Download Congreso internacional del proyecto scarce Científicos se reúnen
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONGRESO INTERNACIONAL DEL PROYECTO SCARCE Científicos se reúnen en Cádiz para evaluar los efectos del cambio global en las aguas del Mediterráneo Las investigaciones del proyecto tienen como parte de sus objetivos ayudar a la gestión de las cuencas hidrográficas. SCARCE tiene un carácter multidisciplinario y reúne la experiencia de científicos líderes en muy diversos campos, como la hidrología, la geomorfología, la química, la ecología, la ecotoxicología, la economía, la ingeniería y la modelización Sevilla, 22 de noviembre de 2013. Investigadores se reunirán en Cádiz los días 25 y 26 de noviembre para evaluar y presentar las últimas novedades en torno a los efectos del cambio global en la calidad y disponibilidad de las aguas del Mar Mediterráneo. El encuentro se lleva a cabo en el marco del Consolider Ingenio SCARCE, proyecto iniciado en el año 2009 y que centra su estudio en cuatro cuencas mediterráneas de la Península Ibérica: Ebro, Guadalquivir, Júcar y Llobregat. El congreso, que se llevará a cabo en el Aulario La Bomba, ha sido organizado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), ambos centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los congresos anuales del Proyecto SCARCE centran su atención en varios aspectos en torno a la calidad y disponibilidad del agua. En esta ocasión las ponencias evaluarán las relaciones entre tres variables: un escenario de escasez de agua, los servicios ecosistémicos y la calidad del agua. Julián Blasco, investigador del ICMAN y miembro del comité científico del Congreso, apunta que en condiciones normales un servicio ecosistémico, como puede ser un río, cuenta con dinámicas naturales para regularse, pero la circunstancia del cambio global puede propiciar un escenario de escases de que no solo modifique la disponibilidad del recurso, sino también su calidad en cuanto a presencia de elementos tóxicos o contaminantes. Además, puntualiza Blasco que aunque el actual no es un momento de sequía, las cuencas mediterráneas se caracterizan por un comportamiento extremo, donde los escenarios de escasez o abundancia de agua se suceden con cierta frecuencia. Las investigaciones desarrolladas en el marco del Consolider Ingenio SCARCE pueden servir de ayuda para los encargados de la gestión de cuencas hidrográfica. El proyecto, con un carácter totalmente multidisciplinario, reúne la experiencia de científicos líderes en muy diversos campos, como la hidrología, la geomorfología, la química, la ecología, la ecotoxicología, la economía, la ingeniería y la modelización. Más información Área de Comunicación y Relaciones Institucionales Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía Consejo Superior de Investigaciones Científicas Pabellón de Perú Avda. María Luisa, s/n 41013 – Sevilla 954 23 23 49 / 687 08 85 15 comunicacion.andalucia@csic.es TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES Y NOVEDADES EN LA WEB www.casadelaciencia.csic.es AGRÉGANOS COMO AMIGO EN FACEBOOK: La Casa de la Ciencia de Sevilla PINCHA “ME GUSTA” EN NUESTRA PÁGINA http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla SÍGUENOS EN TWITTER http://twitter.com/CasaCiencia_Sev / @CasaCiencia_Sev ÉCHALE UN VISTAZO A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE http://youtube.com/CasaCienciaSevilla DEBATE CON NOSOTROS EN LINKED IN http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086 CONÓCENOS EN IMÁGENES CON FLICKR http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/