y por uso de
sustancias?
B. ¿Qué es mhGAP?
C. ¿Qué es la Guía de Intervención mhGAP (GI-mhGAP)?
D. Curso Básico
E. Introducción a los principios generales de la atención
F. Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Planificar e iniciar la gestión
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
23
21
Guía de Intervención mhGAP
para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias
en el nivel de atención de la salud no especializada
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
24
22
¿Quién es el público objetivo de GI-mhGAP?
• El personal no especializado en salud mental
ni neurología
– Médicos generales, médicos de familia,
enfermeras
– Primer punto de contacto y atención ambulatoria
– Centros de referencia de primer nivel
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
25
23
Contenidos de la GI-mhGAP
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
26
24
El Esquema Principal
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
27
25
Contenido (Introducción)
A. ¿Por qué capacitarse en los trastornos mentales, neurológicos y por uso
de sustancias?
B. ¿Qué es mhGAP?
C. ¿Qué es la Guía de Intervención mhGAP (GI-mhGAP)?
D. Curso Básico
E. Introducción a los principios generales de la atención
F. Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Planificar e iniciar la gestión
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
28
26
¿Cómo vamos a aprender a usar la GI-mhGAP?
• Curso Básico (30-35 horas)
– Cubre las habilidades básicas correspondientes a todos los
trastornos
– No cubre la totalidad de consejos que se encuentran en la GImhGAP
• Formación estándar
– Sólo se realiza después de la capacitación en el curso básico
– Repasa las habilidades básicas adquiridas durante el curso
básico
– Va más allá con el fin de cubrir la totalidad de temas de la GImhGAP
• Apoyo en forma de supervisión / consulta por parte del
especialista comienza después de la formación en el Curso Básico
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
29
27
Curso Básico: habilidades que se deben adquirir
Las habilidades básicas
aplicables a
Establecer la comunicación y fomentar la confianza
Todos los trastornos
Identificación del trastorno
Todos los trastornos
Identificación de los trastornos físicos subyacentes
Todos los trastornos
Protección del usuario de cualquier daño
Todos los trastornos
Apoyo psicosocial básico (a través de la psicoeducación /
abordaje de factores de estrés psicosociales / enlace con
otros servicios)
Todos los trastornos
Tratamiento con medicamentos de primera línea
DEP, PSI, EPI
Intervenciones breves (motivacionales)
ALC, DRO
Manejo de emergencias
PSI, EPI, SUI
Seguimiento y referencia
Todos los trastornos
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
30
30
Programa Curso Básico (35 horas)
Día 1
1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Recap (10 min)
Recap (10 min)
Recap (10 min)
Recap (10 min)
EPI 4 h
Apertura y pretest 45 min
Versus
2
PSI 3h
DEP 3.5h
ALC 4h
Niños/ adol 30 min
CON 2h10
3
Post-test 15 min
4
Introducción
4h
5
SUI 2h
DRO 1,5h
OTROS 1,5 h
Planificación replicas y
supervisión
6
Evaluación diaria Evaluación diaria Evaluación diaria Evaluación diaria
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
31
29
Hablemos
• ¿Le gustaría compartir su experiencia en
relación con el material cubierto hasta ahora?
• ¿Hay algo que comentamos con lo que no está
de acuerdo?
• ¿Hay algo que discutimos que no entiende del
todo?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
32
30
Contenido
A. ¿Por qué capacitarse en los trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias?
B. ¿Qué es mhGAP?
C. ¿Qué es la Guía de Intervención mhGAP (GI-mhGAP)?
D. Curso Básico
E. Introducción a los principios generales de la atención
F. Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Planificar e iniciar el manejo
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
33
31
mhGAP Principios Generales de Atención
•
•
•
•
•
•
Comunicación
Evaluación
Tratamiento y seguimiento
Movilización del apoyo social
Protección de los derechos humanos
Atención al bienestar general
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
34
32
Contenido
A. ¿Por qué capacitarse en los trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias?
B. ¿Qué es mhGAP?
C. ¿Qué es la Guía de Intervención mhGAP (GI-mhGAP)?
D. Curso Básico
E. Introducción a los principios generales de la atención
F. Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Planificar e iniciar el manejo
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
35
33
Contenido
• Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Discutir y comenzar el manejo
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
Vamos a discutir estos puntos en general. Luego
profundizaremos para cada trastorno a lo largo del Curso
Básico.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
36
34
Establecer la comunicación y generar confianza
Analice la siguiente pregunta en pequeños grupos
• ¿Qué puede hacer un profesional de la salud para
hacer que una persona se sienta cómoda al
hablar de asuntos privados?
• Ejemplos de temas privados
– Los sentimientos de depresión
– La salud sexual
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
37
35
Establecer la comunicación y generar confianza
•
•
•
•
Salude a la persona cálidamente y con respeto
Preséntese por su nombre y posición
Mantener la confidencialidad y privacidad
Tómese el tiempo para la entrevista (en especial
la primera entrevista)
• Muestre interés
• Explique lo que hace al examinar a una persona
• Sea honesto - cumpla las promesas
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
38
36
Buenas habilidades de comunicación: Ejercicio
• Pareja con otra persona. Una persona es "A" y la otra
persona es "B"
• A describe un problema y B escucha cuidadosamente
durante 2 minutos
• Ahora repita el problema, pero esta vez B muestra
poco interés
• Intercambie los roles. B describirá un problema a A y
repita los dos pasos
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
39
37
Después ...
• ¿Qué le hizo sentir que la persona lo estaba
escuchando y cómo lo hizo sentir esto ?
• ¿Cómo se sintió cuando la persona no lo
estaba escuchando?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
40
38
Buena y mala comunicación
• Vamos a ver un video que ilustra aspectos de
la mala comunicación
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
41
39
Utilice buenas habilidades de comunicación
• Actitud
– Muestre respeto
– Trate de no juzgar
– Sea genuino
• Escuchando y observando
– Escuche con atención
– Tenga en cuenta la comunicación no verbal
• Comunicación
– Resuma lo que la persona dice
– Demuestre comprensión sobre cómo la persona se siente y piensa
– Use un lenguaje simple y claro
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
42
40
Preguntas abiertas y cerradas
Preguntas abiertas
Preguntas cerradas
1. “Cómo se siente hoy? "
1. "¿Está triste?"
2. "¿Cómo describiría su
sueño?"
2. "¿Está teniendo
problemas para conciliar
el sueño?"
3. "¿Puede decirme cómo
afecta el problema su
vida?"
3. "¿Va a continuar
trabajando?"
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
43
41
Cultura y comunicación
•
•
•
•
•
•
•
La comunicación con el sexo opuesto
Contacto visual
Saludo
Distancia entre dos personas
¿Cómo dirigirse a la persona?
La comunicación con un niño o adolescente
La comunicación con un cuidador
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
44
42
La comunicación con los niños
• Modelo de una buena interacción
– Los cuidadores pueden aprender de usted en la forma
de interactuar con el niño
• Trate al niño con dignidad
– saludar al niño
– evitar las etiquetas negativas
• Use un lenguaje que el niño pueda entender
• No olvide nunca que el niño está en la habitación
– El niño puede escuchar y entender cuando los adultos
hablan de el
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
45
43
La comunicación con los adolescentes
•
•
•
•
•
Trate de ver al adolescente solo
Explique que usted desea ayudar
Explique que todo será confidencial
Muestre respeto
Espere varias citas para que se establezca la
confianza
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
46
44
La comunicación con los cuidadores
• Los cuidadores (por ejemplo, familia) son elementos clave en
la vida de las personas con trastornos mentales, neurológicos
y por uso de sustancias
• Los cuidadores suelen ser recursos clave de apoyo, pero es
importante recordar que los cuidadores pueden necesitar
ayuda
– En algunas situaciones los cuidadores son parte del problema (cuando
abusan o discriminan)
• Usted debe contar con el consentimiento de la persona antes
de hablar con su cuidador
• Muestre comprensión hacia las emociones del cuidador
• Explique que tienen un papel importante que desempeñar
• Explique que usted desea proporcionar apoyo
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
47
45
Juego de rol de grupo
• Vamos a la práctica: crear confianza y buena
comunicación
• María es una mujer que ha tenido muchos
problemas en casa. Ella se siente triste todo el
tiempo y nunca sale de la casa. Solía ser un
miembro activo de su comunidad. Tiene tres hijos
con su marido.
• ¿Cómo hablar a María acerca de su problema?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
48
46
Contenido
•
Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Discutir y comenzar el manejo
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
Vamos a discutir estos puntos en general. Luego
profundizaremos para cada trastorno a lo largo del Curso
Básico.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
49
47
Usando el esquema principal
• Abra la GI-mhGAP en la página 8
• Para cada trastorno aparecen las
presentaciones comunes (conjunto de
síntomas)
• Si las personas se presentan con
características de más de un trastorno , debe
evaluarse el trastorno principal
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
50
48
Esquema principal
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
51
49
Proceso de evaluación en GI-mhGAP
¿La presentación
Sugiere un trastorno prioritario
según el esquema principal?
NO
Evaluación final
Pasar al módulo correspondiente (s)
Llevar a cabo la evaluación de
acuerdo con el módulo
Identificar el trastorno y el tratamiento
Desarrollar un plan de manejo
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
52
Si la persona se presenta
con múltiples trastornos
posibles, todos deben ser
evaluados.
50
Evaluar, decidir y gestionar
• La columna Evaluar indica la evaluación clínica de
la persona
• La columna Decidir especifica los diferentes
escenarios clínicos
• La columna Manejar describe cómo atender el
problema
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
53
51
columna de Evaluación: GI-mhGAP
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
54
52
GI-mhGAP: Columna de Decisión
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
55
53
GI-mhGAP: columna de manejo
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
56
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
57
55
Caso 1: Qué sospecha?
• Una joven dice que su marido esta agitado y se
comporta extrañamente
– Comportamiento anormal o desorganizado
• Está convencido de que alguien le está siguiendo
– Delirio
• Se ha negado a ir a trabajar en los últimos días
– Dejar de lado las responsabilidades habituales
• Ha estado durmiendo sólo unas horas por la noche
– Síntomas de manía
• Cree oír voces que no existen
– Alucinaciones
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
58
Caso 2: ¿Qué sospecha?
• Un padre esta preocupado por el comportamiento de su hijo de
16 años. Ha robado dinero de casa.
– Comportamiento repetitivo y continuo que perturbe a los
demás
• Los maestros del niño dicen que nunca termina su trabajo
– Falta de atención excesiva y la distracción
• Los profesores le han castigado recientemente por maltratar a
un gato y por comportamiento agresivo hacia los compañeros
de clase
– Comportamiento repetido y continuado que perturben a
los demás
• Él es muy impulsivo
– Impulsividad excesiva
• El padre está seguro de que el hijo no está tomando drogas o
alcohol
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
59
57
Evaluar la persona
• Una vez que se sospecha un trastorno del
esquema principal debe identificar el
trastorno (s) y decidir sobre el tratamiento con
el uso del módulo de evaluación y manejo de
la guía
• Su evaluación puede requerir recopilar más
información, incluyendo el examen físico y
otras investigaciones
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
60
58
Pedir más información
• Historia del motivo de
consulta
• Otros síntomas
• Antecedentes médicos
• Medicación
• Impacto sobre el
funcionamiento
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
• Antecedentes familiares
• Factores de estrés
sociales
• Recursos disponibles y
fuentes de apoyo social
• Consumo de alcohol
• Autolesiones / suicidio
61
59
Valorar el consumo de alcohol siempre
• Hacer al menos una pregunta sobre consumo
de alcohol!
– "¿Bebe alcohol?"
Si es así, hacer más preguntas:
– Usted aprenderá acerca de este tema en el
módulo de alcohol.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
62
60
¿Hay riesgo inminente de suicidio?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
63
61
Examen físico general
• Es necesario un examen físico general adecuado
• Descarte otras afecciones médicas o una causa médica
subyacente para los trastornos mentales, neurológicos
y por uso de sustancias
• Necesita evaluar los efectos físicos del trastorno, por
ejemplo,
• el consumo de alcohol
• intento de suicidio
• auto-abandono
• No olvide que las personas con trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias deben beneficiar
SIEMPRE de un examen medico general
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
64
62
También es necesario evaluar a los cuidadores de la
persona
• Ayuda a conocer a los cuidadores, ya que ellos
garantizan el bienestar de la persona con la
enfermedad.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
65
63
¿Cuál es el impacto en el cuidador?
• Hay varios factores potenciales de tensión sobre el
cuidador
– Psicológico
• Estrés y los sentimientos de desesperanza
• Depresión - necesita manejo apropiado
– Físico
• Pobre salud física
• Más consultas al médico
– Social:
• Amigos y familiares avergonzados
• Aislamiento social y exclusión
– Financiero
• La pérdida de ganancia por ausencia laboral
• Las cuentas médicas
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
66
64
Juego: En busca de la persona adecuada
Síntomas de
depresión
Síntomas de
trastornos de
conducta
Síntomas de
psicosis
Síntomas de
demencia
Síntomas de
epilepsia
Síntomas de
autolesion / suicidio
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
67
Contenido
• Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Planificar e iniciar el manejo
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
Vamos a discutir estos puntos en general. Luego
profundizaremos para cada trastorno a lo largo del Curso
Básico.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
68
66
Planificar e iniciar el manejo
• Explique los resultados y el diagnóstico probable
tratando de mantener una visión realista y positiva
• Explique y discuta las opciones de tratamiento,
incluyendo beneficios y riesgos
• Proporcione psicoeducación y otras formas de apoyo
psicosocial
• Explique sobre los posibles medicamentos antes de
prescribirlos
• Asegúrese de que el cuidador y el paciente
entienden el plan
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
69
67
¿Qué es lo que comunicamos en la
psicoeducación?
• I. Empoderamiento
– Focalícese en lo que la persona y su familia
pueden hacer ahora para mejorar su situación
– Haga hincapié en la importancia de involucrar al
paciente en todas las decisiones
• II. Datos
– Tómese el tiempo para explicar el pronóstico. Sea
realista, pero haga hincapié en que con un manejo
adecuado, muchas personas mejoran
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
70
68
¿Qué es lo que comunicamos en la
psicoeducación?
• III. Estrategias para hacer frente a la enfermedad
– Reconocer y fomentar las acciones que la gente está
haciendo bien
– Discuta las acciones que han ayudado en el pasado
– Discutir las opciones locales de recursos de la comunidad
• IV. Consejos sobre el bienestar general
– Fomentar un estilo de vida saludable que incluya una dieta,
el ejercicio físico regular y los controles de salud de rutina
– Asesorar a la persona y los cuidadores para buscar ayuda
cuando la necesiten
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
71
69
Abordar los factores de estrés
• Ofrecer la oportunidad de hablar, de preferencia en
un espacio privado
• Preguntar acerca de los factores de estrés actuales
• Evaluar la presencia de maltrato o abuso
• Lluvia de ideas para encontrar soluciones o
estrategias de afrontamiento
• Identificar e involucrar a los miembros de la familia
que puedan servir como apoyo
• Fomentar la participación en los grupos de
autoayuda y de apoyo a la familia
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
72
70
Principios de prescripción
• El tratamiento con medicamentos depende del
trastorno
– En todo el mundo más de 50% de los medicamentos se
prescriben, dispensan o venden inapropiadamente,
mientras que el 50% de los pacientes no los toman
correctamente (OMS, 2002)
• Prescribiendo de manera segura
– Explicar los efectos, el tiempo de aparición, los efectos
secundarios
– Obtener el consentimiento
– Comenzar a dosis bajas, aumentar progresivamente
– Seguimiento regular con evaluación concienzuda
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
73
71
Contenido
• Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Llevar a cabo la evaluación
3. Planificar e iniciar el manejo
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
Vamos a discutir estos puntos en general. Luego
profundizaremos para cada trastorno a lo largo del Curso
Básico.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
74
72
Enlace con otros servicios y apoyos
• Las personas con trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias tienen
muchas necesidades importantes
• Algunas de estas necesidades pueden no ser
médicas, pero usted tiene un papel crucial que
desempeñar para mejorar la vida de estas
personas, vinculándolas a los servicios de
salud y de apoyo
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
75
73
Enlace con otros servicios y apoyos
• Otros sectores y servicios pueden tener un papel que
desempeñar en la atención integral de la persona, por
ejemplo,
–
–
–
–
Vivienda
Empleo
Educación
Protección de la infancia y servicios sociales
• Además, hay gente en la comunidad que puede ser de
ayuda, por ejemplo,
– Líderes de la comunidad
– Los grupos de mujeres
– Grupos de autoayuda y grupos de apoyo a la familia
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
76
74
Contenido
• Acciones clave
1. Establecer la comunicación y generar confianza
2. Evaluar la persona
3. Discutir y comenzar la gestión
4. Enlace con otros servicios y apoyos
5. Seguimiento
Vamos a discutir estos puntos en general. Luego
profundizaremos para cada trastorno a lo largo del Curso
Básico.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
77
75
Programe cita de seguimiento
• Haga un plan claro de seguimiento (anotando
por ejemplo, fecha de la cita, profesional)
• La frecuencia del seguimiento depende del
trastorno y de los recursos disponibles
• En su contexto, ¿cuáles son los mejores
métodos para organizar el seguimiento?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
78
76
¿Qué hacer durante la consulta de seguimiento
• Evaluar el progreso en varias áreas
–
–
–
–
Los síntomas y el bienestar de la persona y del cuidador
Comprobar si hay nuevos síntomas
Factores de estrés
La eficacia del medicamento, adherencia, efectos
secundarios
– Enlaces a recursos de la comunidad
• Realice cambios en el plan de manejo según sea
necesario.
• Consulte la GI- mhGAP, si es necesario
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
79
77
Hablemos...
• ¿Le gustaría compartir su experiencia en
relación con el material cubierto hasta ahora?
• ¿Hay algo que comentamos con lo que no está
de acuerdo?
• ¿Hay algo que discutimos que no entiende del
todo?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
80
78
Mensajes clave
• La carga de los trastornos trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias es grande y va en
aumento
• El estigma y la discriminación son comunes
• Usted puede manejar eficazmente estos trastornos en la
atención médica no especializada y reducir el estigma y la
discriminación
• El Curso Básico proporciona los conocimientos básicos para
identificar y manejar estas condiciones (con apoyo de los
especialistas si es necesario)
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012
81
79